SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
PREHISTORIA
Arte prehistórico En las artes plásticas y visuales de los pueblos primitivos, el realismo es algo excepcional, frente al simbolismo, la abstracción, la estilización y el esquematismo, que parecen una constante mundial. Casi todo el arte rupestre holoceno (última y actual época geológica del período Cuaternario) se desarrolla en el exterior, a lo sumo, en abrigos rocosos, desfiladeros y covachas poco profundas.
El megalitismo y la construcción de túmulos, en relación al culto a los muertos, o la necesidad de desarrollar una arquitectura defensiva, a menudo con construcciones ciclópeas, también son constantes del arte prehistórico mundial.
A pesar del innegable significado religioso del arte prehistórico, éste no sólo se asocia al mundo funerario o mitológico, sino que los temas abarcan todas las facetas de la vida social de los humanos (caza, guerra, trabajos, ceremonias, jerarquías, sexo, familia, incluso, diversión) y, sobre todo, a medida que las sociedades humanas evolucionan, la glorificación del poder y de los poderosos.
arte paleolíticoeuropeo El Paleolítico es la etapa más larga en la historia del ser humano. Durante este periodo, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso.
Escuela de arte Franco-Cantábrico
arte paleolíticoeuropeo arte parietal Se trata del arte mural, aquelqueaparece en lasgrutas, covachas y abrigosrocosos arte mobiliar Tambiénllamado arte mueble , se trata de objetos artísticos que se pueden transportar, mover... Y que aparecen en su contexto arqueológico (es decir, en excavaciones). El arte mueble es una manifestación artesana de ajuares domésticos o personales, quizá ritual, quizá suntuaria.
arte parietal La pintura:  Se usaban uno o dos colores que se obtenían con pigmentos minerales u orgánicos, con un aglutinante orgánico. Los colores se untaban directamente con los dedos, también se podía escupir la pintura sobre la roca; en ocasiones, se usaron lápices (ramas quemadas con las que se tiznaba la pared y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina) o pinceles rudimentarios (escobillas y estropajos de fibras vegetales o animales).
arte parietal El grabado:  Es un dibujo a base de finas incisiones o cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex llamados buriles. El grabado aparece desde los primeros tiempos del arte, como un equivalente del dibujo.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Lascaux, en Dordoña.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Lascaux, en Dordoña.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Lascaux, en Dordoña.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Pech-Merle.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Niaux.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Rouffignac.
Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Rouffignac.
Pinturasrupestrespolicromasencontradas en la cueva de Altamira
Fragmento de laspinturasrupestrespolicromasencontradas en la cueva de Altamira
Fragmento de laspinturasrupestrespolicromasencontradas en la cueva de Altamira
Figurasfemeninas en la Cueva de Alpera (Albacete)
Arquero en la cueva de Remigia de Ares del Mestre  (Castellón)
Conjunto de pinturas de la Cueva de Almadén (Santander)
arte mobiliar El relieve:  Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la figura se convierte en una escultura que sobresale de la roca o del hueso del soporte. Las estatuillas: Son pequeñas esculturas exentas de piedra o de hueso, talladas por todos los lados. Casi siempre son figuritas femeninas llamadas Venus. Las estatuillas son el tipo de arte paleolítico más extendido de Europa. Las estatuillas femeninas y de animales son muy antiguas, pero en Francia y en España, al parecer, la estatuaria animal es propia de la última fase del Paleolítico Superior. A menudo, las estatuillas aparecen adornando instrumentos de uso práctico, como bastones perforados y propulsores.
Bisontetallado en un asta de reno, procedente de Dordoña.
Venus de Lespugue. Tallada en el colmillo de un mamut (14.7cm).
Venus con el cuernoprocedente  de Laussel, Dordoña. (43cms.)
paleolítico mesolítico neolítico Es la última fase o Edad Moderna de la piedra Se trata de pueblos con una agricultura rudimentaria, itinerante; ganadería, caza, pesca y recolección
megalito
Un monumentomegalíticoesunaconstrucciónformada porpiedrasgigantescas. Menhir:  Es unagranpiedrapuesta de pie quemarcaría un lugarsagrado.  Alineamiento:  Es un conjunto de menhirespuestos en fila.  Crómlech:  es un conjunto de menhirespuestos en círculo. Se suponeque el alineamiento y elcrómlecherantemplos al airelibre . Dolmen:  Es el monumentomáscomplejo. Se trata de un lugarparaenterrar a losmuertos de la tribu.Constaba de un corredor o pasillo de entrada y de unacámarafuneraria, ambos construidos con grandeslajas de piedra. todoellocubiertopor un montículo de tierra y cascotesllamadotúmulo.
Menhir, Kergadiou  Gran Bretaña
Alieneamientos Carnac
Stonehenge, Amesbury Gran Bretaña
Dolmen de Axeitos,  Galicia.
Arte Prehistorico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoU9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto histórico
JGL79
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico
JGL79
 
