SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN PERSONAL LOS DOCENTES
¿Qué esser docente,eneste sigloXXI,luegode haberatravesadoel aislamiento,el distanciamientoy
ahora, intentar el regreso a las escuelas?
Las premisasyorientacionesdel escolanovismose revelancadavezmás necesarias;si antes se pedía
mirar la situación de cada alumno y desde allí proponer contenidos, metodologías y evaluar, hoy resulta
mucho más necesario. Hace falta sostener la educación sistemática desde el encuentro entre los sujetos
(activos, con derechos y posibilidades) y buscar los modos de fortalecer las potencialidades.
Hoy, comosiempre,serdocente esunactode humilde generosidad;nacidodel reconocimientode lo
recibidoyatesoradode otros, que entregaron sin egoísmos ni especulaciones, su saber y su ser. Necesita
de una entrega definitiva, aun cuando parezca que nos atamos al modelo normalista de la “maestra
mamá”; requiere levantarlavistade losprogramas,loscontenidosyencontrara laspersonas; precisa de la
constante revisióndel saberpedagógicoycontextual;exige verel futuro,ver en cada estudiante la luz que
anidaensu interior,verquienespuedenllegarasery, por supuesto,permitirque nos enseñen y muestren
sus mundos, nuevos para nosotros.
Serdocente escompartirun tesoro,desde laalfabetizacióninicialhastael discurrirteoríascomplejas
o saberesabstractos,esestardispuestosacaminarcon otros,en unadinámicade entregas mutuas. Espero
que todos los que iniciamos este camino estemos a la altura de tan gran honor y responsabilidad.
Para cerrar, compartoun fragmentodel programa“Encuentroenel estudio”que estáenperfecta
sintoníacon loque estoseducadoresque revisamosproponenyyopienso:
https://drive.google.com/file/d/1VDpbMVSrcRkrQ2Jidh39xk0Li1eXsP2p/view?usp=sharing
COLOQUIO PORQUÉ ENSEÑAR ARTE
¿Por qué enseñar arte?
¿Cuál es la importancia del mismo en la vida del hombre y por consiguiente en la educación?
¿Cómo justifica su presencia en la escolarización? ¿Por qué enseñar arte? justificaciones
Concepciones y versiones de la enseñanza de las artes.
¿Por qué es fundamental que el arte visual sea una materia obligatoria de las escuelas primarias?
¿Qué aporta el arte?
¿Cuáles son los aportes de Lowenfeld, Piaget y Reed? ¿Qué aporta el arte en los niños para cada uno de
estos autores? Para ello considere:
1. El lenguaje artístico o el arte como lenguaje. El arte, la creatividad y el aprendizaje.
2. Cómo conciben a la educación artística, la educación por el arte, el desarrollo de la capacidad
creadora, el arte como expresión.
3. La educaciónartísticapara la comprensión de la cultura visual: el papel del conocimiento artístico
en la educación escolar; la educación artística para la comprensión; cultura visual.
¡¡¡De ninguna manera!!!
De ninguna manera vamos a desviar tiempo, dinero y esfuerzo para la enseñanza de las artes
visuales. El Gobierno de la provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, ya gasta
demasiado sosteniendo una educación artística para todos los alumnos del sistema educativo,
porque los “académicos pedagógicos” insisten en fomentar y desarrollar la sensibilidad y la
capacidad creativa de cada persona. Que aprendan a incorporarse al mercado laboral en el rol que
determinemos, es lo que necesitamos; no a pintar florcitas en las paredes…
De ninguna manera le daremos a las artes visuales un valor intrínseco al educar la visión,
haciendo evidentes aspectos del mundo que otras formas de visión no pueden revelar
De ninguna manera fomentaremos el desarrollo de la inteligencia artística o reconoceremos
la existencia de una reflexión inteligente en la creación artística y no la equipararemos el buen uso
del lenguaje o los números.
De ninguna manera ayudaremos a los menores a aprender a crear imágenes visuales
satisfactorias, a ver y a responder a lo que llamamos arte y a otras formas visuales y a comprender
el papel de las artes en la cultura
De ninguna manera daremos lugar a reconocer lo que hay de personal, distintivo e incluso
único en los menores y en sus obras y a que sean conscientes de su propia individualidad
propiciando formas de personalizar la visión y el significado, más allá de las convenciones sociales
y desarrollando la capacidad de observar las sutilezas de las propias obras.
De ninguna manera nos esforzaremos en procurar que los menores tengan formas estéticas
de experiencia en la vida cotidiana que conviertan al mundo en una fuente potencial de deleite y
una rica fuente de significado.
De ninguna manera ofreceremos a los menores, a través de las artes visuales la posibilidad
de acercarlos a producciones culturales de su comunidad y del patrimonio universal para
conocerlas y disfrutarlas.
De ninguna manera incluiremos las artes visuales en la currícula del nivel primario de
nuestra provincia, como materia principal y con mayor carga horaria, no jerarquizaremos un área
que puede minar, lentamente el trabajo que por décadas venimos haciendo.
De ninguna manera vamos a poner recursos para que por medio de las artes visuales
aprendan a explicar de manera crítica y reflexiva la realidad cultural, histórica y social que permite
dar sentido y significatividad a un contexto controversial y cambiante. Así lo único que tendremos
