SlideShare una empresa de Scribd logo
IGM: la Guerra en el frente
occidental (1914-1917)
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.blogspot.com
FRENTE ORIENTAL
FRENTE
OCCIDENTAL
IGM: Frentes, etapas y estrategias
Análisis de fuente secundaria: responda las preguntas a partir del texto
1. ¿Qué estrategias militares describe Hobsbawm en el texto? ¿En
cuál de ellas centra su atención?
2. ¿Por qué Hobsbawm señala que el frente occidental se convirtió
“en la máquina más mortífera” que hasta entonces se había
conocido en una guerra? Refuerce su respuesta indicando la
cantidad de víctimas humanas producidas en las Batallas de
Verdún y Somme.
3. ¿A qué táctica militar corresponde la Batalla de Verdún? Explique
esto a partir de su duración.
Primera Guerra Mundial
Efectos de la guerra sobre la población
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.blogspot.com
Lasituacióndelossoldadosenelfrente
La vida cotidiana en un pueblo francés
¿Qué cambios provocó en las relaciones de género?
IGM: 1917 como “año decisivo”
Etapa de desenlace de la guerra (1917-1918) y sus
consecuencias territoriales
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Blog > www.cliovirtual.blogspot.com
Factores
Reconfigu-
ración de
las alianzas
en pugna
Desgaste
(trincheras)
Revolución bolchevique
Retiro de Rusia de la Entente
(1918) Tratado de
Brest Litovsk
(1915) Hundimiento del Lusitania:
ingreso de EEUU a la Entente
a) Elabore un esquema con
la reconfiguración de las
alianzas hacia 1917,
indicando los ingresos y
salidas relevantes.
b) Frente al desgaste de
Alemania, Francia e
Inglaterra tras la larga
etapa de las trincheras,
¿qué pudo aportar el
ingreso de EEUU a la
Entente? Propón una idea
desde un punto de vista
económico y otra desde un
punto de vista militar.
Triple
Alianza
Triple
Entente
ACTIVIDAD
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Blog > www.cliovirtual.blogspot.com
IGM: consecuencias y rasgos de la postguerra
Objetivo: Establecer las variadas consecuencias de la Primera Guerra
Mundial, a partir de un análisis multidimensional.
CONSECUENCIAS
Humanitarias
Socio-
culturales
TerritorialesGeopolíticas
Materiales
Consecuencias humanitarias
Dimensiona la cantidad de víctimas fatales totales de la IGM
¿A qué se debe esta altísima cifra de bajas civiles y militares?
Consecuencias materiales
DEUDAPuertos
Vías
férreas
Industrias
Ciudades
Campos
Consecuencias territoriales
TRATADO DE VERSALLES (1919)
Severos castigos
económicos y
territoriales a Alemania
por parte de Inglaterra y
Francia
SAINT GERMAIN (1919)
Pone fin al Imperio
Austro-Húngaro,
naciendo nuevos países
SÈVRES (1920)
Castigos al Imperio
turco por su apoyo a la
III Alianza.
Condiciones de paz impuestas por los vencedores: la Triple Entente
1914 1919
Las naciones que
nacen tras la IGM
Tratado de Versalles: su relevancia
¿Qué efectos podría tener
para Alemania la imposición
del Tratado de Versalles?
> Alemania debía entregar gran
parte de su armamento y limitar
su poderío militar y naval
> Renunciar a sus colonias en
África, que son repartidas entre
Inglaterra y Francia
> Desmilitarizar su frontera con
Francia y devolverle Alsacia y
Lorena
> Pagar pesadas indemnizaciones
económicas a los países aliados,
especialmente a Francia,
llamadas Reparaciones de
Guerra.
Consecuencias geopolíticas
Señala el significado de esta caricatura.
> ¿Qué sucede con Europa? ¿Cómo se
representa Estados Unidos? ¿Qué podrías
concluir de su observación?
> Relaciona la caricatura con la
participación de Estados Unidos en la
Guerra.
¿Qué puede concluirse a partir del gráfico?
EEUU se transformó en la
primera potencia mundial
Europa pasó a depender de
EEUU para reconstruirse
¿Cómo hacer valer los nuevos equilibrios?
Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre
las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos
compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones
internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las
prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como
regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar
escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas
de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto.
> Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones.
El Tratado de Versalles crea la
SOCIEDAD DE
LAS NACIONES
Países integrantes de la Sociedad de las Naciones (1920)
¿Para qué nace la Sociedad de las Naciones?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Tratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialTratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialIES Reyes Católicos
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.Alfredo García
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresiónpapefons Fons
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialcopybird
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOserpalue
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialLuis Pueyo
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoLuis Lecina
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Tratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialTratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918Julio Reyes Ávila
 
Desarrollo IGM
Desarrollo IGMDesarrollo IGM
Desarrollo IGMbethsy_moz
 
1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLncarrascomendoza86
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Historias del Barri
 
Presentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrfPresentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrfJose Avendaño
 
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptSonia Inostroza
 
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialClase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialdugazo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialCCO
 
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)hermesquezada
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialJonatan Cortés
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialhermesquezada
 
