SlideShare una empresa de Scribd logo
El ataque de las
    siglas: TBL, PBL,
     PNL, CBT, ICTLL,
    CLIL y los idiomas
      en secundaria


   Antonio J. Jiménez Muñoz
antoniojjm@educastur.princast.es
Objetivos
• Promover el debate y el intercambio de
  estrategias docentes aplicables al aula de idiomas
  en secundaria
• Dar a conocer otros enfoques docentes en la
  enseñanza de idiomas extranjeros
• Promover un sistema docente flexible y
  adaptable al alumnado y su contexto
• Reforzar el papel del docente como experto
  teórico-práctico
• Reflexionar acerca de los límites de la acción
  docente y educadora
Un enfoque comunicativo
• Competencia comunicativa sobre la gramatical
• Noción vs. Función vs. Comunicación
• El CLT se preocupa tanto de los aspectos
  funcionales como estructurales de la lengua
  (Johnson 1981).
• Distinguimos entre la versión fuerte y débil en la
  Enseñanza Comunicativa de la Lengua:
   – Versión fuerte: la lengua se adquiere por medio de la
     comunicación al “usar la lengua para aprenderla”
   – Versión débil: dar a los alumnos oportunidades de
     comunicación al “aprender a usar la lengua”
¿La realidad?
• La versión fuerte: más énfasis en las
  habilidades que en las estructuras, más
  centrado en lo que el alumno hace, con más
  material auténtico y comunicación en L2.
• La versión débil: empezando por las
  estructuras y el currículo a impartir, el
  profesor enseña los rudimentos con
  materiales adaptados al nivel y usa la L2 para
  crear ciertas ocasiones comunicativas.
¿Qué estamos haciendo en secundaria?
• Usar un libro de texto como base
• Enfoque comunicativo débil – uso de la L1
• PPP (presentación-práctica-producción)
                       Cómo


1.   Introducción del tema
                                                               Crean el contexto
2.   Lectura / Escucha (idea general)                           de comunicación
3.   Lectura / Escucha 2 (información específica)
4.   Énfasis lingüístico    Presenta la estructura o vocabulario

5.   Práctica 1 (producción controlada)                        Practican
6.   Práctica 2 (producción libre, comunicativa*) la estructura
7.   Conclusión
¿Ventajas del PPP?
• Ha ¿funcionado? durante décadas
• Los libros de texto y el material docente siguen
  esta secuencia
• ¿Control? del docente (experiencia y seguridad)
• Clases estructuradas
• Evaluación y objetivos claros
¿Problemas del PPP?
• Los estudiantes aprenden únicamente si están
  motivados (¿menor tasa de éxito con
  adolescentes?)
• Las fases de comunicación son artificiales, llegan
  muy tarde y tienden a reproducir estructuras
  dadas en vez de usos y significados previos
• Se crea la ilusión de compartimentalización del
  idioma (y hay que estudiar y revisar
  constantemente estos compartimentos para fijar
  contenidos – sin esto no hay aprendizaje real)
• No se favorecen las unidades superiores a la frase
• ¿Progresión profesional? ¿Cambios relevantes?
Algunas ¿alternativas? al PPP
• TBL (Task-Based Learning, Aprendizaje por Medio de Tareas)
• PBL (Project-Based Learning, Aprendizaje por Medio de
  Proyectos)
• NLP (Neuro-Linguistic Programming, Programación Neuro-
  Lingüística)
• CBT (Competency-Based Teaching, Enseñanza por medio de
  Competencias)
• ICTLL (Information-and-Communication-Technology Enhanced
  Language Learning, Aprendizaje de Idiomas asistido por las
  TICs)
• CLIL (Content and Language Integrated Learning, Aprendizaje
  Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras)
TBL (Aprendizaje por Medio de Tareas)
• Usando material auténtico, los alumnos se centran en realizar una
  tarea (normalmente en colaboración) en un tiempo determinado
• el profesor inicia la tarea pero no predetermina que tipo de
  estructuras o habilidades se van a aprender; supervisará el trabajo
  de los grupos o parejas, a los que asesorará y motivará
• Los alumnos ponen en común la tarea con el grupo, y el profesor da
  retroalimentación, señala aciertos y errores, corrige y aporta
  soluciones
• Finalmente, el profesor escoge aquellas estructuras o vocabulario a
  resaltar/corregir/repasar según la actuación de los alumnos
Ventajas                                Desventajas
Uso independiente de la lengua en un    ¿Uso de la L1?
contexto más natural y comunicativo
Se parte del conocimiento e intereses   ¿Alumnos no motivados?
del alumnado (motivación)

