SlideShare una empresa de Scribd logo
Faltas al Principio de Cooperación en la
conversación:
 Se suelen romper de forma intencionada para transmitir
información de forma no literal (mediante la ironía, por
respeto, etc.)
 También para generar inferencias pragmáticas,
conocidas como "IMPLICATURAS CONVERSACIONALES"
(mecanismos de interpretación que van más allá
de lo manifestado en los enunciados).
IMPLICATURAS CONVERSACIONALES
En el lenguaje hay un COMPONENTE INFERENCIAL, mediante el cual el
oyente calcula la intención comunicativa del hablante.
Ejemplo:
 ¿Terminaron la prueba?
 ¡Eres muy aperrado!
 ¿Cómo no saben lo que es esto?
Si el significado visible o superficial de una oración nos conduce a pensar
que el hablante no está obedeciendo el principio cooperativo, entonces
tendemos a buscar otros significados, implicaturas o interpretaciones
alternativas.
Ejemplos de Violación a la máxima de Calidad.
Ironía: ”Aaaaa… estuviste enfermito”
Metáfora: “Eres mi alumna estrella”
Ejercicio N°1
Evaluación Formativa
“¿Conversamos en principios cooperativos?”
Indicaciones:
1. Reúnase en grupo de 3 integrantes.
2. Compartan experiencias de conversación en el contexto educativo.
3. Entre las experiencias compartidas, seleccionen una conversación, ya sea que
cumpla con los principios cooperativos o que no los cumpla.
4.- Luego representen ante el curso esta conversación.
5.- Uno de los integrantes debe analizar esta conversación (puede intervenir en el
desarrollo del ejercicio o hacerlo al final).
Tiempo. 30 minutos 3
Trabajo 1
No Presencial- Individual
Analizando al docente como comunicador en el aula
Observación de video
Evaluación Sumativa: Rúbrica con puntos de 1 mínimo y 4 máximo:
Indicadores:
I.Identifica en el docente características de la comunicación (a lo menos 3) que favorezcan
la comunicación de acuerdo a lo revisado.
II.Reconoce en el análisis realizado al comportamiento del docente el cumplimiento de los
principios cooperativos de la comunicación.
III.Plantea estrategias resolutivas para mejorar la comunicación entre profesor y estudiantes
acordes a los contenidos teóricos tratados en la sesión.
IV.Incorpora en las estrategias planteadas el uso del lenguaje no verbal.
V.Presentan un trabajo ordenado y claro.
Trabajo Final
Semi Presencial- Individual
¿Cómo me comunico en el aula?
Indicaciones de actividad no presencial:
Individualmente deberá grabar una clase a elección / tiempo de
duración dela grabación máx. 15 minutos
La clase grabada deberá corresponder a un momento de la clase, ya
sea inicio, desarrollo o cierre.
Materiales para el martes 25: Grabación- computador- audífonos.
Evaluación Sumativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónMely Zumaya
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
baeza12
 
Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...
Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...
Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...
RaquelZugazaga
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Martin Abril
 
Pauta de evaluación presentación oral
Pauta de evaluación presentación oralPauta de evaluación presentación oral
Pauta de evaluación presentación oral
Mónica Espinoza
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
rociovelezr
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
RubenBaptista2014
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaValeria Cárcamo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
daniel25256638
 
Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015
Lupita Saenz
 
enseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaenseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaFabiolalenguasmz
 
Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis edac4co
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didácticoGabytasem
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en ingléskatherlabra
 

La actualidad más candente (19)

Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
 
Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...
Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...
Expresión e interacción oral Certificación Nivel Avanzado B2 Español EOI Anda...
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Pauta de evaluación presentación oral
Pauta de evaluación presentación oralPauta de evaluación presentación oral
Pauta de evaluación presentación oral
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Discurso Dialógco
Discurso DialógcoDiscurso Dialógco
Discurso Dialógco
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
enseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaenseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lengua
 
Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis Programa de morfosintaxis
Programa de morfosintaxis
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica  para evaluación de dialogo en inglésRubrica  para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
 

