SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología de la familia

      EL APEGO


         Mgs. María Elizabeth Vivanco
              mevivanco@utpl.edu.ec
¿Que es el apego y cuál es su
              función?
• Vínculo afectivo que una
  persona establece con
  algunas    individuos del
  sistema familiar

• Su función es proporcionar
  seguridad emocional
Cambios en el sistema familiar a
           lo largo del ciclo vital

• En este contexto, la
  historia de apego a lo
  largo del ciclo vital se va a
  ver muy condicionada por
  los diferentes sistemas
  familiares y por los roles
  que     se     desempeñan
  dentro de ellos.
El apego durante la primera
              etapa del ciclo vital:
• Los inicios del apego:
• El niño manifiesta preferencia por
  los miembros de la propia especie
• Preferencia por la interacción con
  los adultos que le cuidan
  normalmente
• Formación de sistemas relacionales:
  apego, miedo a extraños, afiliación y
  exploración.
• El apego desde el primer año de vida
Cambios del apego durante el resto
                  de la niñez

A partir de los cuatro-seis años
  lo más habitual es que los
  niños hayan elaborado los
  posibles celos intrafamiliares
  a la vez que han desarrollado
  sus       capacidades       de
  comunicación           verbal,
  conocimiento social y su
  capacidad de autocontrol.
Desarrollo del apego en la
                    adolescencia
• Al llegar a esta se suscitan ya cambios
  importantes en el sistema familiar propio.
• Los adolescentes que inician el proceso de
  independencia del sistema familiar.
• La relación con las figuras de apego desarrollado
  en la infancia sigue siendo fundamental para los
  adolescentes.
• Necesitan de la incondicionalidad y la
  disponibilidad de las figuras de apego para
  sentirse seguros y abrirse cada vez más y de
  forma más atrevida y hasta arriesgada a otras
  relaciones sociales con los amigos y la primera o
  primeras experiencias de pareja.
El apego en adultos jóvenes que forman nuevos
              sistemas familiares

1.- Variabilidad de estados y situaciones en
que viven los adultos (casados, solteros,
viudos).

2.- La experiencia a lo largo de la infancia,
adolescencia y juventud, difiera de unos
adultos a otros, hace que hayan adquirido
estilos de relación muy distintos.

3.- En cada generación se producen cambios
muy importantes que afectan las relaciones
de pareja.

4.- Formalismos más       que   las   propias
relaciones de apego.
El apego en adultos de mediana
              edad y viejos
Dos grandes etapas de la vida
adulta:

• Sistema familiar de adultos
con hijos mayores, (mitad de
la vida).

• Sistema familiar de los
adultos     sin    hijos    que
continúan juntos hasta el final
de su vida, (adulto viejo).
El apego en adultos en torno a la
            mitad de la vida


Los adultos, a partir de
este período, pueden
acabar eligiendo como
figuras de apego a sus
propios hijos, porque éstos
van siendo mayores y
pueden      cumplir     las
funciones del apego.
El apego en la última parte de la vida

El     sistema   familiar
durante la última parte
de la vida es aún más
variable, en las que los
esposos se quedan solos
o permanecen en casa
con los hijos mayores o
uno de los esposos se
queda viudo con o sin
hijos en casa.
. El apego en los años finales de
                 la vida
Algunas parejas tienen la fortuna
de         acompañarse         hasta
prácticamente el final de la vida,
pero es frecuente que una parte
significativa de este período lo
tenga que hacer uno de ellos solo.
Puesto que uno de los cónyuges
muere antes que el otro no suelen
tener la oportunidad de vivir juntos
los últimos años de la vida.
Agradezco su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras experiencias sociales
Las primeras experiencias socialesLas primeras experiencias sociales
Las primeras experiencias sociales
Tata AUriazul
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
catherin valenzuela valderrama
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Bazúa Beltran
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Gabynago
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Alberto Herranz Peris
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego

La actualidad más candente (20)

Las primeras experiencias sociales
Las primeras experiencias socialesLas primeras experiencias sociales
Las primeras experiencias sociales
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
 
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
Psicología adolescente
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 

Destacado

Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
Upn   desarrollo socio afectivo - teoria  apegoUpn   desarrollo socio afectivo - teoria  apego
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
Harlem Borda
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
jofedi
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Pandit2010
 
APEGO
APEGOAPEGO
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Edson Castro
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
Rafael Llamas
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
Jimee 'Meillon
 

Destacado (8)

Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
Upn   desarrollo socio afectivo - teoria  apegoUpn   desarrollo socio afectivo - teoria  apego
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 