serán opositores al sistema, y detractores al modelo de inversión y desarrollo vigente.
De ninguna manera propiciaremos la comprensión, la experimentación y el dominio de los
lenguajes artísticos visuales, dándoles la posibilidad de comprender y significar el mundo,
permitiendo a los menores involucrarse con la cultura, y habilitarlos a la participación activa en la
comunidad a la que pertenecen. ¿Acaso queremos que tomen la iniciativa y dejen de depender de
nuestras políticas?
De ninguna manera, insisto, le daremos más lugar a un área que brinda herramientas
conceptuales y metodológicas propias, favoreciendo el pensamiento crítico, divergente y
metafórico al tiempo que contribuye en la construcción de un sujeto situado en su cultura y en su
historia
De ninguna manera seguiremos el pensamiento de Elliot Eisner, alimentando el desarrollo de
los aspectos sensibles de los sujetos y, por su intermedio, las potencialidades que conlleva.
Muchos menos si puede dar al pensamiento personal una forma pública en la cual pueden
participar otros, y que así puedan asumir una significación colectiva que no tendrían de ningún
otro modo.
De ninguna manera alimentaremos el desarrollo cognitivo por medio de la expresión
artística, para que puedan metaforizar de maneras diversas y polisémicas aquello que por medio
de otros lenguajes no puede expresar. No sea que se conviertan en voceros de la inconformidad y
las masas los sigan a ellos y no a nosotros.
De ninguna manera les enseñaremos a utilizar símbolos, leer imágenes complejas,
comunicarse creativamente y pensar en soluciones antes no imaginadas.
De ninguna manera propiciaremos visiones críticas y diversas de la realidad, al relacionar a
menores permeables con otras miradas y les brinde elementos y significados del propio campo de
las artes, por un lado, y útiles para el abordaje de otros saberes disciplinares, por el otro. Esto le
permitiría, paulatinamente, constituirse/formarse como estudiante, como ciudadano y como
partícipe activo y reflexivo de su grupo de pertenencia, a partir del desarrollo de valores éticos,
estéticos, sociales y culturales
De ninguna manera alentaremos a los menores a que comprendan que las concepciones
sobre el arte, y el arte mismo, no suponen una mirada unívoca, sino que debe tener en cuenta la
interculturalidad y la diversidad, con el peligro de que enriquezcan sus miradas y la manera de
mirar, valorar y comprender a los demás.
De ninguna manera se ofrecerán a los menores instancias creativas y originales, que faciliten
el abordaje de los conocimientos de diversas maneras, utilizando los lenguajes artísticos como
mediadores
De ninguna manera posibilitaremos la apropiación de saberes y el desarrollo de capacidades
que permiten diferentes interpretaciones de la realidad compleja, logrando un acceso más
equitativo a las producciones materiales y simbólicas.
De ninguna manera daremos oportunidades para considerar lo diverso como algo inherente
y enriquecedor para el propio ser humano.
De ninguna manera enfrentaremos a los menores con situaciones novedosas y
problemáticas que se pueden resolver a través de diferentes habilidades, destrezas y
conocimientos, ejerciendo una praxis creativa que va más allá del conocimiento de las teorías.
De ninguna manera les daremos la posibilidad de experimentar estas formas elevadas de
expresión humana, que son las artes visuales para que manifiesten su relación con el mundo por
medio de la creación.
De ninguna manera permitiremos que se abra un mundo de expresiones de disfrute
personal y se posibilite adquirir esos lenguajes singulares de producción y comunicación que
ponen a los menores en diálogo con su entorno natural y social, permitiéndoles, a su vez, hacerlo
con una mirada crítica y estética que promueva la transformación de la realidad social-cultural de
múltiples maneras.
De ninguna manera propondremos que las artes visuales les lleguen como discurso que
contiene una pluralidad de interpretaciones acerca del mundo y se constituyan en un campo de
construcción y manifestación del pensamiento. No dejaremos que vinculen, socialicen y sean un
vehículo vital para desarrollar la expresión humana en portadoras y productoras de sentidos
sociales y culturales que se expresan en distintos formatos simbólicos estéticamente
comunicables.
De ninguna manera vamos a poner a disposición de estos menores las formas de conocer y
comunicarse que aporta la contemplación estética de la forma visual para esencializar la vida y
hacer realidad la movilidad social…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en el desarrollo del niño
El juego en el desarrollo del niñoEl juego en el desarrollo del niño
El juego en el desarrollo del niño
Julieth Niño
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
andrea94081610678
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
Katerin Rivera Alvares
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Linda Arias
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
yiyigolnatis
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
Alejandra Chacón
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
Ean Geva
 
