SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
2014
TECNOLOGIA
BREIDER STIVEN GIRALDO
05/11/2014
REVISTA TEGNOLOGICA
El avance tecnológico
en el siglo XX.
La tecnología del siglo XX se
desarrolló rápidamente. Las
tecnologías de comunicaciones,
transporte, la difusión de la
educación, el empleo del método
científico y las inversiones en
investigación contribuyeron al avance
de la ciencia y la tecnología
modernas. Algunas tecnologías como
la computación se desarrollaron
rápido.
Las principales innovaciones
tecnológicas fueron: en la industria, la
invención de aparatos domésticos, la
obtención de nuevos materiales de
construcción como el hormigón
armado y el cristal, de fibras sintéticas
para la producción textil, y de
accesorios plásticos; en medicina, el
hallazgo de sustancias contra las
infecciones, como la penicilina y otros
antibióticos; la mejora de los
conocimientos en
agricultura, alimentación y técnicas de
conservación de alimentos; en el
transporte la producción en serie del
automóvil, que se convirtió en el
medio predominante de locomoción,
la invención del aeroplano; en los
medios de comunicación el desarrollo
de la cinematografía así como de la
televisión creada a partir del invento el
cinescopio en los años veinte.
Los semáforos luminosos, la
transfusión de sangre, las armas
químicas y biológicas, el tanque, el
detergente, y el sonar, son algunos de
los avances de esta época.
1. De 1900 a 1913: 1900
**__Electrocardiograma__**: el
creador de este instrumento médico
utilizado para estudiar la actividad
eléctrica del músculo cardiaco, fue
el holandés William
1901 – **__Audífono:__** Miller Reese
Hutchinson, de Nueva York, patentó el
audífono eléctrico Mains.
Aspiradora: inventada por Hubert
Cecil Booth en Londres.
Lavadora Eléctrica: fue creada por
Alva J. Fisher.
1902 – **__Tractor :__** El
estadounidense Tractor Hard usó su
nombre para ponérselo a un vehiculo
agrícola . En 1907, Henry Ford empezó
a fabricar tractores en serie.
Frenos de disco : el inglés Frederick
Lanchester,nstaló por primera vez
frenos de disco en un auto.
**__Anestesia intravenosa :__** se
empezó a utilizar luego de que el
bioquímico alemán Emil Hermann
Fischer logró la síntesis del veronal.
1903 – **__Osito de peluche :__** el
fabricante de juguetes ruso Morris
Mitchom creó un oso de peluche al
que llamó Teddy
**__Primer vuelo :__**el 13 de
diciembre de 1903, Wright recorrió 250
metrillos en casi un minuto, en un
aeroplano con motor.
1905 – **__Tocadiscos de moneda
:__** John C. Danton inventó el
Multiphone, tocadiscos de dos metros
de altura.
1906 – **__Golosina :__** En 1956, el
español Enric Bernat inventó el Chupa
Chups (koyac).
Cristal de seguridad: fue patentado
por el notario inglés John Crewe
Wood, quien lo instaló en su
automóvil.
1907 – **__Salvarsán :__** preparado
de arsénico para el tratamiento de la
sífilis. Fue desarrollado por Paul
Ehrlich.
1.
1909 – **__Neón :__** el científico
francés Georges Claude inventó la
bombilla de neón.
1910 – **__Hidroavión :__** podía
aterrizar sobre agua. Diseñado por el
francés Henri Fabre. El vuelo
inaugural fue en Martigues, cerca de
Marsella (Francia).
1912 – **__Cremallera :__** el sueco
Gideon Sundback perfeccionó el
sistema
Ideado por whitcomb L.judson,
basado en ganchos y ojales con un
cierre.
1911 – **__Bomba aérea :__**
aeroplanos de la aviación italiana
arrojaron bombas Citelli sobre una
posición turca en Ain Zara (Libia).
1913- **acelero inoxidable: **entre
1903 y 1912 un grupo de científicos –
Harry Brear ley, F.M Buckett, Benno
Strauss y E.Mauer- trabajaron para
conseguir este material, cuya principal
virtud es la resistencia a la corrosión.
La industria moderna.
El comercio por parte del grandes
naciones, ya lo hemos dicho y lo
seguiremos diciendo, fue una de las
cuestiones mas importantes para el
planteamiento del desarrollo que
tuvieron los países de la Europa
Occidental, unos mas que otros, en el
final del siglo XVII, inicios del siglo
XVIII.
El que mas destacó, con bastante
ventaja sobre el resto fue Inglaterra,
que poseía una gran flota que le
permitía llegar a cualquier confín de
globo y ayudado por su espíritu
colonizador, que esto le beneficiaba
en el sentido que recogía los
productos de estos países y situar los
suyos, los primeros a bajo coste los
segundos a coste altos.
Por lo tanto, las necesidades que
todas estas empresas de transporte
marítimo tenían, tenía que ser
satisfechas lo más rápidamente
posible. La situación social y
productiva existente no era suficiente
para alcanzar los objetivos que se
marcaban y que eran creciente sobre
la base de las tierras conquistadas y
había que recuperar las inversiones lo
antes posible, si el hombre no podía
producir mas, habría que inventar
maquinas que lo sustituyera.
Esta industria moderna, surgen con la
época llamada de la Revolución
Industrial, con la aparición de
maquinas que aumentan la capacidad
de producción, fundamentalmente en
el sector textil, donde se da un gran
valor al abaratamiento de la mano de
obra.
La Revolución Industrial, surge en
Siglo XVIII, hacia 1750, y nos
encontramos con una población,
fundamentalmente campesina que se
dedica a la agricultura y a la
ganadería, sus recursos son mínimos
y mediocres, se auto abastecían, lo
que no tenían no lo usaban y lo que
tenían que usar lo fabricaban.
“que realizan un trabajo por cuenta
ajena y bajo la dependencia de otra”
Porque el vestido, es prácticamente lo
que más se usa, a la gente en general
le gustar vestirse y vestirse bien y no
siempre llevar lo mismo, y los que
podían se hacían la ropa en casa, el
resto la tenían que comprar.
