SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte de la
prehistoria
Marta
Maxime
Marion
Arte Rupestre Parietal
• Zona Franco-cantábrica
– La Cueva de Altamira
– La Cueva de Lascaux
• Zona Levantina
– La Cueva de Cogull
– La Cueva de Valltorta – Cueva de los Caballos
Zona Franco-cantábrica
• Se encuentra en la cornisa cantábrica y el
suroeste Francia.
• 35.000-9.000 a.C.
• Las características geológicas, la abundancia
de caza y una climatología muy buena, dio una
gran concentración de población y un foco
cultural más intenso.
Zona Franco-cantábrica
• Localización: Vinculado a las cuevas
• Temática: Grandes animales de caza (bisontes,
caballos y toros); hechiceros.
Zona Franco-cantábrica
• Aspectos formales:
– De gran tamaño
– Figuras aisladas; naturalistas y realistas
– Tercera dimensión
– El volumen
– En lugares alejados de la entrada de las cuevas
– Policromadas
Zona Franco-cantábrica
• Interpretación:
– Caballos y asnos -> masculino
– Bisontes y toros -> femenino
• Sentido:
– Ritual para favorecer la caza
– Ritual del paso de la adolescencia al mundo
adulto.
Cueva de
Altamira
• Museo: a 2
km del núcleo
urbano
de Santillana del
Mar, en
Cantabria.
Cueva de Altamira
• Descripción:
• 14500 años
• 1868 y 1879 se encontraron grabados del Homo
Sapiens, correspondientes al Paleolítico Superior
Magdaleniense y del Solutrense.
• Se puede apreciar: caballos, cabras, manos en
negativo bisontes, cierva, jabalís.
• Para generar volúmenes y la perfección en la
técnica del grabado, que consigue claroscuros
con sólo dos pigmentos, el negro del carbón
vegetal y el rojo de óxidos.
Cueva de Altamira
Horario de visita
• De mayo a octubre:
De martes a sábado de 9.30 a 20.00 h.
Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 h.
• De noviembre a abril:
De martes a sábado de 9.30 a 18.00 h.
Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 h.
• Domingo 1 de noviembre: abierto hasta las 18.00 h.
• El Museo permanecerá cerrado
• Todos los lunes del año
• 1 y 6 de enero
• 1 de mayo
• 24, 25 y 31 de diciembre
• Festivos 2015
• 2 y 3 de abril
• 15 de agosto
• 15 y 16 de septiembre
• 8 de diciembre
Tarifas
• Entrada general: 3 €
• Entrada reducida: 1.50 €
• Tarjeta anual: 25 €
• Entrada Gratuita
• Sábados desde las 14.00
horas y domingos todo el día.
• 18 de abril, Día Internacional
de los Monumentos y Sitios.
• 18 de mayo, Día Internacional
de los Museos.
• 12 de octubre, Día de la
Hispanidad.
• 6 de diciembre, Día de la
Constitución.
Cueva de
Lascaux
• En Dordoña
(Francia)
• Horarios:
– 9h30 - 18h en
abril, mayo,
junio y
septiembre
– 9h - 19h en
julio y agosto
Cueva de
Lascaux
• Distintos temas:
– Representaciones de
animales naturalistas
– Representaciones
antropomorfas que se
desconoce su real significado,
tal vez podrían haber sido
especies de hechizaron
encargados de los rituales
– Representaciones de objetos
inanimados, derivados en
signos (serían signos sexuales,
la fertilidad y la
complementación de la vida)
Zona Levantina
• Se desarrolló entre el Neolítico y
la Edad del Cobre (10.000- 4.000
a.C).
• Se desarrolló en la zona oriental
de la península ibérica, desde
Lleida hasta Almería.
• En abrigos y cuevas al aire libre.
• Figuras humanas y animales
• Motivos figurativos
• Roca caliza
• Colores rojo, negro y blanco.
• Estilo esquemático
• Acción intensa de las escenas
(guerra, caza, vida cotidiana o
danzas rituales) –
• Monocromía
Cueva de Cogull
• El conjunto rupestre
de la Roca dels
Moros se halla a un
quilómetro del
pueblo del Cogul, en
dirección a Albagés.
Cueva de Cogull
• Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
• Uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes y
conocidos de la Península Ibérica.
• Se trata de una cavidad que utilizó el hombre durante unos 5.000
años.
• Se destaca una escena de un baile fálico o de fertilidad.
