SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO
UBICACIÓN TERRITORIO
                   Egipto esta
                   en África en
                   medio de
                   dos
                   desiertos: el
                   de Arabia al
                   este y el de
                   Libia      al
                   oeste.
Sobre estos territorios inhóspitos corre
el rio Nilo, el mas largo del mundo. A
sus márgenes da origen a una estrecha
franja de suelos fértiles cada año
regularmente, desborda en verano e
inunda una franja de tierras quedan
cubiertas por un limo (barro formado
por materias orgánicas) que la hacen
fértiles para la agricultura.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

 Había dos regiones Alto Egipto (reino de la
 casa Blanca) en el valle del Nilo. Bajo Egipto
 (reino de la casa Roja) en el delta del Nilo.
 Hacia 3.000 a. c. los reinos se unifican.
  En 2.800 a. c. la capital se traslada a Menfis
 y el poder queda en manos del Faraón.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
     Faraón: (señor
    de la casa grande)
    Considerado el
    hijo de Ra (dios
    del sol). Era el
    dueño de todo el
    país incluso de
    los hombres y se
    lo consideraba un
    dios viviente, se
    creía que
    garantizaba la
    prosperidad y la
    unión del reino.
LOS PRIVILEGIADOS


 El faraón, los nobles, los sacerdotes y los
escribas     formaban       una    minoría
privilegiada que poseía el poder político y
la riqueza. Los nobles y los sacerdotes
poseían la mayor parte de la tierra del
país.
NOBLES
     Los nobles, eran los
     miembros de la familia
     del faraón      y otras
     familias a las que el
     farón              había
     recompensado          sus
     servicios con grandes
     tesoros     y   extensas
     tierras. Gobernaban las
     provincias en las que se
     dividía Egipto y vivían
     en      grandes    villas
     rodeadas de jardines.
SACERDOTES


    Los         sacerdotes,
    controlaban los ritos
    religiosos. Tenían a sus
    servicio a miles de
    personas             que
    trabajaban para ellos o
    que bebían darles parte
    de las cosechas.
ESCRIBAS
   Los escribas, redactaban
   los documentos oficiales y
   llevaban las cuentas de los
   impuestos oficiales y las
   mercancías que entraban y
   salían de los almacenes del
   palacio del faraón. Gozaban
   de gran prestigio y tenían
   una       buen      posición
   económica, porque sólo
   ellos, los sacerdotes y
   algunos nobles sabían leer y
   escribir.
EL RESTO DE LA POBLACIÓN



 La gran mayoría de la población estaba
sometida a las decisiones del farón, los
nobles y los sacerdotes.
CAMPESINOS




Nueve de cada diez egipcios eran campesinos,
vivían de forma modesta y con el fruto de su
trabajo tenían que alimentar a sus familias y
pagar los tributos al faraón, a los nobles y a los
sacerdotes.
ESCLAVOS
       Los esclavos eran
       mayoritariamente
       prisioneros de
       guerra. No tenían
       derechos, la mayor
       parte eran
       propiedad del
       faraón que los
       utilizaba para
       trabajar en las
       obras públicas, las
       minas y el ejército.
 Los artesanos realizaban esculturas               y
  cerámicas, elaboran el papiro sobre el que se
  escribía y el lino con el que se hacía los vestidos.
  También fabricaban objetos de metal.
 Los    comerciantes compraban madera,
  minerales y perfumes en las tierras lejanas y las
  vendían en Egipto.
 Los sirvientes eran personas libres que
  realizaban distintas tareas para un seño a
  cambio de un pequeño salario.
ECONOMÍA
La prosperidad de la
agricultura    era    muy
grande y el faraón recibía
enormes ingresos por los
tributos que debían pagar
los campesinos.
Los     impuestos     eran
pagados con parte de la
cosecha o con animales.
La cantidad que se debía
pagar era calculada por
los    escribas,   y     lo
recaudado se guardaba en
los almacenes reales.
AGRICULTURA
CULTURA