                                        ¿Currículo?
PBL (Aprendizaje por Medio de Proyectos)
• Usando un problema de la vida real, los alumnos en grupos amplios
  se centran en realizar un proyecto que dé una solución a una
  necesidad específica (por ejemplo, crear un restaurante)
• Los alumnos organizan sus propias estrategias de comunicación,
  control del trabajo y el tiempo, investigación, evaluación,
  participación, liderazgo, etc.
• El profesor evalúa el resultado final. La evaluación es individual,
  sobre la participación y el desempeño de cada uno.
• El profesor da retroalimentación general, reforzando estructuras
  que no quedaron claras o fueron erróneas
Ventajas                               Desventajas
Uso independiente de la lengua en un   ¿Uso de la L1?
contexto muy natural y comunicativo
Trabajo en grupo, a menudo lúdico      ¿Se diferencia demasiado de las otras
(motivación)                           clases y profesores? ¿Son los alumnos
                                       autónomos y maduros?
Educación holística (no sólo idioma)   ¿Currículo? ¿Tiempo necesario?
NLP (Programación Neuro-Lingüística)
• Centrándose en la relación interpersonal, aprovecha aspectos psicológicos
  para enfocar la comunicación como una mezcla de lenguaje corporal
  (55%), tono de voz (38%) y palabras (7%).
• Las actividades de los alumnos se centran varios aspectos (visual, auditivo,
  kinestésico) a la vez, y suelen tener un carácter experimental y lúdico
• El profesor debe promover la motivación y el entusiasmo sobre lo
  propuesto, y crear un ambiente de relajación
• Los alumnos aportan soluciones propias, a menudo a través de mapas
  mentales u oralmente
• No existe el error, sino la retroalimentación para mejorar

Ventajas                               Desventajas
Apela a los cinco sentidos             ¿Podemos crear un ambiente relajado?
Motivador                              ¿Se diferencia demasiado de las demás
                                       clases? ¿Es demasiado individual?
Cubre aspectos normalmente obviados    ¿Currículo? ¿Objetivos? ¿Evaluación?
                                       ¿Nos vale para adolescentes?
CBT (Enseñanza por Medio de Competencias)
• Pretende enseñar a los alumnos competencias y habilidades
  esenciales para la vida como ciudadanos
• Se usan las estructuras y vocabulario que se derivan de las
  habilidades a desarrollar y sus tareas anejas
• El profesor evalúa las habilidades según la compleción de las tareas
  de forma individual, sobre el desempeño de cada uno.
• El profesor da retroalimentación general antes, durante y tras las
  tareas, reforzando estructuras que no quedaron claras o fueron
  erróneas

Ventajas                                   Desventajas
Uso independiente de la lengua en un       ¿Uso de la L1?
contexto natural y comunicativo
Prepara para la vida (posible motivación   ¿Es motivador saber rellenar un
si se cruza con sus intereses)             formulario, leer un mapa o cocinar una
                                           tortilla?
Educación holística (no sólo idioma) y     ¿Currículo? ¿Tiempo necesario?
transversal
ICTLL (Aprendizaje de Idiomas asistido por las TICs)
•   Pretende aplicar las TICs al aprendizaje de idiomas
•   No fuerza un enfoque determinado
•   Evolución del CALL (Aprendizaje de Idiomas asistido por Ordenador)
•   El profesor usa las herramientas para
     –   replicar lo hecho en clase
     –   realizar actividades que no pueden hacerse en clase
     –   fomentar el autoestudio, la adaptación, el repaso, etc.
     –   personalizar el aprendizaje
• Puede darse en clase, fuera de ella, o en un sistema mixto, y de forma
  sincrónica o asincrónica

