SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVO CONCEPTO:
INCLUSIÓN EN LA
PRÁCTICA EDUCATIVA
Realizado por:
Artur Magalló Domènech
ÍNDICE:
Decreto 104/2018. Inclusión en el sistema educativo valenciano. Capítulo 1. Artículo 4
Líneas generales de actuación:
1- Identificación y eliminación de las barreras de contexto.
2- Movilización de recursos para dar respuesta a la diversidad.
3- El compromiso de la cultura y los valores inclusivos.
4- El desarrollo de un currículo para la inclusión.
5- Aspectos fundamentales para la consecución del currículo inclusivo:
• El Currículo y el concepto DUA.
• El currículo inclusivo y competencial.
• Aspectos clave para la inclusión efectiva.
INTRODUCCIÓN
• En diciembre de 2006, la asamblea general de la Naciones Unidas
aprobó una serie de medidas de no discriminación y de acción positiva para
garantizar que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan
disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones. El estado español lo
ratificó en el tratado internacional en marzo de 2007.
• En España se inició el proceso legislativo con la publicación de la Ley
2006/2011, de 1 de agosto, para adaptar la normativa a la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
• A nivel educativo se abordaron las actuaciones para permitir una educación
inclusiva. En mayo de 2015, en el Foro Mundial de la Educación, se
aprobó la Declaración de Incheon (Corea). “Educación 2030: Hacia
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.
• A nivel Europeo, en el año 2015, la Agencia Europea de Educación
Inclusiva y Necesidades Especiales definió su posición: Los sistemas de
educación deben de ofrecer una visión clara de la educación inclusiva con un
enfoque que mejore las oportunidades de todo el alumnado.
• A pesar de la existencia de un marco normativo no se han impulsado unas
políticas educativas proactivas a favor de la inclusión educativa de los
colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión social.
• La aparición del presente Decreto quiere avanzar en este paradigma
con la implantación de la líneas generales de actuación que
caracterizan el modelo de escuela inclusiva.
1- Identificación y
eliminación de las barreras
de contexto.
• En el inicio de la escolarización y en los momentos de transición se debe hacer
referencia a la identificación y la eliminación de barreras que puedan estar presentes
en el contexto escolar y socio-cultural. Se debe aplicar en todas las dimensiones de la
escuela inclusiva:
- Las culturas.
- Los procesos de planificación.
- La organización y el funcionamiento.
- Las prácticas.
2- Movilización de
recursos para dar
respuesta a la diversidad
El centro escolar debe aumentar la capacidad para responder a la
diversidad del alumnado y permitir propuestas flexibles en la
personalización y la individualización de la enseñanza.
1. Presencia multidisciplinar en la coordinación, planificación e intervención.
2. Coordinación de los agentes y participación de toda la comunidad.
3. Relaciones con el entorno mediante las redes sociales y
culturales de la comunidad.
4. Principios inclusivos en la utilización de espacios, materiales, tiempos, organización
de los equipos docentes, agrupación del alumnado y la gestión administrativa.
3- El compromiso de la
cultura y los valores inclusivos
Los siguiente aspectos se deben implementar de manera
sistemática y planificada en las prácticas educativas:
1. Valoración positiva de la diversidad, la igualdad social y de género.
2. Participación y sentido de pertenencia a la comunidad.
3. Solidaridad, cooperación, colaboración y trabajo en equipo.
4. Convivencia y resolución dialogada y pacífica de los conflictos.
5. Compromiso con la sostenibilidad local y global.
4- El desarrollo de un
currículo para la inclusión
La estructura y el contenido del currículo debe
responder a los principios de relevancia, de
pertinencia y sostenibilidad.
La gestión del currículo debe tener presente la diversidad de todo el alumnado y
cumplir los siguientes requisitos:
• Estimular la motivación y la implicación del alumnado en su aprendizaje.
• Aplicar diferentes medios de expresión y representación para dar respuesta a los
diferentes ritmos de aprendizaje, motivaciones, intereses y circunstancias.
• Complementar contenidos y criterios de evaluación referentes al conocimiento, el
respeto, la valoración de la diversidad personal, social y cultural, así como, a la
perspectiva, identidad, expresión de género y la diversidad sexual y familiar
existente en la sociedad.
• Utilizar metodologías activas y secuencias didácticas que promuevan la interacción,
la colaboración y la cooperación.
• Aplicar procesos e instrumentos participativos de evaluación del alumnado que
consideren todos los elementos del proceso y faciliten la planificación de la
respuesta educativa.
• Elaborar y seleccionar materiales curriculares y didácticos que promuevan la
interacción y permitan distintos niveles de participación y aprendizaje.
• Realizar adaptaciones del área o materia tomando como referencia las
programaciones didácticas del nivel. Las ACIS tendrán como referencia las unidades
didácticas del grupo-clase.
5- Aspectos fundamentales para la consecución del currículo inclusivo:
El currículo inclusivo y el concepto DUA
(DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE)
Los requisitos anteriores permiten conseguir un currículo inclusivo. Pero además, se deben
definir los aprendizajes esenciales para favorecer el concepto DUA. Pues permite:
• Adquirir el perfil del alumnado que se ha definido con anterioridad.
• Ayudan a reducir el peso curricular, permitiendo un aprendizaje mucho más
pausado y profundo.
• Un trabajo colaborativo del profesorado y la aplicación de metodologías
innovadoras.
• Un currículum armonizado con los países de nuestro entorno.
El currículo inclusivo & competencial.
El currículo competencial permite enfoques metodológicos y evaluaciones
flexibles e integradoras.
• Las competencias clave que pretende conseguir son:
 Competencia en lectoescritura.
 Competencia multilingüe.
 Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología y ingeniería.
 Competencia digital.
 Competencia personal, social y de aprender a aprender.
 Competencia ciudadana.
 Competencia emprendedora.
 Competencia en consciencia y expresión cultural.
Aspectos clave para la inclusión efectiva.
Estos pilares básicos son 6:
• Docencia compartida.
• Coordinación.
• Programaciones multinivel.
• Unidades Didácticas Integradas.
• Metodologías activas
• Evaluación
Información de Cristina García López
www.cristinamayl.wordpress.com
“
”
La belleza del universo no es solo la unidad de la
variedad, sino también la diversidad en la unidad.
Umberto Eco
EL FIN DEL PRINCIPIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
Cristina Macías
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidad
superluismi
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
Ute Diversidad En El Aula
 
