SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso recto: describe
    acciones que suceden en
     el momento presente.

Pedro estudia en Westfield

    Ainoa vive en Tegucigalpa
Presente habitual
   Uso recto: expresa acciones
    habituales que incluyen el
            presente.
Los domingos me levanto a las 11

    Siempre llegamos tarde
Presente intemporal
     Uso desplazado: expresa
      acciones intemporales.

Las gallinas no vuelan

    La Tierra gira alrededor del Sol
Presente de futuro
    Uso desplazado: describe
      planes para el futuro.

Mañana llegamos a Puerto Vallarta

    Esta noche vamos a una fiesta
Presente histórico
        Uso desplazado: acerca
         hechos ocurridos en el
                 pasado.
El 15 de abril de 1912 se hunde el Titanic

       Napoleón muere desterrado
Uso recto: una o más acciones
totalmente completadas en el
            pasado.

Yo estudié para el examen

    Ainoa vivió en Tegucigalpa
Usos rectos: descripciones, acciones
habituales o acciones incompletas
           en el pasado.

La casa era horrible

     Yo intentaba concentrarme
Imperfecto de cortesía
Uso desplazado: se utiliza para alejar la
acción del presente y mostrar respeto.


Buenos días, quería ese vestido.
     Necesitaba ayuda, por favor.
Uso recto: indica que una acción
       sucederá en el futuro.

El paquete llegará la semana que viene

   Hablaré con mi hermana
Futuro de posterioridad en el pasado
 Uso desplazado: expresa hechos
   pasados posteriores a otros.

Cervantes escribirá el Quijote después
de otras novelas
Futuro hipotético
Uso desplazado: expresa especulación
 o probabilidad de hechos presentes.


¿Será verdad lo que dicen de ella?
      Serán las tres, más o menos
Uso recto: expresa probabilidad o
hipótesis en contextos pasados o
              futuros.

 Estaba seguro de que lo comprarías

    Me dijiste que vendrías hoy
Condicional de cortesía
Uso desplazado: expresa respeto en
       ruegos o peticiones.

  ¿Podrías venir un momento?

      Querría un billete de tren.
Uso recto: acciones originadas en el
pasado y que inciden en el presente.


Han comprado una nevera nueva

   He ido a Madrid dos veces
Uso recto: indica una acción que
  precede a otra en el pasado.

Ya habían comido cuando llegamos

  Habíamos llamado cuando vino
Uso recto: expresa acción
  inmediatamente anterior a una
 también pasada. Está en desuso.

Se fue en cuanto hubo terminado
Uso recto: expresa acciones que son
futuras desde el presente, pero pasadas
  desde el futuro al que nos referimos.

      El viernes habrán llegado

 Cuando llames ya habré terminado
Futuro hipotético
Uso desplazado: expresa especulación
 o probabilidad de hechos pasados.


Habrá llegado tarde esta mañana

  Por su aspecto, habrán ido a la playa
Uso recto: expresa una objeción por una
      acción pasada no realizada.

  Habría leído pero no tenía un libro

     Habría venido, pero no pude
El subjuntivo se usa por lo general en
 proposiciones subordinadas, ya que
expresa ideas dependientes de otras.
El subjuntivo se usa en expresiones de
 voluntad, deseo, mandato etc… si el
sujeto de la frase principal es distinto al
        de la frase subordinada.

  MI padre quiso que estudiara
       Espero que ganes la carrera
Uso desplazado: el presente de
      subjuntivo se usa en oraciones
temporales con valor de futuro, ya que
 el futuro de subjuntivo está en desuso.

 Cuando te vayas, llévate tus cosas

   Iré antes de que sea más tarde
Usos desplazados: el imperfecto y el
pluscuamperfecto de subjuntivo se usan
   también para expresar hipótesis en
     oraciones condicionales con si.

   Si vinieras, te daría un regalo

        Si hubieses venido, lo sabrías
Uso recto: dar órdenes directas.