Dimenciones humanas
Dimenciones humanasDimenciones humanas
Dimenciones humanas
TransportesCelemin2014
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
fidelquevedo
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
catalina ramos meza
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
ANGEL GUILLEN QUISPE
 
Socioafect.qr
Socioafect.qrSocioafect.qr
Socioafect.qr
Matt Ni
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
yamivelez13
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
Grey Andrea Bravo Navarro
 
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primeraCualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Carlitos Sosa
 
Dimensiones exposicion
Dimensiones exposicionDimensiones exposicion
Dimensiones exposicion
gingerfresa
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocional
JessicaMadelyne
 

La actualidad más candente (17)

El juego en el desarrollo del niño
El juego en el desarrollo del niñoEl juego en el desarrollo del niño
El juego en el desarrollo del niño
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
 
Dimenciones humanas
Dimenciones humanasDimenciones humanas
Dimenciones humanas
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
 
Socioafect.qr
Socioafect.qrSocioafect.qr
Socioafect.qr
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
 
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primeraCualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
 
Dimensiones exposicion
Dimensiones exposicionDimensiones exposicion
Dimensiones exposicion
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocional
 

Similar a 03 coloquio orecchia

Escrito79976671
Escrito79976671Escrito79976671
Escrito79976671
EDICSON MONTAÑEZ
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
12ntes digital-nro7
12ntes digital-nro712ntes digital-nro7
12ntes digital-nro7
Alicia Ipiña
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Natalia Perez
 
Arte
ArteArte
Arte
ana71085
 
Arte
ArteArte
Arte
ana71085
 
Arte
ArteArte
Arte
ArteArte
Educación Sensorial
Educación  SensorialEducación  Sensorial
Educación Sensorial
Itta Rodríguez
 
EL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptxEL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptx
KentonFlores3
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
KattyaLizbethFalcone
 
EducacióN Artistica
EducacióN ArtisticaEducacióN Artistica
EducacióN Artistica
antoniocarrellan
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Lucia M
 
Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
antoniocarrellan
 
Mi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_artMi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_art
María Fernández
 
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
Plan de estudios de preescolar 2018   copiaPlan de estudios de preescolar 2018   copia
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
aracellymurillo
 
Educación Artística en primaria
Educación Artística en primariaEducación Artística en primaria
Educación Artística en primaria
alajaf
 
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.aSugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Javier Palacios Alburqueque
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Efrén Ingledue
 

Similar a 03 coloquio orecchia (20)

Escrito79976671
Escrito79976671Escrito79976671
Escrito79976671
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
12ntes digital-nro7
12ntes digital-nro712ntes digital-nro7
12ntes digital-nro7
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Educación Sensorial
Educación  SensorialEducación  Sensorial
Educación Sensorial
 
EL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptxEL arte y las ciencias.pptx
EL arte y las ciencias.pptx
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
 
EducacióN Artistica
EducacióN ArtisticaEducacióN Artistica
EducacióN Artistica
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
 
Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
 
Mi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_artMi camino en_la_edu_art
Mi camino en_la_edu_art
 
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
Plan de estudios de preescolar 2018   copiaPlan de estudios de preescolar 2018   copia
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
 
Educación Artística en primaria
Educación Artística en primariaEducación Artística en primaria
Educación Artística en primaria
 
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.aSugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

