SlideShare una empresa de Scribd logo
   Reflexión
   ¿Qué es una gráfica?
     Elementos que tiene una gráfica.
   Tipos de escala.
   Tipos de gráficas
     lineales
   Ejemplos


                                         2
La vida no se mide por las veces que
 respiras, sino por aquellos
 momentos que te dejan sin aliento
                                                       Hitch (Movie)




         http://www.youtube.com/watch?v=C9yBwqumFtI&feature=related    3
4
 Representación pictórica de datos en pares
  ordenados para marcar puntos.
 Presentan la relación entre las variables de un
  estudio o experimento.
 representación visual mediante elementos
  geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie
  de datos estadísticos.
 En una gráfica hay unas variables representadas
  en sus ejes y estas nos pueden ofrecer
  información importante.

                                                        5
Un dibujo siempre es
                                                 Explica una historia
más fácil de entender      Es más fácil de
                                                  que usted desea
 que un conjunto de     entender o visualizar.
                                                       contar.
     números.
   Es la que está controlada por el
    investigador y se representa en el eje de x.
   En Física debe incluir las unidades.


                           Es la que controlas en
                            un experimento.
                                                 X
                        Variable independiente



                                                     7
   Es la que cambia como el resultado de
          los cambios en la variable
          independiente.
         Se representa en el eje de y
                       Variable dependiente
                                              y

   Es la que cambia
    y no puedes
    controlar en tu
    experimento.
                                                                           X
                                                  Variable independiente

                                                                               8
9
 EJES:
 Consta de un eje




                           Variable dependiente
  vertical y horizontal




                                                  Alargamiento(cm)
  compuesto por dos                                                   y
  rectas intersecadas
  perpendicularmente.
 Escriba en cada eje la
  cantidad que se                                                                             X
  grafica.                                                                      Masa (kg)
 Escriba sus unidades.                                              Variable independiente
 Escriba la escala
  usada.
                                                                                              10
Elija una escala razonable      El origen es el punto de
de forma que ocupe la          intersección de los ejes y
mayor parte del papel.             debe quedar en la
• Que no quede apiñada en el   esquina inferior izquierda
  origen.                              del papel.



 No es necesario usar la        La escala de cada eje
 misma escala en ambos         debe tener incrementos
         ejes.                       uniformes.

                                                            11
12
Nominal o
             Ordinal
categórica

      Intérvalos
                       13
Nominal o categórica
• Se utiliza para colocar los objetos
  en diferentes categorías de
  acuerdo a su aspecto cualitativo.
• Ejemplos:
  • Sexo- Femenino, Masculino
  • Días de la semana

                                        14
Ordinal
• Para determinar la posición de los
  objetos con relación a cierto
  atributo.
• Ejemplos:
  • Responsabilidad
  • Cooperación
  • Amistad
  • Puntualidad
                                       15
Intervalos
• Más apropiada para trabajos científicos.
• Se establecen intervalos iguales de
  acuerdo con la magnitud del atributo.
• Se usa un instrumento de medición.
• Ejemplos:
  • Longitud - Pulgada (‘ ), centímetro (cm)
  • Corriente - Amperio (A)
  • Masa - Kilogramo (kg)
                                               16
   Toda gráfica tiene                                                     Título


    un título y una                                6


    breve explicación




                            variable dependiente
                                                   5




                                 (unidades)
                                                   4

    del significado de                             3                                                   X


    esta.                                          2

                                                   1

   Si tiene un título la                          0
                                                           0       1       2        3    4         5

    persona que la lee                                         variable independiente (unidades)



    puede tener una                                    Muchas gráficas
                                                       
    idea de lo que se                               experimentales tienen
    trata.                                         comportamiento lineal.

                                                                                                           17
   Lineal
   Barra
   Pictogramas
   De frecuencia
   Cosmográficas
   Columna
   Circulares
   Otras…

                    18
Es utilizada para
                             Es posible hacer una
 mostrar tendencias a
                           proyección o predicción.
  través del tiempo.




