SlideShare una empresa de Scribd logo
Máquinas simples Capacitadora:  Elba M. Sepúlveda CRPCM: Ramón E. Betances, Quebradillas Nivel: 4-6 Ciencia
Agenda
Acuerdos colaborativos
Otros acuerdos...
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein Reflexión
Conceptos
Objetivos específicos de aprendizaje
Objetivos específicos de aprendizaje
Alineación curricular
Estándares y expectativas
Repaso Movimiento, fuerzas y leyes de Newton
Mecánica La mecánica es el estudio del movimiento de los objetos, según transcurre el tiempo.   Se compone de: Cinemática Dinámica Estática
Cinemática La cinemática es la parte de la mecánica que estudia el movimiento sin tomar en consideración sus causas
Dinámica Es la parte de la mecánica que describe, cuantifica y expresa a través de ecuaciones los factores que producen el movimiento.
Estática Es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio entre las fuerzas.
Existen cuatro fuerzas fundamentales:  Fuerza nuclear fuerte Fuerza nuclear débil Fuerza electromagnética Fuerza gravitacional
Las leyes de movimeinto de Newton Primera ley – Inercia Segunda ley – fuerza y aceleración  Tercera ley – Acción y reacción
Inicio Las pirámides
Las pirámides de Egipto   0:005   0:01   0:015   0:02   0:025   0:03   0:035   0:04   0:045   0:05
Preguntas para la discusión ¿Cómo crees que lograron llevar los materiales hasta ese lugar? ¿Cómo crees que lograron subir las piedras hasta la parte más alta? ¿Qué materiales, dispositivos o equipos crees que usaron?  Haz una lista ¿Por qué crees que esos objetos eran importantes?  ¿Qué puedes inferir del trabajo realizado por ellos?
Tipos de máquinas De acuerdo a su complejidad y a los puntos de apoyo que posea, las máquinas se pueden clasificar en simples o compuestas.
Máquinas simples Son aquellas máquinas que poseen solamente un punto de apoyo.   Este tipo de máquina varía solamente en la ubicación de dicho punto de apoyo. Seis tipos de máquinas simples: Palanca, rueda y eje           polea, plano inclinado      cuña y tornillo. palanca 	          rueda y eje           polea Plano inclinado      cuña                   tornillo
Las seis máquinas simples La palanca El plano inclinado La polea La rueda y eje La cuña El tornillo
Las máquinas usadas por los egipcios
Las máquinas usadas por los egipcios
Máquinas compuestas  Son esas máquinas que se componen de dos o más máquinas simples.
Construyamos palancas Actividad 1 “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.” Arquímides
Tipos de palancas En esta primera actividad construiremos palancas de los tres géneros y determinaremos el esfuerzo y la fuerza de resistencia en cada caso.
Calcula la ventaja mecánica Para determinar la ventaja mecánica de cada palanca debemos dividir la fuerza de resistencia  entre el esfuerzo o fuerza aplicada.   Esto nos permitirá determinar cuál de las palancas es más eficiente. Zitzewitz (2004, 233)
Ventaja Mecánica ¿Cómo se interpreta el valor numérico de la ventaja mecánica?   El valor numérico indica cuantas veces la máquina multiplica el esfuerzo aplicado.   Si la ventaja mecánica es igual a 1, la máquina no cambia la magnitud del esfuerzo aplicado.   Si la ventaja mecánica es igual a 2, es posible levantar un objeto de 90 N con un esfuerzo aplicado de 45 N.
Construyamos palancas   0:01   0:02   0:03   0:04   0:05   0:06   0:07   0:08   0:09   0:10
Preguntas para la discusión ¿Qué sucedió a medida que aplicabas las distintas palancas? ¿Qué puedes concluir con relación a los datos obtenidos? ¿Infiera alguna ventaja de las palancas de tercer orden sobre las demás, a pesar de su desventaja mecánica? Explique
Palanca Tipo 1 La palanca de primer género posee su punto de apoyo o fulcro entre el esfuerzo y la resistencia.
Palanca Tipo 2 La palanca de segundo género posee la resistencia entre el esfuerzo y su punto de apoyo.
Palanca Tipo 3 La palanca de tercer género posee el esfuerzo entre la resistencia y su punto de apoyo.
Identifica el tipo de palanca 2 1 1 3
Plancas del cuerpo humano http://terapiafisicaaplicada.blogspot.com/2011/05/palancas-en-el-cuerpo-humano.html
Cuesta arriba Actividad 2 – Hoja de trabajo 2
Cuesta arriba Construirán un plano inclinado para determinar el esfuerzo o la fuerza de resistencia necesaria para subir un objeto de masa conocida hasta la cima de dicho plano. Determinarán la ventaja mecánica para levantar un objeto verticalmente. Compararán el esfuerzo para levantar el objeto y el requerido cuando se utiliza el plano inclinado.   0:01   0:02   0:03   0:04   0:05   0:06   0:07   0:08   0:09   0:10
Preguntas para la discusión ¿Cómo compara el esfuerzo del levantamiento completamente vertical con los realizados a través de la rampa?  ¿Afectará, la inclinación de la rampa, la cantidad de esfuerzo requerido para mover la masa?  Infiere, ¿qué sucedería si se afectan los resultados debido a la superficie de la rampa? Explique, ¿cómo podemos aumentar la eficiencia del plano inclinado?
Planos inclinados El plano inclinado, es una máquina simple formada por una superficie plana que forma un ángulo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.   Posee la ventaja de necesitar menos fuerza para levantar un objeto verticalmente, aunque aumenta la distancia que hay que recorrer.
Ejemplos de planos inclinados
La cuña Es una máquina simple con forma de plano inclinado.  Es un plano inclinado en movimiento.   En lugar de que los objetos sean halados para subirlos por el lado inclinado, el plano se mueve hacia delante y levanta el objeto.
Ejemplos
El tornillo Es un plano inclinado construido alrededor de un cilindro para formar surcos en espiral.   Se asemeja mucho a las escaleras de caracol.   Un ejemplo común es el tornillo para madera.   A medida que gira, este tornillo se introduce cierta distancia en la madera.
Ejemplos
Las poleas Actividad 3
Tipos de poleas
Las poleas Determinarán cuál de las tres poleas posee mayor ventaja mecánica.  Medirán la fuerza aplicada y la fuerza de resistencia para determinar la ventaja mecánica de cada una. Compararán la ventaja mecánica de las poleas para llegar a conclusiones.   0:01   0:02   0:03   0:04   0:05   0:06   0:07   0:08   0:09   0:10
Las poleas Es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza.   Se compone generalmente de una rueda maciza con un canal en el borde.   Se hace pasar una cuerda por el canal.   Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un objeto.   Las poleas se pueden combinar para maximizar su función.
Ejemplos
La rueda Es una pieza mecánica circular con un orificio central por el que penetra un eje que le guía en el movimiento y le sirve de soporte.   Las poleas son aplicaciones de la rueda.
Ejemplos
Cierre Lista focalizada ¿Quién me explicará lo que son máquinas simples?
Menciona las máquinas   0:01   0:02   0:03   0:04   0:05   0:06   0:07   0:08   0:09   0:10
Preguntas para la discusión ¿Qué es una máquina simple? Explica su uso. Ofrece ejemplos.
Pos-prueba Tienes 10 minutos para completar la pos-prueba. Trabaja individualmente.   0:01   0:02   0:03   0:04   0:05   0:06   0:07   0:08   0:09   0:10
Discusión de la pre y pos prueba
HOJA DE REACCIÓN EVALUATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
lindemann2006
 
