SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EL APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS
INFORMACIONALES PARA EL MUNDO LABORAL
Judith Licea de Arenas*, Nancy Rétiz,** Mercedes Cabello***
jlicea@unam.mx*, nancyretiz@outlook.com**, mercedescabelloruiz@yahoo.com***

2º Coloquio sobre investigación en la
Facultad de Filosofía y Letras
INTRODUCCIÓN
Los bibliotecólogos deben estar formados informacionalmente puesto
que es difícil, por ejemplo, fomentar la lectura si no se es lector o
participar en servicios educativos si no se es competente en
información.
Dicha formación la tienen que adquirir los futuros bibliotecólogos en las
escuelas de bibliotecología, las cuales deben asumir la
responsabilidad
de que en ellas sus estudiantes adquieran
competencias informacionales desde que inician sus estudios
universitarios, no a través de asignaturas obligatorias u optativas sino a
través de un curriculum que las integre, con el fin de que se
desempeñen profesionalmente como docentes en actividades
relacionadas con los servicios educativos que ofrecen las bibliotecas.
OBJETIVO
Identificar la posesión de competencias informacionales de los
estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en
Bibliotecología que se imparte en la Universidad Nacional
Autónoma
de
México
que
comprenden
el
acopio, evaluación, uso de la información y comunicación, con el
fin de formarse críticamente para la vida y desempeñarse
profesionalmente en actividades relacionadas con los servicios
educativos en la biblioteca.
MÉTODOS

Se encuestaron 42 estudiantes del séptimo semestre –de ochode la licenciatura escolarizada en bibliotecología que se imparte
en la Universidad Nacional Autónoma de México; el instrumento
de medición fue un cuestionario.
RESULTADOS (1)
CUADRO 1. ALUMNOS CON COMPUTADORA PROPIA
Y ACCESO A LA INTERNET

COMPUTADORA
PROPIA

%

COMPUTADORA PROPIA
CON ACCESO A
INTERNET
%

SI

88

93

NO

12

7

TOTAL

100

100
RESULTADOS (2)
12

10

8

6

4

2

0

Hasta 1
hora

De 1 a 2
horas

De 2 a 3
horas

De 3 a 4
horas

De 4 a 5
horas

Más de 5
horas

FIG.1 NÚMERO DE HORAS DIARIAS DE USO DE
LA COMPUTADORA
RESULTADOS (3)
CUADRO 2. USO DE LA COMPUTADORA
ACTIVIDAD

NO.

%

Tareas escolares

42

29

Entretenimiento

34

23

Descargar música y
videos

23

16

Mantener
sociales

25

17

15

10

8

5

relaciones

Descarga de
electrónicos
Otra

libros
RESULTADOS (4)
CUADRO 3. FUENTES Y RECURSOS DE
INFORMACIÓN MÁS USADOS PARA LAS TAREAS
ESCOLARES
FUENTE

NO.

%

Bases de datos (LISA,
Academic Research,
Scopus, Web of Science)

32

27

Google

29

25

Diccionarios

22

18

Enciclopedias

21

17

Wikipedia

15

13
RESULTADOS (5)
CUADRO 4. ORDENACIÓN DE SIGNATURAS
TOPOGRÁFICAS
RESULTADO

NO.

%

Acertado

7

17

Incorrecto

20

48

Incompleto

7

17

No contestó

8

19
RESULTADOS (6)
CUADRO 5. EMPLEO DE SOFTWARE PARA HACER MAPAS
MENTALES

SOFTWARE

NO.

%

Mind Manager

1

3

Mind Map

6

14

Mapasmentales.net

3

7

Microsoft Office

8

19

Ninguno

24

57
RESULTADOS (7)
CUADRO 6. ESTRUCTURACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
EMPÍRICA
RESULTADO

NO.

%

Acertado

11

26

Incompleto

4

10

Incorrecto

8

19

No contestó

19

45

Total

42

100
RESULTADOS (8)
CUADRO 7. ESTRUCTURACIÓN DE UN ENSAYO

RESULTADO

NO.

%

Acertado

20

48

Incompleto

4

9

Incorrecto

2

5

No contestó

16

38

Total

42

100
RESULTADOS (9)
CUADRO 8. IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS BIBLIOGRÁFICOS
RESULTADO

NO.

%

Acertado

16

38

Incorrecto

9

22

No contestó

17

40

Total

42

100
RESULTADOS (10)
CUADRO 9. CRITERIOS PARA CITAR TEXTOS
FACTOR

NO.