• La cavidad fue utilizada exclusivamente como lugar de culto.
• El conjunto pictórico está formado por 42 figuras pintadas y 260
elementos grabados sobre la roca.
• Diferentes grupos:
– cazadores-recolectores (VIII-V milenio a.C.), que dejaron aquí las
pinturas pertenecientes al arte levantino.
– Durante el V y II milenio a.C., fueron los grupos neolíticos los que
dibujaron en la roca sus creencias a través de representaciones muy
diversas.
– Otras épocas como ibérica y romana.
Cueva de Cogull
• Información turística:
– Horario de invierno: sábado y domingo, de 10 a
14 h
– Horario verano (julio y agosto): de martes a
domingo, de 10 a 14 h y de 15.30 a 18.30 h
Barranco de Valltorta – Cueva de los
Caballos
• Situación:
– Castellón; en un tramo de 7km se
encuentran 12 abrigos con pinturas
rupestres
– Tiene unos 7.000 años de antigüedad
– Declarada monumento
historicoartístico en 1924 y en 1998
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO
– Está formada por 9 abrigos
– La cova dels cavalls está ubicada en
el barranco de la Valltorta y pertenece
a Tírig.
Barranco de Valltorta – Cueva de los
Caballos
• Descripción:
– Hombres y mujeres
desnudos en la vida
cuotidiana.
– Monocromas
– Escenas
esquemáticas de caza
de ciervos, cabras
montesas y jabalíes.
– Las figuras miden
entre 3 y 30 cm
– Son
desproporcionadas,
con los cuerpos muy
alargados
Barranco de Valltorta – Cueva de los
Caballos
• Información turística
– Horario Museo Valltorta:
• Octubre a Abril: Martes a Domingo 10 -14 y 16- 19.
Lunes cerrado
• Mayo a Septiembre: Martes a Domingo: 10 – 14 y 17 –
20. Lunes cerrado
• Cerrado 25 diciembre, 1 y 6 enero
– Entrada gratuita
– Visita guiada a La cova dels cavalls a las 12h
Arte Rupestre Mobiliario
• Venus de Savignano
• Venus de Lespuge
• Venus de Laussel
Venus de Savignano
• Descubrimiento y contexto
arqueológico
– La venus de Savignano fue
descubierta en 1925 durante
los trabajos de construcción
de un edificio en la villa
de Savignano sul Panaro, en
la provincia de
Módena(Italia). Casualmente
cayó en manos del
escultor Giuseppe Craziossi,
padre del reputado
especialista en arte
paleolítico.
– Paolo Graziosi, la compró
para donarla al Museo
Pigorini.
• Descripción
– Es una de las esculturas más
grandes dentro del elenco de
venus paleolíticas: mide 225
milímetros de altura, 50
milímetros de anchura y 65
milímetros de grosor;
llegando a pesar más de
medio kilo, fue tallada en un
bloque de serpentina.
– Algunos la clasifican en
Neolitico y otros en el
Paleolitico superior.
Venus de Savignano
Venus de Lespuge
• Autor: Autor Anónimo
Museo: Muséo de l´Homme de París
Características: 14´7 cm.
Estilo: Prehistoria
Material: Colmillo de mamut
• De ejecución muy cuidada, el escultor resalta los
detalles que más le interesan de la venus como el
vientre, descuidando las extremidades, sin embargo
esta figura destaca entre las demás por su estilización.
Desconocemos la simbología y utilidad de estas figuras,
tal vez representan a la gran madre o a la abuela del
grupo social, pero también pueden aludir a la diosa de
la fecundidad e incluso ideales de belleza.
Venus de Lespuge
Venus de Laussel
• Marcais, Dordoña, Gravetiense, aproximadamente –
25.000 años, calcáreo y ocre, Inv. : 63.1.3.
• Musée d'Aquitaine
• Este bajorrelieve (1911): una mujer embarazada, la mano
sostiene un cuerno de bisonte
• En los senos y en ciertos huecos, aparecen trazos de ocre
rojo.
• Escultura figurativa.
• El tema es la fertilidad, sexualidad
• El soporte es de piedra caliza dura.
• Las líneas predominantes de esta figura son las líneas
curvas.
• El tamaño de la escultura es de 43 cm.
Venus de Laussel
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
CelesteJuan
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
eileem de bracho
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
Verocar
 