Destacado

Curso habilidades comunicacionales 1
Curso habilidades comunicacionales 1Curso habilidades comunicacionales 1
Curso habilidades comunicacionales 1isabelmargaritaqs
 
Curso habilidades comunicacionales 3
Curso habilidades comunicacionales 3Curso habilidades comunicacionales 3
Curso habilidades comunicacionales 3isabelmargaritaqs
 
Comunicación organizacional Paola Jaramillo
Comunicación organizacional Paola JaramilloComunicación organizacional Paola Jaramillo
Comunicación organizacional Paola Jaramillo
Paola Jaramillo
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 

Destacado (6)

Curso habilidades comunicacionales 1
Curso habilidades comunicacionales 1Curso habilidades comunicacionales 1
Curso habilidades comunicacionales 1
 
Curso habilidades comunicacionales 3
Curso habilidades comunicacionales 3Curso habilidades comunicacionales 3
Curso habilidades comunicacionales 3
 
Comunicación organizacional Paola Jaramillo
Comunicación organizacional Paola JaramilloComunicación organizacional Paola Jaramillo
Comunicación organizacional Paola Jaramillo
 
Comunicación organizacional efectiva
Comunicación organizacional efectivaComunicación organizacional efectiva
Comunicación organizacional efectiva
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 

Similar a Curso habilidades comunicacionales 4

Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
pferruz
 
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en claseUVM
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
jhonyluyoquispe
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
karla Huatuco Coronado
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 roPrino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Prino 1 ro
Prino   1 roPrino   1 ro
Prino 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
Eliana Lustosa
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906paolalizette
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906guest5d4b5f
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906guest5d4b5f
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906paolalizette
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderElena Pezzi
 

Similar a Curso habilidades comunicacionales 4 (20)

Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
 
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 roPrino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
 
Prino 1 ro
Prino   1 roPrino   1 ro
Prino 1 ro
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Com 1 (17)
 
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 09068 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 

Más de isabelmargaritaqs

El factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media TrainingEl factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media Trainingisabelmargaritaqs
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media trainingisabelmargaritaqs
 
Modelo desarrollo curricular
Modelo desarrollo curricularModelo desarrollo curricular
Modelo desarrollo curricularisabelmargaritaqs
 
Curso habilidades comunicacionales 2
Curso habilidades comunicacionales 2Curso habilidades comunicacionales 2
Curso habilidades comunicacionales 2isabelmargaritaqs
 

Más de isabelmargaritaqs (8)

El factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media TrainingEl factor crisis para el Media Training
El factor crisis para el Media Training
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media training
 
Modelo desarrollo curricular
Modelo desarrollo curricularModelo desarrollo curricular
Modelo desarrollo curricular
 
Ejes duoc uc
Ejes duoc ucEjes duoc uc
Ejes duoc uc
 
Intrumentos de eval 1
Intrumentos de eval 1Intrumentos de eval 1
Intrumentos de eval 1
 
Intrumentos de eval 3
Intrumentos de eval 3Intrumentos de eval 3
Intrumentos de eval 3
 
Intrumentos de eval 2
Intrumentos de eval 2Intrumentos de eval 2
Intrumentos de eval 2
 
Curso habilidades comunicacionales 2
Curso habilidades comunicacionales 2Curso habilidades comunicacionales 2
Curso habilidades comunicacionales 2
 