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguaCerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
 
U9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoU9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto histórico
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistóricoTema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Columna de Trajà
Columna de TrajàColumna de Trajà
Columna de Trajà
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Ud4b. arte griego
Ud4b. arte griegoUd4b. arte griego
Ud4b. arte griego
 
ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
 
Las señoritas avi picasso
Las señoritas avi picassoLas señoritas avi picasso
Las señoritas avi picasso
 
Imágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacionImágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacion
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico
 
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguaCerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 

Destacado (9)

Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 
ARTE PREHISTÓRICO. INTRODUCCIÓN
ARTE PREHISTÓRICO. INTRODUCCIÓNARTE PREHISTÓRICO. INTRODUCCIÓN
ARTE PREHISTÓRICO. INTRODUCCIÓN
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Prehistoria Arte
Prehistoria ArtePrehistoria Arte
Prehistoria Arte
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 

Similar a Arte Prehistorico

Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
iptchpanama
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
bernardino13
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestre
Ramon Miro
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
Jessie86
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
rutinass
 
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
yolandaeulalia
 
El legado-artstico-de-la-prehistoria782
El legado-artstico-de-la-prehistoria782El legado-artstico-de-la-prehistoria782
El legado-artstico-de-la-prehistoria782
MUZUNKU
 

Similar a Arte Prehistorico (20)

Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Educación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTEEducación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTE
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
Arte Antiguo
Arte AntiguoArte Antiguo
Arte Antiguo
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestre
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El arte en la prehistória
El arte en la prehistóriaEl arte en la prehistória
El arte en la prehistória
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte rupestre...
Arte rupestre...Arte rupestre...
Arte rupestre...
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
El Legado Artstico De La Prehistoria782[1]
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
El legado-artstico-de-la-prehistoria782
El legado-artstico-de-la-prehistoria782El legado-artstico-de-la-prehistoria782
El legado-artstico-de-la-prehistoria782
 

Más de Alejandro J. Peimbert

Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauRevolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Alejandro J. Peimbert
 
La dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasLa dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicas
Alejandro J. Peimbert
 
Análisis arquitectónico: Contemporary Arts Center
Análisis arquitectónico: Contemporary Arts CenterAnálisis arquitectónico: Contemporary Arts Center
Análisis arquitectónico: Contemporary Arts Center
Alejandro J. Peimbert
 
Analisis arquitectónico: Catedral de Los Angeles
Analisis arquitectónico: Catedral de Los AngelesAnalisis arquitectónico: Catedral de Los Angeles
Analisis arquitectónico: Catedral de Los Angeles
Alejandro J. Peimbert
 
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoEl movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
Alejandro J. Peimbert
 

Más de Alejandro J. Peimbert (20)

La condición contemporánea de la arquitectura
La condición contemporánea de la arquitecturaLa condición contemporánea de la arquitectura
La condición contemporánea de la arquitectura
 
MUSAC, León, España
MUSAC, León, EspañaMUSAC, León, España
MUSAC, León, España
 
Casa da Musica Oporto. OMA
Casa da Musica Oporto. OMA Casa da Musica Oporto. OMA
Casa da Musica Oporto. OMA
 
Biblioteca Nacional José Vasconcelos / TAX
Biblioteca Nacional José Vasconcelos / TAXBiblioteca Nacional José Vasconcelos / TAX
Biblioteca Nacional José Vasconcelos / TAX
 
Los movimientos de cámara
Los movimientos de cámaraLos movimientos de cámara
Los movimientos de cámara
 
El tiempo en el cine
El tiempo en el cineEl tiempo en el cine
El tiempo en el cine
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
Algunos conceptos en torno a la cubierta.
Algunos conceptos en torno a la cubierta.Algunos conceptos en torno a la cubierta.
Algunos conceptos en torno a la cubierta.
 
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauRevolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
 
La dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicasLa dispersión de posiciones arquitectónicas
La dispersión de posiciones arquitectónicas
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
Análisis arquitectónico: Contemporary Arts Center
Análisis arquitectónico: Contemporary Arts CenterAnálisis arquitectónico: Contemporary Arts Center
Análisis arquitectónico: Contemporary Arts Center
 
Analisis arquitectónico: Catedral de Los Angeles
Analisis arquitectónico: Catedral de Los AngelesAnalisis arquitectónico: Catedral de Los Angeles
Analisis arquitectónico: Catedral de Los Angeles
 
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el NeoclásicoEl movimiento de Ilustración y el Neoclásico
El movimiento de Ilustración y el Neoclásico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Proceso de Diseno Conceptual
El Proceso de Diseno ConceptualEl Proceso de Diseno Conceptual
El Proceso de Diseno Conceptual
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Arte Prehistorico