Materiales grado 2
Materiales grado 2Materiales grado 2
Materiales grado 2
Ca Ut
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
matijoaquin
 
La fuerza quinto
La fuerza quintoLa fuerza quinto
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Jorg07
 
TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2
GerardoBui
 
Plan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria EscobarPlan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria Escobar
Elena Portales
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
natalianaya
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
Gabriel Diaz
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
Patricia Noemí Ríos de Vallejo
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
Soporte Villavicencio
 
Tabla De Maquinas Simples
Tabla De Maquinas SimplesTabla De Maquinas Simples
Tabla De Maquinas Simples
Marcela M.
 
GUIA # 2 las maquinas simples.docx
GUIA  # 2 las maquinas  simples.docxGUIA  # 2 las maquinas  simples.docx
GUIA # 2 las maquinas simples.docx
trudys2
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
Maricarmentorrecillaabad
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
 
Materiales grado 2
Materiales grado 2Materiales grado 2
Materiales grado 2
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
La fuerza quinto
La fuerza quintoLa fuerza quinto
La fuerza quinto
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2TALLERES PARA EL GRADO 2
TALLERES PARA EL GRADO 2
 
Plan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria EscobarPlan de Clases Maria Escobar
Plan de Clases Maria Escobar
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
 
Tabla De Maquinas Simples
Tabla De Maquinas SimplesTabla De Maquinas Simples
Tabla De Maquinas Simples
 