Similar a El apego

Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
aguchacueva
 
RELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptx
RELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptxRELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptx
RELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptx
WILLIAMRONALGUTIERRE3
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
asylum001
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Maltrato conyugal
Maltrato conyugalMaltrato conyugal
Maltrato conyugal
José Luis Fabian
 
Evis la familia
Evis  la familiaEvis  la familia
Evis la familia
Evis06
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Nataliamb08
 
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del AdolescenteCapitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
Percy Pacora Portella
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
guestb1756d
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
guestb1756d
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
Sandraitaty
 
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
Psicología de la familia 3a  y 4a  unidadesPsicología de la familia 3a  y 4a  unidades
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
Videoconferencias UTPL
 
Pae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de FamiliaPae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de Familia
MayerliBarretoCastil
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
edgarzavala10
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
angeln132
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
Sergio Carrasco
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
aldotrorres123
 

Similar a El apego (20)

Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
RELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptx
RELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptxRELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptx
RELACIONES PERSONALES EN LA VEJEZ 11.pptx
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
 
Maltrato conyugal
Maltrato conyugalMaltrato conyugal
Maltrato conyugal
 
Evis la familia
Evis  la familiaEvis  la familia
Evis la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del AdolescenteCapitulo 6_Atencion del Adolescente
Capitulo 6_Atencion del Adolescente
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
 
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
Psicología de la familia 3a  y 4a  unidadesPsicología de la familia 3a  y 4a  unidades
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
 
Pae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de FamiliaPae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de Familia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

El apego

  • 1. Psicología de la familia EL APEGO Mgs. María Elizabeth Vivanco mevivanco@utpl.edu.ec
  • 2. ¿Que es el apego y cuál es su función? • Vínculo afectivo que una persona establece con algunas individuos del sistema familiar • Su función es proporcionar seguridad emocional
  • 3. Cambios en el sistema familiar a lo largo del ciclo vital • En este contexto, la historia de apego a lo largo del ciclo vital se va a ver muy condicionada por los diferentes sistemas familiares y por los roles que se desempeñan dentro de ellos.
  • 4. El apego durante la primera etapa del ciclo vital: • Los inicios del apego: • El niño manifiesta preferencia por los miembros de la propia especie • Preferencia por la interacción con los adultos que le cuidan normalmente • Formación de sistemas relacionales: apego, miedo a extraños, afiliación y exploración. • El apego desde el primer año de vida
  • 5. Cambios del apego durante el resto de la niñez A partir de los cuatro-seis años lo más habitual es que los niños hayan elaborado los posibles celos intrafamiliares a la vez que han desarrollado sus capacidades de comunicación verbal, conocimiento social y su capacidad de autocontrol.
  • 6. Desarrollo del apego en la adolescencia • Al llegar a esta se suscitan ya cambios importantes en el sistema familiar propio. • Los adolescentes que inician el proceso de independencia del sistema familiar. • La relación con las figuras de apego desarrollado en la infancia sigue siendo fundamental para los adolescentes. • Necesitan de la incondicionalidad y la disponibilidad de las figuras de apego para sentirse seguros y abrirse cada vez más y de forma más atrevida y hasta arriesgada a otras relaciones sociales con los amigos y la primera o primeras experiencias de pareja.
  • 7. El apego en adultos jóvenes que forman nuevos sistemas familiares 1.- Variabilidad de estados y situaciones en que viven los adultos (casados, solteros, viudos). 2.- La experiencia a lo largo de la infancia, adolescencia y juventud, difiera de unos adultos a otros, hace que hayan adquirido estilos de relación muy distintos. 3.- En cada generación se producen cambios muy importantes que afectan las relaciones de pareja. 4.- Formalismos más que las propias relaciones de apego.
  • 8. El apego en adultos de mediana edad y viejos Dos grandes etapas de la vida adulta: • Sistema familiar de adultos con hijos mayores, (mitad de la vida). • Sistema familiar de los adultos sin hijos que continúan juntos hasta el final de su vida, (adulto viejo).
  • 9. El apego en adultos en torno a la mitad de la vida Los adultos, a partir de este período, pueden acabar eligiendo como figuras de apego a sus propios hijos, porque éstos van siendo mayores y pueden cumplir las funciones del apego.
  • 10. El apego en la última parte de la vida El sistema familiar durante la última parte de la vida es aún más variable, en las que los esposos se quedan solos o permanecen en casa con los hijos mayores o uno de los esposos se queda viudo con o sin hijos en casa.
  • 11. . El apego en los años finales de la vida Algunas parejas tienen la fortuna de acompañarse hasta prácticamente el final de la vida, pero es frecuente que una parte significativa de este período lo tenga que hacer uno de ellos solo. Puesto que uno de los cónyuges muere antes que el otro no suelen tener la oportunidad de vivir juntos los últimos años de la vida.