  • 1. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
  • 3. Arte prehistórico En las artes plásticas y visuales de los pueblos primitivos, el realismo es algo excepcional, frente al simbolismo, la abstracción, la estilización y el esquematismo, que parecen una constante mundial. Casi todo el arte rupestre holoceno (última y actual época geológica del período Cuaternario) se desarrolla en el exterior, a lo sumo, en abrigos rocosos, desfiladeros y covachas poco profundas.
  • 4. El megalitismo y la construcción de túmulos, en relación al culto a los muertos, o la necesidad de desarrollar una arquitectura defensiva, a menudo con construcciones ciclópeas, también son constantes del arte prehistórico mundial.
  • 5. A pesar del innegable significado religioso del arte prehistórico, éste no sólo se asocia al mundo funerario o mitológico, sino que los temas abarcan todas las facetas de la vida social de los humanos (caza, guerra, trabajos, ceremonias, jerarquías, sexo, familia, incluso, diversión) y, sobre todo, a medida que las sociedades humanas evolucionan, la glorificación del poder y de los poderosos.
  • 6. arte paleolíticoeuropeo El Paleolítico es la etapa más larga en la historia del ser humano. Durante este periodo, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso.
  • 7. Escuela de arte Franco-Cantábrico
  • 8. arte paleolíticoeuropeo arte parietal Se trata del arte mural, aquelqueaparece en lasgrutas, covachas y abrigosrocosos arte mobiliar Tambiénllamado arte mueble , se trata de objetos artísticos que se pueden transportar, mover... Y que aparecen en su contexto arqueológico (es decir, en excavaciones). El arte mueble es una manifestación artesana de ajuares domésticos o personales, quizá ritual, quizá suntuaria.
  • 9. arte parietal La pintura: Se usaban uno o dos colores que se obtenían con pigmentos minerales u orgánicos, con un aglutinante orgánico. Los colores se untaban directamente con los dedos, también se podía escupir la pintura sobre la roca; en ocasiones, se usaron lápices (ramas quemadas con las que se tiznaba la pared y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina) o pinceles rudimentarios (escobillas y estropajos de fibras vegetales o animales).
  • 10. arte parietal El grabado: Es un dibujo a base de finas incisiones o cortes, sobre el hueso o la roca, hechas con utensilios afilados de sílex llamados buriles. El grabado aparece desde los primeros tiempos del arte, como un equivalente del dibujo.
  • 11. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Lascaux, en Dordoña.
  • 12. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Lascaux, en Dordoña.
  • 13. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Lascaux, en Dordoña.
  • 14. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Pech-Merle.
  • 15. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Niaux.
  • 16. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Rouffignac.
  • 17. Fragmento de laspinturasrupestres de la cueva de Rouffignac.
  • 18.
  • 22. Figurasfemeninas en la Cueva de Alpera (Albacete)
  • 23. Arquero en la cueva de Remigia de Ares del Mestre (Castellón)
  • 24. Conjunto de pinturas de la Cueva de Almadén (Santander)
  • 25. arte mobiliar El relieve: Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la figura se convierte en una escultura que sobresale de la roca o del hueso del soporte. Las estatuillas: Son pequeñas esculturas exentas de piedra o de hueso, talladas por todos los lados. Casi siempre son figuritas femeninas llamadas Venus. Las estatuillas son el tipo de arte paleolítico más extendido de Europa. Las estatuillas femeninas y de animales son muy antiguas, pero en Francia y en España, al parecer, la estatuaria animal es propia de la última fase del Paleolítico Superior. A menudo, las estatuillas aparecen adornando instrumentos de uso práctico, como bastones perforados y propulsores.
  • 26. Bisontetallado en un asta de reno, procedente de Dordoña.
  • 27. Venus de Lespugue. Tallada en el colmillo de un mamut (14.7cm).
  • 28. Venus con el cuernoprocedente de Laussel, Dordoña. (43cms.)
  • 29. paleolítico mesolítico neolítico Es la última fase o Edad Moderna de la piedra Se trata de pueblos con una agricultura rudimentaria, itinerante; ganadería, caza, pesca y recolección
  • 31. Un monumentomegalíticoesunaconstrucciónformada porpiedrasgigantescas. Menhir: Es unagranpiedrapuesta de pie quemarcaría un lugarsagrado. Alineamiento: Es un conjunto de menhirespuestos en fila. Crómlech: es un conjunto de menhirespuestos en círculo. Se suponeque el alineamiento y elcrómlecherantemplos al airelibre . Dolmen: Es el monumentomáscomplejo. Se trata de un lugarparaenterrar a losmuertos de la tribu.Constaba de un corredor o pasillo de entrada y de unacámarafuneraria, ambos construidos con grandeslajas de piedra. todoellocubiertopor un montículo de tierra y cascotesllamadotúmulo.
  • 32. Menhir, Kergadiou Gran Bretaña
  • 35.
  • 36. Dolmen de Axeitos, Galicia.