GUIA # 2 las maquinas simples.docx
GUIA  # 2 las maquinas  simples.docxGUIA  # 2 las maquinas  simples.docx
GUIA # 2 las maquinas simples.docx
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 

Destacado

La bicicleta máquina compuesta
La bicicleta máquina compuestaLa bicicleta máquina compuesta
La bicicleta máquina compuesta
TICpri
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
Daniela Ramos Argumedo
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
Ambar Encarnación
 
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Las Palancas
Las PalancasLas Palancas
Las Palancas
deisy05 restrepo
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
thearlekin
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
ssvilla
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
qarlitha Aguiilera
 

Destacado (8)

La bicicleta máquina compuesta
La bicicleta máquina compuestaLa bicicleta máquina compuesta
La bicicleta máquina compuesta
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
 
Las Palancas
Las PalancasLas Palancas
Las Palancas
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Similar a Maquinas simples AlACiMa

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Elida Capetillo La Hoz
 
Mecanismos 1
Mecanismos 1Mecanismos 1
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.pptmaquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
GerardoJimenez330634
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
AfrodithaGolden
 
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdfmaquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
farleyPawetArdilaNar
 
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp0127604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
Cristina Benay
 
SISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOSSISTEMAS MECÁNICOS
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
Tony Beltran
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
Susana Uriarte
 
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison SanchezGuía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Informática 2020
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
3ALozaLupacaYahayra
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Andersson Duque Peñaloza
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
Silvia346813
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
Ruben Guerra
 
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.pptmaquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
LeonardoPichardo8
 
Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Máquinas simples laura r, tatiana,8
Máquinas simples laura r, tatiana,8 Máquinas simples laura r, tatiana,8
Máquinas simples laura r, tatiana,8
laurisfer11
 

Similar a Maquinas simples AlACiMa (20)

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Mecanismos 1
Mecanismos 1Mecanismos 1
Mecanismos 1
 
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.pptmaquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
 
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdfmaquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
 
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp0127604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
27604628 tema-5-maquinas-y-mecanismos-v2-111025134309-phpapp01
 
SISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOSSISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOS
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison SanchezGuía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
 
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.pptmaquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
maquinas-simples-expo-nvbfp.ppt
 
Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3Presentacion proyecto unidad 3
Presentacion proyecto unidad 3
 
Máquinas simples laura r, tatiana,8
Máquinas simples laura r, tatiana,8 Máquinas simples laura r, tatiana,8
Máquinas simples laura r, tatiana,8
 

Más de Elba Sepúlveda

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Elba Sepúlveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Elba Sepúlveda
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
Elba Sepúlveda
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
Elba Sepúlveda
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
Elba Sepúlveda
 
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema1010 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
Elba Sepúlveda
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Elba Sepúlveda
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionAsignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Elba Sepúlveda
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesAsignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Elba Sepúlveda
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
Elba Sepúlveda
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
Elba Sepúlveda
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
Elba Sepúlveda
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
Elba Sepúlveda
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
Elba Sepúlveda
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
Elba Sepúlveda
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Elba Sepúlveda
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
Elba Sepúlveda
 

Más de Elba Sepúlveda (20)

Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulvedaConsideraciones sobre etica  y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
 
13 arreglos -tema13
13 arreglos -tema1313 arreglos -tema13
13 arreglos -tema13
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
 
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema1010 estructuras de seleccion select case i-tema10
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
 
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema99 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccionAsignacion 4 algoritmos de seleccion
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
 
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuencialesAsignacion 3 algoritmos secuenciales
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
 
Diferentes formas input_output
Diferentes formas input_outputDiferentes formas input_output
Diferentes formas input_output
 
Areas por coordenadas
Areas por coordenadasAreas por coordenadas
Areas por coordenadas
 
8 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 88 errores y depuracion-tema 8
8 errores y depuracion-tema 8
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
 
Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013 Uso basico de Excel 2013
Uso basico de Excel 2013
 
5 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema45 conceptos progamacion2-tema4
5 conceptos progamacion2-tema4
 
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febreroAsignacion 1 para el 9 de febrero
Asignacion 1 para el 9 de febrero
 
Interprete vs compilador
Interprete vs compiladorInterprete vs compilador
Interprete vs compilador
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Maquinas simples AlACiMa

