SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE MIRAR POR LA VENTANA
2
En estos días extraños, las ventanas se han convertido en nuestros ojos con los que
asomarnos al mundo.
Las ventanas han sido esos espacios arquitectónicos creados para hacernos soñar,
espacios en los que agradecer con palmas y gritos a personas valientes; han sido el
soporte físico para que nos sintamos menos solos y en los que seguir teniendo contacto
social.
El pintor canadiense Shaun Downey (Ontario, 1978) realiza pinturas realistas con un
elemento en común; la presencia de mujeres que se encuentran solas en una habitación
semivacía, por norma general, cerca de una ventana.
A partir de sus cuadros, los alumnos de 2º ESO-A del IES Jándula han plasmado su
particular visión; han reflejado, a través de sus palabras, la evocación de cada cuadro
del pintor canadiense; han realizado una escritura creativa teniendo como eje central la
ventana del cuadro elegido.
Mirar, observar, reflexionar. Un tiempo para contemplar.
Begoña Giménez Marín
Profesora de Lengua
3
UN CAFÉ SOLITARIO
Algo tan simple como tomarse un café en la terraza de un bar, puede volverse
algo de suma importancia, pues más que nunca sabemos lo que es sentirnos
encerrados y solos. Hay una chica sentada al lado de la ventana, con una taza
en la mano. Supongo que tiene un rato libre para tomarse algo y disfrutar de lo
maravillosa que es la ventana, que en estos momentos es la puerta a la vida
real.
Carla Álvarez Cabrera.
4
A TRAVÉS DE LA VENTANA
Hoy me he levantado pensando que era un día cualquiera. Me duché, me vestí
y antes de bajar a desayunar, miré por la ventana.
Y para mi asombro, veo que todo sigue igual desde que empezó esta
cuarentena.
Mi ilusión es que hubiera sido como antes; correr las cortinas y ver el kiosco de
prensa de en frente abierto, rodeado de mamás y de niños, comprando chuches
y, algunos, el desayuno para el cole; ya quedaba poco para que sonara el timbre.
Los coches se paraban por el tráfico y los niños pasaban por el paso de
peatones. Muchos niños van de la mano de sus mamás y de sus abuelas,
llevando a cuestas la mochila.
El barrendero limpiando todo el parque para que esté preparado para que,
cuando salgan todos los niños del colegio, puedan ir a jugar con sus amigos,
mientras que sus madres están hablando en la puerta.
Ya se sentía el silbato del policía dirigiendo el tráfico y dando preferencia a los
niños.
Pero no, la realidad es otra. No hay nadie por la calle, ni niños, ni abuelos; el del
kiosco, solo, allí sentado, esperando que llegue alguien a llevarse la prensa para
ver cómo va esta situación. El barrendero, allí, en el parque, solo y sin apenas
trabajo, tan solo las cuatro hojas que se caían de los árboles.
5
Alguien va caminando por la calle con guantes y mascarilla. ¡Qué impresión me
da al ver eso por la ventana de mi habitación en la que estoy confinada!
En definitiva, la visión de hoy desde mi ventana es diferente, no sé si mejor o
peor, menos social, pero más familiar, menos expuesta, pero más interior,
¿mejor?, ¿peor? Depende de quién opine; pero lo cierto es que hoy, desde mi
ventana, la vida se ve diferente.
Miguel Ángel Calixto Cortijos
DESPETAR
En cuanto desperté del coma, no pude evitar las ansias de mirar por la ventana.
Todo era diferente. Habían pasado diez años desde que el coma comenzó y me
llevé una gran sorpresa al asomarme por la ventana y ver que todo había
cambiado; la clínica que había debajo del hospital ya no estaba, en su lugar
había un enorme edificio en obras; el parque triste que rodeaba el hospital era
un parque cubierto de flores de todos los colores; y el bar de la esquina estaba
en ruinas.
Al ver el bar, la tristeza se apoderó de mí y volví a sentarme en la camilla que
tenía justo detrás.
Manuel Moreno Sequera
DESDE LA VENTANA
La chica miraba a través del cristal pensando en si eso acabaría pronto, para así
poder ver a sus amigos y a su familia. Miró con tristeza las frías y solitarias calles
sin ningún rastro de vida, pero también a las personas y vecinos conversando
desde sus balcones, riendo. Vio como la gente, más que nunca, se ayudaba y
se apoyaba la una a la otra. Escuchaba la música que ponían los vecinos para
dar alegría y que el encierro se hiciera pasajero.
Ella corrió la cortina y abrió la ventana para poder ver el mundo y poder respirar
aire fresco, aunque fuera desde la ventana.
Álvaro Muñoz Moreno
6
ES CIERTO, SOY PERSONA
En ese día tan especial, Alicia no supo qué pensar tras descubrir aquella
información. ¿Sería cierto? Ella no es persona. Ella se fue. ¿Cómo puedo
reflejarme en un espejo y verme, a pesar de que ya no esté? ¿Acaso me dieron
otra vida? -se preguntó desesperada Alicia.
Miró por su ventana al mundo pasar, a la vida correr. Se seguía preguntando por
su existencia, se miraba en el espejo una y otra vez, intentando comprender
cuándo se fue, cómo, por qué a ella.
¿Acaso era un regalo darle otra oportunidad de volver a ser persona sin que
pudiera ser vista?
Jennifer Collado López
7
LA SOLEDAD
La rutina de esta chica era siempre igual: levantarse, desayunar y, después,
pensar qué podría hacer, ya que no tenía familiares cerca y no le bastaba con
sólo llamarlos. Ella, lo que quería, era tenerlos al lado y poderlos abrazar y nunca
más soltarlos. Ella, simplemente, miraba fríamente a su alrededor a ver si todo
acababa pronto.
Diego Fuentes Bollero
8
UNA CÁRCEL DISTINTA
Soy Isabel y hoy he cumplido 95 años. A pesar de mis arrugas, mi dificultad para
caminar y dolor de espalda, me siento tan fresca como una rosa para contar mi
historia.
Nací en una familia cuya pasión eran las avionetas. Mi padre era banquero y mi
madre enfermera. Mi hermana era tres años mayor que yo, pero siempre iba por
libre, nunca tuvimos una relación muy buena. Mi padre amaba volar. Cuando era
un chaval consiguió construir una avioneta con sus ahorros. Cuando conoció a
mi madre se enamoró a primera vista. Consiguió que aceptara su petición para
subir a su avioneta y fue allí donde le pidió matrimonio. Mi padre siempre guardó
esa avioneta en el mejor estado posible y cuando yo nací, una de las primeras