  Cada serie de datos
produce una línea, en la
que cada número o dato
 representa un punto.
   Lineal ascendente             Lineal horizontal
     Pendiente positiva            Pendiente igual a cero

       Y                                  Y



                      X
                                                            X
   Lineal descendente            Lineal vertical
     Pendiente negativa            Pendiente indefinida

       Y                                  Y




                           X                            X

                                                                20
Permiten la comparación
 Es una serie de barras      del tamaño relativo de
horizontales o verticales   dos o más objetos en un
            .                mismo momento en el
                                    tiempo.




  Sus longitudes son          Se pueden utilizar
  proporcionales a las      cuando un eje no puede
    cantidades que             tener una escala
     representan.                 numérica.
   Por ejemplo, comparar la precipitación atmosférica
    mensualmente.
                   Gráfica de precipitación vs tiempo en Mayagüez para
                                        el año 2011
         Precipitación (pulg)




                                        Tiempo (meses)

                                www.weather.com
Barras apiladas(stacked)

• La longitud total de la barra es la suma de los segmentos

Barra de 100%

• Todas las barras tiene la misma altura, representando el 100
  porciento.
• Los segmentos representan los porcentajes con respecto al
  total, en lugar del valor numérico,

Barra en 3-D

• Provee marcadores en tres dimensiones en lugar de barras
  horizontales en dos dimensiones
¿Qué es Excel?




Programa de aplicación que nos permite
colocar datos en líneas y columnas.
  •Realiza calculaciones.
  •Diseñar distintas gráficas (variedad de gráficas)
  •Realizar búsquedas y otras funciones de análisis.


                                                       24
¿Qué es?



    Programa de aplicación que nos
    permite realizar gráficas al instante
    mientras se colocan datos en líneas y
    columnas.
       •Realiza regresiones y ajustes.
       •Diseñar gráficas lineales y de puntos.
       •Realizar cálculos de área.
                                                 25
Murphy, J. T. Zitzewitz, P.W., Hollon J.M y Smoot, R.C.
  (1989). Física: una ciencia para todos [traducción
  Caraballo, J. N. Torruella A. J y Díaz de Olano, C. R.].
  Ohio, Estados Unidos: Merril Publishing Company.
Zitzewitz, P.W. (2004). Física principios y problemas
  [traducción Alonso, J.L.y Ríos Martínez, R.R.].
  Colombia: McGraw- Hill Interamericana Editores, S.
  A. de C. V.
Preparado por:
   Prof. Elba M.
Sepúlveda, M.A.Ed.
      ©2011
For your cooperation !




                     28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficosjabamomo
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesmishel022413
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASguestb0c835
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialanthonymaule
 
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaEvolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaUlices Addias Alvarez Serrano
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNjhomira valencia
 
Razón de cambio pendiente
Razón de cambio pendienteRazón de cambio pendiente
Razón de cambio pendienteRosa E Padilla
 
¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?Joyce Naranjo
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoMiguetecnologia
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASDalia Reyes
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosmaryerlingvargas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadísticajcremiro
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
Tipos de graficos
Tipos de graficosTipos de graficos
Tipos de graficos
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
 
Movimiento en una dimensión
Movimiento en una dimensiónMovimiento en una dimensión
Movimiento en una dimensión
 
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaEvolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
 
Diagrama de barras,lineal y circular
Diagrama  de barras,lineal y circularDiagrama  de barras,lineal y circular
Diagrama de barras,lineal y circular
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
 
Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)
 
Razón de cambio pendiente
Razón de cambio pendienteRazón de cambio pendiente
Razón de cambio pendiente
 
¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Similar a Grafica

Funcion power point
Funcion power pointFuncion power point
Funcion power pointcandeaylenr
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectorialesgonzaloal94
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasCoordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasbelesan
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
AsíntotasMar Tuxi
 
Las funciones power point
Las funciones power pointLas funciones power point
Las funciones power pointErika Lisbeth
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticaulises
 