En esta época, comienza el tráfico de
esclavos y como consecuencia de ello
la recogida del algodón, como la mano
de obra era gratis el algodón se
abarata, por lo que el sector textil era
barato.
Antes de la Revolución Industrial, el
empresario, recogía el algodón y la
lana, la distribuía por los campesinos,
y cuando tenían tiempo fabricaban
ropa.
Los comerciantes se planteaban como
producir ropa más rápida, se plantean
la fabricación de una maquina que
abarate más los costes. Esta máquina,
se colocaría en una fábrica, con lo que
el trabajador tiene que ir a la fábrica a
trabajar, antes trabajaba en el campo
o en el taller artesanal.
Luego crean otra maquina más
potente para aumentar la producción,
para lo cual hay que hacer una fuerte
inversión, al empezar a llegar
trabajadores a la fábrica, se da
nacimiento a una disciplina en el
trabajo.
La Revolución Industrial, es una
Revolución Tecnológica, que permite
la producción en masa por primera
vez en la historia de la humanidad y
cada año más que el anterior.
La revolución Tecnológica, trae
consigo una revolución social, que
crea una clase de personas que no
existían antes, que realizan un trabajo
por cuenta ajena y bajo la
dependencia de otra, es decir, nace el
TRABAJADOR, por cuenta ajena y
solo y exclusivamente éste es el
medio que tiene para ganarse la vida.
Los campesinos que van a trabajar a
las primeras fabricas, se quedan en
los pueblos o en las ciudades y con el
tiempo pierden su habitad del campo,
no sabiendo ni teniendo medios para
sobrevivir en el campo, así de esta
manera quedaron atados a la fábrica.
La Revolución Industrial (1750 en
Inglaterra), trae una revolución
política, LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1789 liderada por la clase burguesa,
clase media.
Con el aumento del nuevo mundo, se
consigue el aumento del comercio y
algunos comerciantes se vuelven
ricos con las exportaciones y estos
comerciantes van viendo como los
nobles les tratan como a ciudadanos
de segunda clase, porque trabajan, los
“caballeros” no trabajan.
La burguesía, los comerciantes, se
cansan de ser ciudadanos de segunda
clase y en Francia, en nombre de
todos, la burguesía, derroca a la
Monarquía con el eslogan LIBERTAL,
IGUALDAD Y FRATERNIDAD, y la
revolución tiene éxito porque
consiguen que los campesinos se
punten a la revolución justo a
principio de la Revolución Industrial.
Se redistribuyen los patrimonios,
sobre todo los de la iglesia y se abrió
el campo político a todos los
ciudadanos.
La burguesía pensaba que
consiguiendo una constitución y
consiguiendo que todos fueran
considerados como ciudadanos todos
iban a trabajar en una gran nación, la
francesa.
Europa comienza a ver lo que estaba
pasando en Inglaterra que crece
mucho y deprisa, las ciudades del
norte de Inglaterra es donde se
concentra la industria textil (es donde
más miseria existe), los observadores
aconsejan imitarles, así es como
comienza el problema entre la
REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA
REVOLUCION INDUSTRIAL.
En la Revolución Francesa, se había
planteado que todos eran iguales, y en
cambio se pretendía que los
trabajadores siguieran trabajando por
cuenta de los empresarios, los
burgueses, así de esta manera los
trabajadores ven como la producción
no les esta dejando frutos.
Aprovechamiento de la industria.
El plátano pertenece a la familia de las
Musáceas, son nativas del sudeste
asiático, y comprende dos especies:
Musa Cavendish (Bananos) y Musa
paradisíaca (plátanos).
(Gob.Est.Colima, 2005). Por su parte,
las variedades de plátano Dominico-
Hartón, Hartón, Dominico y Africa1
son las más cultivadas en el
departamento de Caldas, ya que han
demostrado buena adaptación a sus
condiciones agroecológicas.
(Gobernación de Caldas - Corpoica,
2005).
Cuando se cosecha el racimo, solo se
está utilizando del 20 al 30% de su
biomasa (Belalcazar C. et al., 1991),
quedando de un 70 a 80% por utilizar,
lo que ha generado una de las
principales problemáticas
ambientales, puesto que en la mayoría
de los casos son incinerados o
vertidos a los causes receptores sin
tratamiento previo, contribuyendo a la
degradación del ecosistema; aunque,
algunos productores aprovechan los
residuos en la plantación en forma de
abono verde y alimentación animal
(Vidal F.I., et al., 2001).
En este sentido, los residuos en los
que se focalizó el presente proyecto
fueron: pseudo tallo, raquis y
segundas y terceras de plátano.
El pseudo tallo: es una fuente de fibra
y, en especial, las especies de Musa
textilis de Musa (el abacá, manila, el
cáñamo) sirven para hacer ropas,
cordones, hilos, forros interiores de
vehículos. La fibra común que se
extrae de los pecíolos secos y el
pseudo tallo de la
planta son utilizados en la fabricación
de ciertos papeles (INFOMUSA, 1994).
También se han demostrado las
propiedades antioxidantes del polvo
del pseudo tallo, las cuales le
confieren al producto cualidades
promotoras de salud (Pérez Capote
M.R. et al., 2008).
Por su parte, el vástago o raquis,
comúnmente se utiliza como alimento
para ganado, pero también se ha
venido utilizando en forma de harinas
con el mismo fin; últimamente se han
desarrollado productos para
alimentación humana (INIBAP ,1997) y
también pueden ser fuente de
materiales fibrosos como papel,
materiales de construcción y
artesanías (Duque A. et al., 2000).
En lo que respecta a las segundas y
terceras de plátano, en estado verde o
maduro representan un 50% del
plátano producido y comercializado
en Caldas, lo que determina un alto
volumen de producto comercializado
a bajo costo (Gobernación de Caldas -
Corpoica, 2005). A lo anterior,
debemos sumar los plátanos que se
deterioran por daños mecánicos
(18,3%), y patológicos (23.9%) en los
sitios de comercialización, al ser
manipulados inadecuadamente.
(Duque A. et al., 2000).