cosas que hice, fue subirme a ella.
9
Desde que tengo uso de razón siempre he adorado lo mismo que mis padres,
volar. Yo quería aprender a pilotar, pero mi padre no me dejaba. Quería que
fuera mayor de edad antes de empezar a aprender. Tuve bastantes discusiones
con él durante mi adolescencia por ello, pero era inútil rebatir. Ya perdió a un
hermano por querer pilotar una avioneta antes de lo previsto y no quería perder
a una hija también. Recuerdo que siempre, aunque fuera solo una hora al día,
me ponía en la ventana a observar el acogedor cielo azul con los prismáticos de
mi padre. Soñaba con llevar yo el control de todo y zambullirme en las nubes a
mi antojo.
Sentía que me estaban prohibiendo vivir, ya que volar era mi vida. Aunque
pudiera salir a la calle, ver a mis amigas, ir al colegio, puede que suene
exagerado, pero me sentía en una cárcel. Recuerdo también, ver reflejados en
esa ventana y esos prismáticos unas rejas y unas esposas. Al fin y al cabo, eran
los pensamientos de una jovencita con pasión aviadora.
Revivo estos pensamientos porque ahora vuelvo a ver unas rejas en mi ventana,
unas rejas que tienen nombre propio, Covid-19. Vuelvo a sentir esa cárcel, pero
de manera distinta, porque estoy en ella para ayudarme y ayudar.
Paciencia, porque volveremos a volar.
Rosa Luz Lorenzo Santiago
¿QUÉ SERÁ DEL MUNDO?
Esmeralda está cogiendo sus prismáticos para admirar las calles solitarias y sin
apenas ruido ninguno. Solo se oye el cantar de los pajarillos, quienes echan de
menos a los ciudadanos que paseaban por allí.
Su día a día está siendo complicado, no solo para ella, sino para todas las
personas. Esmeralda está triste…
Ariadna García Bravo
10
LA CHICA ENCERRADA
La pandilla quedaba a menudo para salir de bares, al cine, a casa de alguna
amiga, y se lo pasaban muy bien.
Ese día, la chica iba a salir con sus amigos. Se había arreglado con un vestido
muy bonito, se había peinado, se había maquillado y estaba esperando el
momento en que sus amigas llamaran al portero y bajar corriendo para irse con
ellas de paseo.
La madre entró en la habitación y puso la televisión. El Presidente del Gobierno
estaba hablando de que quedaba totalmente prohibido las salidas a la calle de
toda aquella persona que no realizara un trabajo esencial.
La chica, al enterarse de semejante noticia, se quedó paralizada y triste al pensar
que ya no podría salir con sus amigos durante bastante tiempo. Se acercó a la
ventana y miró al exterior con melancolía al pensar en cuánto tiempo no volvería
en pisar la calle.
Nuria García Mena
11
¿QUÉ ES LA FELICIDAD?
La mujer mira por la ventana; la gente riendo, con música, en familia, totalmente
felices.
Ella, ahora, se empieza a fijar en su propio reflejo. Un reflejo triste y solitario. La
mujer se empieza a preguntar por qué ella no puede estar feliz como los demás,
que viven a su alrededor. También se empieza a cuestionar más cosas y de
repente se encuentra con una pregunta existencial ¿Qué era para ella la
felicidad?
Reflexionando se encuentra con su verdad. A ella le han quitado la libertad y su
alegría. Su libertad, al salir a la calle y la alegría, al quitarle lo más importante
que tenía en su vida, las visitas de su familia. Pero se da cuenta que esta
experiencia puede ser una oportunidad para aprender a mantener la calma en
situaciones duras. Su autoestima la llama a través de la ventana, con un mensaje
claro; ella es una heroína al quedarse en casa.
Ángela Lópiz Garzón
12
LA CASA DE LA PLAYA
Allí estaba yo, después de casi un lustro, en la casa de la playa de mis padres.
Seguía sin poder creer que mi hermano quisiera venderla después de todos los
buenos momentos que habíamos pasado allí. Él decía que no tendría tiempo de
venir cuando lo ascendieran en el trabajo, que yo nunca iba y que, además, sería
una buena ayuda económica para ambos. También decía que no entendía por
qué reaccionaba así, sin tan sólo era una casa; pero para mí no era sólo una
casa, era donde decidí aprender a pintar, cuando una tarde de verano me quedé
embelesada viendo cómo cambiaba el color del cielo conforme atardecía.
Así es como he terminado aquí, viniendo a despedirme de la casa. Mientras
sentía la suave brisa rozarme la cara, me llegó un mensaje de mi hermano
diciendo que ya había hablado con el agente inmobiliario y que la pondrían a la
venta en un par de días. Así que, con el corazón en un puño, salí de la casa,
girándome para verla por última vez.
Alba Mª Salas Granero
13
VENCER AL MIEDO
Amalia era una chica con muchos miedos, todo la asustaba, no era capaz de
salir a la calle sin estar atemorizada. Esto se debía a la poca seguridad que tenía
en ella misma.
A ella todo le aterraba, pero su mayor miedo era el mar, no le gustaba ni que el
agua le salpicara las piernas. Amalia no soportaba el hecho de no saber quién
había estado antes que ella ni quién se había bañado allí y, mucho menos, el no
controlar lo que había bajo sus pies.
Un día su madre la mandó hacer unos recados al supermercado. Ella se negó,
su madre estaba harta y no aguantaba más que su hija viviera encerrada en sus
propios pensamientos.
Días más tarde, Amalia y su madre fueron a la playa. A Amalia no le entusiasmó
la idea de ir a un lugar público donde mostrara su cuerpo, ya que dejaba sus
inseguridades al descubierto, pero su madre la obligó a ir. Amalia llevaba un
vestido amarillo que no se quitó. Su madre le dijo que se iba a meter en el mar y
que ella también lo hiciera. Amalia le dijo que no, y pensó que su madre también
se quedaría fuera, porque sino ella tendría miedo. Su madre decidió darse un
baño y Amalia se quedó paralizada mirándola, se sentía como si hubiera un
enorme ventanal delante de ella. Y ahí fue cuando se dio cuenta de que todo eso
estaba en su cabeza y de que, si ella quería, podía, no tenía porque pasar nada.
Entonces no se lo pensó más; se quitó el vestido y fue corriendo a bañarse con
su madre.
Claudia Lorite Ortega
14
RENDIRSE
Desde pequeña, Lucía siempre había querido ser una heroína, pero eso era
ficción. ¿Cómo puedes ser un héroe sin tener poderes?
