SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué son las Comunidades de aprendizaje y Cómo implementarlas desde una CaMAJ Programa Voz Joven
¿Qué es una Comunidad de aprendizaje? Es una comunidad de personas organizadas desde una CaMAJ que se comprometen con la transformación personal, social y cultural de adolescentes, jóvenes y adultos de su entorno, basándose en aprendizajes dialógicos, igualitarios, inclusivos, democráticos y participativos.
Principios de las Comunidades de aprendizajes desde la CaMAJ Creación de nuevas posibilidades de aprendizajes Oportunidad de aprender dentro y fuera de la escuela, desde la educación no formal e informal Aprender con propósito, con una finalidad compartida Adolescentes y jóvenes tienen altas expectativas sobre su aprendizaje
Principios de las Comunidades de aprendizajes desde la CaMAJ Participación de chavalos, chavalas, docentes, padres y madres Evaluación y mejora continua del trabajo Desarrollo de la autoestima Todos y todas tienen derecho a aprender con calidad…nadie es superior ni inferior por sus aprendizajes Liderazgo comunitario: comisiones de trabajo con gran delegación de responsabilidades
Características de una Comunidad de aprendizaje Una propuesta educativa y solidaria, que se concretiza desde una CaMAJ en zonas urbanas y rurales Asume que toda comunidad humana posee recursos, líderes, aliados estratégicos y redes de educadores comunitarios Adopta una visión amplia de la educación para los chavalos y chavalas, tomando en cuenta la familia, la calle, la iglesia, el trabajo, la escuela, el club, la cancha, la radio, el museo, la TV, otras en la comunidad o municipio.
Características de una Comunidad de aprendizaje No adopta modelos; respeta y toma en cuenta los valores, costumbres  y creencias en la diversidad Utiliza diversas y modernas formas para aprender haciendo y compartiendo con todos y todas Toma en cuenta el aprendizaje intergeneracional y entre pares Un esfuerzo conjunto, que optimiza las oportunidades de educación formal, no formal e informal Propone como modelo cambios de abajo hacia arriba, y de adentro hacia fuera para transformar su comunidad
Características de una comunidad de aprendizaje
Principios núcleos del enfoque pedagógico
Cualidades que promueve el aprendizaje dialógico
¿Cómo implementar una Comunidad de Aprendizaje? Primera Fase Sensibilización ,[object Object]
Experimentar el aprendizaje dialógico a través de actividades prácticasEncuentros o sesiones para la información y reflexión con tomadores de decisiones (Gobierno local,  Consejos, ONG, formadores de formadores en las Redes de promotores) Diseño del Proyecto o Estrategia Educativa de la CaMAJ, cuya meta es la transformaciónpersonal, familiar y comunitaria.
¿Cómo implementar una Comunidad de Aprendizaje? Primera Fase Requisitos para la sensibilización ,[object Object]
Acuerdo de la Junta Directiva del Consejo municipal de A y J.
Apoyo de las Redes de promotores de docentes, padres y madres que apoyan la CaMAJ
Apoyo decidido de los cooperantes, voluntarios y voluntarias.,[object Object]
¿Cómo empiezan a funcionar las Comunidades de Aprendizaje?
¿Qué sigue después de captar a los A y J para las Comunidades de aprendizaje?
¿Qué temáticas se pueden abordar en una Comunidad de Aprendizaje? De acuerdo con la Estrategia Educativa…
¿Cuál es la metodología de una Comunidad de Aprendizaje y en qué se diferencia de otras?
Principios del aprendizaje dialógico
¿Qué comprende la metodología de las CA?
¿Qué técnicas de aprendizaje se pueden utilizar para desarrollar la Comunidad de aprendizaje?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009raquela20
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAbigail Loyola
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?decsia
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
ProyectosE
 
Udeei.pdf (1)
Udeei.pdf  (1)Udeei.pdf  (1)
Udeei.pdf (1)
Dolores Navarro Vieyra
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
gutierrezmariale
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Introducción a la evaluación del aprendizaje en educación
Introducción a la evaluación  del aprendizaje en educaciónIntroducción a la evaluación  del aprendizaje en educación
Introducción a la evaluación del aprendizaje en educación
manueljulian15
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Faor
FaorFaor
Faor
 
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitariosAprender sirviendo en contextos comunitarios
Aprender sirviendo en contextos comunitarios
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
 
Udeei.pdf (1)
Udeei.pdf  (1)Udeei.pdf  (1)
Udeei.pdf (1)
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Introducción a la evaluación del aprendizaje en educación
Introducción a la evaluación  del aprendizaje en educaciónIntroducción a la evaluación  del aprendizaje en educación
Introducción a la evaluación del aprendizaje en educación
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 

Similar a Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo

¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
ssanchez3072
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
Esperanza
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaAntonio Jaraba
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptxComunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
JeanLoup3
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
danieldedios
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresrojanamaria
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Elkin Marquez Fernandez
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeemjey4
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)JCASTINI
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
PTA MEN Colombia
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
anabel74
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
anabel74
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Yulieth Ortiz
 
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Olguis Mirandiña
 

Similar a Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo (20)

¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptxComunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Word blackboard
Word blackboardWord blackboard
Word blackboard
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)Comunidades de aprendizaje (1)
Comunidades de aprendizaje (1)
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
 
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
 

Más de Brenda María Cuadra Amador

Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Brenda María Cuadra Amador
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
Brenda María Cuadra Amador
 
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Brenda María Cuadra Amador
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Brenda María Cuadra Amador
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Brenda María Cuadra Amador
 