Arte prehistórico europeo
Arte prehistórico europeoArte prehistórico europeo
Arte prehistórico europeo
pilarmhernandez
 
El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.
Edgar Lopez Buenacasa
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Manuel.Mujeriego
 
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoriaHa02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
Begoña Prado
 
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construccionesArte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Iru Pascua
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Freddy De la Llana
 
Presentación arte prehistorico
Presentación arte prehistoricoPresentación arte prehistorico
Presentación arte prehistorico
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Alba Esteva
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
bernardino13
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
Alfredo García
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
akragas
 
A. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRicoA. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRico
Natalia Guillen Chinea
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
Alejandro J. Peimbert
 
El arte prehistorico
El arte prehistoricoEl arte prehistorico
El arte prehistorico
raquel1605
 
historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2
benjamin ruggiero reyes
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Mónica Salandrú
 

La actualidad más candente (20)

Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
Arte prehistórico europeo
Arte prehistórico europeoArte prehistórico europeo
Arte prehistórico europeo
 
El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.El arte prehistórico y antiguo.
El arte prehistórico y antiguo.
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoriaHa02 t01 powerpoint prehistoria
Ha02 t01 powerpoint prehistoria
 
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construccionesArte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Presentación arte prehistorico
Presentación arte prehistoricoPresentación arte prehistorico
Presentación arte prehistorico
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
A. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRicoA. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRico
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
El arte prehistorico
El arte prehistoricoEl arte prehistorico
El arte prehistorico
 
historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 

Destacado

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
CATARTE
 
Estetica
Estetica Estetica
Estetica
alfredo estrada
 
Ecofilosofía
EcofilosofíaEcofilosofía
Ecofilosofía
Alexis López Tapia
 
Cronología historia del arte
Cronología historia del arteCronología historia del arte
Cronología historia del arte
alvaro941
 
Triptico paola rairez quispe estetica y sus categorias pp (1)
Triptico paola rairez quispe  estetica y sus categorias pp (1)Triptico paola rairez quispe  estetica y sus categorias pp (1)
Triptico paola rairez quispe estetica y sus categorias pp (1)
stefanpaola
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
oscaryliz2012
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
Alejandro Meza
 
2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media
luisA Carrillo
 
Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
cristianare15
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Julieta Magnano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Vanessa Avendaño
 
Estetica y cosmetologia
Estetica y cosmetologiaEstetica y cosmetologia
Estetica y cosmetologia
Eduardo R
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
Francisco Teran
 
Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte
Rodrigo Cabañas
 
Las artes plasticas ppt
Las artes plasticas pptLas artes plasticas ppt
Las artes plasticas ppt
Liz Morales Cano
 
Estética
EstéticaEstética
Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
Gerardo González
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 

Destacado (20)

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
 
Estetica
Estetica Estetica
Estetica
 
Ecofilosofía
EcofilosofíaEcofilosofía
Ecofilosofía
 
Cronología historia del arte
Cronología historia del arteCronología historia del arte
Cronología historia del arte
 
Triptico paola rairez quispe estetica y sus categorias pp (1)
Triptico paola rairez quispe  estetica y sus categorias pp (1)Triptico paola rairez quispe  estetica y sus categorias pp (1)
Triptico paola rairez quispe estetica y sus categorias pp (1)
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media2ºcorte, la estética en la edad media
2ºcorte, la estética en la edad media
 
Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
 
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estetica y cosmetologia
Estetica y cosmetologiaEstetica y cosmetologia
Estetica y cosmetologia
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
 
Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte
 
Las artes plasticas ppt
Las artes plasticas pptLas artes plasticas ppt
Las artes plasticas ppt
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]Historia Del Arte[1]
Historia Del Arte[1]
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 

Similar a El arte en la prehistoria

Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
AVGE1
 
1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico
jalopezluque
 
profesor_prehistoria
profesor_prehistoriaprofesor_prehistoria
profesor_prehistoria
Editorial Ecir
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 
Chauvet.sofia.nahiara.bárbara
Chauvet.sofia.nahiara.bárbaraChauvet.sofia.nahiara.bárbara
Chauvet.sofia.nahiara.bárbara
Esc20de7
 
UD2. Prehistoria
UD2. PrehistoriaUD2. Prehistoria
UD2. Prehistoria
Rocío Bautista
 
1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf
RossyChajon
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
PauPau Yorke
 
Tema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoriaTema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoria
Marta López
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Antonio Cintora Bazán
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
El arte en la prehistória
El arte en la prehistóriaEl arte en la prehistória
El arte en la prehistória
Inessa Mukovnina
 
vertiente cantabrica
vertiente cantabrica vertiente cantabrica
vertiente cantabrica
tamarayloreto
 
La cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marLa cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de mar
asanchezarnaldo
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
rebatar
 
Tema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevoTema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevo
diana.artenet
 