Conforme pasaban los años veía cómo su sueño iba pareciendo más irreal y,
justo cuando cumplió trece años, se rindió completamente.
Esa decisión no le afectó en su día a día, pero al empezar 2020 comenzó a notar
el pánico en las personas que le rodeaban. Un nuevo virus amenazaba la vida y
las costumbres que hasta ese momento eran normales. Todos los ciudadanos
debían permanecer en sus casas encerrados y no se sabía muy bien cuándo
acabaría esta situación ni qué pasaría después.
Era increíble.
Lucía nunca había visto nada igual.
Trató de mantener la calma, pero era muy difícil.
Llegó el mes de abril, el mes de su cumpleaños. No estaba tan emocionada como
otras veces, al contrario, sentía que el pánico comenzaba a apoderarse de ella
también.
Sus padres y sus amigos trataron de animarla, pero no fue posible.
A las 19:57 Lucía miró por la ventana de su cuarto mientras sostenía con la mano
unos globos que sus padres le habían regalado y, como todos los días, sus
vecinos salieron a las ventanas y comenzaron a aplaudir.
En ese momento Lucía recordó su sueño frustrado. Los sanitarios estaban
salvando vidas y los ciudadanos no se quedaban atrás porque ayudaban
haciendo material para los hospitales o, simplemente, quedándose en sus
casas.
15
Los superhéroes sí existían. ¿Quién dijo que necesitaban tener poderes? El
hecho de salvar vidas o de ayudar a los demás ya era un acto bondadoso, digno
de un héroe.
Lucía vio todo muy claro: ella sería una heroína.
“Seré médica”, pensó. “Y no me rendiré hasta que lo consiga”.
Camila Vera Rodríguez
CREO QUE MI GLOBO HA EXPLOTADO
Hoy es mi cumpleaños. Lo he celebrado con mis padres y mi hermano soplando
quince magníficas velas de una tarta exquisita. No paro de mirar impaciente por
esta ventana para esperar a mis amigos, que asistirán a una fiesta que voy a
celebrar esta tarde.
Pero hay algo que no me cuadra, mis padres no paran de mirarme de forma muy
extraña ¿Quizás mi vestido está manchado? ¿Tengo algo en los dientes? ¿Se
me ha pinchado un globo? Pero no, no tengo el vestido manchado, mis globos
están correctamente y mis dientes están relucientes, o quizás la ventana les da
más brillo a estos. Pero bueno, eso no importa.
Ya quedan quince minutos para mi fiesta, no hay nadie en la calle ¿Acaso hace
mucho frío? ¡Menos mal que mi fiesta es dentro de mi casa! Tenía pensado salir
a jugar, pero si el tiempo está así, es mejor que nos quedemos aquí, lo más
importante es la salud.
Ya quedan cinco minutos para mi fiesta, ¡aún no ha llegado nadie y no veo
absolutamente a nadie de mis amigos cerca de mi casa! ¿Y si se me olvidó darle
la invitación? No, eso es imposible, se la di a toda mi clase hace un mes. Nadie
me dijo nada de que no podía. ¿Y si se han olvidado? ¡No me ha llegado ninguna
carta que me que diga que no pueden! Bueno, hoy es domingo, los carteros no
trabajan ni los domingos ni los sábados, así que, si han enviado alguna carta, no
me ha llegado.
Ya ha pasado una hora y deberían de estar aquí todos mis amigos. Pero…
¡Madre mía! Ahora que recuerdo… ¡Estamos en cuarentena! ¡No puede ser!
¡Quiero despertar de esta pesadilla! ¡Estoy convencida de que esto es una
pesadilla! ¿¡Y si esto es real!?
Esther Torrellas López
UNA FIESTA IMPROVISADA
¿Imaginas un cumpleaños sin fiesta o, lo que es mucho peor, pasar un
cumpleaños sola, sin tus amigos, sin tu familia? Hoy en día las fiestas de
cumpleaños son muy importantes para nosotros, los jóvenes. A veces todo
parece estar arruinado, pero las ideas, en el último momento, pueden llegar a
ser las mejores. Aquí hay un ejemplo de ello.
16
Olivia tenía todo preparado para celebrar su fiesta de cumpleaños: la tarta, las
invitaciones, los globos, ... Pero un día antes de la fiesta, se declaró el estado de
alarma, nadie podía salir de sus casas, para nada. Olivia se entristeció al conocer
la noticia. Se acababa de mudar a su nuevo apartamento y vivía allí sola, no
podría celebrar la fiesta ni con sus amigos ni con sus padres.
A la mañana siguiente, unas voces la despertaron. Ella corrió a la ventana y vio
a sus vecinos, desde sus balcones, cantándole el cumpleaños feliz. Abrió la
ventana enseguida y se le puso una sonrisa en la cara. Infló los globos, se puso
su vestido y comenzó a celebrar su cumpleaños desde el ventanal. Su tarta
seguía en el frigorífico, así que le puso una vela y todos los vecinos empezaron
a cantar.
Aunque Olivia pensaba que esta iba a ser un cumpleaños sin fiesta, sin música,
sin amigos, lo celebró desde su balcón y descubrió que, a veces, improvisar es
mejor que tenerlo todo preparado.
Elena Rascón Ruiz
DESDE LA VENTANA
La chica miraba por la ventana con un aire triste y melancólico. Echaba de menos
su vida rutinaria, sus amigos, su familia. Desde la ventana todo era diferente, era
como si no pudiera ver el mundo correr. Se sentía apartada de todo. Intentaba
ser positiva, pero le era imposible. Se aburría mucho y no podía socializar con
nadie. Todos los teléfonos estaban rotos. Quería salir de su casa ya para abrazar
a todos sus amigos y familiares. Se sentía atrapada, como si su casa fuera una
cárcel. Esperaba que todo esto acabara cuanto antes.
Buscaba actividades que hacer para no aburrirse: yoga, pintar, ver películas…
Pero todo eso no podía llenar el vacío que tenía en el corazón por no ver a sus
seres más queridos.
Lucía Meco Solís
TRAS CUATRO PAREDES
Cuánto echo de menos a mis amigos, esas reuniones en la puerta del colegio
antes de irnos a casa para contarnos cómo nos ha ido el día en clase y, sobre
todo, siento mucha nostalgia del día de mi cumpleaños, porque tengo que
celebrarlo a solas con mi madre.
Por mi cabeza pasan muchos recuerdos de años anteriores, donde todo era tan
diferente en este día, y no lo valoraba. Quizás ahora la vida me ha dado una
lección; apreciaré a las personas y las cosas como se merecen.
María Martínez Lomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión corporal y creación textual
Expresión corporal y creación textualExpresión corporal y creación textual
Expresión corporal y creación textual
Maxi De Diego Pérez
 
