SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucción ⌚ 5 min
Escoger uno de los siguientes temas:
El regalo más hermoso que he recibido.
La flor que me parece más bella
El invento que más me asombra
EL ARTE DE ESCRIBIR
Protocolo STS_PI_IV 4A
Objetivos
GENERAL:
 Presentar un proceso de escritura estructurado, que
garantice el desarrollo de habilidades comunicativas
(escribir).
ESPECÍFICOS:
 Trabajar con los docentes la escritura de un texto para
modelar estrategias acordes a cada una de las etapas del
proceso de escritura.
 Desarrollar habilidades de trabajo cooperativo relacionadas
con el procesamiento grupal.
1. El “escrituario”...
¿Qué es y cómo funciona el “escrituario”?
 Es una estrategia para favorecer y estimular la escritura
creativa.
 Se pide a los estudiantes escribir sobre temas muy
relacionados con ellos y relacionados con el tema que se esté
trabajando.
 No se tiene en cuenta la caligrafía, ni el buen uso de la
gramática y la ortografía.
 Se van contando el número de palabras para hacer
seguimiento al progreso.
 Se pueden escoger algunos textos para revisión, edición y
publicación.
2. El proceso de escritura…
Los 5 pasos del proceso de escritura
Pre
escritura
Borrador Revisión Edición Publicación
3. La pre escritura…
Entradas a la escritura de un texto creativo
Entradas
Escrituario
Lectura de
un texto
Dibujo
Lluvia de
ideas
Imagen
Las 3 claves de la pre escritura
Finalidad
• Propósito del autor al escribir
Destinatario
• El destinatario influirá en la forma de
escribir
Tono
• Palabras que se utilizan de acuerdo
a la intención comunicativas
 Hacer una lluvia de ideas sobre el tema que les
correspondió en la tarjeta y organizar dichas en un
mapa conceptual teniendo en cuenta la estructura de
un texto descriptivo:
 Presentación del ente a describir
 Características físicas, de comportamiento, de
localización etc., según corresponda)
 Cierre, relación con lo que se describe
Instrucción ⌚ 10 min
Instrucción ⌚ 3 min
 Organizarse en grupos cooperativos de acuerdo con el tema
que trabajaron
 Roles:
 Dinamizador: Anima al grupo y en caso de que el grupo requiera de
alguna explicación, se la solicita al tutor
 Verificador: Encargado de verificar que todos comprendieron y por
consiguiente todos pueden explicar
 Relojero: Se encarga de que el tiempo se use adecuadamente y se
cumpla con las tareas propuestas
 Secretario: Recoge el material necesario para realizar las tareas
 Escoger un nombre que los identifique
 Compartir el mapa conceptual con el grupo y
complementarlo si es necesario
4. El Borrador…
 El borrador es el momento de poner en
el papel toda la información sobre el
tema que se tiene en la cabeza.
 Es necesario escribir el texto en
borrador de principio a fin.
La importancia del borrador
 Lo más difícil de hacer un borrador, es no
hacer otras cosas mientras se escribe.
 Si se queda sin ideas en el momento de
escribir el borrador, revise las notas de la
lluvia de ideas.
 El mayor tiempo del proceso de escritura se
da en la reescritura. Muchas veces es
necesario hacer varios borradores.
Retos del borrador
Instrucción ⌚ 10 min
 En forma individual tomar el mapa conceptual
revisado por el grupo y empezar a desglosar
ideas, teniendo en cuenta la estructura de un
texto descriptivo:
 Presentación del ente a describir
 Características físicas, de comportamiento, de localización
etc., según corresponda)
 Cierre, relación con lo que se describió
Instrucción ⌚ 10 min
Compartir con el grupo el texto que
escribieron.
5. La revisión del contenido del texto…
Escoger en grupo uno de los
escritos para hacer la revisión en
cuanto a contenido. Para esto se
tendrá en cuenta la lista de
revisión.
Instrucción ⌚ 10 min
5 consejos para mejorar la revisión
1. Revisar cuando el estudiante tenga fresco lo que ha
escrito, no dejar pasar mucho tiempo entre la redacción y
la revisión
2. Revisar las versiones previas al texto, los esquemas y los
borradores
3. Dar instrucciones concretas y prácticas. Olvidar los
comentarios vagos y generales. Escribe mas características
físicas vs. Reescribe el primer párrafo
4. Dejar tiempo en clase para que los estudiantes puedan leer
y comentar las revisiones.
5. En lo posible hablar individualmente con cada estudiante
sobre su texto.
6. La edición del texto…
El proceso de edición
 La edición garantiza la calidad del texto en cuanto a la
forma, mientras que la revisión garantiza esa calidad
en el contenido.
 El proceso de edición requiere un conocimiento de:
 Reglas de capitalización (uso de mayúsculas y
minúsculas)
 Reglas de puntuación (uso de puntos y comas)
 Sinónimos y antónimos
 Ortografía (uso de letras)
 Gramática (concordancia género número)
¿Cómo editar?
 Usar convenciones para identificar los cambios a
hacer dentro de un texto escrito
 Usar un color distinto al cual está escrito el texto para
garantizar visibilidad
 Tomar en cuenta los errores más comunes en el grupo y
organizar las convenciones de acuerdo a ellos
• Discordancia género-número
• Correcciones acordes al momento del desarrollo escritor de los
niños
 La edición debe indicar el punto a revisar, mas no dar la
solución.
¿Cómo editar?
¿Cómo editar?
Usando las siguientes convenciones, cada
grupo editará el texto de otro grupo:
Usar un color distinto al negro para garantizar visibilidad
Un punto al lado del renglón donde se hace una edición
llama la atención del autor
Una palabra encerrada en un óvalo contiene un
error ortográfico que debe ser revisado y corregido
Una palabra encerrada en un rectángulo
tiene un error en el uso de mayúsculas y minúsculas
que debe ser revisado y corregido.
Cuando un triángulo es insertado dentro del
renglón, hay una falla de puntuación por presencia u
omisión que debe ser atendida por el autor.
Instrucción ⌚ 10 min
6. La publicación de los textos…
¿Donde se pública en un colegio?
Publicaciones
escolares
Portafolio
Periodico
Escolar
Concursos
de cuento
Carteleras
y murales
Paralosestudiantes:
Un escrito permite la
comunicación: tiene uno o varios
autores y uno o varios
destinatarios.
Un escrito es útil: responde a su
curiosidad, deseos, necesidades y
proyectos.
Un escrito es apasionante: abre
acceso al mundo y al sueño.
Un escrito es eficaz: da poderes
(persuadir, convencer, divertir,
etc.)
Un escrito es valorizante: cada uno
puede lograr algo cada vez que ha
aprendido cómo manejarse y
conoce las reglas del juego.
Importancia de publicar
¿Qué de lo que trabajé hoy voy a
llevar a la práctica?
¿Cuándo y cómo lo voy a hacer?
¿Por qué lo voy a hacer?
Preguntas clave ⌚ 10 min
 Escribir un mensaje corto
agradeciendo o resaltando a
un compañero de grupo por
algo especial que haya
hecho durante la sesión en
beneficio del grupo.
Procesamiento grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyendaRubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyenda
Viktor Barrientos Arce
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
Francisca Jimenez
 