Funciones 9 2009
Funciones 9 2009Funciones 9 2009
Funciones 9 2009fesojairam
 
Apuntes graficos taller3 2 parte
Apuntes graficos taller3   2 parteApuntes graficos taller3   2 parte
Apuntes graficos taller3 2 partewww.tdg3.com.ar
 
Gráficas y funciones_2 (1)
Gráficas y funciones_2 (1)Gráficas y funciones_2 (1)
Gráficas y funciones_2 (1)Jose Encabo
 
Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)Jose Encabo
 
Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)Jose Encabo
 
Trabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valeraTrabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valeraElisa Carmona
 
FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS PorEsoRevista
 

Similar a Grafica (20)

Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Funcion power point
Funcion power pointFuncion power point
Funcion power point
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasCoordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas
 
Funcion power point
Funcion power pointFuncion power point
Funcion power point
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Las funciones power point
Las funciones power pointLas funciones power point
Las funciones power point
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
 
Funciones 9 2009
Funciones 9 2009Funciones 9 2009
Funciones 9 2009
 
Apuntes graficos taller3 2 parte
Apuntes graficos taller3   2 parteApuntes graficos taller3   2 parte
Apuntes graficos taller3 2 parte
 
Analisis de regresion (2)
Analisis de regresion (2)Analisis de regresion (2)
Analisis de regresion (2)
 
Gráficas y funciones_2 (1)
Gráficas y funciones_2 (1)Gráficas y funciones_2 (1)
Gráficas y funciones_2 (1)
 
Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)
 
Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)Graficas y funciones (1) (2)
Graficas y funciones (1) (2)
 
Trabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valeraTrabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valera
 
FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS
 

Más de Elba Sepúlveda

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulvedaElba Sepúlveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Elba Sepúlveda
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12Elba Sepúlveda
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11Elba Sepúlveda
 
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema1010 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema10Elba Sepúlveda
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9Elba Sepúlveda
 
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionAsignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionElba Sepúlveda
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Elba Sepúlveda
 
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesAsignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesElba Sepúlveda
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputElba Sepúlveda
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8Elba Sepúlveda
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Elba Sepúlveda
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4Elba Sepúlveda
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroElba Sepúlveda
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compiladorElba Sepúlveda
 

Más de Elba Sepúlveda (20)

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
 
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema1010 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionAsignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesAsignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Grafica