Los frutos verdes y maduros
residuales de la poscosecha pueden
ser aprovechados para alimentación
humana, en la elaboración de chips,
cremas, panes, tortas, helados,
batidos, mermeladas, purés, produc-
tos lácteos como los yogures, en
bebidas sazonadas y alcohólicas, en
alimentos infantiles y salsas, y en la
extracción de almidones nativos de
plátano, entre otros (Flores-
Gorosquera E. et al., 2004); así mismo,
en la obtención de almidones
modificados (Aguirre-Cruz A. et
al.,2007), así como en la utilización de
dichas harinas y almidones para la
elaboración de pastas alimenticias y
productos de panificación (Ovando-
Martínez M., et al.,2007).
Respondiendo a la problemática
ambiental detectada, se planteó el
objetivo central de aprovechar los
residuos de cosecha y poscosecha
del plátano en el departamento de
Caldas definiendo, los siguientes
objetivos específicos: realizar un
diagnóstico del destino de sus
residuos en el departamento de
Caldas; desarrollar una aplicación
informática y un modelo de base de
datos para la cadena productiva del
plátano en Caldas, e industrializar los
residuos de cosecha y poscosecha de
plátano mediante procesos prototipos
en la Unidad Tecnológica de
Alimentos de la Universidad de
Caldas.
Los resultados del presente proyecto
fueron socializados en cuatro
municipios del departamento a saber:
Salamina, Anserma, Palestina y
Viterbo (Colombia) y en el Foro
interinstitucional de la cadena
productiva del plátano en Caldas
realizado en la ciudad de Manizales
(Colombia), en el año 2008.
Metodología
Diagnóstico de la oferta y la calidad de
plátano en el departamento de Caldas:
Con la participación de asociaciones
de productores, gobierno
departamental,
y el análisis de estudios similares, se
diseñó una encuesta que permitiera
caracterizar la cadena productiva del
plátano en Caldas, y especialmente
determinar el destino de los desechos
generados por su cosecha y
poscosecha. Ésta fue aplicada en
municipios de Palestina, Chinchiná,
Neira, Salamina, Anserma, Viterbo y
Victoria, de Caldas (sector rural), en
virtud de sus volúmenes de
producción.
El estudio estadístico, definió una
población (N) de 1520 fincas
productoras de plátano, para lo cual
se calculó una muestra (n) de 94
elementos muestrales, con un nivel de
confianza del 95% y un error estándar
del 5%. Las variables consideradas en
las encuestas se analizaron
estadísticamente en forma descriptiva
presentándose los resultados en
forma de gráficas, registrándolos
luego en el sistema de información
previsto.
Desarrollo de una aplicación de
informática y un modelo de base de
datos: Se diseñó una aplicación
informática, que permitió el manejo de
la información de la cadena
productiva del plátano de Caldas con
respecto a: productores, producción,
residuos, mercados, centros de
acopio o almacenamiento,
comercialización y costos de
producción. Igualmente, se realizó el
diseño de un modelo de base de datos
que gestiona la información
anteriormente descrita mediante un
sistema gestor de base de datos libre
utilizando para el desarrollo de las
interfaces un lenguaje de
programación orientado a la Web, de
carácter libre.
Aprovechamiento o industrialización
de los residuos de cosecha y
poscosecha de plátano: De acuerdo
con el diagnóstico, se evaluó la
variedad de plátano más cultivada en
el departamento de Caldas: Dominico-
Hartón (Mussa AAB Simonds), en lo
que respecta a la calidad y volúmenes
de los residuos; así mismo, se
seleccionaron tecnologías disponibles
para efectuar ensayos exploratorios,
que permitieron determinar procesos
prototipos, y productos a partir de sus
residuos, tales como:
Elaboración de papel a partir del
vástago del plátano: El papel es una
estructura obtenida con base a fibras
vegetales de celulosa, las cuales se
entrecruzan formando una hoja
resistente y flexible. La composición
química de los residuos del cultivo del
plátano contienen lignina en un 15.7%,
que es un biopolímero aromático
amorfo difícil de biodegradar (Rivera
K. et al., 2008), que junto con un 61.1%
de celulosa (Carrillo A., et al., 1999),
constituyen los productos principales
de estos residuos. En cuanto al
proceso desarrollado: se ensayaron
dos métodos de elaboración de papel
en forma exploratoria (Tabla 1), uno
artesanal (Carrillo A., et al., 1999) y
otro químico (Blanco M. L., 2000), este
último con dos variantes de reactivos
para comparar la calidad de la fibra
extraída.
Obtención industrial de harina de
vástago o raquis del plátano: a) Se
efectuó inicialmente una caracte-
rización fisicoquímica de la materia
prima (raquis) obtenidos en el
Municipio de Chinchiná (Caldas) para
determinar su composición.
Comprendiendo ensayos del
contenido de humedad, contenido de
cenizas, grasa, fibra cruda y proteína
(AOAC ,1994), realizados en el
laboratorio de bromatología de la
Universidad de Caldas. El material de
análisis, fue transportado en bolsas
de polietileno de baja densidad hasta
el lugar de transformación en la
Unidad Tecnología de Alimentos
(UTA) de la misma Universidad, allí, se
diseñó el proceso de obtención de la
harina de raquis por validación del
proceso de obtención de harina de
plátano (Robles K., 2007) y residuos
(Carvajal L., 2002), estableciéndose
las siguientes operaciones: a)
Selección: se realizó teniendo en
cuenta características sensoriales y
alteración microbiológica, presencia
de manchas oscuras o con signos de
putrefacción; b) Lavado: el raquis y la
cáscara de plátano se lavaron
minuciosamente con agua y se
desinfectaron en una solución de
hipoclorito de sodio al 5% por 10
minutos; c) Pelado: El pelado se
realizó de forma manual con cuchillo,
de la corteza superficial se hizo un
troceado en rebanadas de
aproximadamente 1 cm de grosor; d)
Inmersión: Los residuos se
sumergieron en una solución de acido
cítrico y metabisulfito de sodio (0,1%)
por 4 horas con el fin de evitar el
pardeamiento.
e) Secado: La deshidratación se llevó
a cabo en un secador de bandejas
marca “Mefym”, a 60°C durante 10-11
horas, hasta lograr un producto con
un contenido de humedad del 7.5%; f)
Molienda: Se utilizó un molino de
cuchillas marca “Wiley”, por el cual se
pasaron los trozos de producto seco
para ser finamente divididos hasta
partículas pequeñas. g) Tamizado: la
totalidad del producto se pasó a
través de un tamiz de malla Nº 8 serie
Tyler para obtenerun producto más
fino; h) Empaque: Una vez lista la
harina se empacó en bolsas de
polietileno de baja densidad calibre 3
en presentación de 500g, consellado
térmico, las que luego fueron
almacenadas en lugar seco.