Los gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en IrlandaLos gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en Irlandavplano
 
Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...
Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...
Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...
Maxi De Diego Pérez
 
Los gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en IrlandaLos gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en Irlandaguestd1e40
 
Entremonólogos (estudiantiles)
Entremonólogos (estudiantiles)Entremonólogos (estudiantiles)
Entremonólogos (estudiantiles)
Maxi De Diego Pérez
 
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo ReyEjercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Guayabal15
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Leticia de Clermont
 
Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Ella por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith OlivaElla por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith Oliva
Veronica Oliva
 
Poderosa
PoderosaPoderosa
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
Daniel Dannery
 
Sariak dbh narración
Sariak dbh narraciónSariak dbh narración
Sariak dbh narración
xabieransola
 
Mi vida como miope digital
Mi vida como miope digitalMi vida como miope digital
Mi vida como miope digital
Analia Cantero
 
Destino inesperado
Destino inesperadoDestino inesperado
Destino inesperado
María Reyes
 
Los ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaLos ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesa
0705860559
 
Ventayovski
VentayovskiVentayovski
Ventayovski
Miguel Ventayol
 
Mi querido enemigo
Mi querido enemigoMi querido enemigo
Mi querido enemigo
Hannah Marphell
 
Hunter
HunterHunter
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoLaura Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Expresión corporal y creación textual
Expresión corporal y creación textualExpresión corporal y creación textual
Expresión corporal y creación textual
 
Los gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en IrlandaLos gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en Irlanda
 
Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...
Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...
Ya no estás... Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado (Teatro j...
 
Los gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en IrlandaLos gatos también mueren en Irlanda
Los gatos también mueren en Irlanda
 
Entremonólogos (estudiantiles)
Entremonólogos (estudiantiles)Entremonólogos (estudiantiles)
Entremonólogos (estudiantiles)
 
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo ReyEjercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
 
Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Ella por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith OlivaElla por Verónica Edith Oliva
Ella por Verónica Edith Oliva
 
Poderosa
PoderosaPoderosa
Poderosa
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
 
Sariak dbh narración
Sariak dbh narraciónSariak dbh narración
Sariak dbh narración
 
Una historia para contar
Una historia para contarUna historia para contar
Una historia para contar
 
Mi vida como miope digital
Mi vida como miope digitalMi vida como miope digital
Mi vida como miope digital
 
Destino inesperado
Destino inesperadoDestino inesperado
Destino inesperado
 
Los ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaLos ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesa
 
Ventayovski
VentayovskiVentayovski
Ventayovski
 
Mi querido enemigo
Mi querido enemigoMi querido enemigo
Mi querido enemigo
 
Hunter
HunterHunter
Hunter
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
 

Similar a El arte de mirar por la ventana

GATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANO
GATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANOGATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANO
GATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANO
STAROSTA1000
 
album de familia
album de familiaalbum de familia
album de familia
mauri1974
 
POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)
POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)
POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)
POETALICA
 
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
VerboAzul
 
Concurso 2017 3
Concurso 2017 3Concurso 2017 3
Concurso 2017 3
Mar Recio Gonzalez
 
SHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOS
SHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOSSHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOS
SHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOS
Jesus Angel Sanchez Moreno
 
Pablo lópez el cementerio de los juguetes rotos
Pablo lópez  el cementerio de los juguetes rotosPablo lópez  el cementerio de los juguetes rotos
Pablo lópez el cementerio de los juguetes rotosmunarriz2010
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondopapapa
 
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2papapa
 
El primer beso
El primer besoEl primer beso
El primer beso
Alfredo Vasquez
 
Cuento me despierto.
Cuento me despierto.Cuento me despierto.
Cuento me despierto.
Lily Cipres
 