        Limpia tu cuarto
  Espera un minuto, por favor
Para dar órdenes indirectas usamos el
 subjuntivo con verbos como querer,
             mandar etc.

    Quiero que le preguntes algo

 Me mandaste que fuera a la tienda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjective and adverb
Adjective and adverbAdjective and adverb
Adjective and adverb
Joy Labrador
 
Past Perfect Simple
Past Perfect SimplePast Perfect Simple
Past Perfect Simple
MariaKarlaSepcon
 
Second conditional and third
Second conditional and thirdSecond conditional and third
Second conditional and thirdlujanrivera
 
Relative pronouns (who which whose)
Relative pronouns (who which whose)Relative pronouns (who which whose)
Relative pronouns (who which whose)
MrJasLow
 
Embedded questions
Embedded questionsEmbedded questions
Embedded questionscarlavick20
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
castillosekel
 
Nouns As Modifiers, By Dr Shadia [Compatibility Mode]
 Nouns As Modifiers, By Dr  Shadia [Compatibility Mode] Nouns As Modifiers, By Dr  Shadia [Compatibility Mode]
Nouns As Modifiers, By Dr Shadia [Compatibility Mode]
Dr. Shadia Banjar
 
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive ClausesVerbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
theLecturette
 
Reported Speech
Reported SpeechReported Speech
Reported Speech
lola Forriol
 
Perfect Tenses
Perfect TensesPerfect Tenses
Perfect Tenses
lastnotes
 
Direct and Indirect speech
Direct and Indirect speechDirect and Indirect speech
Direct and Indirect speechPORARDKAMON
 
Adjective phrases
Adjective phrasesAdjective phrases
Adjective phrases
dariyanto1
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Pasado simple y Pasado continuo
Pasado simple y Pasado continuoPasado simple y Pasado continuo
Pasado simple y Pasado continuoAreli Mateos
 
Prepositions 2
Prepositions 2Prepositions 2
Prepositions 2
EDIN BROW, DCE, AMET
 
Reported Speech
Reported SpeechReported Speech
Reported Speech
Carmen Torres
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speechEsolgar
 
Conditionals
ConditionalsConditionals
Conditionals
pilarmd
 

La actualidad más candente (20)

Adjective and adverb
Adjective and adverbAdjective and adverb
Adjective and adverb
 
Past Perfect Simple
Past Perfect SimplePast Perfect Simple
Past Perfect Simple
 
Second conditional and third
Second conditional and thirdSecond conditional and third
Second conditional and third
 
Relative pronouns (who which whose)
Relative pronouns (who which whose)Relative pronouns (who which whose)
Relative pronouns (who which whose)
 
Embedded questions
Embedded questionsEmbedded questions
Embedded questions
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Nouns As Modifiers, By Dr Shadia [Compatibility Mode]
 Nouns As Modifiers, By Dr  Shadia [Compatibility Mode] Nouns As Modifiers, By Dr  Shadia [Compatibility Mode]
Nouns As Modifiers, By Dr Shadia [Compatibility Mode]
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
 
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive ClausesVerbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
 
Reported Speech
Reported SpeechReported Speech
Reported Speech
 
Perfect Tenses
Perfect TensesPerfect Tenses
Perfect Tenses
 
Direct and Indirect speech
Direct and Indirect speechDirect and Indirect speech
Direct and Indirect speech
 
Adjective phrases
Adjective phrasesAdjective phrases
Adjective phrases
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Pasado simple y Pasado continuo
Pasado simple y Pasado continuoPasado simple y Pasado continuo
Pasado simple y Pasado continuo
 
Prepositions 2
Prepositions 2Prepositions 2
Prepositions 2
 
Reported Speech
Reported SpeechReported Speech
Reported Speech
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
 
Position of adverbs and adverb phrases
Position of adverbs and adverb phrasesPosition of adverbs and adverb phrases
Position of adverbs and adverb phrases
 
