SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje colaborativo en la construcción de una sociedad inclusiva


Desde hace varias décadas, las sociedades democráticas se han convertido en
sociedades esencialmente plurales, esto se debe a la inmigración de millones de
personas provenientes de culturas diferentes y a veces lejanas. Los efectos positivos
de dicho pluralismo son el enriquecimiento socio-cultural y los múltiples beneficios
que se derivan de este proceso.
Ante este fenómeno, debemos considerar el aprendizaje colaborativo como una
medida efectiva y necesaria para el fortalecimiento y consolidación de una sociedad
inclusiva.
Para iniciar este análisis tomemos en cuenta que la construcción delconocimiento
es un proceso de adecuación de mentes. Esto nos hace reflexionar sobre
losprocesos a través de los cuales nuestros alumnos aprenden.
Si la comunicación con elgrupo desarrolla la mente de la persona, fomenta las
habilidades de trabajo en grupo yresponde a la forma de trabajo que se prevé será
utilizada en los próximos años, entonceslos procesos educativos tendrán que dar un
giro, y pasar de la consideración del aprendizajeindividual, al aprendizaje en grupo.
Lo que antes era una clase pasiva se convierte gracias al aprendizaje colaborativo en
un foro abierto al diálogo entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos
ahora participan activamente en situaciones interesantes y demandantes.
En los salones de clase donde se aplica este tipo de aprendizaje, las actividades
están estructuradas de manera que los estudiantes se expliquen mutuamente lo
que aprenden. A los estudiantes se les asigna roles específicos dentro del equipo.
De esta manera ellos pueden aprender de sus puntos de vista, dar y recibir ayuda
de sus compañeros de clase y ayudarse mutuamente para investigar de manera más
profunda acerca de lo que están aprendiendo.
Términos tales como: pasivo, memorización, individual y competitivo, son
elementos que no están asociados con este paradigma (Johnson y Johnson, 1997).
Por el contrario, los elementos que siempre están presentes en este tipo de
aprendizaje son:
Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble
objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de
desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas,
recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener
éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.
Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte
de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben
comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y
materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen
retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las
conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de
mayor calidad.
Trabajo en equipo.Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas,
desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de
decisiones y solución de conflictos.
Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles
no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus
actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo
en el futuro.
Para construir una sociedad inclusiva donde nadie sea discriminado por causas
físicas, sociales, económicas, o ideológicas, las escuelas deben adoptar el
aprendizaje colaborativo como una metodología fundamental de funcionamiento.
No olvidemos que, por una parte, en la escuela se reflejan y se manifiestan todos
los conflictos intergrupales existentes en la sociedad, pero que, por otra parte, en
ella deben ser educados los niños y las niñas de tal forma que sea posible la
solución de esos conflictos, que es justamente una de las técnicas colaborativas de
aprendizaje.
Por lo tanto, una buena forma de enfrentarnos, desde la escuela a los retos que nos
plantean los tiempos actuales consiste en formar ciudadanos auténticamente libres
y críticos, con una alta autoestima y un autoconcepto positivo, con una identidad
personal y social satisfactorias, bien integrados socialmente con el fin de que
proporcionen apoyo a la comuna, y sin olvidar nunca la cooperación y la necesidad
ineludible de la solidaridad(Ovejero, 2008).
Por medio del aprendizaje colaborativo, es decir trabajando en equipo podremos
volver a la concepción del ser humano como ser cooperativo y solidario y hacer que
nuestras prácticas sociales y políticas sean coherentes con tal concepción para
construir desde nuestras escuelas sociedades, plurales, inclusivas y democráticas
basadas en valores como la igualdad, la participación, la cooperación, la solidaridad
y la tolerancia.
Referenciasbibliográficas
-Johnson, David W., and Frank P. Johnson. (1997). Joining Together: Group Theory
and Group Skills. NeedhamHeights, MA: Allyn& Bacon
-Ovejero,Anastacio. (2004). La escuela contra el racismo y la xenofobia: el
aprendizaje cooperativo. Revista Rescoldos. No. 18. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosasPresentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Jesus Birriel
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Virginia García
 
EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.
EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.
EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.Fanny Bal
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
PTA MEN Colombia
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Delma Reyes Alarcon Lizarraga
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Delma Reyes Alarcon Lizarraga
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
dalilahernandez
 
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolarProyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Bernii Hernández
 
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJECARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Moises Logroño
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizajemartose
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Lety Soto
 
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogicoBases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Robert Yovani Alegre Saavedra
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Brenda María Cuadra Amador
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeLAURA_MC
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosasPresentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.
EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.
EducART, Las Comunidades de Aprendizaje.
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolarProyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
 
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJECARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogicoBases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Destacado

Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Irene Pérez Díaz
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
jhondeybi23
 
Potències i arrels
Potències i arrelsPotències i arrels
Potències i arrels
Tomeu Perelló Torrens
 
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicasCriterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
Francisco Camero
 
SEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia Online
SEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia OnlineSEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia Online
SEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia Online
Andrea Saletti
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
papefons Fons
 
Aneurisma de aorta ppt
Aneurisma de aorta pptAneurisma de aorta ppt
Aneurisma de aorta ppt
Thiago Rocha Matos
 
Tema 4 la crisi de l'antic règim
Tema 4 la crisi de l'antic règimTema 4 la crisi de l'antic règim
Tema 4 la crisi de l'antic règim
Rafa Oriola
 
Act 7
Act 7Act 7
Artículo tercero
Artículo terceroArtículo tercero
Artículo tercero
Yari Cetina
 