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
yolandaeulalia
 

Similar a El arte en la prehistoria (20)

Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico
 
profesor_prehistoria
profesor_prehistoriaprofesor_prehistoria
profesor_prehistoria
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 
Chauvet.sofia.nahiara.bárbara
Chauvet.sofia.nahiara.bárbaraChauvet.sofia.nahiara.bárbara
Chauvet.sofia.nahiara.bárbara
 
UD2. Prehistoria
UD2. PrehistoriaUD2. Prehistoria
UD2. Prehistoria
 
1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Tema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoriaTema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoria
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
El arte en la prehistória
El arte en la prehistóriaEl arte en la prehistória
El arte en la prehistória
 
vertiente cantabrica
vertiente cantabrica vertiente cantabrica
vertiente cantabrica
 
La cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marLa cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de mar
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
 
Tema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevoTema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevo
 
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

El arte en la prehistoria

  • 1. El arte de la prehistoria Marta Maxime Marion
  • 2. Arte Rupestre Parietal • Zona Franco-cantábrica – La Cueva de Altamira – La Cueva de Lascaux • Zona Levantina – La Cueva de Cogull – La Cueva de Valltorta – Cueva de los Caballos
  • 3. Zona Franco-cantábrica • Se encuentra en la cornisa cantábrica y el suroeste Francia. • 35.000-9.000 a.C. • Las características geológicas, la abundancia de caza y una climatología muy buena, dio una gran concentración de población y un foco cultural más intenso.
  • 4. Zona Franco-cantábrica • Localización: Vinculado a las cuevas • Temática: Grandes animales de caza (bisontes, caballos y toros); hechiceros.
  • 5. Zona Franco-cantábrica • Aspectos formales: – De gran tamaño – Figuras aisladas; naturalistas y realistas – Tercera dimensión – El volumen – En lugares alejados de la entrada de las cuevas – Policromadas
  • 6. Zona Franco-cantábrica • Interpretación: – Caballos y asnos -> masculino – Bisontes y toros -> femenino • Sentido: – Ritual para favorecer la caza – Ritual del paso de la adolescencia al mundo adulto.
  • 7. Cueva de Altamira • Museo: a 2 km del núcleo urbano de Santillana del Mar, en Cantabria.
  • 8. Cueva de Altamira • Descripción: • 14500 años • 1868 y 1879 se encontraron grabados del Homo Sapiens, correspondientes al Paleolítico Superior Magdaleniense y del Solutrense. • Se puede apreciar: caballos, cabras, manos en negativo bisontes, cierva, jabalís. • Para generar volúmenes y la perfección en la técnica del grabado, que consigue claroscuros con sólo dos pigmentos, el negro del carbón vegetal y el rojo de óxidos.
  • 9. Cueva de Altamira Horario de visita • De mayo a octubre: De martes a sábado de 9.30 a 20.00 h. Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 h. • De noviembre a abril: De martes a sábado de 9.30 a 18.00 h. Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 h. • Domingo 1 de noviembre: abierto hasta las 18.00 h. • El Museo permanecerá cerrado • Todos los lunes del año • 1 y 6 de enero • 1 de mayo • 24, 25 y 31 de diciembre • Festivos 2015 • 2 y 3 de abril • 15 de agosto • 15 y 16 de septiembre • 8 de diciembre Tarifas • Entrada general: 3 € • Entrada reducida: 1.50 € • Tarjeta anual: 25 € • Entrada Gratuita • Sábados desde las 14.00 horas y domingos todo el día. • 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios. • 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. • 12 de octubre, Día de la Hispanidad. • 6 de diciembre, Día de la Constitución.
  • 10. Cueva de Lascaux • En Dordoña (Francia) • Horarios: – 9h30 - 18h en abril, mayo, junio y septiembre – 9h - 19h en julio y agosto
  • 11. Cueva de Lascaux • Distintos temas: – Representaciones de animales naturalistas – Representaciones antropomorfas que se desconoce su real significado, tal vez podrían haber sido especies de hechizaron encargados de los rituales – Representaciones de objetos inanimados, derivados en signos (serían signos sexuales, la fertilidad y la complementación de la vida)