La aparición de la electricidad y su influencia
en la vida del hombre.
La electricidad es una de las
principales formas de energía usadas
en el mundo actual. Sin ella no
existiría la iluminación conveniente, ni
comunicaciones de radio y televisión,
ni servicios telefónicos, y las
personas tendrían que prescindir de
aparatos eléctricos que ya llegaron a
constituir parte integral del hogar.
Además, sin la electricidad el
transporte no sería lo que es en la
actualidad. De hecho, puede decirse
que la electricidad se usa en todas
partes.
La electricidad es una manifestación
de la materia, producida por el átomo
y sus pequeñas partículas llamadas
electrones y protones. Estas
partículas son demasiado pequeñas
para verlas, pero existen en todos los
materiales.
El átomo está formado por tres tipos
de partículas: electrones, protones y
neutrones. Los protones y neutrones
se localizan en el centro o núcleo del
átomo y los electrones giran en órbita
alrededor del núcleo.
El protón tiene carga positiva.
El electrón tiene carga negativa.
La carga de un electrón o un protón se
llama electrostática. Las líneas de
fuerza asociadas en cada partícula
producen un campo electrostático.
Debido a la forma en que interactúan
estos campos, las partículas pueden
atraerse o repelerse entre sí.
La ley de las cargas eléctricas dice
que las partículas que tienen cargas
iguales se repelen y las que tienen
cargas opuestas se atraen.
Ley de cargas
Un protón (+) repele a otro protón (+)
Un electrón (-) repele a otro electrón (-
)
Las propiedades de un átomo
dependen del número de electrones y
protones.
Si el número de protones es mayor al
de electrones, tendrá una carga
positiva. Si el número de protones es
menor al de electrones tendrá una
carga negativa. Los átomos cargados
reciben el nombre de iones. Los
átomos con igual número de protones
y electrones son eléctricamente
neutros.
Electricidad en el hogar
El uso de la electricidad en la vida
moderna es imprescindible.
Difícilmente una sociedad puede
concebirse sin el uso de la
electricidad.
La industria eléctrica, a través de la
tecnología, ha puesto a la disposición
de la sociedad el uso de artefactos
eléctricos que facilitan las labores del
hogar, haciendo la vida más
placentera.
Las máquinas o artefactos eléctricos
que nos proporcionan comodidad en
el hogar, ahorro de tiempo y
disminución en la cantidad de
quehaceres, se denominan
electrodomésticos.
Entre los electrodomésticos más
utilizados en el hogar citaremos:
cocina eléctrica, refrigerador,
tostadora, microonda, licuadora,
lavaplatos, secador de pelo, etc.
Existe también otro tipo de artefactos
que nos proporcionan
entretenimiento, diversión, y que son
también herramientas de trabajo y
fuentes de información como: el
televisor, el equipo de sonido, los
video juegos, las computadoras, etc.
Electricidad en la comunidad
La electricidad en la comunidad se
manifiesta, entre otros, a través de:
alumbrado público en plazas, parques,
autopistas, túneles, carreteras, etc.,
con el fin de proporcionar seguridad y
visibilidad a los peatones y mejor
desenvolvimiento del tráfico
automotor en horas nocturnas; los
semáforos en la vía pública permiten
regular y controlar el flujo de
vehículos.
También en los medios de
comunicación apreciamos la
importancia de la electricidad, ya que
el funcionamiento de la radio,
televisión, cine, la emisión de la
prensa, etc. depende en gran parte de
este tipo de energía.
Desde que la electricidad fue
descubierta, siempre estuvo al
servicio de la medicina a través de los
distintos instrumentos y máquinas
usadas en esta área (equipos para
radiaciones de cobalto, equipos de
rayos X, equipos para tomografías,
equipos para electrocardiogramas,
etc.), y ha contribuido a numerosos
avances en la ciencia e investigación.
Diversas herramientas y maquinarias
que funcionan con electricidad son
empleadas en nuestra comunidad
para reparar o acondicionar nuestras
urbanizaciones.
Electricidad en la industria
La necesidad de aumentar la
producción de bienes a un mínimo
costo obligó a reemplazar la mano de
obra por maquinarias eficientes. Esto
pudo llevarse a cabo en forma masiva
a raíz del desarrollo de los motores
eléctricos.
En una empresa de bebidas gaseosas
podemos observar como las correas
transportadoras llevan las botellas a
las máquinas llenadoras tapadoras
para ser llenadas y luego son
transportadas para ser empacadas,
estas máquinas necesitan energía
eléctrica para su operación.
Para ver más, ir a Electricidad: Usos y
conversión
Fuentes de energía en la naturaleza
En la naturaleza encontramos la
electricidad atmosférica,
manifestándose a través del rayo. Este
fenómeno natural contiene gran carga
eléctrica y al acercarse a la tierra se
transforma en energía calórica y
luminosa.
Ya conocemos que las nubes están
formadas por un número inmenso de
pequeñas gotas de agua, que forman
grandes masas suspendidas en el
aire.
El roce de una nube con otra, o con
los picos de las grandes montañas,
puede hacer que éstas adquieran una
carga eléctrica extraordinaria.
La nube cargada de electricidad puede
ejercer sobre otras nubes, o sobre las
porciones más elevadas del suelo,
fenómenos de influencia, haciendo
que la atracción entre cargas
opuestas produzca una descarga
violenta.