Algunos cuentos que me trajo el viento
Algunos cuentos que me trajo el vientoAlgunos cuentos que me trajo el viento
Algunos cuentos que me trajo el viento
Jesus de la Croix
 
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANONE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
STAROSTA1000
 
Ella presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completoElla presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completo
Veronica Oliva
 
La celda
La celda La celda
La celda
Marisa Bermudez
 
Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12
fontexeriabib
 

Similar a El arte de mirar por la ventana (20)

GATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANO
GATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANOGATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANO
GATOS EN EL SUELO - RAFAEL BEJARANO
 
album de familia
album de familiaalbum de familia
album de familia
 
POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)
POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)
POETALICA 9 FANZINE (ENERO 2020)
 
Microrrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º esoMicrorrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º eso
 
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
 
Concurso 2017 3
Concurso 2017 3Concurso 2017 3
Concurso 2017 3
 
SHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOS
SHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOSSHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOS
SHEREZADE: MIL Y UNA MIRADAS, MIL Y UN RELATOS
 
Pablo lópez el cementerio de los juguetes rotos
Pablo lópez  el cementerio de los juguetes rotosPablo lópez  el cementerio de los juguetes rotos
Pablo lópez el cementerio de los juguetes rotos
 
Seyren trasfondo
Seyren trasfondoSeyren trasfondo
Seyren trasfondo
 
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2Si tuviese que contar mi vida a alguien2
Si tuviese que contar mi vida a alguien2
 
El primer beso
El primer besoEl primer beso
El primer beso
 
Cuento me despierto.
Cuento me despierto.Cuento me despierto.
Cuento me despierto.
 
Algunos cuentos que me trajo el viento
Algunos cuentos que me trajo el vientoAlgunos cuentos que me trajo el viento
Algunos cuentos que me trajo el viento
 
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANONE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
 
Libro - Pequeña
Libro - PequeñaLibro - Pequeña
Libro - Pequeña
 
Ella presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completoElla presentacion como libro completo
Ella presentacion como libro completo
 
La celda
La celda La celda
La celda
 
Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12Proxección Nanocontos 2011 12
Proxección Nanocontos 2011 12
 
Kevin silva
Kevin silvaKevin silva
Kevin silva
 
leyenda
leyendaleyenda
leyenda
 

Más de Begoña Giménez

Periódico IES Jándula - Noticiario loco
Periódico IES Jándula - Noticiario locoPeriódico IES Jándula - Noticiario loco
Periódico IES Jándula - Noticiario loco
Begoña Giménez
 
Noticiario terrorífico
Noticiario terroríficoNoticiario terrorífico
Noticiario terrorífico
Begoña Giménez
 
Patricia medina y paola vico 1º eso a
Patricia medina  y paola vico 1º eso aPatricia medina  y paola vico 1º eso a
Patricia medina y paola vico 1º eso aBegoña Giménez
 
Te regalo una palabra
Te regalo una palabraTe regalo una palabra
Te regalo una palabra
Begoña Giménez
 
Acrósticos
AcrósticosAcrósticos
Acrósticos
Begoña Giménez
 
Mundos míticos
Mundos míticos Mundos míticos
Mundos míticos
Begoña Giménez
 
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)Begoña Giménez
 

Más de Begoña Giménez (9)

Periódico IES Jándula - Noticiario loco
Periódico IES Jándula - Noticiario locoPeriódico IES Jándula - Noticiario loco
Periódico IES Jándula - Noticiario loco
 
Noticiario terrorífico
Noticiario terroríficoNoticiario terrorífico
Noticiario terrorífico
 
Patricia medina y paola vico 1º eso a
Patricia medina  y paola vico 1º eso aPatricia medina  y paola vico 1º eso a
Patricia medina y paola vico 1º eso a
 
Te regalo una palabra
Te regalo una palabraTe regalo una palabra
Te regalo una palabra
 
Acrósticos
AcrósticosAcrósticos
Acrósticos
 
Mundos míticos
Mundos míticos Mundos míticos
Mundos míticos
 
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE)
 
Narraciones miticas
Narraciones miticasNarraciones miticas
Narraciones miticas
 
Narraciones miticas
Narraciones miticasNarraciones miticas
Narraciones miticas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El arte de mirar por la ventana

