SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de
Independencia
nacional (1810-1823)
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Blog > www.cliovirtual.blogspot.com
OBJ: ¿Qué caracterizó las etapas
del proceso independentista?
Rivalidad
criollos -
peninsulares
Reformas
borbónicas
Monopolio
comercial
Desarrollo
de una
identidad
nacional
Indepen-
dencia de
EEUU
Revolución
francesa
Influencia
de la
Ilustración
¿Qué factores de la Independencia pueden inferirse del texto?
“Pudiendo esta vasta región subsistir por sí misma, teniendo en
las entrañas de la tierra y sobre su superficie no solo lo
necesario para vivir, sino aún para el recreo de los sentidos,
pudiendo desde sus puertos ejercer comercio con todas las
naciones, produciendo hombres robustos para la cultura de sus
fértiles campos, para los trabajos de sus minas y las obras de la
industria y la navegación, y almas sólidas, y sensibles, capaces
de todas las ciencias y las artes del genio, hallándose encerrada
como dentro de un muro (…), ¿no era un absurdo contrario al
destino y orden inspirado por la naturaleza ir a buscar un
gobierno arbitrario, un ministerio venal y corrompido, dañosas y
oscuras leyes, o las decisiones parciales de aristócratas
ambiciosos, a la otra parte de los mares?”.
Camilo Henríquez, Proclama de Quirino Lemáchez, Santiago,
1811.
18 de septiembre de 1810:
PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO
¿Qué significa este hecho?
Factor directo
En ausencia del Rey, se
crean Juntas de Gobierno
en España y América
Francia invade España:
Napoleón apresa al Rey
Fernando VII
Etapas del proceso de independencia
• 1810-1814
• Los chilenos, sin
independizarse,
forman un
gobierno propio.
Patria Vieja
• 1814-1817
• Retorna
Fernando VII y
España
intenta
retomar el
control de sus
colonias.
Reconquista
• 1817-1823
• Los chilenos
derrotan
militarmente a
España
logrando la
independencia
Patria Nueva
El proceso de Independencia chileno
sus consecuencias e implicancias internacionales
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Blog > www.cliovirtual.cl
Patria Vieja
• Tendencias
• Hechos
• Protagonistas
Reconquista
• Tendencias
• Hechos
• Protagonistas
Patria Nueva
• Tendencias
• Hechos
• Protagonistas
Prota-
gonis-
tas
José
Miguel
Carrera
Manuel
Rodríguez
Bernardo
O´higgins
Hechos militares
• -
• -
• -
• -
• -
• -
“Algo habrán hecho”, cap. 5: analice la fuente tendiendo en cuenta las sig. instrucciones
1) Lectura silenciosa de las páginas 108-111 (10 minutos)
2) Reproduciendo el esquema siguiente, anote al menos una
consecuencia de la independencia para cada ámbito.
Políticas Económicas
Sociales
A nivel
internacional
Consecuencias del proceso de Independencia
Políticas Económicas
Sociales
A nivel
internacional
Chile logra su
independencia
Se inicia la
República
Pugna entre los
líderes
Libertad de
comercio
Crisis tras la
guerra (1814-17)
Economía
agraria rural
Predominio de
la Aristocracia
Rol protagónico
de los militares
Exclusión de
mestizos e
indios
Parte de proceso
continental
Colaboración
con el Perú
Inicia relaciones
diplomáticas
Doctrina
Monroe: EEUU
Deuda externa
con Inglaterra
Se mantiene la
estructura social
¿Qué cambió con la Independencia?
¿Qué se mantuvo como en la Colonia?
Permanencia CambioLa estructura
social:
domina la
aristocracia
Las actividades
económicas:
primacía
agropecuaria
El sistema de
Gobierno: nace
la República de
Chile
Inserción en el
concierto
internacional
Aportes culturales:
lengua castellana,
catolicismo y
costumbres
INSTRUCCIÓN: Sitúa las siguientes
consecuencias en la balanza,
señalando si se trata de elementos
de permanencia o de cambio
Permanencia Cambio
¿Hacia dónde se inclina la balanza?
La Independencia americana
Un proceso continental
1. Ordena cronológicamente las
independencias americanas y
confecciona una línea de tiempo.
2. Reflexiona y formula las
razones que explican esta
secuencia:
a) ¿qué factores permitieron
a algunos países obtener más
rápido la Independencia?
b) ¿qué razones pueden
haber demorado la
independencia de los países
que se emanciparon
después?
La Independencia americana
Un proceso continental
¿Fue posible la
unión americana?
La mayor expresión del sentimiento
americanista la constituyó el proyecto de
una América unida y soberana ideado por
Francisco de Miranda y ejecutado por
Simón Bolívar. De acuerdo a la visión de
estos líderes independentistas, para
obtener una soberanía real y duradera, las
colonias americanas debían trabajar en
conjunto, subordinando los intereses
locales a una causa común de
emancipación. Una vez alcanzado el
objetivo, estas debían organizarse como
una sola gran nación.
El proyecto fue puesto en marcha por
Bolívar en 1821, con la creación de la Gran
Colombia, Estado que incluyó territorios de
Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
Desde ahí, Bolívar inició acciones militares
hacia el sur del continente, consiguiendo,
con el apoyo del general Sucre, la
independencia del Alto Perú (Bolivia) en
1825. Pese al éxito inicial de este proceso,
las diferencias locales se volvieron
irreconciliables, hasta que en 1830 el sueño
de Bolívar llegó a su fin.
José de Sn Martín Simón Bolívar
a) ¿Qué visión sobre la Independencia
tenían próceres como San Martín y
Bolívar?
b) ¿Qué factor impidió que el sueño
de Bolívar se cumpliera?
c) ¿Qué opinas del ideal bolivariano?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
Causas internas y externas
Causas internas y externasCausas internas y externas
Causas internas y externas
Municipalidad De Puerto Montt
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Nicole Arriagada
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
Silvia c?dova
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodoscasuco
 
La pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruanaLa pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruanaAle Díaz
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
German Teran
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Jorge Enrique GONZALEZ
 
Sociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadoraSociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadoraXimena Prado
 
Raíces de la independencia
Raíces de la independenciaRaíces de la independencia
Raíces de la independencia
Miriam-Luis
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una naciónZalva Leon
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
Diana García
 

La actualidad más candente (20)

Conservador
ConservadorConservador
Conservador
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
Causas internas y externas
Causas internas y externasCausas internas y externas
Causas internas y externas
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodos
 
La pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruanaLa pirámide de la sociedad peruana
La pirámide de la sociedad peruana
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
 
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
 
Sociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadoraSociedad y cultura durante la república conservadora
Sociedad y cultura durante la república conservadora
 
Raíces de la independencia
Raíces de la independenciaRaíces de la independencia
Raíces de la independencia
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una nación
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
 

Similar a Proceso de Independencia

procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfprocesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
RosiClaros
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Mmendieta1981
 
Clase 9 historia de chile
Clase  9 historia de chileClase  9 historia de chile
Clase 9 historia de chile
José Gonzalez
 
Bloque 5 sexto
Bloque 5 sextoBloque 5 sexto
Bloque 5 sexto
Mmendieta1981
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
arhaase
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
LeslieBedwell1
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
Jose Vivar Avendaño
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Veronica Pardo
 
El proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilenaEl proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilena
Silvia c?dova
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
Ediciones Libart
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
Causa historica
Causa historicaCausa historica
Causa historicaJuan Luis
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
yulisa54
 
independencia.ppt
independencia.pptindependencia.ppt
independencia.ppt
Romina González
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
José Gonzalez
 

Similar a Proceso de Independencia (20)

procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdfprocesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
procesodeindependencia-140611145559-phpapp02.pdf
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Clase 9 historia de chile
Clase  9 historia de chileClase  9 historia de chile
Clase 9 historia de chile
 
Bloque 5 sexto
Bloque 5 sextoBloque 5 sexto
Bloque 5 sexto
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Ppt propuesta
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
 
El proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilenaEl proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilena
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
Causa historica
Causa historicaCausa historica
Causa historica
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
 
6º6º
 
independencia.ppt
independencia.pptindependencia.ppt
independencia.ppt
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
Julio Reyes Ávila
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proceso de Independencia