Participant Guide Credit Reporting
Participant Guide Credit ReportingParticipant Guide Credit Reporting
Participant Guide Credit Reporting
Urban League of Greater Atlanta
 
Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8
MarianaAlvarivas
 
Inquiry science talk 2017
Inquiry science talk 2017Inquiry science talk 2017
Inquiry science talk 2017
pkasswtaki
 

Destacado (16)

cv - abdullah
cv - abdullahcv - abdullah
cv - abdullah
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Potències i arrels
Potències i arrelsPotències i arrels
Potències i arrels
 
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicasCriterios, objetivos y competencias de matematicas
Criterios, objetivos y competencias de matematicas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
SEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia Online
SEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia OnlineSEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia Online
SEO&LOVE 2016 - L'equazione della Fiducia Online
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Aneurisma de aorta ppt
Aneurisma de aorta pptAneurisma de aorta ppt
Aneurisma de aorta ppt
 
Tema 4 la crisi de l'antic règim
Tema 4 la crisi de l'antic règimTema 4 la crisi de l'antic règim
Tema 4 la crisi de l'antic règim
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Artículo tercero
Artículo terceroArtículo tercero
Artículo tercero
 
Participant Guide Credit Reporting
Participant Guide Credit ReportingParticipant Guide Credit Reporting
Participant Guide Credit Reporting
 
Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8
 
Inquiry science talk 2017
Inquiry science talk 2017Inquiry science talk 2017
Inquiry science talk 2017
 

Similar a El aprendizaje colaborativo en la construcción de una sociedad inclusiva

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajemaricelaes
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajemaricelaes
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeAmerica Magana
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
gperezmares
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizajegperezmares
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdlGerardo Sej
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aurora Sáez Morales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoArnold89C
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Pascual_Perdomo
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizajeguest98932f
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeeutogo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
danieldedios
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGuilerojasb
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 

Similar a El aprendizaje colaborativo en la construcción de una sociedad inclusiva (20)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdl
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 

El aprendizaje colaborativo en la construcción de una sociedad inclusiva

  • 1. El aprendizaje colaborativo en la construcción de una sociedad inclusiva Desde hace varias décadas, las sociedades democráticas se han convertido en sociedades esencialmente plurales, esto se debe a la inmigración de millones de personas provenientes de culturas diferentes y a veces lejanas. Los efectos positivos de dicho pluralismo son el enriquecimiento socio-cultural y los múltiples beneficios que se derivan de este proceso. Ante este fenómeno, debemos considerar el aprendizaje colaborativo como una medida efectiva y necesaria para el fortalecimiento y consolidación de una sociedad inclusiva. Para iniciar este análisis tomemos en cuenta que la construcción delconocimiento es un proceso de adecuación de mentes. Esto nos hace reflexionar sobre losprocesos a través de los cuales nuestros alumnos aprenden. Si la comunicación con elgrupo desarrolla la mente de la persona, fomenta las habilidades de trabajo en grupo yresponde a la forma de trabajo que se prevé será utilizada en los próximos años, entonceslos procesos educativos tendrán que dar un giro, y pasar de la consideración del aprendizajeindividual, al aprendizaje en grupo. Lo que antes era una clase pasiva se convierte gracias al aprendizaje colaborativo en un foro abierto al diálogo entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes y demandantes. En los salones de clase donde se aplica este tipo de aprendizaje, las actividades están estructuradas de manera que los estudiantes se expliquen mutuamente lo que aprenden. A los estudiantes se les asigna roles específicos dentro del equipo. De esta manera ellos pueden aprender de sus puntos de vista, dar y recibir ayuda de sus compañeros de clase y ayudarse mutuamente para investigar de manera más profunda acerca de lo que están aprendiendo. Términos tales como: pasivo, memorización, individual y competitivo, son elementos que no están asociados con este paradigma (Johnson y Johnson, 1997). Por el contrario, los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son: Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.
  • 2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. Trabajo en equipo.Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro. Para construir una sociedad inclusiva donde nadie sea discriminado por causas físicas, sociales, económicas, o ideológicas, las escuelas deben adoptar el aprendizaje colaborativo como una metodología fundamental de funcionamiento. No olvidemos que, por una parte, en la escuela se reflejan y se manifiestan todos los conflictos intergrupales existentes en la sociedad, pero que, por otra parte, en ella deben ser educados los niños y las niñas de tal forma que sea posible la solución de esos conflictos, que es justamente una de las técnicas colaborativas de aprendizaje. Por lo tanto, una buena forma de enfrentarnos, desde la escuela a los retos que nos plantean los tiempos actuales consiste en formar ciudadanos auténticamente libres y críticos, con una alta autoestima y un autoconcepto positivo, con una identidad personal y social satisfactorias, bien integrados socialmente con el fin de que proporcionen apoyo a la comuna, y sin olvidar nunca la cooperación y la necesidad ineludible de la solidaridad(Ovejero, 2008). Por medio del aprendizaje colaborativo, es decir trabajando en equipo podremos volver a la concepción del ser humano como ser cooperativo y solidario y hacer que nuestras prácticas sociales y políticas sean coherentes con tal concepción para construir desde nuestras escuelas sociedades, plurales, inclusivas y democráticas basadas en valores como la igualdad, la participación, la cooperación, la solidaridad y la tolerancia.
  • 3. Referenciasbibliográficas -Johnson, David W., and Frank P. Johnson. (1997). Joining Together: Group Theory and Group Skills. NeedhamHeights, MA: Allyn& Bacon -Ovejero,Anastacio. (2004). La escuela contra el racismo y la xenofobia: el aprendizaje cooperativo. Revista Rescoldos. No. 18. España.