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"Cristina305
 
Pauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertaciónPauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertación
profeaescobedo
 
Presentación del plan
Presentación del planPresentación del plan
Presentación del plan
Escribanita
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Pauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupalesPauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupales
Vladimir Coppo
 
Macroplanificacion lengua y literatura
Macroplanificacion lengua y literaturaMacroplanificacion lengua y literatura
Macroplanificacion lengua y literatura
NORMITAMON
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraENOVA
 
Hoja de reflexión ingles
Hoja de reflexión inglesHoja de reflexión ingles
Hoja de reflexión ingles
jesusgc98
 
Etapa elemental g4
Etapa elemental g4Etapa elemental g4
Etapa elemental g4
Ogayar2015
 
Guion fl . fr
Guion fl . frGuion fl . fr
Guion fl . fr
Francisca Jimenez
 
Yuri
YuriYuri
REPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
REPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANYREPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
REPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
oscarbm7
 

La actualidad más candente (16)

Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyendaRubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyenda
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
 
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
 
Pauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertaciónPauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertación
 
Presentación del plan
Presentación del planPresentación del plan
Presentación del plan
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Pauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupalesPauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupales
 
Macroplanificacion lengua y literatura
Macroplanificacion lengua y literaturaMacroplanificacion lengua y literatura
Macroplanificacion lengua y literatura
 
Pauta Disertación con Cmaptools
Pauta Disertación con CmaptoolsPauta Disertación con Cmaptools
Pauta Disertación con Cmaptools
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Hoja de reflexión ingles
Hoja de reflexión inglesHoja de reflexión ingles
Hoja de reflexión ingles
 
Etapa elemental g4
Etapa elemental g4Etapa elemental g4
Etapa elemental g4
 
Guion fl . fr
Guion fl . frGuion fl . fr
Guion fl . fr
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
REPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
REPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANYREPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
REPARAR LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
 