03 coloquio orecchia

  • 1. REFLEXIÓN PERSONAL LOS DOCENTES ¿Qué esser docente,eneste sigloXXI,luegode haberatravesadoel aislamiento,el distanciamientoy ahora, intentar el regreso a las escuelas? Las premisasyorientacionesdel escolanovismose revelancadavezmás necesarias;si antes se pedía mirar la situación de cada alumno y desde allí proponer contenidos, metodologías y evaluar, hoy resulta mucho más necesario. Hace falta sostener la educación sistemática desde el encuentro entre los sujetos (activos, con derechos y posibilidades) y buscar los modos de fortalecer las potencialidades. Hoy, comosiempre,serdocente esunactode humilde generosidad;nacidodel reconocimientode lo recibidoyatesoradode otros, que entregaron sin egoísmos ni especulaciones, su saber y su ser. Necesita de una entrega definitiva, aun cuando parezca que nos atamos al modelo normalista de la “maestra mamá”; requiere levantarlavistade losprogramas,loscontenidosyencontrara laspersonas; precisa de la constante revisióndel saberpedagógicoycontextual;exige verel futuro,ver en cada estudiante la luz que anidaensu interior,verquienespuedenllegarasery, por supuesto,permitirque nos enseñen y muestren sus mundos, nuevos para nosotros. Serdocente escompartirun tesoro,desde laalfabetizacióninicialhastael discurrirteoríascomplejas o saberesabstractos,esestardispuestosacaminarcon otros,en unadinámicade entregas mutuas. Espero que todos los que iniciamos este camino estemos a la altura de tan gran honor y responsabilidad. Para cerrar, compartoun fragmentodel programa“Encuentroenel estudio”que estáenperfecta sintoníacon loque estoseducadoresque revisamosproponenyyopienso: https://drive.google.com/file/d/1VDpbMVSrcRkrQ2Jidh39xk0Li1eXsP2p/view?usp=sharing COLOQUIO PORQUÉ ENSEÑAR ARTE ¿Por qué enseñar arte? ¿Cuál es la importancia del mismo en la vida del hombre y por consiguiente en la educación? ¿Cómo justifica su presencia en la escolarización? ¿Por qué enseñar arte? justificaciones Concepciones y versiones de la enseñanza de las artes. ¿Por qué es fundamental que el arte visual sea una materia obligatoria de las escuelas primarias? ¿Qué aporta el arte? ¿Cuáles son los aportes de Lowenfeld, Piaget y Reed? ¿Qué aporta el arte en los niños para cada uno de estos autores? Para ello considere: 1. El lenguaje artístico o el arte como lenguaje. El arte, la creatividad y el aprendizaje. 2. Cómo conciben a la educación artística, la educación por el arte, el desarrollo de la capacidad creadora, el arte como expresión. 3. La educaciónartísticapara la comprensión de la cultura visual: el papel del conocimiento artístico en la educación escolar; la educación artística para la comprensión; cultura visual.
  • 2. ¡¡¡De ninguna manera!!! De ninguna manera vamos a desviar tiempo, dinero y esfuerzo para la enseñanza de las artes visuales. El Gobierno de la provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, ya gasta demasiado sosteniendo una educación artística para todos los alumnos del sistema educativo, porque los “académicos pedagógicos” insisten en fomentar y desarrollar la sensibilidad y la capacidad creativa de cada persona. Que aprendan a incorporarse al mercado laboral en el rol que determinemos, es lo que necesitamos; no a pintar florcitas en las paredes… De ninguna manera le daremos a las artes visuales un valor intrínseco al educar la visión, haciendo evidentes aspectos del mundo que otras formas de visión no pueden revelar De ninguna manera fomentaremos el desarrollo de la inteligencia artística o reconoceremos la existencia de una reflexión inteligente en la creación artística y no la equipararemos el buen uso del lenguaje o los números. De ninguna manera ayudaremos a los menores a aprender a crear imágenes visuales satisfactorias, a ver y a responder a lo que llamamos arte y a otras formas visuales y a comprender el papel de las artes en la cultura De ninguna manera daremos lugar a reconocer lo que hay de personal, distintivo e incluso único en los menores y en sus obras y a que sean conscientes de su propia individualidad propiciando formas de personalizar la visión y el significado, más allá de las convenciones sociales y desarrollando la capacidad de observar las sutilezas de las propias obras. De ninguna manera nos esforzaremos en procurar que los menores tengan formas estéticas de experiencia en la vida cotidiana que conviertan al mundo en una fuente potencial de deleite y una rica fuente de significado. De ninguna manera ofreceremos a los menores, a través de las artes visuales la posibilidad de acercarlos a producciones culturales de su comunidad y del patrimonio universal para conocerlas y disfrutarlas. De ninguna manera incluiremos las artes visuales en la currícula del nivel primario de nuestra provincia, como materia principal y con mayor carga horaria, no jerarquizaremos un área que puede minar, lentamente el trabajo que por décadas venimos haciendo. De ninguna manera vamos a poner recursos para que por medio de las artes visuales aprendan a explicar de manera crítica y reflexiva la realidad cultural, histórica y social que permite dar sentido y significatividad a un contexto controversial y cambiante. Así lo único que tendremos serán opositores al sistema, y detractores al modelo de inversión y desarrollo vigente. De ninguna manera propiciaremos la comprensión, la experimentación y el dominio de los lenguajes artísticos visuales, dándoles la posibilidad de comprender y significar el mundo,