Conditionals
ConditionalsConditionals
Conditionals
 

Similar a Usos tiempos verbales

Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
Usostiemposverbales
UsostiemposverbalesUsostiemposverbales
UsostiemposverbalesMEN
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
Mariano del Mazo
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Leonardo Quintero
 
Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2isaacramirez1
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
Carlos Alberto Estrada García
 
Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbosmartinana
 
Contar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasadosContar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasados
Poncela
 
Clase 100 fut, cond & dop 12
Clase 100  fut, cond & dop 12Clase 100  fut, cond & dop 12
Clase 100 fut, cond & dop 12
sramere
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Fernando Pereda Pereda
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
David Rangel
 

Similar a Usos tiempos verbales (20)

modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Usostiemposverbales
UsostiemposverbalesUsostiemposverbales
Usostiemposverbales
 
Modos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbosModos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
 
Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2Usostiemposverbales 2
Usostiemposverbales 2
 
Verbos subjuntivo
Verbos subjuntivoVerbos subjuntivo
Verbos subjuntivo
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
 
Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
 
Contar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasadosContar historias en español: Contraste entre pasados
Contar historias en español: Contraste entre pasados
 
Clase 100 fut, cond & dop 12
Clase 100  fut, cond & dop 12Clase 100  fut, cond & dop 12
Clase 100 fut, cond & dop 12
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 

Más de Antonio G

Comentario del texto literario ampliado
Comentario del texto literario ampliadoComentario del texto literario ampliado
Comentario del texto literario ampliado
Antonio G
 
Trabajo de periodismo
Trabajo de periodismoTrabajo de periodismo
Trabajo de periodismo
Antonio G
 
Columnistas
ColumnistasColumnistas
Columnistas
Antonio G
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Antonio G
 
Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)
Antonio G
 
Cómo hacer un power point
Cómo hacer un power pointCómo hacer un power point
Cómo hacer un power point
Antonio G
 
Modelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barroco
Antonio G
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
Antonio G
 
Los valores de se
Los valores de seLos valores de se
Los valores de se
Antonio G
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
Antonio G
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
Antonio G
 
Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1
Antonio G
 
Comentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachilleratoComentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachillerato
Antonio G
 
Comentario del texto periodístico
Comentario del texto periodísticoComentario del texto periodístico
Comentario del texto periodísticoAntonio G
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesAntonio G
 
Cómo localizar el sujeto de una oración
Cómo localizar el sujeto de una oraciónCómo localizar el sujeto de una oración
Cómo localizar el sujeto de una oraciónAntonio G
 
Comentario del texto literario
Comentario del texto literarioComentario del texto literario
Comentario del texto literarioAntonio G
 

Más de Antonio G (20)

Comentario del texto literario ampliado
Comentario del texto literario ampliadoComentario del texto literario ampliado
Comentario del texto literario ampliado
 
Trabajo de periodismo
Trabajo de periodismoTrabajo de periodismo
Trabajo de periodismo
 
Columnistas
ColumnistasColumnistas
Columnistas
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)
 
Cómo hacer un power point
Cómo hacer un power pointCómo hacer un power point
Cómo hacer un power point
 
Modelo de comentario barroco
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barroco
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
 
Los valores de se
Los valores de seLos valores de se
Los valores de se
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1
 
Comentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachilleratoComentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachillerato
 
Comentario del texto periodístico
Comentario del texto periodísticoComentario del texto periodístico
Comentario del texto periodístico
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Cómo localizar el sujeto de una oración
Cómo localizar el sujeto de una oraciónCómo localizar el sujeto de una oración
Cómo localizar el sujeto de una oración
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Comentario del texto literario
Comentario del texto literarioComentario del texto literario
Comentario del texto literario
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Usos tiempos verbales

