SlideShare una empresa de Scribd logo
El artículo
a. Semánticamente No tiene significado, solo presenta al sustantivo. Perro  cuida casa  -----> El  perro  cuida la  casa b. Sintácticamente Es un modificador directo del sustantivo. Los  alumnos  aprobaron el  examen . c. Morfológicamente Tiene accidentes de género y número que concuerdan con los del sustantivo. El  artista Las  calles Una  noticia Unos  fugitivos 1. Definición del artículo
2. Tipos de artículos a. Artículos determinados Se utilizan para referirse a seres conocidos por los hablantes. Ejemplos: No se realizó la  prueba El  profesor revisó la  tarea Los artículos determinados son cuatro: El  espejo La  jirafa Los  aviones Las  semanas
3. Las contracciones En español existen dos (solamente dos) preposiciones que se contraen con el artículo “el” De + el = del A + el = al Estas contracciones no pueden disolverse. Entonces son incorrectas expresiones como: Voy a el  parque. Vengo de el  cine. Solo pueden disolverse la contracción cuando el artículo es parte de un nombre propio. Es periodista de El  Comercio. Viajará a El  Salvador.
4. La cacofonía Se llama cacofonía al sonido desagradable producido por el encuentro o repetición de fonemas en el habla. Por ejemplo, hay cacofonía en expresiones como: la  agua, la  águila, la  aula, la  hada Para evitarlo se usa el artículo masculino frente a sustantivos femeninos que comiencen con /á/ el  agua, el  águila, un  aula, un  hada Pero si no comienzan en /á/  siguen llevando artículo femenino la  avioneta, la  abuela, la  autoestima, una  anaconda
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo08.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idioma2
Idioma2Idioma2
Idioma2
karlajulieth
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
Ricardo Tavares Lourenço
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
guest596351
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
Carlos Alberto Estrada García
 
Tiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
Grace Herrera
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
heydhy
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
Leiden University
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
juanjocayuela
 
Diagrama
Diagrama Diagrama
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Flor
 
Significado De Las Formas Verbales
Significado De Las Formas VerbalesSignificado De Las Formas Verbales
Significado De Las Formas Verbales
JMGonzalezBall
 
6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos
Pre-Vestibular Sentido
 
Usos tiempos verbales
Usos tiempos verbalesUsos tiempos verbales
Usos tiempos verbales
Antonio G
 
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
Jorge Ramírez Valiente
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
Luismi Torres
 

La actualidad más candente (16)

Idioma2
Idioma2Idioma2
Idioma2
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
 
Tiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
 
Las formas no personales
Las formas no personalesLas formas no personales
Las formas no personales
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Diagrama
Diagrama Diagrama
Diagrama
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Significado De Las Formas Verbales
Significado De Las Formas VerbalesSignificado De Las Formas Verbales
Significado De Las Formas Verbales
 
6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos
 
Usos tiempos verbales
Usos tiempos verbalesUsos tiempos verbales
Usos tiempos verbales
 
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
La oración, clasificación y estructura. CURSILLO BIOUNIS.
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 

Destacado

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Presentación elipsis
Presentación elipsisPresentación elipsis
Presentación elipsis
reinil
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
Profemanuff
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 

Destacado (7)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentación elipsis
Presentación elipsisPresentación elipsis
Presentación elipsis
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 

Similar a El artículo

Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
Alberto Maida
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
natalia1599
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y ErgatividadOrden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Christopher Ali
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
caucoto
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Luis Quintero
 
Tema 9 Belén
Tema 9 BelénTema 9 Belén
Tema 9 Belén
belenpm9
 
Tema 9 Belén
Tema 9 BelénTema 9 Belén
Tema 9 Belén
belenpm9
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Paqui Ruiz
 
Apócopes
ApócopesApócopes
Apócopes
Mocinha05
 
yaneth sanchez la coma
yaneth sanchez la comayaneth sanchez la coma
yaneth sanchez la coma
yaneth1599
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
romercen
 
Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..
Yvonne Rojas Calle
 
2 El ArtíCulo
2 El ArtíCulo2 El ArtíCulo
2 El ArtíCulo
Pre-Vestibular Sentido
 
comunicacion
comunicacion comunicacion
comunicacion
Rosmery Escobar
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
OrtelladoRamoaJorgeR
 

Similar a El artículo (20)

Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y ErgatividadOrden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
El gerundio
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
 
Tema 9 Belén
Tema 9 BelénTema 9 Belén
Tema 9 Belén
 
Tema 9 Belén
Tema 9 BelénTema 9 Belén
Tema 9 Belén
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Apócopes
ApócopesApócopes
Apócopes
 
yaneth sanchez la coma
yaneth sanchez la comayaneth sanchez la coma
yaneth sanchez la coma
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..Leccion de categorias gramaticales..
Leccion de categorias gramaticales..
 
2 El ArtíCulo
2 El ArtíCulo2 El ArtíCulo
2 El ArtíCulo
 
comunicacion
comunicacion comunicacion
comunicacion
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
 

Más de St. George´s College

La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
St. George´s College
 
informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
St. George´s College
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
St. George´s College
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
St. George´s College
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
St. George´s College
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
St. George´s College
 
Caracterización de los personajes
Caracterización de los personajesCaracterización de los personajes
Caracterización de los personajes
St. George´s College
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3 Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
St. George´s College
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
St. George´s College
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
St. George´s College
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
St. George´s College
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
St. George´s College
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
St. George´s College
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
St. George´s College
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
St. George´s College
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
St. George´s College
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
St. George´s College
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
St. George´s College
 
Teatro barroco calderón
Teatro barroco calderónTeatro barroco calderón
Teatro barroco calderón
St. George´s College
 

Más de St. George´s College (20)

La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
 
informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes
Caracterización de los personajesCaracterización de los personajes
Caracterización de los personajes
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3 Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Teatro barroco calderón
Teatro barroco calderónTeatro barroco calderón
Teatro barroco calderón
 

El artículo

  • 2. a. Semánticamente No tiene significado, solo presenta al sustantivo. Perro cuida casa -----> El perro cuida la casa b. Sintácticamente Es un modificador directo del sustantivo. Los alumnos aprobaron el examen . c. Morfológicamente Tiene accidentes de género y número que concuerdan con los del sustantivo. El artista Las calles Una noticia Unos fugitivos 1. Definición del artículo
  • 3. 2. Tipos de artículos a. Artículos determinados Se utilizan para referirse a seres conocidos por los hablantes. Ejemplos: No se realizó la prueba El profesor revisó la tarea Los artículos determinados son cuatro: El espejo La jirafa Los aviones Las semanas
  • 4. 3. Las contracciones En español existen dos (solamente dos) preposiciones que se contraen con el artículo “el” De + el = del A + el = al Estas contracciones no pueden disolverse. Entonces son incorrectas expresiones como: Voy a el parque. Vengo de el cine. Solo pueden disolverse la contracción cuando el artículo es parte de un nombre propio. Es periodista de El Comercio. Viajará a El Salvador.
  • 5. 4. La cacofonía Se llama cacofonía al sonido desagradable producido por el encuentro o repetición de fonemas en el habla. Por ejemplo, hay cacofonía en expresiones como: la agua, la águila, la aula, la hada Para evitarlo se usa el artículo masculino frente a sustantivos femeninos que comiencen con /á/ el agua, el águila, un aula, un hada Pero si no comienzan en /á/ siguen llevando artículo femenino la avioneta, la abuela, la autoestima, una anaconda