  • 3. permitiendo a los menores involucrarse con la cultura, y habilitarlos a la participación activa en la comunidad a la que pertenecen. ¿Acaso queremos que tomen la iniciativa y dejen de depender de nuestras políticas? De ninguna manera, insisto, le daremos más lugar a un área que brinda herramientas conceptuales y metodológicas propias, favoreciendo el pensamiento crítico, divergente y metafórico al tiempo que contribuye en la construcción de un sujeto situado en su cultura y en su historia De ninguna manera seguiremos el pensamiento de Elliot Eisner, alimentando el desarrollo de los aspectos sensibles de los sujetos y, por su intermedio, las potencialidades que conlleva. Muchos menos si puede dar al pensamiento personal una forma pública en la cual pueden participar otros, y que así puedan asumir una significación colectiva que no tendrían de ningún otro modo. De ninguna manera alimentaremos el desarrollo cognitivo por medio de la expresión artística, para que puedan metaforizar de maneras diversas y polisémicas aquello que por medio de otros lenguajes no puede expresar. No sea que se conviertan en voceros de la inconformidad y las masas los sigan a ellos y no a nosotros. De ninguna manera les enseñaremos a utilizar símbolos, leer imágenes complejas, comunicarse creativamente y pensar en soluciones antes no imaginadas. De ninguna manera propiciaremos visiones críticas y diversas de la realidad, al relacionar a menores permeables con otras miradas y les brinde elementos y significados del propio campo de las artes, por un lado, y útiles para el abordaje de otros saberes disciplinares, por el otro. Esto le permitiría, paulatinamente, constituirse/formarse como estudiante, como ciudadano y como partícipe activo y reflexivo de su grupo de pertenencia, a partir del desarrollo de valores éticos, estéticos, sociales y culturales De ninguna manera alentaremos a los menores a que comprendan que las concepciones sobre el arte, y el arte mismo, no suponen una mirada unívoca, sino que debe tener en cuenta la interculturalidad y la diversidad, con el peligro de que enriquezcan sus miradas y la manera de mirar, valorar y comprender a los demás. De ninguna manera se ofrecerán a los menores instancias creativas y originales, que faciliten el abordaje de los conocimientos de diversas maneras, utilizando los lenguajes artísticos como mediadores De ninguna manera posibilitaremos la apropiación de saberes y el desarrollo de capacidades que permiten diferentes interpretaciones de la realidad compleja, logrando un acceso más equitativo a las producciones materiales y simbólicas. De ninguna manera daremos oportunidades para considerar lo diverso como algo inherente y enriquecedor para el propio ser humano.
  • 4. De ninguna manera enfrentaremos a los menores con situaciones novedosas y problemáticas que se pueden resolver a través de diferentes habilidades, destrezas y conocimientos, ejerciendo una praxis creativa que va más allá del conocimiento de las teorías. De ninguna manera les daremos la posibilidad de experimentar estas formas elevadas de expresión humana, que son las artes visuales para que manifiesten su relación con el mundo por medio de la creación. De ninguna manera permitiremos que se abra un mundo de expresiones de disfrute personal y se posibilite adquirir esos lenguajes singulares de producción y comunicación que ponen a los menores en diálogo con su entorno natural y social, permitiéndoles, a su vez, hacerlo con una mirada crítica y estética que promueva la transformación de la realidad social-cultural de múltiples maneras. De ninguna manera propondremos que las artes visuales les lleguen como discurso que contiene una pluralidad de interpretaciones acerca del mundo y se constituyan en un campo de construcción y manifestación del pensamiento. No dejaremos que vinculen, socialicen y sean un vehículo vital para desarrollar la expresión humana en portadoras y productoras de sentidos sociales y culturales que se expresan en distintos formatos simbólicos estéticamente comunicables. De ninguna manera vamos a poner a disposición de estos menores las formas de conocer y comunicarse que aporta la contemplación estética de la forma visual para esencializar la vida y hacer realidad la movilidad social…