Anon la segunda guerra mundial
Anon   la segunda guerra mundialAnon   la segunda guerra mundial
Anon la segunda guerra mundialBenpar Rolon
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
 
Desarrollo IGM
Desarrollo IGMDesarrollo IGM
Desarrollo IGM
 
Igm
IgmIgm
Igm
 
1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
1 guerra mundialLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
 
Presentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrfPresentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrf
 
1°GM.ppt
1°GM.ppt1°GM.ppt
1°GM.ppt
 
Igm subir
Igm subirIgm subir
Igm subir
 
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
 
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialClase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial 1914-1918
La primera guerra mundial 1914-1918La primera guerra mundial 1914-1918
La primera guerra mundial 1914-1918
 
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)
 
La ll guerra mundial
La ll guerra mundialLa ll guerra mundial
La ll guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Anon la segunda guerra mundial
Anon   la segunda guerra mundialAnon   la segunda guerra mundial
Anon la segunda guerra mundial
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Primeraguerra
PrimeraguerraPrimeraguerra
Primeraguerra
 

Más de Julio Reyes Ávila

Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónJulio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXJulio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaJulio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasJulio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoJulio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadJulio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesJulio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaJulio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileJulio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxJulio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoJulio Reyes Ávila
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvJulio Reyes Ávila
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónJulio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Primera Guerra Mundial

  • 1. IGM: la Guerra en el frente occidental (1914-1917) Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 3. Análisis de fuente secundaria: responda las preguntas a partir del texto 1. ¿Qué estrategias militares describe Hobsbawm en el texto? ¿En cuál de ellas centra su atención? 2. ¿Por qué Hobsbawm señala que el frente occidental se convirtió “en la máquina más mortífera” que hasta entonces se había conocido en una guerra? Refuerce su respuesta indicando la cantidad de víctimas humanas producidas en las Batallas de Verdún y Somme. 3. ¿A qué táctica militar corresponde la Batalla de Verdún? Explique esto a partir de su duración.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Primera Guerra Mundial Efectos de la guerra sobre la población Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 19. La vida cotidiana en un pueblo francés
  • 20. ¿Qué cambios provocó en las relaciones de género?
  • 21. IGM: 1917 como “año decisivo” Etapa de desenlace de la guerra (1917-1918) y sus consecuencias territoriales Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales Blog > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 22. Factores Reconfigu- ración de las alianzas en pugna Desgaste (trincheras)
  • 23. Revolución bolchevique Retiro de Rusia de la Entente (1918) Tratado de Brest Litovsk
  • 24. (1915) Hundimiento del Lusitania: ingreso de EEUU a la Entente
  • 25. a) Elabore un esquema con la reconfiguración de las alianzas hacia 1917, indicando los ingresos y salidas relevantes. b) Frente al desgaste de Alemania, Francia e Inglaterra tras la larga etapa de las trincheras, ¿qué pudo aportar el ingreso de EEUU a la Entente? Propón una idea desde un punto de vista económico y otra desde un punto de vista militar. Triple Alianza Triple Entente ACTIVIDAD
  • 26.
  • 27.
  • 28. Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales Blog > www.cliovirtual.blogspot.com IGM: consecuencias y rasgos de la postguerra Objetivo: Establecer las variadas consecuencias de la Primera Guerra Mundial, a partir de un análisis multidimensional.
  • 30. Consecuencias humanitarias Dimensiona la cantidad de víctimas fatales totales de la IGM ¿A qué se debe esta altísima cifra de bajas civiles y militares?
  • 32. Consecuencias territoriales TRATADO DE VERSALLES (1919) Severos castigos económicos y territoriales a Alemania por parte de Inglaterra y Francia SAINT GERMAIN (1919) Pone fin al Imperio Austro-Húngaro, naciendo nuevos países SÈVRES (1920) Castigos al Imperio turco por su apoyo a la III Alianza. Condiciones de paz impuestas por los vencedores: la Triple Entente
  • 34. Las naciones que nacen tras la IGM
  • 35. Tratado de Versalles: su relevancia ¿Qué efectos podría tener para Alemania la imposición del Tratado de Versalles? > Alemania debía entregar gran parte de su armamento y limitar su poderío militar y naval > Renunciar a sus colonias en África, que son repartidas entre Inglaterra y Francia > Desmilitarizar su frontera con Francia y devolverle Alsacia y Lorena > Pagar pesadas indemnizaciones económicas a los países aliados, especialmente a Francia, llamadas Reparaciones de Guerra.
  • 36. Consecuencias geopolíticas Señala el significado de esta caricatura. > ¿Qué sucede con Europa? ¿Cómo se representa Estados Unidos? ¿Qué podrías concluir de su observación? > Relaciona la caricatura con la participación de Estados Unidos en la Guerra. ¿Qué puede concluirse a partir del gráfico? EEUU se transformó en la primera potencia mundial Europa pasó a depender de EEUU para reconstruirse
  • 37. ¿Cómo hacer valer los nuevos equilibrios? Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto. > Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones. El Tratado de Versalles crea la SOCIEDAD DE LAS NACIONES Países integrantes de la Sociedad de las Naciones (1920) ¿Para qué nace la Sociedad de las Naciones?