%

Actualidad del tema

30

26

Reputación del autor

27

23

Reputación de la
institución de adscripción
del autor

26

22

Actualidad de la
publicación de la
información

25

21

Nunca cito un texto

9

8
RESULTADOS (11)
CUADRO 10. DEFINICIÓN DE PLAGIO

RESULTADO

NO.

%

Acertado

25

60

Incompleto

3

7

Incorrecto

4

9

No contestó

10

24

Total

42

100
CONCLUSIONES
•

Los estudiantes encuestados, a sólo un semestre de concluir su licenciatura no
evidenciaron la posesión de competencias información.

•

Los encuestados pertenecen a la generación de la red: usan la computadora,
la internet, las redes sociales, pero no distinguen cuáles fuentes ofrecen
información confiables. Se asume, por tanto, que usan la tecnología de manera
acrítica, sin reflexionar acerca de lo que hay atrás de ella: la validez de las
fuentes y de su contenido.

•

Las respuestas al cuestionario aplicado revelan que posiblemente el modelo
educativo ha influido en la falta de respuestas o en los errores en las mismas,
es decir, la alfabetización informacional está lejos de ser integral.

•

Los estudiantes son nativos digitales, pero hace falta algo más para ser
competentes informacionales.

•

Agradecimientos: JLA agradece el apoyo otorgado por la Dirección General de Personal Académico de la
UNAM para su estancia sabática en la Universidad de Murcia, durante la cual se concluyó la presente
investigación.

Más contenido relacionado

Similar a El aprendizaje de las competencias informacionales para el mundo laboral

Ventajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internetVentajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internet
Fernando Benavides
 
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Eskola 2.0
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
Laureano Ramírez Enriquez
 
El Uso del Internet en la Educación
El Uso del Internet en la Educación El Uso del Internet en la Educación
El Uso del Internet en la Educación
Estebania Taveras
 
Internet en la Educación
Internet en la Educación Internet en la Educación
Internet en la Educación
Claudio Quintana
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizajeangelmanuel22
 
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorandoA.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
aydacortes
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Rafael Sanabria
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Elkin Bastidas
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
miltonlopezlopez01
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionHarold9405
 
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesosEl blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
Dirección Reginal de Educación de Pasco
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS  LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
YAJAIRA
 
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorandoA.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
ayda cortes cuero
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
GloriaAlmonte
 

Similar a El aprendizaje de las competencias informacionales para el mundo laboral (20)

Ventajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internetVentajas y desventajas del uso del internet
Ventajas y desventajas del uso del internet
 
PRESENTACIONES
PRESENTACIONESPRESENTACIONES
PRESENTACIONES
 
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0Presentación Jornada Eskola 2. 0
Presentación Jornada Eskola 2. 0
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
 
proyecto tics Ramirez-Muñoz
proyecto tics Ramirez-Muñozproyecto tics Ramirez-Muñoz
proyecto tics Ramirez-Muñoz
 
El Uso del Internet en la Educación
El Uso del Internet en la Educación El Uso del Internet en la Educación
El Uso del Internet en la Educación
 
Tutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquestTutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquest
 
Internet en la Educación
Internet en la Educación Internet en la Educación
Internet en la Educación
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorandoA.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesosEl blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS  LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
 
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorandoA.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
A.con las tic practicando mi fluidez y comprension lectora voy mejorando
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
 

Más de sacadfyl

Seminario de lenguas otomangues
Seminario de lenguas otomanguesSeminario de lenguas otomangues
Seminario de lenguas otomanguessacadfyl
 
Servicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecología
Servicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecologíaServicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecología
Servicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecologíasacadfyl
 
Pp boletín morfolex
Pp boletín morfolexPp boletín morfolex
Pp boletín morfolexsacadfyl
 
Libros de la sep
Libros de la sepLibros de la sep
Libros de la sepsacadfyl
 
Huerto fenológico
Huerto fenológicoHuerto fenológico
Huerto fenológicosacadfyl
 
El verbo parecer en español
El verbo parecer en españolEl verbo parecer en español
El verbo parecer en españolsacadfyl
 
Escondida por los rincones
Escondida por los rinconesEscondida por los rincones
Escondida por los rinconessacadfyl
 