En una sociedad donde el hijo de noble seria
 noble y del campesino seria campesino, etc.
 dominar la escritura era la única posibilidad
 para mejorar la vida
JEROGLÍFICOS
               Los jeroglíficos fueron
               un      sistema       de
               escritura     inventado
               por    los      antiguos
               egipcios La escritura,
               aunque con bases más
               o menos simples, era
               bastante      compleja,
               por lo que el saber
               leer y escribir estaba
               limitado       a     una
                      minoría.
Pero la escritura era algo más que un
método de comunicación. Como todo en
Egipto tenía además un sentido mágico y
religioso. El nombre de una persona
escrito en jeroglífico encarnaba su propia
identidad. Por este motivo muchos de los
cartuchos de reyes eran destrozados o
borrados de los monumentos por
faraones        opuestos       a       sus
ideas, pretendiendo que perdiesen el
poder mágico que originalmente tenían.
EL PAPIRO
         Con     los     tallos
          fibrosos    de     las
          plantas de papiro,
          los          egipcios
          inventaron la hoja.
         Para      obtenerlo,
          cortaban         tiras
          largas y delgadas, y
          las encimaban unas
          con otras; luego las
          superponían
          cruzando las dos
          capas así obtenían
          una lamina flexible
          que era secada por
          presión y pulida
CULTO A LA MUERTE
EL LIBRO DE LOS MUERTOS

   Es una colección de formulas mágicas para
    proteger el alma.
EL JUICIO DE OSIRIS
 El juicio de Osiris (Dios de la resurrección y la fertilidad) se podría
decir que era el momento cúspide del difunto.
Anubis, el señor del inframundo, guiaba a el fallecido por la Duat hacia la
sala de juicio que presidía Osiris. La Duat es una especie de recorrido
lleno de trampas, criaturas malignas y benignas por la que se tenía
travesar unas puertas hasta llegar hasta la mirada de Osiris. Allí delante
Anubis extraía el corazón del difunto, llamado Ib y que representaba la
personalidad y la consciencia del muerto. El dios chacal pondría este
corazón en el extremo de una balanza y la pluma de la verdad y la justicia
en la otra.
Los dioses sometían al recién llegado a una serie de preguntas, que
definirían si su corazón pesaba más que la pluma o menos. Dependiendo
del peso, se decidía si el difunto merecía tener la vida eterna o se echaba
el corazón a los pies de Ammit, un monstruo en parte cocodrilo, parte
león y parte hipopótamo que devoraba el corazón. Esto suponía para la
persona una segunda y definitiva muerte (algo fatal para los egipcios).
 Sin embargo, si el individuo era digno, su Ka, su Aj y su Ba (que se
podrían definir como varias piezas del espíritu o alma humana)se
encontraban y se le otorgaba la vida eterna.
PIRAMIDES

   La pirámide constituye la parte fundamental
    del conjunto arquitectónico destinado al
    culto al faraón. Es la máxima expresión de la
    arquitectura del Reino Antiguo. A pesar de
    que la función principal para la que fueron
    construidas era como monumento funerario,
    muchas no fueron nunca empleadas como
    tumbas.
El Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Cultura hebrea
Cultura hebreaCultura hebrea
Cultura hebrea
Deysa Palomino
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
El calendario romano
El calendario romanoEl calendario romano
El calendario romano
maisaguevara
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
Juana Gomez
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura HebreaCSG
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
Laura Zàrate
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
asteriaramos
 

La actualidad más candente (20)

Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Cultura hebrea
Cultura hebreaCultura hebrea
Cultura hebrea
 
Proceso de Momificación en el Antiguo Egipto
Proceso de Momificación en el Antiguo EgiptoProceso de Momificación en el Antiguo Egipto
Proceso de Momificación en el Antiguo Egipto
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
La india
La indiaLa india
La india
 
El calendario romano
El calendario romanoEl calendario romano
El calendario romano
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
4. Egipto I
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio persa
Imperio persaImperio persa
Imperio persa
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
La india
La indiaLa india
La india
 
9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea9 La Cultura Hebrea
9 La Cultura Hebrea
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
 

Destacado

Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egiptoParecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
adriadriano
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1A. Casas
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. AnahíA. Casas
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egiptoruuubeen
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe EgiptoRkrdSuarz
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Los grandes personajes del peru
Los grandes personajes del peruLos grandes personajes del peru
Los grandes personajes del peruchinopol
 
Heroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
El comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoEl comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoGared 'Mariskal
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
Luis Sandoval
 
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALPRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALonapa18
 
Revisando nuestra historia
Revisando nuestra historiaRevisando nuestra historia
Revisando nuestra historia
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Etapas de egipto
Etapas de egiptoEtapas de egipto
Etapas de egipto
GusPanasomosloquesomos
 
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundoDiapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundokelvin123456789
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
Ledis laura Quintana
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Olgui Ortiz Barón
 

Destacado (20)

Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egiptoParecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. Anahí
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Los grandes personajes del peru
Los grandes personajes del peruLos grandes personajes del peru
Los grandes personajes del peru
 