  • 1. Máquinas simples Capacitadora: Elba M. Sepúlveda CRPCM: Ramón E. Betances, Quebradillas Nivel: 4-6 Ciencia
  • 5. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein Reflexión
  • 11. Repaso Movimiento, fuerzas y leyes de Newton
  • 12. Mecánica La mecánica es el estudio del movimiento de los objetos, según transcurre el tiempo. Se compone de: Cinemática Dinámica Estática
  • 13. Cinemática La cinemática es la parte de la mecánica que estudia el movimiento sin tomar en consideración sus causas
  • 14. Dinámica Es la parte de la mecánica que describe, cuantifica y expresa a través de ecuaciones los factores que producen el movimiento.
  • 15. Estática Es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio entre las fuerzas.
  • 16. Existen cuatro fuerzas fundamentales: Fuerza nuclear fuerte Fuerza nuclear débil Fuerza electromagnética Fuerza gravitacional
  • 17. Las leyes de movimeinto de Newton Primera ley – Inercia Segunda ley – fuerza y aceleración Tercera ley – Acción y reacción
  • 19. Las pirámides de Egipto 0:005 0:01 0:015 0:02 0:025 0:03 0:035 0:04 0:045 0:05
  • 20. Preguntas para la discusión ¿Cómo crees que lograron llevar los materiales hasta ese lugar? ¿Cómo crees que lograron subir las piedras hasta la parte más alta? ¿Qué materiales, dispositivos o equipos crees que usaron? Haz una lista ¿Por qué crees que esos objetos eran importantes? ¿Qué puedes inferir del trabajo realizado por ellos?
  • 21. Tipos de máquinas De acuerdo a su complejidad y a los puntos de apoyo que posea, las máquinas se pueden clasificar en simples o compuestas.
  • 22. Máquinas simples Son aquellas máquinas que poseen solamente un punto de apoyo. Este tipo de máquina varía solamente en la ubicación de dicho punto de apoyo. Seis tipos de máquinas simples: Palanca, rueda y eje polea, plano inclinado cuña y tornillo. palanca rueda y eje polea Plano inclinado cuña tornillo
  • 23. Las seis máquinas simples La palanca El plano inclinado La polea La rueda y eje La cuña El tornillo
  • 24. Las máquinas usadas por los egipcios
  • 25. Las máquinas usadas por los egipcios
  • 26. Máquinas compuestas Son esas máquinas que se componen de dos o más máquinas simples.
  • 27. Construyamos palancas Actividad 1 “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.” Arquímides
  • 28. Tipos de palancas En esta primera actividad construiremos palancas de los tres géneros y determinaremos el esfuerzo y la fuerza de resistencia en cada caso.
  • 29. Calcula la ventaja mecánica Para determinar la ventaja mecánica de cada palanca debemos dividir la fuerza de resistencia entre el esfuerzo o fuerza aplicada. Esto nos permitirá determinar cuál de las palancas es más eficiente. Zitzewitz (2004, 233)
  • 30. Ventaja Mecánica ¿Cómo se interpreta el valor numérico de la ventaja mecánica? El valor numérico indica cuantas veces la máquina multiplica el esfuerzo aplicado. Si la ventaja mecánica es igual a 1, la máquina no cambia la magnitud del esfuerzo aplicado. Si la ventaja mecánica es igual a 2, es posible levantar un objeto de 90 N con un esfuerzo aplicado de 45 N.
  • 31. Construyamos palancas 0:01 0:02 0:03 0:04 0:05 0:06 0:07 0:08 0:09 0:10
  • 32. Preguntas para la discusión ¿Qué sucedió a medida que aplicabas las distintas palancas? ¿Qué puedes concluir con relación a los datos obtenidos? ¿Infiera alguna ventaja de las palancas de tercer orden sobre las demás, a pesar de su desventaja mecánica? Explique
  • 33. Palanca Tipo 1 La palanca de primer género posee su punto de apoyo o fulcro entre el esfuerzo y la resistencia.
  • 34. Palanca Tipo 2 La palanca de segundo género posee la resistencia entre el esfuerzo y su punto de apoyo.
  • 35. Palanca Tipo 3 La palanca de tercer género posee el esfuerzo entre la resistencia y su punto de apoyo.
  • 36. Identifica el tipo de palanca 2 1 1 3
  • 37. Plancas del cuerpo humano http://terapiafisicaaplicada.blogspot.com/2011/05/palancas-en-el-cuerpo-humano.html
  • 38. Cuesta arriba Actividad 2 – Hoja de trabajo 2
  • 39. Cuesta arriba Construirán un plano inclinado para determinar el esfuerzo o la fuerza de resistencia necesaria para subir un objeto de masa conocida hasta la cima de dicho plano. Determinarán la ventaja mecánica para levantar un objeto verticalmente. Compararán el esfuerzo para levantar el objeto y el requerido cuando se utiliza el plano inclinado. 0:01 0:02 0:03 0:04 0:05 0:06 0:07 0:08 0:09 0:10