Ventajas                                     Desventajas
Diversifica y personaliza la enseñanza       ¿Comunicativo?
Puede ayudar a un mayor éxito con            Trabajo ¿doble?
alumnos de altas y bajas capacidades         Control de la evaluación más complejo
                                             ¿Ordenador propio? ¿Acceso a Internet?
                                             ¿Habilidades previas? ¿Igualdad de
                                             oportunidades?
CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras)
 • Pretende enseñar el idioma a través del
   contenido
 • Se aplica a otras asignaturas, pero no
   directamente al aprendizaje del idioma
 • No pretende ser un enfoque en sí mismo
 Ventajas                              Desventajas
 Transversalidad                       ¿Cómo afrontar el uso del idioma?
 Intrínsicamente comunicativo          ¿Sirve para niveles bajos?

 Los temas a tratar son más variados   ¿Cuál es el currículo?
Conclusiones
• La aplicación total de un enfoque no es
  posible (edad, madurez, medios, contexto,
  materiales, tiempo, etc.)
• Enfoques eminentemente pensados para
  adultos – alumno ya autónomo
• Obvian las exigencias curriculares y de
  evaluación
• Son difíciles de ejecutar sin un proyecto
  lingüístico de centro que lo facilite y sin
  homogeneidad con el resto de profesores
• En su versión fuerte, son poco flexibles y
  personalizables
Hacia un modelo flexible
• ESA: Engage, Study, Activate (Harmer 1998, 2004, 2009)
   – Fase de motivación (charla, video, juego, audio, etc) que alenta
     la curiosidad y pretende motivar
   – Fase de estudio (foco en cómo se construye el idioma o la
     información) usando técnicas variadas, incluyendo
     descubrimiento y explicaciones
   – Fase de activación (uso comunicativo de “su” idioma) según la
     situación comunicativa

• Dogme Language Teaching (Thornbury 2000, 2008, 2012)
   – Materiales que los alumnos y el profesor traen a clase
   – La conversación como base de todo
   – Permite incorporar cualquier técnica que sirva al grupo
Comparte tu opinión y experiencias
• En el blog “Cosas que encuentro para clase”
           http://wp.me/p1G0Cc-ia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
Raj Wali Khan
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
Nagen Parameswaran
 
Terias sobre el lenguaje
Terias sobre el lenguajeTerias sobre el lenguaje
Terias sobre el lenguaje
alexdalaiton950317
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
anacea
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
gingerfresa
 
Directmethod 101025035619-phpapp01
Directmethod 101025035619-phpapp01Directmethod 101025035619-phpapp01
Directmethod 101025035619-phpapp01
soksimanuth
 
Task based language teaching (formato 2010)
Task based language teaching (formato 2010)Task based language teaching (formato 2010)
Task based language teaching (formato 2010)
Patrmartin
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
profesor_cala
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
elkaiser1987
 
Sesiones ingles recreditacion
Sesiones ingles recreditacionSesiones ingles recreditacion
Sesiones ingles recreditacion
Miguel Ángel Yufra Nina
 
El aprendizaje de una segunda lengua
El aprendizaje de una segunda lenguaEl aprendizaje de una segunda lengua
El aprendizaje de una segunda lengua
roxana hoces montes
 
Task based learning in the english classroom
Task based learning in the english classroomTask based learning in the english classroom
Task based learning in the english classroom
Ivan Aguilar
 
The Lexical Approach
The Lexical ApproachThe Lexical Approach
The Lexical Approach
elkaiser1987
 
Task based learning
Task based learningTask based learning
Task based learning
Sa345mar
 
Teaching approaches
Teaching approachesTeaching approaches
Teaching approaches
ministry of education
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
Ana Berenguer Carbonell
 
Multiple intelligences method
Multiple intelligences methodMultiple intelligences method
Multiple intelligences method
mortdida
 
Tpr power point
Tpr power pointTpr power point
Tpr power point
PolitaCacique
 
Ch.1 challenges and opportunities
Ch.1 challenges and opportunitiesCh.1 challenges and opportunities
Ch.1 challenges and opportunities
tongsung2
 