Edad antigua egipto
Edad antigua egiptoEdad antigua egipto
Edad antigua egipto
 
Heroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
 
El comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoEl comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egipto
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Introduccion Egipto
Introduccion EgiptoIntroduccion Egipto
Introduccion Egipto
 
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALPRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
 
Revisando nuestra historia
Revisando nuestra historiaRevisando nuestra historia
Revisando nuestra historia
 
Etapas de egipto
Etapas de egiptoEtapas de egipto
Etapas de egipto
 
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundoDiapositivas de geografia del peru y el mundo
Diapositivas de geografia del peru y el mundo
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a El Antiguo Egipto

Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02prinvill56
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesÀngels Rotger
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesÀngels Rotger
 
Egipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad AntiguaEgipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad Antigua
Ana Fajardo Hurtado
 
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Rubilda Mosquera Palacios
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
Ignacio Allende Dos
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
Ignacio Allende Dos
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
Guzman Malament
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. ValeriaA. Casas
 
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca AntiguaDennis Willy Salazar Ambicho
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. AguedaA. Casas
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
ZULEMA MORALES
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJoseA. Casas
 
Egipto clases sociales
Egipto   clases socialesEgipto   clases sociales
Egipto clases socialesNoemi Desmedt
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T Osanxo
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)Gabriela Iñiguez
 

Similar a El Antiguo Egipto (20)

Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
 
Egipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad AntiguaEgipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad Antigua
 
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
 
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
 
Ficha de egipto, 1
Ficha de egipto, 1Ficha de egipto, 1
Ficha de egipto, 1
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJose
 
Egipto clases sociales
Egipto   clases socialesEgipto   clases sociales
Egipto clases sociales
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 

Más de profpistan

Portafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioPortafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioprofpistan
 
La democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeterLa democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeterprofpistan
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambientalprofpistan
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democraciaprofpistan
 
Clases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIAClases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIAprofpistan
 
La democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeterLa democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeterprofpistan
 
La democracia en el pensamiento contemporaneo
La democracia en el pensamiento contemporaneoLa democracia en el pensamiento contemporaneo
La democracia en el pensamiento contemporaneoprofpistan
 

Más de profpistan (7)

Portafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioPortafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegio
 
La democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeterLa democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeter
 
Modulo Política Ambiental
Modulo Política AmbientalModulo Política Ambiental
Modulo Política Ambiental
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
 
Clases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIAClases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIA
 
La democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeterLa democracia como método shumpeter
La democracia como método shumpeter
 
La democracia en el pensamiento contemporaneo
La democracia en el pensamiento contemporaneoLa democracia en el pensamiento contemporaneo
La democracia en el pensamiento contemporaneo
 