  • 40. Preguntas para la discusión ¿Cómo compara el esfuerzo del levantamiento completamente vertical con los realizados a través de la rampa? ¿Afectará, la inclinación de la rampa, la cantidad de esfuerzo requerido para mover la masa? Infiere, ¿qué sucedería si se afectan los resultados debido a la superficie de la rampa? Explique, ¿cómo podemos aumentar la eficiencia del plano inclinado?
  • 41. Planos inclinados El plano inclinado, es una máquina simple formada por una superficie plana que forma un ángulo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Posee la ventaja de necesitar menos fuerza para levantar un objeto verticalmente, aunque aumenta la distancia que hay que recorrer.
  • 42. Ejemplos de planos inclinados
  • 43. La cuña Es una máquina simple con forma de plano inclinado. Es un plano inclinado en movimiento. En lugar de que los objetos sean halados para subirlos por el lado inclinado, el plano se mueve hacia delante y levanta el objeto.
  • 45. El tornillo Es un plano inclinado construido alrededor de un cilindro para formar surcos en espiral. Se asemeja mucho a las escaleras de caracol. Un ejemplo común es el tornillo para madera. A medida que gira, este tornillo se introduce cierta distancia en la madera.
  • 49. Las poleas Determinarán cuál de las tres poleas posee mayor ventaja mecánica. Medirán la fuerza aplicada y la fuerza de resistencia para determinar la ventaja mecánica de cada una. Compararán la ventaja mecánica de las poleas para llegar a conclusiones. 0:01 0:02 0:03 0:04 0:05 0:06 0:07 0:08 0:09 0:10
  • 50. Las poleas Es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se compone generalmente de una rueda maciza con un canal en el borde. Se hace pasar una cuerda por el canal. Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un objeto. Las poleas se pueden combinar para maximizar su función.
  • 52. La rueda Es una pieza mecánica circular con un orificio central por el que penetra un eje que le guía en el movimiento y le sirve de soporte. Las poleas son aplicaciones de la rueda.
  • 54. Cierre Lista focalizada ¿Quién me explicará lo que son máquinas simples?
  • 55. Menciona las máquinas 0:01 0:02 0:03 0:04 0:05 0:06 0:07 0:08 0:09 0:10
  • 56. Preguntas para la discusión ¿Qué es una máquina simple? Explica su uso. Ofrece ejemplos.
  • 57. Pos-prueba Tienes 10 minutos para completar la pos-prueba. Trabaja individualmente. 0:01 0:02 0:03 0:04 0:05 0:06 0:07 0:08 0:09 0:10
  • 58. Discusión de la pre y pos prueba
  • 59. HOJA DE REACCIÓN EVALUATIVA
  • 60. Referencias Departamento de Educación, (2000). Estándares: Programa de ciencia. Puerto Rico: Autor. Departamento de Educación, (2007). Estándares de contenido y expectativas de grado: Programa de ciencia. Puerto Rico: Autor. Halliday, D., Resnick, R. y Walker, J. (2005). Fundamentals of Physics, Extended Edition. Estados Unidos: John Wiley & Sons, Inc. Hewitt, P. G. (2004). Física conceptual, novena edición [Traducción al español por González, Pozo, V. Flores Lira, J.A. y MayorgaSariego, N.]. México: Pearson Educación de México, S. A. de C. V. Liem, T. (1987). Invitations to science inquiry. 2nd ed. California: Liem.
  • 61. Referencias Murphy, J., Hollon, J., Zitzewitz, P. y Smoot, R. (1989). Física: Una ciencia para todos [Traducción y edición científica al español de José N. Caraballo]. Ohio, Estados Unidos: Merrill Publishing Company. Serway, R. A., Beichner, R. J. (2000). Física para ciencias e ingeniería, quinta edición [Traducción al español por Campos Olguín, V., García Hernández, A.E.,]. México: Mc Graw- Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Zitzewitz, P.W. (2003). Física principios y problemas [José L. Alonso y Roberto Ríos Martínez, Traducción]. Colombia: McGraw-Hill Interamericana. VanCleave, J. (2000). Física para niños y jóvenes: 101 experimentos superdivertidos. México: Editorial Limusa.
  • 62. Taller adaptado y ofrecido por: Elba M. Sepúlveda Para el proyecto AlACiMa2 4 de junio de 2011

Notas del editor

  1. Muchas ilustraciones de máquinas simples presentan en realidad máquinas complejas. La bicicleta es una máquina compleja.