Más de Brenda María Cuadra Amador (7)

Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
 
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
Evaluación de competencias vrs. objetivos.2010
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo

  • 1. Qué son las Comunidades de aprendizaje y Cómo implementarlas desde una CaMAJ Programa Voz Joven
  • 2. ¿Qué es una Comunidad de aprendizaje? Es una comunidad de personas organizadas desde una CaMAJ que se comprometen con la transformación personal, social y cultural de adolescentes, jóvenes y adultos de su entorno, basándose en aprendizajes dialógicos, igualitarios, inclusivos, democráticos y participativos.
  • 3. Principios de las Comunidades de aprendizajes desde la CaMAJ Creación de nuevas posibilidades de aprendizajes Oportunidad de aprender dentro y fuera de la escuela, desde la educación no formal e informal Aprender con propósito, con una finalidad compartida Adolescentes y jóvenes tienen altas expectativas sobre su aprendizaje
  • 4. Principios de las Comunidades de aprendizajes desde la CaMAJ Participación de chavalos, chavalas, docentes, padres y madres Evaluación y mejora continua del trabajo Desarrollo de la autoestima Todos y todas tienen derecho a aprender con calidad…nadie es superior ni inferior por sus aprendizajes Liderazgo comunitario: comisiones de trabajo con gran delegación de responsabilidades
  • 5. Características de una Comunidad de aprendizaje Una propuesta educativa y solidaria, que se concretiza desde una CaMAJ en zonas urbanas y rurales Asume que toda comunidad humana posee recursos, líderes, aliados estratégicos y redes de educadores comunitarios Adopta una visión amplia de la educación para los chavalos y chavalas, tomando en cuenta la familia, la calle, la iglesia, el trabajo, la escuela, el club, la cancha, la radio, el museo, la TV, otras en la comunidad o municipio.
  • 6. Características de una Comunidad de aprendizaje No adopta modelos; respeta y toma en cuenta los valores, costumbres y creencias en la diversidad Utiliza diversas y modernas formas para aprender haciendo y compartiendo con todos y todas Toma en cuenta el aprendizaje intergeneracional y entre pares Un esfuerzo conjunto, que optimiza las oportunidades de educación formal, no formal e informal Propone como modelo cambios de abajo hacia arriba, y de adentro hacia fuera para transformar su comunidad
  • 7. Características de una comunidad de aprendizaje
  • 8. Principios núcleos del enfoque pedagógico
  • 9. Cualidades que promueve el aprendizaje dialógico
  • 10.
  • 11. Experimentar el aprendizaje dialógico a través de actividades prácticasEncuentros o sesiones para la información y reflexión con tomadores de decisiones (Gobierno local, Consejos, ONG, formadores de formadores en las Redes de promotores) Diseño del Proyecto o Estrategia Educativa de la CaMAJ, cuya meta es la transformaciónpersonal, familiar y comunitaria.
  • 12.
  • 13. Acuerdo de la Junta Directiva del Consejo municipal de A y J.
  • 14. Apoyo de las Redes de promotores de docentes, padres y madres que apoyan la CaMAJ
  • 15.
  • 16. ¿Cómo empiezan a funcionar las Comunidades de Aprendizaje?
  • 17. ¿Qué sigue después de captar a los A y J para las Comunidades de aprendizaje?
  • 18. ¿Qué temáticas se pueden abordar en una Comunidad de Aprendizaje? De acuerdo con la Estrategia Educativa…
  • 19. ¿Cuál es la metodología de una Comunidad de Aprendizaje y en qué se diferencia de otras?
  • 21. ¿Qué comprende la metodología de las CA?
  • 22. ¿Qué técnicas de aprendizaje se pueden utilizar para desarrollar la Comunidad de aprendizaje?
  • 23. ¿Qué comportamientos poner en práctica durante los encuentros o talleres para facilitar la construcción de las CA? Capacidad de escucha Ponerse en lugar del otro/a Esperar a que el que está hablando termine su idea y opinión No interrumpir al que tiene la palabra Reflexionar sobre lo que vos y cada uno está aportando con sus palabras Hacer una lectura de los gestos de tus compañeros y compañeras Tomar en cuenta la riqueza de cada una de las aportaciones Todos los aportes son importantes, independientes de la cuota de poder o influencia que tiene la persona No imponer tu criterio, todos nos aproximamos a la verdad
  • 24. Herramientas con que cuentas las y los promotores para facilitar la construcción de las CA Su experiencia previa como facilitadores La estrategia educativa La motivación y el compromiso para implementar las CA a partir de la estrategia educativa Los perfiles de competencias sobre los cinco ámbitos, para los tres grupos etarios Módulos, manuales, guías didácticas, videos, otros Sinergia entre las redes de promotores Voluntarios que pueden seguir captando para determinados temas Los espacios determinados para los encuentros o talleres con los integrantes de la CA a su cargo Su creatividad y la de los integrantes de la Comunidad de aprendizaje a su cargo
  • 25. ¿Cómo saber si vamos desarrollando una CA? Para ello es necesario… Implementar la evaluación de proceso Tomar en cuenta el Plan con sus indicadores de proceso y resultado Tomar en cuenta los indicadores identificados para evaluar la estrategia educativa de las CaMAJ Elaborar, aplicar y procesar instrumentos que evidencia el alcance de las competencias Promover la evaluación participativa, incluyendo a todos los actores de las CA (chavalos, chavalas, docentes, padres y madres, otros)