De este modo se produce el rayo, con
la consiguiente manifestación de
luminosidad, que es el relámpago, y el
ruido producido por la rotura de las
capas de aire que constituye el trueno.
En la naturaleza existen diversas
fuentes de energía y para convertirlas
en electricidad es necesario crear el
sistema apropiado para cada fuente.
Estas fuentes de energía son de dos
tipos: No Renovables (petróleo, gas,
carbón, uranio, plutonio, etc.) y
Renovables (agua, luz solar, calor,
viento, etc.) Electroscopio
Es un aparato utilizado en los
laboratorios de Física, que sirve para
poner de manifiesto la presencia de
cargas eléctricas, y determinar si su
naturaleza es de carga negativa o
positiva. Para medir cargas eléctricas
muy pequeñas, se utiliza el llamado
electroscopio de Volta.
Modos de utilizar la electricidad, consumo y
aprovechamiento de la misma.
En nuestros días, la electricidad es
utilizada directa e indirectamente en
infinidad de prácticas sociales:
iluminar eventos, musicalizar rituales
cívicos y religiosos, escribir textos
en un ordenador, asear la vivienda
utilizando distintos
electrodomésticos, comunicarse a
distancia mediante unidades de
telefonía. El uso de la electricidad
forma parte de nuestra cotidianeidad,
de nuestro sentido común, nos resulta
casi imposible imaginar una vida
“normal” sin el consumo de
electricidad. P ero el consumo masivo
de la electricidad es un fenómeno
relativamente reciente en la historia
social.
Cabría preguntarse de qué modo la
electricidad ha transformado las
prácticas sociales cotidianas desde su
difusión masiva.
Si se considerara, por ejemplo, a la
ciudad de Buenos Aires, la
observación de este tipo de cambios
requeriría remontarse a fines del siglo
pasado. Fue en las últimas décadas
del siglo pasado cuando se
introdujeron los primeros generadores
de electricidad destinados en
principio a la iluminación callejera
nocturna (Liernur y Silvestri 1993).
Pero si el estudio del proceso de
alergización se centra en las
pequeñas comunidades rurales de la
Puna jujeña, es necesario remontarse
no al siglo pasado, sino a la década
anterior, a la presente década, o, en
muchos casos, a un futuro incierto. Se
trata de un sector
de la sociedad argentina que fue
históricamente excluido del servicio
eléctrico abastecido por redes de
envergadura. Esta exclusión del
mercado de los servicios públicos
“modernos” como el de electricidad,
gas envasado o por ductos, teléfono,
e inclusive transporte automotor, tuvo
su contraparte en una inclusión de
esas comunidades como reservas de
trabajadores rurales estacionales o
semipermanentes en el mercado de
trabajo regional.
Uno de las rasgos históricos
distintivos de las comunidades es la
de su incorporación al mercado
regional de trabajo como trabajadores
temporarios, que en el caso de Salta y
Jujuy se dirigían a los ingenios
azucareros de los valles subtropicales
y a las medianas explotaciones
mineras puneñas (Rutledge, 1977).
Pero la constitución de estas
comunidades como sujetos
sociales que se insertaban en una
estructura social dominada por un
sector moderno, no implicó su propia
modernización.
Algunas comunidades de la Puna
comenzaron a ser provistas de
electricidad hacia la década del ‟40,
respondiendo principal mente a la
valorización estratégica de su
ubicación por motivos geopolíticos.
Otras recibieron el servicio eléctrico
en el contexto de una política
asistemática implementada por la
Dirección de Energía de Jujuy (DEJ)
en la década pasada.
El nivel de alergización alcanzado en
estos casos sería restringido: en
horas y/o en potencia, impidiendo que
estas comunidades tengan la
posibilidad de realizar un consumo
virtualmente ilimitado análogo al que
pueden hacer los consumidores
urbanos.
La presente década está marcada,
además, por la puesta en escena de
un nuevo arsenal de políticas públicas
de carácter asistencial, que se
articulan con las políticas de
privatización de los
servicios que históricamente había
prestado el Estado. En el caso
particular de la provincia
de Jujuy, no se vislumbra que en el
mediano plazo estas políticas
permitan avanzar en
forma sustancial con respecto a lo
que vinieron realizando las empresas
públicas en materia
de energización a la población rural
campesina.
Tomando en consideración el hecho
de que los equipos con los que se
provee de electricidad brindan un
servicio limitado a la iluminación y
comunicación social esta
investigación partió de preguntarse de
que forma y en que medida la energía
eléctrica ha transformado las
prácticas sociales a lo largo de la
última década, en virtud de dichas
limitaciones, supuse que ninguno de
los usos posibles de la energía tendría
incidencia en la esfera de la
producción, basada en los procesos
de trabajo agro-pastoriles y artesanal.
Por lo tanto, la observación iba a
centrarse en las transformaciones
ocurridas en las condiciones de
reproducción social.
El curso de la investigación me iría
conduciendo a revisar esta hipótesis
inicial o, en todo caso, a comprobar
que ciertas transformaciones
aparentemente situadas en la esfera
de la reproducción, podrían incidir en
la esfera de la producción. Para llegar
a este punto deben reseñarse una
serie de cuestiones que se relaciona
con el modo en que la singularidad del
caso fue reorientando el proceso de
investigación y redefiniendo aspectos
significativos de la problemática.
Al iniciar el proceso de investigación
advertí que resultaría imposible
analizar la cuestión energética
desligándola de otros procesos
mediante los cuales las comunidades
de la Puna se constituyeron en
actores sociales del mercado
eléctrico. En principio, la situación
histórica de subordinación de la
producción doméstica a la economía
agroindustrial y minera regional,
planteó la necesidad de recuperar en
el estudio parte de la historia social
regional. En este sentido fue una
herramienta sumamente útil la tesis de
Ian Rutledge sobre la integración
capitalista en Jujuy, publicada en 1985
por el equipo de investigadores del
proyecto ECIRA1 (Rutledge 1977). Esa
situación de subordinación, por otra
parte, se
reforzó con la forma en que este
sector social fue sometido desde las
instituciones coloniales a partir de su
diferenciación étnica, creándose una
sociedad jerarquizada que atraviesa el
proceso de constitución social de
estas comunidades hasta la
actualidad. En este aspecto resultaron
de gran utilizada los trabajos de
investigación de distintos equipos de
antropólogos e historiadores de
unidades académicas de la UNJu y la
UBA.