CLIL
CLILCLIL

La actualidad más candente (20)

Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
 
Terias sobre el lenguaje
Terias sobre el lenguajeTerias sobre el lenguaje
Terias sobre el lenguaje
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Directmethod 101025035619-phpapp01
Directmethod 101025035619-phpapp01Directmethod 101025035619-phpapp01
Directmethod 101025035619-phpapp01
 
Task based language teaching (formato 2010)
Task based language teaching (formato 2010)Task based language teaching (formato 2010)
Task based language teaching (formato 2010)
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
 
Sesiones ingles recreditacion
Sesiones ingles recreditacionSesiones ingles recreditacion
Sesiones ingles recreditacion
 
El aprendizaje de una segunda lengua
El aprendizaje de una segunda lenguaEl aprendizaje de una segunda lengua
El aprendizaje de una segunda lengua
 
Task based learning in the english classroom
Task based learning in the english classroomTask based learning in the english classroom
Task based learning in the english classroom
 
The Lexical Approach
The Lexical ApproachThe Lexical Approach
The Lexical Approach
 
Task based learning
Task based learningTask based learning
Task based learning
 
Teaching approaches
Teaching approachesTeaching approaches
Teaching approaches
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Multiple intelligences method
Multiple intelligences methodMultiple intelligences method
Multiple intelligences method
 
Tpr power point
Tpr power pointTpr power point
Tpr power point
 
Ch.1 challenges and opportunities
Ch.1 challenges and opportunitiesCh.1 challenges and opportunities
Ch.1 challenges and opportunities
 
CLIL
CLILCLIL
CLIL
 

Similar a El ataque de las siglas

Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
tgarauf
 
CLL
CLLCLL
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...
Pilar Torres
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Fernando Luis Gutierrez
 
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguasUna modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
cdnosfe
 
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
Eliana Lustosa
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Nunzia Celeste
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Pilar Torres
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Ana Basterra
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
Atlas Uned
 
Wolman- Sofía
Wolman- SofíaWolman- Sofía
Wolman- Sofía
rosariosof
 
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
anacea
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 

Similar a El ataque de las siglas (20)

Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
 
CLL
CLLCLL
CLL
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y aprendizaje del inglé...
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguasUna modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
 
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
 
Wolman- Sofía
Wolman- SofíaWolman- Sofía
Wolman- Sofía
 
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
La experiencia previa en el aprendizaje de un LE: una variable a tener en cue...
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El ataque de las siglas

