SlideShare una empresa de Scribd logo
El aula inclusiva. Condiciones
didáctica y organizativas
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 8, Número 3, Noviembre 2015
El papel del Profesor
Las Necesidades Educativas Especiales, se redefine el término Educación Especial,
entendiéndose ésta como un servicio de apoyo a la educación general que estudia
de manera global e integrada los procesos de enseñanza-aprendizaje, y que se
define por los apoyos necesarios y nunca por las limitaciones del alumnado con el fin
de lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas en edad escolar.
Condiciones de la escuela
inclusiva. 1.Identificación de necesidades: es la fase inicial del ciclo de vida
del proyecto, se comienza con el reconocimiento de una
necesidad, un problema, o una oportunidad y termina con la
emisión de una solicitud de propuesta
2.Planificación del cambio y desarrollo de éste: hace referencia
a los cambios que se deben de llevar a cabo para conseguir las
prácticas inclusivas.
3.Institucionalización del mismo: convertir en institucional o de
darle carácter legal al reconocimiento, de una pauta normativa
aceptada por la mayor parte de los miembros de la sociedad.
a) “Lograr un currículo pertinente e idóneo con un planteamiento que facilite el
dialogo entre los diversos agentes del sistema educativo,
b) brindar un amplio repertorio de estrategias pedagógicas diversas y
complementarias (educación formal y no-formal) que atienda a las especificad
de cada estudiante, personalizando para ello la oferta educativa,
c) disponer de instalaciones equipos adaptados al currículo elaborado y su
implicación,
d) facilitar un intenso apoyo al profesorado en el aula,
e) y dialogar con familias y comunidades para comprender sus experiencias y
necesidades así como promover su activa participación en la escuela”.
a) “Lograr un currículo pertinente e idóneo con un
planteamiento que facilite el dialogo entre los diversos agentes
del sistema educativo,
b) brindar un amplio repertorio de estrategias pedagógicas
diversas y complementarias (educación formal y no-formal) que
atienda a las especificad de cada estudiante, personalizando
para ello la oferta educativa,
c) disponer de instalaciones equipos adaptados al currículo
elaborado y su implicación,
d) facilitar un intenso apoyo al profesorado en el aula,
e) y dialogar con familias y comunidades para comprender sus
experiencias y
necesidades así como promover su activa participación en la
escuela”.
Utilización de recursos
didácticos diversos y
adaptados
Medidas organizativas
Condiciones en la
comunidad y familia
Tipos de agrupamientos
- La edad de sus integrantes.
- Diferentes edades dentro del grupo
semejante a la organización familiar.
No obstante los grupos pueden
elaborarse en torno a varios criterios:
- De agrupamiento: nivel curricular.
- De evaluación: indicadores de
exigencia.
- De flexibilización: cuando se realizara
el cambio de grupo.
- Información con alumnos y familiares.
Los recursos y medios didácticos facilitan al profesor
los contenidos, permitiéndole
hacerlo de forma más sistemática y lograrlo con una
mayor diversidad de alumnos.
Existe una gran variedad de medios que facilitan la
labor del maestro, entre ellos se
encuentra los presentados por la Consejería de
Educación y Ciencia.
Dentro del aula, el material se adapta a la necesidad
del alumnado, logrando que
todos los alumnos sean capaces de utilizar el material
para el aprendizaje.
a) Medidas de apoyo ordinario de tipo
organizativo para atender a la diversidad.
Hacemos referencia a aquellas que con
carácter general deben producirse en los
centros para adaptarse a la heterogeneidad
de los mismos.
que se definen como una forma de
agrupamiento que
consiste en crear equipos en los que haya
estudiantes con diferentes
capacidades, desde aprendizajes expertos
en un tema específico o con
diferentes niveles de habilidad.
Ampliación de la oferta educativa de los servicios y actividades de
los centros y
colaborando con otras instituciones del entorno
Desarrollando consejos escolares de ciudad, barrio, pueblo y comarca
con competencias en la escolarización y en la coordinación de todos
los servicios sanitarios, sociales, educativos) con perspectivas de
atención comunitaria.
- Garantizando la accesibilidad y la ausencia de obstáculos en los
centros escolares.
- Imponiendo un horario escolar que permita desarrollar programas o
actividades de refuerzo que permitan compensar desigualdades.