  • 1. EL ARTE DE MIRAR POR LA VENTANA
  • 2. 2 En estos días extraños, las ventanas se han convertido en nuestros ojos con los que asomarnos al mundo. Las ventanas han sido esos espacios arquitectónicos creados para hacernos soñar, espacios en los que agradecer con palmas y gritos a personas valientes; han sido el soporte físico para que nos sintamos menos solos y en los que seguir teniendo contacto social. El pintor canadiense Shaun Downey (Ontario, 1978) realiza pinturas realistas con un elemento en común; la presencia de mujeres que se encuentran solas en una habitación semivacía, por norma general, cerca de una ventana. A partir de sus cuadros, los alumnos de 2º ESO-A del IES Jándula han plasmado su particular visión; han reflejado, a través de sus palabras, la evocación de cada cuadro del pintor canadiense; han realizado una escritura creativa teniendo como eje central la ventana del cuadro elegido. Mirar, observar, reflexionar. Un tiempo para contemplar. Begoña Giménez Marín Profesora de Lengua
  • 3. 3 UN CAFÉ SOLITARIO Algo tan simple como tomarse un café en la terraza de un bar, puede volverse algo de suma importancia, pues más que nunca sabemos lo que es sentirnos encerrados y solos. Hay una chica sentada al lado de la ventana, con una taza en la mano. Supongo que tiene un rato libre para tomarse algo y disfrutar de lo maravillosa que es la ventana, que en estos momentos es la puerta a la vida real. Carla Álvarez Cabrera.
  • 4. 4 A TRAVÉS DE LA VENTANA Hoy me he levantado pensando que era un día cualquiera. Me duché, me vestí y antes de bajar a desayunar, miré por la ventana. Y para mi asombro, veo que todo sigue igual desde que empezó esta cuarentena. Mi ilusión es que hubiera sido como antes; correr las cortinas y ver el kiosco de prensa de en frente abierto, rodeado de mamás y de niños, comprando chuches y, algunos, el desayuno para el cole; ya quedaba poco para que sonara el timbre. Los coches se paraban por el tráfico y los niños pasaban por el paso de peatones. Muchos niños van de la mano de sus mamás y de sus abuelas, llevando a cuestas la mochila. El barrendero limpiando todo el parque para que esté preparado para que, cuando salgan todos los niños del colegio, puedan ir a jugar con sus amigos, mientras que sus madres están hablando en la puerta. Ya se sentía el silbato del policía dirigiendo el tráfico y dando preferencia a los niños. Pero no, la realidad es otra. No hay nadie por la calle, ni niños, ni abuelos; el del kiosco, solo, allí sentado, esperando que llegue alguien a llevarse la prensa para ver cómo va esta situación. El barrendero, allí, en el parque, solo y sin apenas trabajo, tan solo las cuatro hojas que se caían de los árboles.
  • 5. 5 Alguien va caminando por la calle con guantes y mascarilla. ¡Qué impresión me da al ver eso por la ventana de mi habitación en la que estoy confinada! En definitiva, la visión de hoy desde mi ventana es diferente, no sé si mejor o peor, menos social, pero más familiar, menos expuesta, pero más interior, ¿mejor?, ¿peor? Depende de quién opine; pero lo cierto es que hoy, desde mi ventana, la vida se ve diferente. Miguel Ángel Calixto Cortijos DESPETAR En cuanto desperté del coma, no pude evitar las ansias de mirar por la ventana. Todo era diferente. Habían pasado diez años desde que el coma comenzó y me llevé una gran sorpresa al asomarme por la ventana y ver que todo había cambiado; la clínica que había debajo del hospital ya no estaba, en su lugar había un enorme edificio en obras; el parque triste que rodeaba el hospital era un parque cubierto de flores de todos los colores; y el bar de la esquina estaba en ruinas. Al ver el bar, la tristeza se apoderó de mí y volví a sentarme en la camilla que tenía justo detrás. Manuel Moreno Sequera DESDE LA VENTANA La chica miraba a través del cristal pensando en si eso acabaría pronto, para así poder ver a sus amigos y a su familia. Miró con tristeza las frías y solitarias calles sin ningún rastro de vida, pero también a las personas y vecinos conversando desde sus balcones, riendo. Vio como la gente, más que nunca, se ayudaba y se apoyaba la una a la otra. Escuchaba la música que ponían los vecinos para dar alegría y que el encierro se hiciera pasajero. Ella corrió la cortina y abrió la ventana para poder ver el mundo y poder respirar aire fresco, aunque fuera desde la ventana. Álvaro Muñoz Moreno
  • 6. 6 ES CIERTO, SOY PERSONA En ese día tan especial, Alicia no supo qué pensar tras descubrir aquella información. ¿Sería cierto? Ella no es persona. Ella se fue. ¿Cómo puedo reflejarme en un espejo y verme, a pesar de que ya no esté? ¿Acaso me dieron otra vida? -se preguntó desesperada Alicia. Miró por su ventana al mundo pasar, a la vida correr. Se seguía preguntando por su existencia, se miraba en el espejo una y otra vez, intentando comprender cuándo se fue, cómo, por qué a ella. ¿Acaso era un regalo darle otra oportunidad de volver a ser persona sin que pudiera ser vista? Jennifer Collado López
  • 7. 7 LA SOLEDAD La rutina de esta chica era siempre igual: levantarse, desayunar y, después, pensar qué podría hacer, ya que no tenía familiares cerca y no le bastaba con sólo llamarlos. Ella, lo que quería, era tenerlos al lado y poderlos abrazar y nunca más soltarlos. Ella, simplemente, miraba fríamente a su alrededor a ver si todo acababa pronto. Diego Fuentes Bollero
  • 8. 8 UNA CÁRCEL DISTINTA Soy Isabel y hoy he cumplido 95 años. A pesar de mis arrugas, mi dificultad para caminar y dolor de espalda, me siento tan fresca como una rosa para contar mi historia. Nací en una familia cuya pasión eran las avionetas. Mi padre era banquero y mi madre enfermera. Mi hermana era tres años mayor que yo, pero siempre iba por libre, nunca tuvimos una relación muy buena. Mi padre amaba volar. Cuando era un chaval consiguió construir una avioneta con sus ahorros. Cuando conoció a mi madre se enamoró a primera vista. Consiguió que aceptara su petición para subir a su avioneta y fue allí donde le pidió matrimonio. Mi padre siempre guardó esa avioneta en el mejor estado posible y cuando yo nací, una de las primeras cosas que hice, fue subirme a ella.