  • 1. El ataque de las siglas: TBL, PBL, PNL, CBT, ICTLL, CLIL y los idiomas en secundaria Antonio J. Jiménez Muñoz antoniojjm@educastur.princast.es
  • 2. Objetivos • Promover el debate y el intercambio de estrategias docentes aplicables al aula de idiomas en secundaria • Dar a conocer otros enfoques docentes en la enseñanza de idiomas extranjeros • Promover un sistema docente flexible y adaptable al alumnado y su contexto • Reforzar el papel del docente como experto teórico-práctico • Reflexionar acerca de los límites de la acción docente y educadora
  • 3. Un enfoque comunicativo • Competencia comunicativa sobre la gramatical • Noción vs. Función vs. Comunicación • El CLT se preocupa tanto de los aspectos funcionales como estructurales de la lengua (Johnson 1981). • Distinguimos entre la versión fuerte y débil en la Enseñanza Comunicativa de la Lengua: – Versión fuerte: la lengua se adquiere por medio de la comunicación al “usar la lengua para aprenderla” – Versión débil: dar a los alumnos oportunidades de comunicación al “aprender a usar la lengua”
  • 4. ¿La realidad? • La versión fuerte: más énfasis en las habilidades que en las estructuras, más centrado en lo que el alumno hace, con más material auténtico y comunicación en L2. • La versión débil: empezando por las estructuras y el currículo a impartir, el profesor enseña los rudimentos con materiales adaptados al nivel y usa la L2 para crear ciertas ocasiones comunicativas.
  • 5. ¿Qué estamos haciendo en secundaria? • Usar un libro de texto como base • Enfoque comunicativo débil – uso de la L1 • PPP (presentación-práctica-producción) Cómo 1. Introducción del tema Crean el contexto 2. Lectura / Escucha (idea general) de comunicación 3. Lectura / Escucha 2 (información específica) 4. Énfasis lingüístico Presenta la estructura o vocabulario 5. Práctica 1 (producción controlada) Practican 6. Práctica 2 (producción libre, comunicativa*) la estructura 7. Conclusión
  • 6. ¿Ventajas del PPP? • Ha ¿funcionado? durante décadas • Los libros de texto y el material docente siguen esta secuencia • ¿Control? del docente (experiencia y seguridad) • Clases estructuradas • Evaluación y objetivos claros
  • 7. ¿Problemas del PPP? • Los estudiantes aprenden únicamente si están motivados (¿menor tasa de éxito con adolescentes?) • Las fases de comunicación son artificiales, llegan muy tarde y tienden a reproducir estructuras dadas en vez de usos y significados previos • Se crea la ilusión de compartimentalización del idioma (y hay que estudiar y revisar constantemente estos compartimentos para fijar contenidos – sin esto no hay aprendizaje real) • No se favorecen las unidades superiores a la frase • ¿Progresión profesional? ¿Cambios relevantes?
  • 8. Algunas ¿alternativas? al PPP • TBL (Task-Based Learning, Aprendizaje por Medio de Tareas) • PBL (Project-Based Learning, Aprendizaje por Medio de Proyectos) • NLP (Neuro-Linguistic Programming, Programación Neuro- Lingüística) • CBT (Competency-Based Teaching, Enseñanza por medio de Competencias) • ICTLL (Information-and-Communication-Technology Enhanced Language Learning, Aprendizaje de Idiomas asistido por las TICs) • CLIL (Content and Language Integrated Learning, Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras)
  • 9. TBL (Aprendizaje por Medio de Tareas) • Usando material auténtico, los alumnos se centran en realizar una tarea (normalmente en colaboración) en un tiempo determinado • el profesor inicia la tarea pero no predetermina que tipo de estructuras o habilidades se van a aprender; supervisará el trabajo de los grupos o parejas, a los que asesorará y motivará • Los alumnos ponen en común la tarea con el grupo, y el profesor da retroalimentación, señala aciertos y errores, corrige y aporta soluciones • Finalmente, el profesor escoge aquellas estructuras o vocabulario a resaltar/corregir/repasar según la actuación de los alumnos Ventajas Desventajas Uso independiente de la lengua en un ¿Uso de la L1? contexto más natural y comunicativo Se parte del conocimiento e intereses ¿Alumnos no motivados? del alumnado (motivación) ¿Currículo?
  • 10. PBL (Aprendizaje por Medio de Proyectos) • Usando un problema de la vida real, los alumnos en grupos amplios se centran en realizar un proyecto que dé una solución a una necesidad específica (por ejemplo, crear un restaurante) • Los alumnos organizan sus propias estrategias de comunicación, control del trabajo y el tiempo, investigación, evaluación, participación, liderazgo, etc. • El profesor evalúa el resultado final. La evaluación es individual, sobre la participación y el desempeño de cada uno. • El profesor da retroalimentación general, reforzando estructuras que no quedaron claras o fueron erróneas Ventajas Desventajas Uso independiente de la lengua en un ¿Uso de la L1? contexto muy natural y comunicativo Trabajo en grupo, a menudo lúdico ¿Se diferencia demasiado de las otras (motivación) clases y profesores? ¿Son los alumnos autónomos y maduros? Educación holística (no sólo idioma) ¿Currículo? ¿Tiempo necesario?