Otro elemento que descubrí al iniciar
el proceso de investigación se vincula
con la forma en que opera en la
actualidad la puesta en el centro del
debate público de la “cuestión
aborigen”, y las implicancias que esto
tiene para el posicionamiento de las
comunidades
(collas) de la Puna en dicho debate. Si
bien esta cuestión apareció con
mucha fuerza y despertó gran interés
de mi parte, su consideración se limitó
a reseñar el fenómeno y a recuperar
sólo los aspectos más inmediatos,
relacionados con la formulación de
políticas sociales del actual gobierno
nacional. En este caso, fueron de gran
importancia los aportes realizados por
Cristina Argañaraz, quien viene
trabajando en la comunidad que tomé
como caso de estudio. Uno de los
aspectos no conjeturados inicialmente
fue la forma en que las comunidades
se ubican frente a las políticas
encaradas por los organismos de
gestión pública. En este sentido fue
necesario analizar el proceso de
implementación de las políticas desde
la consideración de los distintos
actores intervinientes, proceso a lo
largo del cual se generan
determinadas redes sociales.
Una segunda cuestión que se volvió
de fundamental importancia en el
proceso de investigación, fue la de ir
más allá del debate estrictamente
técnico en que tradicionalmente
se ubica la cuestión energética y
recuperar la experiencia de un
determinado sector social en la
utilización de la electricidad.
Es habitual que se tienda a naturalizar
la situación de carencia en el
abastecimiento de energía, poniendo
énfasis en los impedimentos
tecnológicos para estudiar el servicio,
sin tomar en consideración los
procesos históricos y las mediaciones
socioeconómicas y culturales por las
cuales se crearon determinadas
geografías de exclusión e inclusión a
los distintos sistemas energéticos.
Formas de obtener la electricidad.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es la que se obtiene
del viento, es decir, de la energía
cinética generada por efecto de las
corrientes de aire o de las vibraciones
que el dicho viento produce. Los
molinos de viento se han usado desde
hace muchos siglos para moler el
grano, bombear agua u otras tareas
que requieren una energía.
En la actualidad se usan
aerogeneradores para generar
electricidad, especialmente en áreas
expuestas a vientos frecuentes, como
zonas costeras, alturas montañosas o
islas. La energía del viento está
relacionada con el movimiento de las
masas de aire que se desplazan de
áreas de alta
presión atmosférica hacia áreas
adyacentes de baja presión, con
velocidades proporcionales al
gradiente de presión.
El impacto medioambiental de este
sistema de obtención de energía es
relativamente bajo, pudiéndose
nombrar el impacto estético, porque
deforman el paisaje, la muerte de aves
por choque con las aspas de los
molinos o la necesidad de
extensiones grandes de territorio que
se sustraen de otros usos. Además,
este tipo de energía, al igual que la
solar o la hidroeléctrica, están
fuertemente condicionadas por las
condiciones climatológicas, siendo
aleatoria la disponibilidad de las
mismas.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es aquella
energía que puede obtenerse mediante
el aprovechamiento del calor del
interior de la Tierra. El calor del
interior de la Tierra se debe a varios
factores, entre los que cabe destacar el
gradiente geotérmico, el calor
radiogénico, etc.
Se obtiene energía geotérmica por
extracción del calor interno de la
Tierra. En áreas de aguas
termales muy calientes a poca
profundidad, se perfora por fracturas
naturales de las rocas basales o dentro
de rocas sedimentarias. El agua
caliente o el vapor pueden fluir
naturalmente, por bombeo o por
impulsos de flujos de agua y de vapor
(flashing). El método a elegir depende
del que en cada caso sea
económicamente rentable.
ENERGÍA HIDRÁULICA
Una central hidroeléctrica es aquella
que se utiliza para la generación de
energía eléctrica mediante el
aprovechamiento de la energía
potencial del agua embalsada en una
presa situada a más alto nivel que la
central. El agua se lleva por una
tubería de descarga a la sala de
máquinas de la central, donde
mediante enormes turbinas
hidráulicas se produce la electricidad
en alternadores. Las dos
características principales de una
central hidroeléctrica, desde el punto
de vista de su capacidad de
generación de electricidad son:
• La Potencia: Función del desnivel
existente entre el nivel medio del
embalse y el nivel medio de las aguas
debajo de la central, y del caudal
máximo turbinable, además de las
características de la turbina y del
generador.
• La Energía: Esta debe estar
garantizada en un lapso determinado,
generalmente un año, que está en
función del volumen útil del embalse,
de la pluviometría anual y de la
potencia instalada.
Esta forma de energía posee
problemas medioambientales al
necesitar la construcción de grandes
embalses en los que acumular el
agua, que es sustraída de otros usos,
incluso urbanos en algunas
ocasiones.
Actualmente se encuentra en
desarrollo la explotación comercial de
la conversión en electricidad del
potencial energético que tiene el
oleaje del mar, en las llamadas
centrales mareomotrices. Estas
utilizan el flujo y reflujo de las
mareas. En general pueden ser útiles
en zonas costeras donde la amplitud
de la marea sea amplia, y las
condiciones morfológicas de la costa
permitan la construcción de una
presa que corte la entrada y salida de
la marea en una bahía. Se genera
energía tanto en el momento del
llenado como en el momento del
vaciado de la bahía.
ENERGÍA NUCLEAR
Una central nuclear es una
instalación industrial empleada para
la generación de energía eléctrica a
partir de energía nuclear, que se
caracteriza por el empleo de
materiales fisionables que mediante
reacciones nucleares proporcionan
calor. Este calor es empleado por un
ciclo termodinámico convencional
para mover un alternador y producir
energía eléctrica.