Más contenido relacionado

Similar a El aula inclusiva.pdf

11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
andressamirbejaranoc
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
alexis960240
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
Adalberto
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
null final.pptx
null final.pptxnull final.pptx
null final.pptx
marisol martinez castillo
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
ALFA-TRALL
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docxS5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
CesarCastilloHernand
 
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptxDISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
RominaNogueraGonzale
 
Portafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidadPortafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidad
juanitachinchay
 
Preescolar Intensivo agosto 2023.pptx
Preescolar Intensivo agosto 2023.pptxPreescolar Intensivo agosto 2023.pptx
Preescolar Intensivo agosto 2023.pptx
reyna720071
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
DrelmLima
 
1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx
1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx
1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx
ArturMagalloDomenech
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Elizabeth Reyes R
 
PEC 2015
PEC 2015 PEC 2015
PEC 2015
secretariajayb
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Sara Vidal Martín
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
jaissin prieto
 
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Raquel e Irene
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 

Similar a El aula inclusiva.pdf (20)

11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
null final.pptx
null final.pptxnull final.pptx
null final.pptx
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docxS5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
 
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptxDISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
 
Portafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidadPortafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidad
 
Preescolar Intensivo agosto 2023.pptx
Preescolar Intensivo agosto 2023.pptxPreescolar Intensivo agosto 2023.pptx
Preescolar Intensivo agosto 2023.pptx
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 
1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx
1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx
1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
 
PEC 2015
PEC 2015 PEC 2015
PEC 2015
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
Atención a la diversidad. Proyecto Papelillos.
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

El aula inclusiva.pdf

  • 1. El aula inclusiva. Condiciones didáctica y organizativas Revista nacional e internacional de educación inclusiva ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 8, Número 3, Noviembre 2015 El papel del Profesor Las Necesidades Educativas Especiales, se redefine el término Educación Especial, entendiéndose ésta como un servicio de apoyo a la educación general que estudia de manera global e integrada los procesos de enseñanza-aprendizaje, y que se define por los apoyos necesarios y nunca por las limitaciones del alumnado con el fin de lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas en edad escolar. Condiciones de la escuela inclusiva. 1.Identificación de necesidades: es la fase inicial del ciclo de vida del proyecto, se comienza con el reconocimiento de una necesidad, un problema, o una oportunidad y termina con la emisión de una solicitud de propuesta 2.Planificación del cambio y desarrollo de éste: hace referencia a los cambios que se deben de llevar a cabo para conseguir las prácticas inclusivas. 3.Institucionalización del mismo: convertir en institucional o de darle carácter legal al reconocimiento, de una pauta normativa aceptada por la mayor parte de los miembros de la sociedad. a) “Lograr un currículo pertinente e idóneo con un planteamiento que facilite el dialogo entre los diversos agentes del sistema educativo, b) brindar un amplio repertorio de estrategias pedagógicas diversas y complementarias (educación formal y no-formal) que atienda a las especificad de cada estudiante, personalizando para ello la oferta educativa, c) disponer de instalaciones equipos adaptados al currículo elaborado y su implicación, d) facilitar un intenso apoyo al profesorado en el aula, e) y dialogar con familias y comunidades para comprender sus experiencias y necesidades así como promover su activa participación en la escuela”. a) “Lograr un currículo pertinente e idóneo con un planteamiento que facilite el dialogo entre los diversos agentes del sistema educativo, b) brindar un amplio repertorio de estrategias pedagógicas diversas y complementarias (educación formal y no-formal) que atienda a las especificad de cada estudiante, personalizando para ello la oferta educativa, c) disponer de instalaciones equipos adaptados al currículo elaborado y su implicación, d) facilitar un intenso apoyo al profesorado en el aula, e) y dialogar con familias y comunidades para comprender sus experiencias y necesidades así como promover su activa participación en la escuela”.
  • 2. Utilización de recursos didácticos diversos y adaptados Medidas organizativas Condiciones en la comunidad y familia Tipos de agrupamientos - La edad de sus integrantes. - Diferentes edades dentro del grupo semejante a la organización familiar. No obstante los grupos pueden elaborarse en torno a varios criterios: - De agrupamiento: nivel curricular. - De evaluación: indicadores de exigencia. - De flexibilización: cuando se realizara el cambio de grupo. - Información con alumnos y familiares. Los recursos y medios didácticos facilitan al profesor los contenidos, permitiéndole hacerlo de forma más sistemática y lograrlo con una mayor diversidad de alumnos. Existe una gran variedad de medios que facilitan la labor del maestro, entre ellos se encuentra los presentados por la Consejería de Educación y Ciencia. Dentro del aula, el material se adapta a la necesidad del alumnado, logrando que todos los alumnos sean capaces de utilizar el material para el aprendizaje. a) Medidas de apoyo ordinario de tipo organizativo para atender a la diversidad. Hacemos referencia a aquellas que con carácter general deben producirse en los centros para adaptarse a la heterogeneidad de los mismos. que se definen como una forma de agrupamiento que consiste en crear equipos en los que haya estudiantes con diferentes capacidades, desde aprendizajes expertos en un tema específico o con diferentes niveles de habilidad. Ampliación de la oferta educativa de los servicios y actividades de los centros y colaborando con otras instituciones del entorno Desarrollando consejos escolares de ciudad, barrio, pueblo y comarca con competencias en la escolarización y en la coordinación de todos los servicios sanitarios, sociales, educativos) con perspectivas de atención comunitaria. - Garantizando la accesibilidad y la ausencia de obstáculos en los centros escolares. - Imponiendo un horario escolar que permita desarrollar programas o actividades de refuerzo que permitan compensar desigualdades.