  • 11. NLP (Programación Neuro-Lingüística) • Centrándose en la relación interpersonal, aprovecha aspectos psicológicos para enfocar la comunicación como una mezcla de lenguaje corporal (55%), tono de voz (38%) y palabras (7%). • Las actividades de los alumnos se centran varios aspectos (visual, auditivo, kinestésico) a la vez, y suelen tener un carácter experimental y lúdico • El profesor debe promover la motivación y el entusiasmo sobre lo propuesto, y crear un ambiente de relajación • Los alumnos aportan soluciones propias, a menudo a través de mapas mentales u oralmente • No existe el error, sino la retroalimentación para mejorar Ventajas Desventajas Apela a los cinco sentidos ¿Podemos crear un ambiente relajado? Motivador ¿Se diferencia demasiado de las demás clases? ¿Es demasiado individual? Cubre aspectos normalmente obviados ¿Currículo? ¿Objetivos? ¿Evaluación? ¿Nos vale para adolescentes?
  • 12. CBT (Enseñanza por Medio de Competencias) • Pretende enseñar a los alumnos competencias y habilidades esenciales para la vida como ciudadanos • Se usan las estructuras y vocabulario que se derivan de las habilidades a desarrollar y sus tareas anejas • El profesor evalúa las habilidades según la compleción de las tareas de forma individual, sobre el desempeño de cada uno. • El profesor da retroalimentación general antes, durante y tras las tareas, reforzando estructuras que no quedaron claras o fueron erróneas Ventajas Desventajas Uso independiente de la lengua en un ¿Uso de la L1? contexto natural y comunicativo Prepara para la vida (posible motivación ¿Es motivador saber rellenar un si se cruza con sus intereses) formulario, leer un mapa o cocinar una tortilla? Educación holística (no sólo idioma) y ¿Currículo? ¿Tiempo necesario? transversal
  • 13. ICTLL (Aprendizaje de Idiomas asistido por las TICs) • Pretende aplicar las TICs al aprendizaje de idiomas • No fuerza un enfoque determinado • Evolución del CALL (Aprendizaje de Idiomas asistido por Ordenador) • El profesor usa las herramientas para – replicar lo hecho en clase – realizar actividades que no pueden hacerse en clase – fomentar el autoestudio, la adaptación, el repaso, etc. – personalizar el aprendizaje • Puede darse en clase, fuera de ella, o en un sistema mixto, y de forma sincrónica o asincrónica Ventajas Desventajas Diversifica y personaliza la enseñanza ¿Comunicativo? Puede ayudar a un mayor éxito con Trabajo ¿doble? alumnos de altas y bajas capacidades Control de la evaluación más complejo ¿Ordenador propio? ¿Acceso a Internet? ¿Habilidades previas? ¿Igualdad de oportunidades?
  • 14. CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) • Pretende enseñar el idioma a través del contenido • Se aplica a otras asignaturas, pero no directamente al aprendizaje del idioma • No pretende ser un enfoque en sí mismo Ventajas Desventajas Transversalidad ¿Cómo afrontar el uso del idioma? Intrínsicamente comunicativo ¿Sirve para niveles bajos? Los temas a tratar son más variados ¿Cuál es el currículo?
  • 15. Conclusiones • La aplicación total de un enfoque no es posible (edad, madurez, medios, contexto, materiales, tiempo, etc.) • Enfoques eminentemente pensados para adultos – alumno ya autónomo • Obvian las exigencias curriculares y de evaluación • Son difíciles de ejecutar sin un proyecto lingüístico de centro que lo facilite y sin homogeneidad con el resto de profesores • En su versión fuerte, son poco flexibles y personalizables
  • 16. Hacia un modelo flexible • ESA: Engage, Study, Activate (Harmer 1998, 2004, 2009) – Fase de motivación (charla, video, juego, audio, etc) que alenta la curiosidad y pretende motivar – Fase de estudio (foco en cómo se construye el idioma o la información) usando técnicas variadas, incluyendo descubrimiento y explicaciones – Fase de activación (uso comunicativo de “su” idioma) según la situación comunicativa • Dogme Language Teaching (Thornbury 2000, 2008, 2012) – Materiales que los alumnos y el profesor traen a clase – La conversación como base de todo – Permite incorporar cualquier técnica que sirva al grupo
  • 17. Comparte tu opinión y experiencias • En el blog “Cosas que encuentro para clase” http://wp.me/p1G0Cc-ia