Estas centrales constan de uno o
varios reactores, que son
contenedores (llamados
habitualmente vasijas) en cuyo
interior se albergan varillas u otras
configuraciones geométricas de
minerales con algún elemento fisil
(es decir, que puede fisionarse) o
fértil (que puede convertirse en fisil
por reacciones nucleares),
usualmente uranio, y en algunos
combustibles también plutonio,
generado a partir de la activación del
uranio. En el proceso de fisión
radiactiva, se establece una reacción
que es sostenida y moderada
mediante el empleo de elementos
auxiliares dependientes del tipo de
tecnología empleada.
La energía nuclear se caracteriza por
producir, además de una gran
cantidad de energía eléctrica,
residuos nucleares que hay que
albergar en depósitos aislados y
controlados durante largo tiempo. A
cambio, no produce contaminación
atmosférica de gases derivados de la
combustión que producen el efecto
invernadero, ni precisan el empleo de
combustibles fósiles para su
operación. Sin embargo, las
emisiones contaminantes indirectas
derivadas de su propia construcción,
de la fabricación del combustible y de
la gestión posterior de los residuos
radiactivos (se denomina gestión a
todos los procesos de tratamiento de
los residuos, incluido su
almacenamiento) no son
despreciables.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
La energía solar fotovoltaica es la
obtención de energía eléctrica a
través de paneles fotovoltaicos. Los
paneles, módulos o colectores
fotovoltaicos están formados por
dispositivos semiconductores tipo
diodo que, al recibir radiación solar,
se excitan y provocan saltos
electrónicos, generando una pequeña
diferencia de potencial en sus
extremos. El acoplamiento en serie
de varios de estos fotodiodos
permite la obtención de voltajes
mayores en configuraciones muy
sencillas y aptas para alimentar
pequeños dispositivos electrónicos.
A mayor escala, la corriente eléctrica
continua que proporcionan los
paneles fotovoltaicos se puede
transformar en corriente alterna e
inyectar en la red eléctrica.
Los principales problemas de este
tipo de energía son su elevado coste
en comparación con los otros
métodos, la necesidad de
extensiones grandes de territorio que
se sustraen de otros usos, la
competencia del principal material
con el que se construyen con otros
usos (el sílice es el principal
componente de los circuitos
integrados), o su dependencia con las
condiciones climatológicas.
Los principales problemas de este
tipo de energía son su elevado coste
en comparación con los otros
métodos, la necesidad de
extensiones grandes de territorio que
se sustraen de otros usos, la
competencia del principal material
con el que se construyen con otros
usos (el sílice es el principal
componente de los circuitos
integrados), o su dependencia con las
condiciones climatológicas. Este
último problema hace que sean
necesarios sistemas de
almacenamiento de energía para que
la potencia generada en un momento
determinado, pueda usarse cuando
se solicite su consumo. Se están
estudiando sistemas como el
almacenamiento cinético, bombeo de
agua a presas elevadas,
almacenamiento químico, entre otros.
ENERGÍA TERMOELÉCTRICA
Una central termoeléctrica es una
instalación empleada para la
generación de energía eléctrica a
partir de calor. Este calor puede
obtenerse tanto de combustibles
fósiles (petróleo, gas natural o
carbón) como de la fisión nuclear del
uranio u otro combustible nuclear.
Las centrales que en el futuro utilicen
la fusión también serán centrales
termoeléctricas.
En su forma más clásica, las
centrales termoeléctricas consisten
en una caldera en la que se quema el
combustible para generar calor que
se transfiere a unos tubos por donde
circula agua, la cual se evapora. El
vapor obtenido, a alta presión y
temperatura, se expande a
continuación en una turbina de vapor,
cuyo movimiento impulsa un
alternador que genera la electricidad.
Luego el vapor es enfriado en un
condensador donde circula por tubos
agua fría de un caudal abierto de un
río o por torre de refrigeración.
En las centrales termoeléctricas
denominadas de ciclo combinado se
usan los gases de la combustión del
gas natural para mover una turbina de
gas. En una cámara de combustión se
quema el gas natural y se inyecta aire
para acelerar la velocidad de los
gases y mover la turbina de gas.
Como, tras pasar por la turbina, esos
gases todavía se encuentran a alta
temperatura (500 °C), se reutilizan
para generar vapor que mueve una
turbina de vapor. Cada una de estas
turbinas impulsa un alternador, como
en una central termoeléctrica común.
El vapor luego es enfriado por medio
de un caudal de agua abierto o torre
de refrigeración como en una central
térmica común. Además, se puede
obtener la cogeneración en este tipo
de plantas, al alternar entre la
generación por medio de gas natural
o carbón. Este tipo de plantas está en
capacidad de producir energía más
allá de la limitación de uno de los dos
insumos y pueden dar un paso a la
utilización de fuentes de energía por
insumos diferentes.
Las centrales térmicas que usan
combustibles fósiles liberan a la
atmósfera dióxido de carbono (CO²),
considerado el principal gas
responsable del calentamiento global.
También, dependiendo del
combustible utilizado, pueden emitir
otros contaminantes como óxidos de
azufre, óxidos de nitrógeno,
partículas sólidas (polvo) y
cantidades variables de residuos
sólidos. Las centrales nucleares
pueden contaminar en situaciones
accidentales (véase accidente de
Chernóbil) y también generan
residuos radiactivos de diversa
índole.
Una central térmica solar o central
termo solar es una instalación
industrial en la que, a partir del
calentamiento de un fluido mediante
radiación solar y su uso en un ciclo
termodinámico convencional, se
produce la potencia necesaria para
mover un alternador para generación
de energía eléctrica como en una
central térmica clásica. En ellas es
necesario concentrar la radiación
solar para que se puedan alcanzar
temperaturas elevadas, de 300 °C
hasta 1000 °C, y obtener así un
rendimiento aceptable en el ciclo
termodinámico, que no se podría
obtener con temperaturas más bajas.
La captación y concentración de los
rayos solares se hacen por medio de
espejos con orientación automática
que apuntan a una torre central
donde se calienta el fluido, o con
mecanismos más pequeños de
geometría parabólica. El conjunto de
la superficie reflectante y su
dispositivo de orientación se
denomina heliostato. Su principal
problema medioambiental es la
necesidad de grandes extensiones de
territorio que dejan de ser útiles para
otros usos (agrícolas, forestales,
etc.).