34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam 34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam
Atenas Quintal
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
mc_pr
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
EliudUrestiSalas
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Salomon Aquino
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
Maestro José Miguel
 
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
Marly Rodriguez
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
Antotoo
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
ricardofavio1
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Colegio
 
Procedimiento para educación inclusiva
Procedimiento para educación inclusivaProcedimiento para educación inclusiva
Procedimiento para educación inclusiva
Clariztbel Flores
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
raymarmx
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
Gabys Barrera
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
hipocampus0727
 
Pechakucha.inclusión. 1.4.
Pechakucha.inclusión. 1.4.Pechakucha.inclusión. 1.4.
Pechakucha.inclusión. 1.4.
JACQUELINE FERNÁNDEZ BOUDENS
 
Modelo educativo t2_a2
Modelo educativo t2_a2Modelo educativo t2_a2
Modelo educativo t2_a2
Froylan Barroso Gtz
 
acuerdo 592
acuerdo 592acuerdo 592
acuerdo 592
Rossy Rochin
 
Inclusión Atención a la Diversidad
Inclusión Atención  a la DiversidadInclusión Atención  a la Diversidad
Inclusión Atención a la Diversidad
Cristina Agudo Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidad
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
 
34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam 34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
 
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Procedimiento para educación inclusiva
Procedimiento para educación inclusivaProcedimiento para educación inclusiva
Procedimiento para educación inclusiva
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
 
Pechakucha.inclusión. 1.4.
Pechakucha.inclusión. 1.4.Pechakucha.inclusión. 1.4.
Pechakucha.inclusión. 1.4.
 