  • 1.
  • 2.
  • 3. Uso recto: describe acciones que suceden en el momento presente. Pedro estudia en Westfield Ainoa vive en Tegucigalpa
  • 4. Presente habitual Uso recto: expresa acciones habituales que incluyen el presente. Los domingos me levanto a las 11 Siempre llegamos tarde
  • 5. Presente intemporal Uso desplazado: expresa acciones intemporales. Las gallinas no vuelan La Tierra gira alrededor del Sol
  • 6. Presente de futuro Uso desplazado: describe planes para el futuro. Mañana llegamos a Puerto Vallarta Esta noche vamos a una fiesta
  • 7. Presente histórico Uso desplazado: acerca hechos ocurridos en el pasado. El 15 de abril de 1912 se hunde el Titanic Napoleón muere desterrado
  • 8. Uso recto: una o más acciones totalmente completadas en el pasado. Yo estudié para el examen Ainoa vivió en Tegucigalpa
  • 9. Usos rectos: descripciones, acciones habituales o acciones incompletas en el pasado. La casa era horrible Yo intentaba concentrarme
  • 10. Imperfecto de cortesía Uso desplazado: se utiliza para alejar la acción del presente y mostrar respeto. Buenos días, quería ese vestido. Necesitaba ayuda, por favor.
  • 11. Uso recto: indica que una acción sucederá en el futuro. El paquete llegará la semana que viene Hablaré con mi hermana
  • 12. Futuro de posterioridad en el pasado Uso desplazado: expresa hechos pasados posteriores a otros. Cervantes escribirá el Quijote después de otras novelas
  • 13. Futuro hipotético Uso desplazado: expresa especulación o probabilidad de hechos presentes. ¿Será verdad lo que dicen de ella? Serán las tres, más o menos
  • 14. Uso recto: expresa probabilidad o hipótesis en contextos pasados o futuros. Estaba seguro de que lo comprarías Me dijiste que vendrías hoy
  • 15. Condicional de cortesía Uso desplazado: expresa respeto en ruegos o peticiones. ¿Podrías venir un momento? Querría un billete de tren.
  • 16. Uso recto: acciones originadas en el pasado y que inciden en el presente. Han comprado una nevera nueva He ido a Madrid dos veces
  • 17. Uso recto: indica una acción que precede a otra en el pasado. Ya habían comido cuando llegamos Habíamos llamado cuando vino
  • 18. Uso recto: expresa acción inmediatamente anterior a una también pasada. Está en desuso. Se fue en cuanto hubo terminado
  • 19. Uso recto: expresa acciones que son futuras desde el presente, pero pasadas desde el futuro al que nos referimos. El viernes habrán llegado Cuando llames ya habré terminado
  • 20. Futuro hipotético Uso desplazado: expresa especulación o probabilidad de hechos pasados. Habrá llegado tarde esta mañana Por su aspecto, habrán ido a la playa
  • 21. Uso recto: expresa una objeción por una acción pasada no realizada. Habría leído pero no tenía un libro Habría venido, pero no pude
  • 22.
  • 23. El subjuntivo se usa por lo general en proposiciones subordinadas, ya que expresa ideas dependientes de otras.
  • 24. El subjuntivo se usa en expresiones de voluntad, deseo, mandato etc… si el sujeto de la frase principal es distinto al de la frase subordinada. MI padre quiso que estudiara Espero que ganes la carrera
  • 25. Uso desplazado: el presente de subjuntivo se usa en oraciones temporales con valor de futuro, ya que el futuro de subjuntivo está en desuso. Cuando te vayas, llévate tus cosas Iré antes de que sea más tarde
  • 26. Usos desplazados: el imperfecto y el pluscuamperfecto de subjuntivo se usan también para expresar hipótesis en oraciones condicionales con si. Si vinieras, te daría un regalo Si hubieses venido, lo sabrías
  • 27.
  • 28. Uso recto: dar órdenes directas. Limpia tu cuarto Espera un minuto, por favor
  • 29. Para dar órdenes indirectas usamos el subjuntivo con verbos como querer, mandar etc. Quiero que le preguntes algo Me mandaste que fuera a la tienda