Curso habilidades comunicacionales 4

  • 1. Faltas al Principio de Cooperación en la conversación:  Se suelen romper de forma intencionada para transmitir información de forma no literal (mediante la ironía, por respeto, etc.)  También para generar inferencias pragmáticas, conocidas como "IMPLICATURAS CONVERSACIONALES" (mecanismos de interpretación que van más allá de lo manifestado en los enunciados).
  • 2. IMPLICATURAS CONVERSACIONALES En el lenguaje hay un COMPONENTE INFERENCIAL, mediante el cual el oyente calcula la intención comunicativa del hablante. Ejemplo:  ¿Terminaron la prueba?  ¡Eres muy aperrado!  ¿Cómo no saben lo que es esto? Si el significado visible o superficial de una oración nos conduce a pensar que el hablante no está obedeciendo el principio cooperativo, entonces tendemos a buscar otros significados, implicaturas o interpretaciones alternativas. Ejemplos de Violación a la máxima de Calidad. Ironía: ”Aaaaa… estuviste enfermito” Metáfora: “Eres mi alumna estrella”
  • 3. Ejercicio N°1 Evaluación Formativa “¿Conversamos en principios cooperativos?” Indicaciones: 1. Reúnase en grupo de 3 integrantes. 2. Compartan experiencias de conversación en el contexto educativo. 3. Entre las experiencias compartidas, seleccionen una conversación, ya sea que cumpla con los principios cooperativos o que no los cumpla. 4.- Luego representen ante el curso esta conversación. 5.- Uno de los integrantes debe analizar esta conversación (puede intervenir en el desarrollo del ejercicio o hacerlo al final). Tiempo. 30 minutos 3
  • 4. Trabajo 1 No Presencial- Individual Analizando al docente como comunicador en el aula Observación de video Evaluación Sumativa: Rúbrica con puntos de 1 mínimo y 4 máximo: Indicadores: I.Identifica en el docente características de la comunicación (a lo menos 3) que favorezcan la comunicación de acuerdo a lo revisado. II.Reconoce en el análisis realizado al comportamiento del docente el cumplimiento de los principios cooperativos de la comunicación. III.Plantea estrategias resolutivas para mejorar la comunicación entre profesor y estudiantes acordes a los contenidos teóricos tratados en la sesión. IV.Incorpora en las estrategias planteadas el uso del lenguaje no verbal. V.Presentan un trabajo ordenado y claro.
  • 5. Trabajo Final Semi Presencial- Individual ¿Cómo me comunico en el aula? Indicaciones de actividad no presencial: Individualmente deberá grabar una clase a elección / tiempo de duración dela grabación máx. 15 minutos La clase grabada deberá corresponder a un momento de la clase, ya sea inicio, desarrollo o cierre. Materiales para el martes 25: Grabación- computador- audífonos. Evaluación Sumativa

Notas del editor

  1. Gracias a las implicaturas, podemos interpretar la intención real del locutor. La importancia estaría en estos casos en lo que no se dice.
  2. Se realice la actividad en grupo y solicite a cada grupo exponer al resto su análisis. Retroalimente la actividad. Tiempo 20 minutos máximo.
  3. Recuerde que el material de las preguntas lo tendrán en la mano. http://www.youtube.com/watch?v=uENiULfE-SQ Se observa video de la clase de película en méxico profesor Escalante: Jaime Escalante nació en La Paz, Bolivia el 31 de diciembre de 1930 y falleció el 30 de marzo de 2010 en California Estados Unidos, fue un destacado profesor y maestro de matemáticas, quien logró renombre y distinción a través de su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield de Este de Los Ángeles, Condado de Los Ángeles, California, al enseñar la cátedra de Cálculo a una minoría de estudiantes de bajos recursos, de 1974 a 1991. El profesor de matemáticas Jaime Escalante fue inmortalizado en la película "Stand and Deliver" (1988) ( El video corresponde a unas imágenes de esta película) por el actor Edward James Olmos, falleció el 30 de marzo de 2010 a los 79 años en Roseville, California. Se subirá a la página. El plazo de entrega depende de cada relator, pero la idea es que pueda tener a lo menos un trabajo para retroalimentar en el inicio dela segunda sesión.
  4. Recuerde que el material de las preguntas lo tendrán en la mano. Plazo e entrega ( lo determina el relator) Se subirá a la página. El plazo de entrega depende de cada relator, pero la idea es que pueda tener a lo menos un trabajo para retroalimentar en el inicio de la segunda sesión. En la sesións e trabajará en un principio individualmente, luego en pareja. Por lo que será un trabajo dual.