  • 12. Zona Levantina • Se desarrolló entre el Neolítico y la Edad del Cobre (10.000- 4.000 a.C). • Se desarrolló en la zona oriental de la península ibérica, desde Lleida hasta Almería. • En abrigos y cuevas al aire libre. • Figuras humanas y animales • Motivos figurativos • Roca caliza • Colores rojo, negro y blanco. • Estilo esquemático • Acción intensa de las escenas (guerra, caza, vida cotidiana o danzas rituales) – • Monocromía
  • 13. Cueva de Cogull • El conjunto rupestre de la Roca dels Moros se halla a un quilómetro del pueblo del Cogul, en dirección a Albagés.
  • 14. Cueva de Cogull • Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. • Uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes y conocidos de la Península Ibérica. • Se trata de una cavidad que utilizó el hombre durante unos 5.000 años. • Se destaca una escena de un baile fálico o de fertilidad. • La cavidad fue utilizada exclusivamente como lugar de culto. • El conjunto pictórico está formado por 42 figuras pintadas y 260 elementos grabados sobre la roca. • Diferentes grupos: – cazadores-recolectores (VIII-V milenio a.C.), que dejaron aquí las pinturas pertenecientes al arte levantino. – Durante el V y II milenio a.C., fueron los grupos neolíticos los que dibujaron en la roca sus creencias a través de representaciones muy diversas. – Otras épocas como ibérica y romana.
  • 15. Cueva de Cogull • Información turística: – Horario de invierno: sábado y domingo, de 10 a 14 h – Horario verano (julio y agosto): de martes a domingo, de 10 a 14 h y de 15.30 a 18.30 h
  • 16. Barranco de Valltorta – Cueva de los Caballos • Situación: – Castellón; en un tramo de 7km se encuentran 12 abrigos con pinturas rupestres – Tiene unos 7.000 años de antigüedad – Declarada monumento historicoartístico en 1924 y en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO – Está formada por 9 abrigos – La cova dels cavalls está ubicada en el barranco de la Valltorta y pertenece a Tírig.
  • 17. Barranco de Valltorta – Cueva de los Caballos • Descripción: – Hombres y mujeres desnudos en la vida cuotidiana. – Monocromas – Escenas esquemáticas de caza de ciervos, cabras montesas y jabalíes. – Las figuras miden entre 3 y 30 cm – Son desproporcionadas, con los cuerpos muy alargados
  • 18. Barranco de Valltorta – Cueva de los Caballos • Información turística – Horario Museo Valltorta: • Octubre a Abril: Martes a Domingo 10 -14 y 16- 19. Lunes cerrado • Mayo a Septiembre: Martes a Domingo: 10 – 14 y 17 – 20. Lunes cerrado • Cerrado 25 diciembre, 1 y 6 enero – Entrada gratuita – Visita guiada a La cova dels cavalls a las 12h
  • 19. Arte Rupestre Mobiliario • Venus de Savignano • Venus de Lespuge • Venus de Laussel
  • 20. Venus de Savignano • Descubrimiento y contexto arqueológico – La venus de Savignano fue descubierta en 1925 durante los trabajos de construcción de un edificio en la villa de Savignano sul Panaro, en la provincia de Módena(Italia). Casualmente cayó en manos del escultor Giuseppe Craziossi, padre del reputado especialista en arte paleolítico. – Paolo Graziosi, la compró para donarla al Museo Pigorini. • Descripción – Es una de las esculturas más grandes dentro del elenco de venus paleolíticas: mide 225 milímetros de altura, 50 milímetros de anchura y 65 milímetros de grosor; llegando a pesar más de medio kilo, fue tallada en un bloque de serpentina. – Algunos la clasifican en Neolitico y otros en el Paleolitico superior.
  • 22. Venus de Lespuge • Autor: Autor Anónimo Museo: Muséo de l´Homme de París Características: 14´7 cm. Estilo: Prehistoria Material: Colmillo de mamut • De ejecución muy cuidada, el escultor resalta los detalles que más le interesan de la venus como el vientre, descuidando las extremidades, sin embargo esta figura destaca entre las demás por su estilización. Desconocemos la simbología y utilidad de estas figuras, tal vez representan a la gran madre o a la abuela del grupo social, pero también pueden aludir a la diosa de la fecundidad e incluso ideales de belleza.
  • 24. Venus de Laussel • Marcais, Dordoña, Gravetiense, aproximadamente – 25.000 años, calcáreo y ocre, Inv. : 63.1.3. • Musée d'Aquitaine • Este bajorrelieve (1911): una mujer embarazada, la mano sostiene un cuerno de bisonte • En los senos y en ciertos huecos, aparecen trazos de ocre rojo. • Escultura figurativa. • El tema es la fertilidad, sexualidad • El soporte es de piedra caliza dura. • Las líneas predominantes de esta figura son las líneas curvas. • El tamaño de la escultura es de 43 cm.
  • 26. Muchas gracias por su atención