Modelo educativo t2_a2
Modelo educativo t2_a2Modelo educativo t2_a2
Modelo educativo t2_a2
 
acuerdo 592
acuerdo 592acuerdo 592
acuerdo 592
 
Inclusión Atención a la Diversidad
Inclusión Atención  a la DiversidadInclusión Atención  a la Diversidad
Inclusión Atención a la Diversidad
 

Similar a 1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx

null final.pptx
null final.pptxnull final.pptx
null final.pptx
marisol martinez castillo
 
La inclusion
La inclusionLa inclusion
La inclusion
ElisaPerezRomero
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
ALFA-TRALL
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
Karen Muñoz
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
Promotora Educativa Alhem
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
CarmenElisaRiosDiaz
 
DUA-EVALUACION EDMA3.pptx
DUA-EVALUACION EDMA3.pptxDUA-EVALUACION EDMA3.pptx
DUA-EVALUACION EDMA3.pptx
JorgeVargas575418
 
Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad ValencianaInclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
MartaArmendiaSantos
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
yanuel Rodriguez
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
Rosa María Palacios Cortinas
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Adalberto
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
ceipfegalo ceipfgl
 
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
ceipnsdelapaz
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
RossyPalmaM Palma M
 
Silabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacionSilabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacion
miguel angel vasquez castro
 
Formacion.
Formacion.Formacion.
Inclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptx
Inclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptxInclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptx
Inclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptx
SaraVizcaino5
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
EsproncedaAyuso
 

Similar a 1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx (20)

null final.pptx
null final.pptxnull final.pptx
null final.pptx
 
La inclusion
La inclusionLa inclusion
La inclusion
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
 
Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5Trabajo final _escenario_5
Trabajo final _escenario_5
 
DUA-EVALUACION EDMA3.pptx
DUA-EVALUACION EDMA3.pptxDUA-EVALUACION EDMA3.pptx
DUA-EVALUACION EDMA3.pptx
 
Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad ValencianaInclusión educativa en la Comunidad Valenciana
Inclusión educativa en la Comunidad Valenciana
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
 
Silabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacionSilabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacion
 
Formacion.
Formacion.Formacion.
Formacion.
 
Inclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptx
Inclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptxInclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptx
Inclusion Educativa-Unidad 1 TIBISAY LAMUS MARZO 2024.pptx
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