Destacado

Presentación1.. paradoja
Presentación1.. paradojaPresentación1.. paradoja
Presentación1.. paradoja
jovan jordan palencia paez
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Wongnai brand
Wongnai brandWongnai brand
Wongnai brand
Gresszy Asawarojpanya
 
Marketing envt
Marketing envtMarketing envt
Marketing envt
Nimisha Ambadi
 
Pokemon go
Pokemon goPokemon go
Wongnai
WongnaiWongnai
How to make a presentation effective
How to make a presentation effectiveHow to make a presentation effective
How to make a presentation effective
Seerat Saleem Rao
 
CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.Ananta Halder
 
Bdc412 myanmar
Bdc412 myanmarBdc412 myanmar
Bdc412 myanmar
Gresszy Asawarojpanya
 

Destacado (11)

Presentación1.. paradoja
Presentación1.. paradojaPresentación1.. paradoja
Presentación1.. paradoja
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Wongnai brand
Wongnai brandWongnai brand
Wongnai brand
 
Marketing envt
Marketing envtMarketing envt
Marketing envt
 
material mangmt
material mangmtmaterial mangmt
material mangmt
 
emotion
emotionemotion
emotion
 
Pokemon go
Pokemon goPokemon go
Pokemon go
 
Wongnai
WongnaiWongnai
Wongnai
 
How to make a presentation effective
How to make a presentation effectiveHow to make a presentation effective
How to make a presentation effective
 
CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.
 
Bdc412 myanmar
Bdc412 myanmarBdc412 myanmar
Bdc412 myanmar
 

Similar a El arte de escribir

Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
DANIELAGALDAME
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
karla Huatuco Coronado
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012profenayita
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Jesus Gonzalez Dominguez
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauerGuia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Fanny Bier
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
mapegu
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAdalberto
 

Similar a El arte de escribir (20)

Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Com 1 (17)
 
Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauerGuia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