De la ocupación a la indignación
De la ocupación a la indignaciónDe la ocupación a la indignación
De la ocupación a la indignaciónsacadfyl
 
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificciónSegundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificciónsacadfyl
 
Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...
Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...
Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...sacadfyl
 
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativosAnálisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativossacadfyl
 
Materiales para la enseñanza del sánscrito
Materiales para la enseñanza del sánscritoMateriales para la enseñanza del sánscrito
Materiales para la enseñanza del sánscrito
sacadfyl
 
Ética y sustentabilidad desde lo complejo
Ética y sustentabilidad desde lo complejoÉtica y sustentabilidad desde lo complejo
Ética y sustentabilidad desde lo complejo
sacadfyl
 
Mexicanismos
MexicanismosMexicanismos
Mexicanismos
sacadfyl
 
La lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigaciónLa lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigación
sacadfyl
 
Bioética y paradigma emergente
Bioética y paradigma emergenteBioética y paradigma emergente
Bioética y paradigma emergente
sacadfyl
 
Apoyo a la Investigación FFYL
Apoyo a la Investigación FFYL Apoyo a la Investigación FFYL
Apoyo a la Investigación FFYL sacadfyl
 

Más de sacadfyl (18)

Seminario de lenguas otomangues
Seminario de lenguas otomanguesSeminario de lenguas otomangues
Seminario de lenguas otomangues
 
Servicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecología
Servicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecologíaServicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecología
Servicios bibliotecarios para la licenciatura en bibliotecología
 
Pp boletín morfolex
Pp boletín morfolexPp boletín morfolex
Pp boletín morfolex
 
Morfolex
MorfolexMorfolex
Morfolex
 
Libros de la sep
Libros de la sepLibros de la sep
Libros de la sep
 
Huerto fenológico
Huerto fenológicoHuerto fenológico
Huerto fenológico
 
El verbo parecer en español
El verbo parecer en españolEl verbo parecer en español
El verbo parecer en español
 
Escondida por los rincones
Escondida por los rinconesEscondida por los rincones
Escondida por los rincones
 
De la ocupación a la indignación
De la ocupación a la indignaciónDe la ocupación a la indignación
De la ocupación a la indignación
 
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificciónSegundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
 
Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...
Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...
Ak’ab ts’ib. diccionario digital de abecedarios y abreviaturas en manuscritos...
 
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativosAnálisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
 
Materiales para la enseñanza del sánscrito
Materiales para la enseñanza del sánscritoMateriales para la enseñanza del sánscrito
Materiales para la enseñanza del sánscrito
 
Ética y sustentabilidad desde lo complejo
Ética y sustentabilidad desde lo complejoÉtica y sustentabilidad desde lo complejo
Ética y sustentabilidad desde lo complejo
 
Mexicanismos
MexicanismosMexicanismos
Mexicanismos
 
La lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigaciónLa lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigación
 
Bioética y paradigma emergente
Bioética y paradigma emergenteBioética y paradigma emergente
Bioética y paradigma emergente
 
Apoyo a la Investigación FFYL
Apoyo a la Investigación FFYL Apoyo a la Investigación FFYL
Apoyo a la Investigación FFYL
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El aprendizaje de las competencias informacionales para el mundo laboral