El Antiguo Egipto

  • 2. UBICACIÓN TERRITORIO Egipto esta en África en medio de dos desiertos: el de Arabia al este y el de Libia al oeste.
  • 3. Sobre estos territorios inhóspitos corre el rio Nilo, el mas largo del mundo. A sus márgenes da origen a una estrecha franja de suelos fértiles cada año regularmente, desborda en verano e inunda una franja de tierras quedan cubiertas por un limo (barro formado por materias orgánicas) que la hacen fértiles para la agricultura.
  • 4.
  • 5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Había dos regiones Alto Egipto (reino de la casa Blanca) en el valle del Nilo. Bajo Egipto (reino de la casa Roja) en el delta del Nilo. Hacia 3.000 a. c. los reinos se unifican. En 2.800 a. c. la capital se traslada a Menfis y el poder queda en manos del Faraón.
  • 7. Faraón: (señor de la casa grande) Considerado el hijo de Ra (dios del sol). Era el dueño de todo el país incluso de los hombres y se lo consideraba un dios viviente, se creía que garantizaba la prosperidad y la unión del reino.
  • 8. LOS PRIVILEGIADOS El faraón, los nobles, los sacerdotes y los escribas formaban una minoría privilegiada que poseía el poder político y la riqueza. Los nobles y los sacerdotes poseían la mayor parte de la tierra del país.
  • 9. NOBLES Los nobles, eran los miembros de la familia del faraón y otras familias a las que el farón había recompensado sus servicios con grandes tesoros y extensas tierras. Gobernaban las provincias en las que se dividía Egipto y vivían en grandes villas rodeadas de jardines.
  • 10. SACERDOTES Los sacerdotes, controlaban los ritos religiosos. Tenían a sus servicio a miles de personas que trabajaban para ellos o que bebían darles parte de las cosechas.
  • 11. ESCRIBAS Los escribas, redactaban los documentos oficiales y llevaban las cuentas de los impuestos oficiales y las mercancías que entraban y salían de los almacenes del palacio del faraón. Gozaban de gran prestigio y tenían una buen posición económica, porque sólo ellos, los sacerdotes y algunos nobles sabían leer y escribir.
  • 12. EL RESTO DE LA POBLACIÓN La gran mayoría de la población estaba sometida a las decisiones del farón, los nobles y los sacerdotes.
  • 13. CAMPESINOS Nueve de cada diez egipcios eran campesinos, vivían de forma modesta y con el fruto de su trabajo tenían que alimentar a sus familias y pagar los tributos al faraón, a los nobles y a los sacerdotes.
  • 14. ESCLAVOS Los esclavos eran mayoritariamente prisioneros de guerra. No tenían derechos, la mayor parte eran propiedad del faraón que los utilizaba para trabajar en las obras públicas, las minas y el ejército.
  • 15.
  • 16.  Los artesanos realizaban esculturas y cerámicas, elaboran el papiro sobre el que se escribía y el lino con el que se hacía los vestidos. También fabricaban objetos de metal.  Los comerciantes compraban madera, minerales y perfumes en las tierras lejanas y las vendían en Egipto.  Los sirvientes eran personas libres que realizaban distintas tareas para un seño a cambio de un pequeño salario.
  • 17. ECONOMÍA La prosperidad de la agricultura era muy grande y el faraón recibía enormes ingresos por los tributos que debían pagar los campesinos. Los impuestos eran pagados con parte de la cosecha o con animales. La cantidad que se debía pagar era calculada por los escribas, y lo recaudado se guardaba en los almacenes reales.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CULTURA En una sociedad donde el hijo de noble seria noble y del campesino seria campesino, etc. dominar la escritura era la única posibilidad para mejorar la vida
  • 22. JEROGLÍFICOS Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios La escritura, aunque con bases más o menos simples, era bastante compleja, por lo que el saber leer y escribir estaba limitado a una minoría.
  • 23. Pero la escritura era algo más que un método de comunicación. Como todo en Egipto tenía además un sentido mágico y religioso. El nombre de una persona escrito en jeroglífico encarnaba su propia identidad. Por este motivo muchos de los cartuchos de reyes eran destrozados o borrados de los monumentos por faraones opuestos a sus ideas, pretendiendo que perdiesen el poder mágico que originalmente tenían.
  • 24. EL PAPIRO  Con los tallos fibrosos de las plantas de papiro, los egipcios inventaron la hoja.  Para obtenerlo, cortaban tiras largas y delgadas, y las encimaban unas con otras; luego las superponían cruzando las dos capas así obtenían una lamina flexible que era secada por presión y pulida
  • 25. CULTO A LA MUERTE
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. EL LIBRO DE LOS MUERTOS  Es una colección de formulas mágicas para proteger el alma.
  • 31. EL JUICIO DE OSIRIS El juicio de Osiris (Dios de la resurrección y la fertilidad) se podría decir que era el momento cúspide del difunto. Anubis, el señor del inframundo, guiaba a el fallecido por la Duat hacia la sala de juicio que presidía Osiris. La Duat es una especie de recorrido lleno de trampas, criaturas malignas y benignas por la que se tenía travesar unas puertas hasta llegar hasta la mirada de Osiris. Allí delante Anubis extraía el corazón del difunto, llamado Ib y que representaba la personalidad y la consciencia del muerto. El dios chacal pondría este corazón en el extremo de una balanza y la pluma de la verdad y la justicia en la otra. Los dioses sometían al recién llegado a una serie de preguntas, que definirían si su corazón pesaba más que la pluma o menos. Dependiendo del peso, se decidía si el difunto merecía tener la vida eterna o se echaba el corazón a los pies de Ammit, un monstruo en parte cocodrilo, parte león y parte hipopótamo que devoraba el corazón. Esto suponía para la persona una segunda y definitiva muerte (algo fatal para los egipcios). Sin embargo, si el individuo era digno, su Ka, su Aj y su Ba (que se podrían definir como varias piezas del espíritu o alma humana)se encontraban y se le otorgaba la vida eterna.
  • 32.
  • 33.
  • 34. PIRAMIDES  La pirámide constituye la parte fundamental del conjunto arquitectónico destinado al culto al faraón. Es la máxima expresión de la arquitectura del Reino Antiguo. A pesar de que la función principal para la que fueron construidas era como monumento funerario, muchas no fueron nunca empleadas como tumbas.