  • 1. Proceso de Independencia nacional (1810-1823) Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales Blog > www.cliovirtual.blogspot.com OBJ: ¿Qué caracterizó las etapas del proceso independentista?
  • 3. ¿Qué factores de la Independencia pueden inferirse del texto? “Pudiendo esta vasta región subsistir por sí misma, teniendo en las entrañas de la tierra y sobre su superficie no solo lo necesario para vivir, sino aún para el recreo de los sentidos, pudiendo desde sus puertos ejercer comercio con todas las naciones, produciendo hombres robustos para la cultura de sus fértiles campos, para los trabajos de sus minas y las obras de la industria y la navegación, y almas sólidas, y sensibles, capaces de todas las ciencias y las artes del genio, hallándose encerrada como dentro de un muro (…), ¿no era un absurdo contrario al destino y orden inspirado por la naturaleza ir a buscar un gobierno arbitrario, un ministerio venal y corrompido, dañosas y oscuras leyes, o las decisiones parciales de aristócratas ambiciosos, a la otra parte de los mares?”. Camilo Henríquez, Proclama de Quirino Lemáchez, Santiago, 1811.
  • 4. 18 de septiembre de 1810: PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO ¿Qué significa este hecho? Factor directo En ausencia del Rey, se crean Juntas de Gobierno en España y América Francia invade España: Napoleón apresa al Rey Fernando VII
  • 5. Etapas del proceso de independencia • 1810-1814 • Los chilenos, sin independizarse, forman un gobierno propio. Patria Vieja • 1814-1817 • Retorna Fernando VII y España intenta retomar el control de sus colonias. Reconquista • 1817-1823 • Los chilenos derrotan militarmente a España logrando la independencia Patria Nueva
  • 6. El proceso de Independencia chileno sus consecuencias e implicancias internacionales Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales Blog > www.cliovirtual.cl
  • 7. Patria Vieja • Tendencias • Hechos • Protagonistas Reconquista • Tendencias • Hechos • Protagonistas Patria Nueva • Tendencias • Hechos • Protagonistas Prota- gonis- tas José Miguel Carrera Manuel Rodríguez Bernardo O´higgins Hechos militares • - • - • - • - • - • - “Algo habrán hecho”, cap. 5: analice la fuente tendiendo en cuenta las sig. instrucciones
  • 8. 1) Lectura silenciosa de las páginas 108-111 (10 minutos) 2) Reproduciendo el esquema siguiente, anote al menos una consecuencia de la independencia para cada ámbito. Políticas Económicas Sociales A nivel internacional
  • 9. Consecuencias del proceso de Independencia Políticas Económicas Sociales A nivel internacional Chile logra su independencia Se inicia la República Pugna entre los líderes Libertad de comercio Crisis tras la guerra (1814-17) Economía agraria rural Predominio de la Aristocracia Rol protagónico de los militares Exclusión de mestizos e indios Parte de proceso continental Colaboración con el Perú Inicia relaciones diplomáticas Doctrina Monroe: EEUU Deuda externa con Inglaterra Se mantiene la estructura social
  • 10. ¿Qué cambió con la Independencia? ¿Qué se mantuvo como en la Colonia? Permanencia CambioLa estructura social: domina la aristocracia Las actividades económicas: primacía agropecuaria El sistema de Gobierno: nace la República de Chile Inserción en el concierto internacional Aportes culturales: lengua castellana, catolicismo y costumbres INSTRUCCIÓN: Sitúa las siguientes consecuencias en la balanza, señalando si se trata de elementos de permanencia o de cambio
  • 11. Permanencia Cambio ¿Hacia dónde se inclina la balanza?
  • 12. La Independencia americana Un proceso continental
  • 13. 1. Ordena cronológicamente las independencias americanas y confecciona una línea de tiempo. 2. Reflexiona y formula las razones que explican esta secuencia: a) ¿qué factores permitieron a algunos países obtener más rápido la Independencia? b) ¿qué razones pueden haber demorado la independencia de los países que se emanciparon después? La Independencia americana Un proceso continental
  • 14. ¿Fue posible la unión americana? La mayor expresión del sentimiento americanista la constituyó el proyecto de una América unida y soberana ideado por Francisco de Miranda y ejecutado por Simón Bolívar. De acuerdo a la visión de estos líderes independentistas, para obtener una soberanía real y duradera, las colonias americanas debían trabajar en conjunto, subordinando los intereses locales a una causa común de emancipación. Una vez alcanzado el objetivo, estas debían organizarse como una sola gran nación. El proyecto fue puesto en marcha por Bolívar en 1821, con la creación de la Gran Colombia, Estado que incluyó territorios de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. Desde ahí, Bolívar inició acciones militares hacia el sur del continente, consiguiendo, con el apoyo del general Sucre, la independencia del Alto Perú (Bolivia) en 1825. Pese al éxito inicial de este proceso, las diferencias locales se volvieron irreconciliables, hasta que en 1830 el sueño de Bolívar llegó a su fin. José de Sn Martín Simón Bolívar a) ¿Qué visión sobre la Independencia tenían próceres como San Martín y Bolívar? b) ¿Qué factor impidió que el sueño de Bolívar se cumpliera? c) ¿Qué opinas del ideal bolivariano?