  • 9. 9 Desde que tengo uso de razón siempre he adorado lo mismo que mis padres, volar. Yo quería aprender a pilotar, pero mi padre no me dejaba. Quería que fuera mayor de edad antes de empezar a aprender. Tuve bastantes discusiones con él durante mi adolescencia por ello, pero era inútil rebatir. Ya perdió a un hermano por querer pilotar una avioneta antes de lo previsto y no quería perder a una hija también. Recuerdo que siempre, aunque fuera solo una hora al día, me ponía en la ventana a observar el acogedor cielo azul con los prismáticos de mi padre. Soñaba con llevar yo el control de todo y zambullirme en las nubes a mi antojo. Sentía que me estaban prohibiendo vivir, ya que volar era mi vida. Aunque pudiera salir a la calle, ver a mis amigas, ir al colegio, puede que suene exagerado, pero me sentía en una cárcel. Recuerdo también, ver reflejados en esa ventana y esos prismáticos unas rejas y unas esposas. Al fin y al cabo, eran los pensamientos de una jovencita con pasión aviadora. Revivo estos pensamientos porque ahora vuelvo a ver unas rejas en mi ventana, unas rejas que tienen nombre propio, Covid-19. Vuelvo a sentir esa cárcel, pero de manera distinta, porque estoy en ella para ayudarme y ayudar. Paciencia, porque volveremos a volar. Rosa Luz Lorenzo Santiago ¿QUÉ SERÁ DEL MUNDO? Esmeralda está cogiendo sus prismáticos para admirar las calles solitarias y sin apenas ruido ninguno. Solo se oye el cantar de los pajarillos, quienes echan de menos a los ciudadanos que paseaban por allí. Su día a día está siendo complicado, no solo para ella, sino para todas las personas. Esmeralda está triste… Ariadna García Bravo
  • 10. 10 LA CHICA ENCERRADA La pandilla quedaba a menudo para salir de bares, al cine, a casa de alguna amiga, y se lo pasaban muy bien. Ese día, la chica iba a salir con sus amigos. Se había arreglado con un vestido muy bonito, se había peinado, se había maquillado y estaba esperando el momento en que sus amigas llamaran al portero y bajar corriendo para irse con ellas de paseo. La madre entró en la habitación y puso la televisión. El Presidente del Gobierno estaba hablando de que quedaba totalmente prohibido las salidas a la calle de toda aquella persona que no realizara un trabajo esencial. La chica, al enterarse de semejante noticia, se quedó paralizada y triste al pensar que ya no podría salir con sus amigos durante bastante tiempo. Se acercó a la ventana y miró al exterior con melancolía al pensar en cuánto tiempo no volvería en pisar la calle. Nuria García Mena
  • 11. 11 ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? La mujer mira por la ventana; la gente riendo, con música, en familia, totalmente felices. Ella, ahora, se empieza a fijar en su propio reflejo. Un reflejo triste y solitario. La mujer se empieza a preguntar por qué ella no puede estar feliz como los demás, que viven a su alrededor. También se empieza a cuestionar más cosas y de repente se encuentra con una pregunta existencial ¿Qué era para ella la felicidad? Reflexionando se encuentra con su verdad. A ella le han quitado la libertad y su alegría. Su libertad, al salir a la calle y la alegría, al quitarle lo más importante que tenía en su vida, las visitas de su familia. Pero se da cuenta que esta experiencia puede ser una oportunidad para aprender a mantener la calma en situaciones duras. Su autoestima la llama a través de la ventana, con un mensaje claro; ella es una heroína al quedarse en casa. Ángela Lópiz Garzón
  • 12. 12 LA CASA DE LA PLAYA Allí estaba yo, después de casi un lustro, en la casa de la playa de mis padres. Seguía sin poder creer que mi hermano quisiera venderla después de todos los buenos momentos que habíamos pasado allí. Él decía que no tendría tiempo de venir cuando lo ascendieran en el trabajo, que yo nunca iba y que, además, sería una buena ayuda económica para ambos. También decía que no entendía por qué reaccionaba así, sin tan sólo era una casa; pero para mí no era sólo una casa, era donde decidí aprender a pintar, cuando una tarde de verano me quedé embelesada viendo cómo cambiaba el color del cielo conforme atardecía. Así es como he terminado aquí, viniendo a despedirme de la casa. Mientras sentía la suave brisa rozarme la cara, me llegó un mensaje de mi hermano diciendo que ya había hablado con el agente inmobiliario y que la pondrían a la venta en un par de días. Así que, con el corazón en un puño, salí de la casa, girándome para verla por última vez. Alba Mª Salas Granero
  • 13. 13 VENCER AL MIEDO Amalia era una chica con muchos miedos, todo la asustaba, no era capaz de salir a la calle sin estar atemorizada. Esto se debía a la poca seguridad que tenía en ella misma. A ella todo le aterraba, pero su mayor miedo era el mar, no le gustaba ni que el agua le salpicara las piernas. Amalia no soportaba el hecho de no saber quién había estado antes que ella ni quién se había bañado allí y, mucho menos, el no controlar lo que había bajo sus pies. Un día su madre la mandó hacer unos recados al supermercado. Ella se negó, su madre estaba harta y no aguantaba más que su hija viviera encerrada en sus propios pensamientos. Días más tarde, Amalia y su madre fueron a la playa. A Amalia no le entusiasmó la idea de ir a un lugar público donde mostrara su cuerpo, ya que dejaba sus inseguridades al descubierto, pero su madre la obligó a ir. Amalia llevaba un vestido amarillo que no se quitó. Su madre le dijo que se iba a meter en el mar y que ella también lo hiciera. Amalia le dijo que no, y pensó que su madre también se quedaría fuera, porque sino ella tendría miedo. Su madre decidió darse un baño y Amalia se quedó paralizada mirándola, se sentía como si hubiera un enorme ventanal delante de ella. Y ahí fue cuando se dio cuenta de que todo eso estaba en su cabeza y de que, si ella quería, podía, no tenía porque pasar nada. Entonces no se lo pensó más; se quitó el vestido y fue corriendo a bañarse con su madre. Claudia Lorite Ortega