El arte de escribir

  • 1. Instrucción ⌚ 5 min Escoger uno de los siguientes temas: El regalo más hermoso que he recibido. La flor que me parece más bella El invento que más me asombra
  • 2. EL ARTE DE ESCRIBIR Protocolo STS_PI_IV 4A
  • 3. Objetivos GENERAL:  Presentar un proceso de escritura estructurado, que garantice el desarrollo de habilidades comunicativas (escribir). ESPECÍFICOS:  Trabajar con los docentes la escritura de un texto para modelar estrategias acordes a cada una de las etapas del proceso de escritura.  Desarrollar habilidades de trabajo cooperativo relacionadas con el procesamiento grupal.
  • 5. ¿Qué es y cómo funciona el “escrituario”?  Es una estrategia para favorecer y estimular la escritura creativa.  Se pide a los estudiantes escribir sobre temas muy relacionados con ellos y relacionados con el tema que se esté trabajando.  No se tiene en cuenta la caligrafía, ni el buen uso de la gramática y la ortografía.  Se van contando el número de palabras para hacer seguimiento al progreso.  Se pueden escoger algunos textos para revisión, edición y publicación.
  • 6. 2. El proceso de escritura…
  • 7. Los 5 pasos del proceso de escritura Pre escritura Borrador Revisión Edición Publicación
  • 8. 3. La pre escritura…
  • 9. Entradas a la escritura de un texto creativo Entradas Escrituario Lectura de un texto Dibujo Lluvia de ideas Imagen
  • 10. Las 3 claves de la pre escritura Finalidad • Propósito del autor al escribir Destinatario • El destinatario influirá en la forma de escribir Tono • Palabras que se utilizan de acuerdo a la intención comunicativas
  • 11.  Hacer una lluvia de ideas sobre el tema que les correspondió en la tarjeta y organizar dichas en un mapa conceptual teniendo en cuenta la estructura de un texto descriptivo:  Presentación del ente a describir  Características físicas, de comportamiento, de localización etc., según corresponda)  Cierre, relación con lo que se describe Instrucción ⌚ 10 min
  • 12. Instrucción ⌚ 3 min  Organizarse en grupos cooperativos de acuerdo con el tema que trabajaron  Roles:  Dinamizador: Anima al grupo y en caso de que el grupo requiera de alguna explicación, se la solicita al tutor  Verificador: Encargado de verificar que todos comprendieron y por consiguiente todos pueden explicar  Relojero: Se encarga de que el tiempo se use adecuadamente y se cumpla con las tareas propuestas  Secretario: Recoge el material necesario para realizar las tareas  Escoger un nombre que los identifique  Compartir el mapa conceptual con el grupo y complementarlo si es necesario
  • 14.  El borrador es el momento de poner en el papel toda la información sobre el tema que se tiene en la cabeza.  Es necesario escribir el texto en borrador de principio a fin. La importancia del borrador
  • 15.  Lo más difícil de hacer un borrador, es no hacer otras cosas mientras se escribe.  Si se queda sin ideas en el momento de escribir el borrador, revise las notas de la lluvia de ideas.  El mayor tiempo del proceso de escritura se da en la reescritura. Muchas veces es necesario hacer varios borradores. Retos del borrador
  • 16. Instrucción ⌚ 10 min  En forma individual tomar el mapa conceptual revisado por el grupo y empezar a desglosar ideas, teniendo en cuenta la estructura de un texto descriptivo:  Presentación del ente a describir  Características físicas, de comportamiento, de localización etc., según corresponda)  Cierre, relación con lo que se describió
  • 17. Instrucción ⌚ 10 min Compartir con el grupo el texto que escribieron.
  • 18. 5. La revisión del contenido del texto…
  • 19. Escoger en grupo uno de los escritos para hacer la revisión en cuanto a contenido. Para esto se tendrá en cuenta la lista de revisión. Instrucción ⌚ 10 min
  • 20. 5 consejos para mejorar la revisión 1. Revisar cuando el estudiante tenga fresco lo que ha escrito, no dejar pasar mucho tiempo entre la redacción y la revisión 2. Revisar las versiones previas al texto, los esquemas y los borradores 3. Dar instrucciones concretas y prácticas. Olvidar los comentarios vagos y generales. Escribe mas características físicas vs. Reescribe el primer párrafo 4. Dejar tiempo en clase para que los estudiantes puedan leer y comentar las revisiones. 5. En lo posible hablar individualmente con cada estudiante sobre su texto.
  • 21. 6. La edición del texto…
  • 22. El proceso de edición  La edición garantiza la calidad del texto en cuanto a la forma, mientras que la revisión garantiza esa calidad en el contenido.  El proceso de edición requiere un conocimiento de:  Reglas de capitalización (uso de mayúsculas y minúsculas)  Reglas de puntuación (uso de puntos y comas)  Sinónimos y antónimos  Ortografía (uso de letras)  Gramática (concordancia género número)
  • 23. ¿Cómo editar?  Usar convenciones para identificar los cambios a hacer dentro de un texto escrito  Usar un color distinto al cual está escrito el texto para garantizar visibilidad  Tomar en cuenta los errores más comunes en el grupo y organizar las convenciones de acuerdo a ellos • Discordancia género-número • Correcciones acordes al momento del desarrollo escritor de los niños  La edición debe indicar el punto a revisar, mas no dar la solución. ¿Cómo editar?
  • 24. ¿Cómo editar? Usando las siguientes convenciones, cada grupo editará el texto de otro grupo: Usar un color distinto al negro para garantizar visibilidad Un punto al lado del renglón donde se hace una edición llama la atención del autor Una palabra encerrada en un óvalo contiene un error ortográfico que debe ser revisado y corregido Una palabra encerrada en un rectángulo tiene un error en el uso de mayúsculas y minúsculas que debe ser revisado y corregido. Cuando un triángulo es insertado dentro del renglón, hay una falla de puntuación por presencia u omisión que debe ser atendida por el autor. Instrucción ⌚ 10 min
  • 25. 6. La publicación de los textos…
  • 26. ¿Donde se pública en un colegio? Publicaciones escolares Portafolio Periodico Escolar Concursos de cuento Carteleras y murales
  • 27. Paralosestudiantes: Un escrito permite la comunicación: tiene uno o varios autores y uno o varios destinatarios. Un escrito es útil: responde a su curiosidad, deseos, necesidades y proyectos. Un escrito es apasionante: abre acceso al mundo y al sueño. Un escrito es eficaz: da poderes (persuadir, convencer, divertir, etc.) Un escrito es valorizante: cada uno puede lograr algo cada vez que ha aprendido cómo manejarse y conoce las reglas del juego. Importancia de publicar
  • 28. ¿Qué de lo que trabajé hoy voy a llevar a la práctica? ¿Cuándo y cómo lo voy a hacer? ¿Por qué lo voy a hacer? Preguntas clave ⌚ 10 min
  • 29.  Escribir un mensaje corto agradeciendo o resaltando a un compañero de grupo por algo especial que haya hecho durante la sesión en beneficio del grupo. Procesamiento grupal