1.3. UN PECHAKUCHA SOBRE LA INCLUSIÓN..pptx

  • 1. NUEVO CONCEPTO: INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Realizado por: Artur Magalló Domènech
  • 2. ÍNDICE: Decreto 104/2018. Inclusión en el sistema educativo valenciano. Capítulo 1. Artículo 4 Líneas generales de actuación: 1- Identificación y eliminación de las barreras de contexto. 2- Movilización de recursos para dar respuesta a la diversidad. 3- El compromiso de la cultura y los valores inclusivos. 4- El desarrollo de un currículo para la inclusión. 5- Aspectos fundamentales para la consecución del currículo inclusivo: • El Currículo y el concepto DUA. • El currículo inclusivo y competencial. • Aspectos clave para la inclusión efectiva.
  • 4. • En diciembre de 2006, la asamblea general de la Naciones Unidas aprobó una serie de medidas de no discriminación y de acción positiva para garantizar que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones. El estado español lo ratificó en el tratado internacional en marzo de 2007. • En España se inició el proceso legislativo con la publicación de la Ley 2006/2011, de 1 de agosto, para adaptar la normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • 5. • A nivel educativo se abordaron las actuaciones para permitir una educación inclusiva. En mayo de 2015, en el Foro Mundial de la Educación, se aprobó la Declaración de Incheon (Corea). “Educación 2030: Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas. • A nivel Europeo, en el año 2015, la Agencia Europea de Educación Inclusiva y Necesidades Especiales definió su posición: Los sistemas de educación deben de ofrecer una visión clara de la educación inclusiva con un enfoque que mejore las oportunidades de todo el alumnado.
  • 6. • A pesar de la existencia de un marco normativo no se han impulsado unas políticas educativas proactivas a favor de la inclusión educativa de los colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión social. • La aparición del presente Decreto quiere avanzar en este paradigma con la implantación de la líneas generales de actuación que caracterizan el modelo de escuela inclusiva.
  • 7. 1- Identificación y eliminación de las barreras de contexto.
  • 8. • En el inicio de la escolarización y en los momentos de transición se debe hacer referencia a la identificación y la eliminación de barreras que puedan estar presentes en el contexto escolar y socio-cultural. Se debe aplicar en todas las dimensiones de la escuela inclusiva: - Las culturas. - Los procesos de planificación. - La organización y el funcionamiento. - Las prácticas.
  • 9. 2- Movilización de recursos para dar respuesta a la diversidad
  • 10. El centro escolar debe aumentar la capacidad para responder a la diversidad del alumnado y permitir propuestas flexibles en la personalización y la individualización de la enseñanza. 1. Presencia multidisciplinar en la coordinación, planificación e intervención. 2. Coordinación de los agentes y participación de toda la comunidad. 3. Relaciones con el entorno mediante las redes sociales y culturales de la comunidad. 4. Principios inclusivos en la utilización de espacios, materiales, tiempos, organización de los equipos docentes, agrupación del alumnado y la gestión administrativa.
  • 11. 3- El compromiso de la cultura y los valores inclusivos
  • 12. Los siguiente aspectos se deben implementar de manera sistemática y planificada en las prácticas educativas: 1. Valoración positiva de la diversidad, la igualdad social y de género. 2. Participación y sentido de pertenencia a la comunidad. 3. Solidaridad, cooperación, colaboración y trabajo en equipo. 4. Convivencia y resolución dialogada y pacífica de los conflictos. 5. Compromiso con la sostenibilidad local y global.
  • 13. 4- El desarrollo de un currículo para la inclusión
  • 14. La estructura y el contenido del currículo debe responder a los principios de relevancia, de pertinencia y sostenibilidad. La gestión del currículo debe tener presente la diversidad de todo el alumnado y cumplir los siguientes requisitos: • Estimular la motivación y la implicación del alumnado en su aprendizaje. • Aplicar diferentes medios de expresión y representación para dar respuesta a los diferentes ritmos de aprendizaje, motivaciones, intereses y circunstancias. • Complementar contenidos y criterios de evaluación referentes al conocimiento, el respeto, la valoración de la diversidad personal, social y cultural, así como, a la perspectiva, identidad, expresión de género y la diversidad sexual y familiar existente en la sociedad.
  • 15. • Utilizar metodologías activas y secuencias didácticas que promuevan la interacción, la colaboración y la cooperación. • Aplicar procesos e instrumentos participativos de evaluación del alumnado que consideren todos los elementos del proceso y faciliten la planificación de la respuesta educativa. • Elaborar y seleccionar materiales curriculares y didácticos que promuevan la interacción y permitan distintos niveles de participación y aprendizaje. • Realizar adaptaciones del área o materia tomando como referencia las programaciones didácticas del nivel. Las ACIS tendrán como referencia las unidades didácticas del grupo-clase.
  • 16. 5- Aspectos fundamentales para la consecución del currículo inclusivo: El currículo inclusivo y el concepto DUA (DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE) Los requisitos anteriores permiten conseguir un currículo inclusivo. Pero además, se deben definir los aprendizajes esenciales para favorecer el concepto DUA. Pues permite: • Adquirir el perfil del alumnado que se ha definido con anterioridad. • Ayudan a reducir el peso curricular, permitiendo un aprendizaje mucho más pausado y profundo. • Un trabajo colaborativo del profesorado y la aplicación de metodologías innovadoras. • Un currículum armonizado con los países de nuestro entorno.
  • 17. El currículo inclusivo & competencial. El currículo competencial permite enfoques metodológicos y evaluaciones flexibles e integradoras. • Las competencias clave que pretende conseguir son:  Competencia en lectoescritura.  Competencia multilingüe.  Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología y ingeniería.  Competencia digital.  Competencia personal, social y de aprender a aprender.  Competencia ciudadana.  Competencia emprendedora.  Competencia en consciencia y expresión cultural.
  • 18. Aspectos clave para la inclusión efectiva. Estos pilares básicos son 6: • Docencia compartida. • Coordinación. • Programaciones multinivel. • Unidades Didácticas Integradas. • Metodologías activas • Evaluación Información de Cristina García López www.cristinamayl.wordpress.com
  • 19. “ ” La belleza del universo no es solo la unidad de la variedad, sino también la diversidad en la unidad. Umberto Eco
  • 20. EL FIN DEL PRINCIPIO