  • 14. 14 RENDIRSE Desde pequeña, Lucía siempre había querido ser una heroína, pero eso era ficción. ¿Cómo puedes ser un héroe sin tener poderes? Conforme pasaban los años veía cómo su sueño iba pareciendo más irreal y, justo cuando cumplió trece años, se rindió completamente. Esa decisión no le afectó en su día a día, pero al empezar 2020 comenzó a notar el pánico en las personas que le rodeaban. Un nuevo virus amenazaba la vida y las costumbres que hasta ese momento eran normales. Todos los ciudadanos debían permanecer en sus casas encerrados y no se sabía muy bien cuándo acabaría esta situación ni qué pasaría después. Era increíble. Lucía nunca había visto nada igual. Trató de mantener la calma, pero era muy difícil. Llegó el mes de abril, el mes de su cumpleaños. No estaba tan emocionada como otras veces, al contrario, sentía que el pánico comenzaba a apoderarse de ella también. Sus padres y sus amigos trataron de animarla, pero no fue posible. A las 19:57 Lucía miró por la ventana de su cuarto mientras sostenía con la mano unos globos que sus padres le habían regalado y, como todos los días, sus vecinos salieron a las ventanas y comenzaron a aplaudir. En ese momento Lucía recordó su sueño frustrado. Los sanitarios estaban salvando vidas y los ciudadanos no se quedaban atrás porque ayudaban haciendo material para los hospitales o, simplemente, quedándose en sus casas.
  • 15. 15 Los superhéroes sí existían. ¿Quién dijo que necesitaban tener poderes? El hecho de salvar vidas o de ayudar a los demás ya era un acto bondadoso, digno de un héroe. Lucía vio todo muy claro: ella sería una heroína. “Seré médica”, pensó. “Y no me rendiré hasta que lo consiga”. Camila Vera Rodríguez CREO QUE MI GLOBO HA EXPLOTADO Hoy es mi cumpleaños. Lo he celebrado con mis padres y mi hermano soplando quince magníficas velas de una tarta exquisita. No paro de mirar impaciente por esta ventana para esperar a mis amigos, que asistirán a una fiesta que voy a celebrar esta tarde. Pero hay algo que no me cuadra, mis padres no paran de mirarme de forma muy extraña ¿Quizás mi vestido está manchado? ¿Tengo algo en los dientes? ¿Se me ha pinchado un globo? Pero no, no tengo el vestido manchado, mis globos están correctamente y mis dientes están relucientes, o quizás la ventana les da más brillo a estos. Pero bueno, eso no importa. Ya quedan quince minutos para mi fiesta, no hay nadie en la calle ¿Acaso hace mucho frío? ¡Menos mal que mi fiesta es dentro de mi casa! Tenía pensado salir a jugar, pero si el tiempo está así, es mejor que nos quedemos aquí, lo más importante es la salud. Ya quedan cinco minutos para mi fiesta, ¡aún no ha llegado nadie y no veo absolutamente a nadie de mis amigos cerca de mi casa! ¿Y si se me olvidó darle la invitación? No, eso es imposible, se la di a toda mi clase hace un mes. Nadie me dijo nada de que no podía. ¿Y si se han olvidado? ¡No me ha llegado ninguna carta que me que diga que no pueden! Bueno, hoy es domingo, los carteros no trabajan ni los domingos ni los sábados, así que, si han enviado alguna carta, no me ha llegado. Ya ha pasado una hora y deberían de estar aquí todos mis amigos. Pero… ¡Madre mía! Ahora que recuerdo… ¡Estamos en cuarentena! ¡No puede ser! ¡Quiero despertar de esta pesadilla! ¡Estoy convencida de que esto es una pesadilla! ¿¡Y si esto es real!? Esther Torrellas López UNA FIESTA IMPROVISADA ¿Imaginas un cumpleaños sin fiesta o, lo que es mucho peor, pasar un cumpleaños sola, sin tus amigos, sin tu familia? Hoy en día las fiestas de cumpleaños son muy importantes para nosotros, los jóvenes. A veces todo parece estar arruinado, pero las ideas, en el último momento, pueden llegar a ser las mejores. Aquí hay un ejemplo de ello.
  • 16. 16 Olivia tenía todo preparado para celebrar su fiesta de cumpleaños: la tarta, las invitaciones, los globos, ... Pero un día antes de la fiesta, se declaró el estado de alarma, nadie podía salir de sus casas, para nada. Olivia se entristeció al conocer la noticia. Se acababa de mudar a su nuevo apartamento y vivía allí sola, no podría celebrar la fiesta ni con sus amigos ni con sus padres. A la mañana siguiente, unas voces la despertaron. Ella corrió a la ventana y vio a sus vecinos, desde sus balcones, cantándole el cumpleaños feliz. Abrió la ventana enseguida y se le puso una sonrisa en la cara. Infló los globos, se puso su vestido y comenzó a celebrar su cumpleaños desde el ventanal. Su tarta seguía en el frigorífico, así que le puso una vela y todos los vecinos empezaron a cantar. Aunque Olivia pensaba que esta iba a ser un cumpleaños sin fiesta, sin música, sin amigos, lo celebró desde su balcón y descubrió que, a veces, improvisar es mejor que tenerlo todo preparado. Elena Rascón Ruiz DESDE LA VENTANA La chica miraba por la ventana con un aire triste y melancólico. Echaba de menos su vida rutinaria, sus amigos, su familia. Desde la ventana todo era diferente, era como si no pudiera ver el mundo correr. Se sentía apartada de todo. Intentaba ser positiva, pero le era imposible. Se aburría mucho y no podía socializar con nadie. Todos los teléfonos estaban rotos. Quería salir de su casa ya para abrazar a todos sus amigos y familiares. Se sentía atrapada, como si su casa fuera una cárcel. Esperaba que todo esto acabara cuanto antes. Buscaba actividades que hacer para no aburrirse: yoga, pintar, ver películas… Pero todo eso no podía llenar el vacío que tenía en el corazón por no ver a sus seres más queridos. Lucía Meco Solís TRAS CUATRO PAREDES Cuánto echo de menos a mis amigos, esas reuniones en la puerta del colegio antes de irnos a casa para contarnos cómo nos ha ido el día en clase y, sobre todo, siento mucha nostalgia del día de mi cumpleaños, porque tengo que celebrarlo a solas con mi madre. Por mi cabeza pasan muchos recuerdos de años anteriores, donde todo era tan diferente en este día, y no lo valoraba. Quizás ahora la vida me ha dado una lección; apreciaré a las personas y las cosas como se merecen. María Martínez Lomas