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS EL APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA EL MUNDO LABORAL Judith Licea de Arenas*, Nancy Rétiz,** Mercedes Cabello*** jlicea@unam.mx*, nancyretiz@outlook.com**, mercedescabelloruiz@yahoo.com*** 2º Coloquio sobre investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
  • 2. INTRODUCCIÓN Los bibliotecólogos deben estar formados informacionalmente puesto que es difícil, por ejemplo, fomentar la lectura si no se es lector o participar en servicios educativos si no se es competente en información. Dicha formación la tienen que adquirir los futuros bibliotecólogos en las escuelas de bibliotecología, las cuales deben asumir la responsabilidad de que en ellas sus estudiantes adquieran competencias informacionales desde que inician sus estudios universitarios, no a través de asignaturas obligatorias u optativas sino a través de un curriculum que las integre, con el fin de que se desempeñen profesionalmente como docentes en actividades relacionadas con los servicios educativos que ofrecen las bibliotecas.
  • 3. OBJETIVO Identificar la posesión de competencias informacionales de los estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Bibliotecología que se imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México que comprenden el acopio, evaluación, uso de la información y comunicación, con el fin de formarse críticamente para la vida y desempeñarse profesionalmente en actividades relacionadas con los servicios educativos en la biblioteca.
  • 4. MÉTODOS Se encuestaron 42 estudiantes del séptimo semestre –de ochode la licenciatura escolarizada en bibliotecología que se imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México; el instrumento de medición fue un cuestionario.
  • 5. RESULTADOS (1) CUADRO 1. ALUMNOS CON COMPUTADORA PROPIA Y ACCESO A LA INTERNET COMPUTADORA PROPIA % COMPUTADORA PROPIA CON ACCESO A INTERNET % SI 88 93 NO 12 7 TOTAL 100 100
  • 6. RESULTADOS (2) 12 10 8 6 4 2 0 Hasta 1 hora De 1 a 2 horas De 2 a 3 horas De 3 a 4 horas De 4 a 5 horas Más de 5 horas FIG.1 NÚMERO DE HORAS DIARIAS DE USO DE LA COMPUTADORA
  • 7. RESULTADOS (3) CUADRO 2. USO DE LA COMPUTADORA ACTIVIDAD NO. % Tareas escolares 42 29 Entretenimiento 34 23 Descargar música y videos 23 16 Mantener sociales 25 17 15 10 8 5 relaciones Descarga de electrónicos Otra libros
  • 8. RESULTADOS (4) CUADRO 3. FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN MÁS USADOS PARA LAS TAREAS ESCOLARES FUENTE NO. % Bases de datos (LISA, Academic Research, Scopus, Web of Science) 32 27 Google 29 25 Diccionarios 22 18 Enciclopedias 21 17 Wikipedia 15 13
  • 9. RESULTADOS (5) CUADRO 4. ORDENACIÓN DE SIGNATURAS TOPOGRÁFICAS RESULTADO NO. % Acertado 7 17 Incorrecto 20 48 Incompleto 7 17 No contestó 8 19
  • 10. RESULTADOS (6) CUADRO 5. EMPLEO DE SOFTWARE PARA HACER MAPAS MENTALES SOFTWARE NO. % Mind Manager 1 3 Mind Map 6 14 Mapasmentales.net 3 7 Microsoft Office 8 19 Ninguno 24 57
  • 11. RESULTADOS (7) CUADRO 6. ESTRUCTURACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA RESULTADO NO. % Acertado 11 26 Incompleto 4 10 Incorrecto 8 19 No contestó 19 45 Total 42 100
  • 12. RESULTADOS (8) CUADRO 7. ESTRUCTURACIÓN DE UN ENSAYO RESULTADO NO. % Acertado 20 48 Incompleto 4 9 Incorrecto 2 5 No contestó 16 38 Total 42 100
  • 13. RESULTADOS (9) CUADRO 8. IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS BIBLIOGRÁFICOS RESULTADO NO. % Acertado 16 38 Incorrecto 9 22 No contestó 17 40 Total 42 100
  • 14. RESULTADOS (10) CUADRO 9. CRITERIOS PARA CITAR TEXTOS FACTOR NO. % Actualidad del tema 30 26 Reputación del autor 27 23 Reputación de la institución de adscripción del autor 26 22 Actualidad de la publicación de la información 25 21 Nunca cito un texto 9 8
  • 15. RESULTADOS (11) CUADRO 10. DEFINICIÓN DE PLAGIO RESULTADO NO. % Acertado 25 60 Incompleto 3 7 Incorrecto 4 9 No contestó 10 24 Total 42 100
  • 16. CONCLUSIONES • Los estudiantes encuestados, a sólo un semestre de concluir su licenciatura no evidenciaron la posesión de competencias información. • Los encuestados pertenecen a la generación de la red: usan la computadora, la internet, las redes sociales, pero no distinguen cuáles fuentes ofrecen información confiables. Se asume, por tanto, que usan la tecnología de manera acrítica, sin reflexionar acerca de lo que hay atrás de ella: la validez de las fuentes y de su contenido. • Las respuestas al cuestionario aplicado revelan que posiblemente el modelo educativo ha influido en la falta de respuestas o en los errores en las mismas, es decir, la alfabetización informacional está lejos de ser integral. • Los estudiantes son nativos digitales, pero hace falta algo más para ser competentes informacionales. • Agradecimientos: JLA agradece el apoyo otorgado por la Dirección General de Personal Académico de la UNAM para su estancia sabática en la Universidad de Murcia, durante la cual se concluyó la presente investigación.