  • 1.
  • 2. Reflexión  ¿Qué es una gráfica?  Elementos que tiene una gráfica.  Tipos de escala.  Tipos de gráficas  lineales  Ejemplos 2
  • 3. La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento Hitch (Movie) http://www.youtube.com/watch?v=C9yBwqumFtI&feature=related 3
  • 4. 4
  • 5.  Representación pictórica de datos en pares ordenados para marcar puntos.  Presentan la relación entre las variables de un estudio o experimento.  representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.  En una gráfica hay unas variables representadas en sus ejes y estas nos pueden ofrecer información importante. 5
  • 6. Un dibujo siempre es Explica una historia más fácil de entender Es más fácil de que usted desea que un conjunto de entender o visualizar. contar. números.
  • 7. Es la que está controlada por el investigador y se representa en el eje de x.  En Física debe incluir las unidades.  Es la que controlas en un experimento. X Variable independiente 7
  • 8. Es la que cambia como el resultado de los cambios en la variable independiente.  Se representa en el eje de y Variable dependiente y  Es la que cambia y no puedes controlar en tu experimento. X Variable independiente 8
  • 9. 9
  • 10.  EJES:  Consta de un eje Variable dependiente vertical y horizontal Alargamiento(cm) compuesto por dos y rectas intersecadas perpendicularmente.  Escriba en cada eje la cantidad que se X grafica. Masa (kg)  Escriba sus unidades. Variable independiente  Escriba la escala usada. 10
  • 11. Elija una escala razonable El origen es el punto de de forma que ocupe la intersección de los ejes y mayor parte del papel. debe quedar en la • Que no quede apiñada en el esquina inferior izquierda origen. del papel. No es necesario usar la La escala de cada eje misma escala en ambos debe tener incrementos ejes. uniformes. 11
  • 12. 12
  • 13. Nominal o Ordinal categórica Intérvalos 13
  • 14. Nominal o categórica • Se utiliza para colocar los objetos en diferentes categorías de acuerdo a su aspecto cualitativo. • Ejemplos: • Sexo- Femenino, Masculino • Días de la semana 14
  • 15. Ordinal • Para determinar la posición de los objetos con relación a cierto atributo. • Ejemplos: • Responsabilidad • Cooperación • Amistad • Puntualidad 15
  • 16. Intervalos • Más apropiada para trabajos científicos. • Se establecen intervalos iguales de acuerdo con la magnitud del atributo. • Se usa un instrumento de medición. • Ejemplos: • Longitud - Pulgada (‘ ), centímetro (cm) • Corriente - Amperio (A) • Masa - Kilogramo (kg) 16
  • 17. Toda gráfica tiene Título un título y una 6 breve explicación variable dependiente 5 (unidades) 4 del significado de 3 X esta. 2 1  Si tiene un título la 0 0 1 2 3 4 5 persona que la lee variable independiente (unidades) puede tener una Muchas gráficas  idea de lo que se experimentales tienen trata. comportamiento lineal. 17
  • 18. Lineal  Barra  Pictogramas  De frecuencia  Cosmográficas  Columna  Circulares  Otras… 18
  • 19. Es utilizada para Es posible hacer una mostrar tendencias a proyección o predicción. través del tiempo. Cada serie de datos produce una línea, en la que cada número o dato representa un punto.
  • 20. Lineal ascendente  Lineal horizontal  Pendiente positiva  Pendiente igual a cero Y Y X X  Lineal descendente  Lineal vertical  Pendiente negativa  Pendiente indefinida Y Y X X 20
  • 21. Permiten la comparación Es una serie de barras del tamaño relativo de horizontales o verticales dos o más objetos en un . mismo momento en el tiempo. Sus longitudes son Se pueden utilizar proporcionales a las cuando un eje no puede cantidades que tener una escala representan. numérica.
  • 22. Por ejemplo, comparar la precipitación atmosférica mensualmente. Gráfica de precipitación vs tiempo en Mayagüez para el año 2011 Precipitación (pulg) Tiempo (meses) www.weather.com
  • 23. Barras apiladas(stacked) • La longitud total de la barra es la suma de los segmentos Barra de 100% • Todas las barras tiene la misma altura, representando el 100 porciento. • Los segmentos representan los porcentajes con respecto al total, en lugar del valor numérico, Barra en 3-D • Provee marcadores en tres dimensiones en lugar de barras horizontales en dos dimensiones
  • 24. ¿Qué es Excel? Programa de aplicación que nos permite colocar datos en líneas y columnas. •Realiza calculaciones. •Diseñar distintas gráficas (variedad de gráficas) •Realizar búsquedas y otras funciones de análisis. 24
  • 25. ¿Qué es? Programa de aplicación que nos permite realizar gráficas al instante mientras se colocan datos en líneas y columnas. •Realiza regresiones y ajustes. •Diseñar gráficas lineales y de puntos. •Realizar cálculos de área. 25
  • 26. Murphy, J. T. Zitzewitz, P.W., Hollon J.M y Smoot, R.C. (1989). Física: una ciencia para todos [traducción Caraballo, J. N. Torruella A. J y Díaz de Olano, C. R.]. Ohio, Estados Unidos: Merril Publishing Company. Zitzewitz, P.W. (2004). Física principios y problemas [traducción Alonso, J.L.y Ríos Martínez, R.R.]. Colombia: McGraw- Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.
  • 27. Preparado por: Prof. Elba M. Sepúlveda, M.A.Ed. ©2011