Consumo de la electricidad.
Cada día son más las razones por las
cuales se impone un uso racional y
conciente de la energía eléctrica. Sea
porque la boleta de electricidad crece
más rápido de lo esperado, o porque
tomamos conciencia sobre el impacto
ambienta, el ahorro de energía es una
práctica que vamos a tener que
incorporar a nuestra vida cotidiana.
Acá te damos algunos consejos
básicos y simples para que ahorres
energía en tu casa:
Electrodomésticos: Si bien cada día
se presentan nuevos equipos con uso
eficiente de energía, los tradicionales
consejos nunca están de más.
- Controlar que la heladera esté
siempre bien cerrada y que el burlete
esté en buen estado. También
procurar abrirla sólo cuando sea
necesario (no andar husmeando
cuando estamos aburridos).
- Evitar dejar encendidos equipos de
audio, la TV o la computadora . Es un
pequeño vicio que repetimos, pero
cuando no estemos usando los
equipos eléctricos, es conveniente
apagarlos. Más allá de ahorrar la
energía que consumen, éstos equipos
suelen emitir calor, con lo cual
también ahorramos en refrigeración.
- Si estás por comprar algún
electrodoméstico nuevo, es
conveniente que te informes de cuáles
son los que cuentan con consumo
eficiente de energía (hoy en día hay
muchos y en gran variedad de
precios)y cuáles generan menos daño
al medioambiente.
lluminación: no es uno de los factores
que más electricidad consume dentro
del hogar, sin embargo, es uno de las
variantes que más está desarrollada
en el uso eficiente de energía. Acá te
damos algunos consejos para
potenciar el ahorro de luz.
- El paso más simple que se puede
hacer es apagar las luces que no
utilizamos. Más allá de eso, se puede
utilizar una iluminación más racional:
usar iluminación dirigida para
diversas tareas como cocinar o leer,
por ejemplo.
- Otra acción que podemos tomar es
cambiar los focos de luz por lámparas
de bajo consumo. Si bien son más
caras, en muchos casos mucho más
caras que las regulares, hay que
tomar en cuenta que a la larga resulta
más económico utilizarlas: generan
menos calor, duran más tiempo y
brindan una luz más nítida.
Temperatura del hogar: En verano, el
calor en la ciudad es insoportable,
pero no hay que descuidarnos. El aire
acondicionado es uno de los
electrodomésticos que más consume
durante esta época del año, por eso es
mejor controlarse y ser precavidos.
- Hoy en día ya se comercializan
equipos de bajo consumo y con
tecnologías "sustentables", así que
estás pensando en comprar un aire,
informate sobre cuál te conviene. En
el caso en que ya tengas, es
recomendable que mantengas
cerradas las puertas y ventanas del
ambiente que quieras refrigerar.
- Por otro lado, antes que
embarcarnos en la vorágine del frío,
es recomendable establecer una
temperatura razonable dentro del
ambiente. Como nos recomienda
Sebastian Leibovich, Gerente de
Producto y Marketing de Carrier
Argentina, no ponerlo por debajo de
los 21°.
Otras recomendaciones: acá te damos
algunos tips que se suelen dar para
reducir el consumo con pequeños
hábitos:
- Usar la plancha lo menos posible. A
la hora de planchar, acumular la
mayor cantidad de ropa posible y
regular la temperatura de acuerdo a la
prenda que se está planchando.
- Configurar el termostato del
termotanque para que no supere los
45° o 50°.
- Al igual que con la plancha, utilice el
lavarropas lo justo y necesario.
Procurar juntar la mayor cantidad de
ropa posible antes de empezar con un
lavado (de esta forma no sólo se
ahorra electricidad sino también
agua).
- Los electrodomésticos que más
energía consumen (en términos
generales) son: el aire acondicionado,
el secarropa, el lavaplatos y el
microondas. Una buena forma de
ahorrar electricidad es buscar la forma
alternativa de utilizar estos productos
para consumir menos.
En este artículo se emplean las
unidades, los prefijos y las
magnitudes del Sistema Internacional
como la Potencia en vatios o Watts(W)
y Energía en julios (J), cara a
comparar directamente el consumo y
los recursos energéticos a nivel
mundial. Un vatio es un julio partido
segundo.
El consumo energético mundial total
en 2005 fue de 500 EJ (= 5 x 1020
J) (ó
138.900 TWh) con un 86,5% derivado
de la combustión de combustibles
fósiles, aunque hay al menos un 10%
de incertidumbre en estos datos.12
Esto equivale a una potencia media de
15 TW (= 1.5 x 1013
W). No todas las
economías mundiales rastrean sus
consumos energéticos con el mismo
rigor, y el contenido energético exacto
del barril de petróleo o de la tonelada
de carbón varía ampliamente con la
calidad.
Aprovechamiento de la
electricidad.
La mayor parte de los recursos
energéticos mundiales provienen de la
irradiación solar de la Tierra - alguna
de esta energía ha sido almacenada
en forma de energía fósil, otra parte de
ella es utilizable en forma directa o
indirecta como por ejemplo vía
energía eólica, hidráulica o de las
olas. El término constante solar es la
cantidad de radiación
electromagnética solar incidente por
unidad de superficie, medida en la
superficie exterior de la atmósfera
terrestre, en un plano perpendicular a
los rayos. La constante solar incluye a
todos los tipos de radiación solar, no
sólo a la luz visible. Mediciones de
satélites la sitúan alrededor de 1366
vatios por metro cuadrado, aunque
fluctúa un 6,9% a lo largo del año -
desde los 1412 W/m² a principios de
enero hasta los 1321 W/m² a principios
de julio, dada la variación de la
distancia desde el Sol, de una cuantas
partes por mil diariamente. Para la
Tierra al completo, con una sección
transversal de 127.400.000 km², la
potencia obtenida es de 1,740×1017
vatios, más o menos un 3,5%.
Las estimaciones de los recursos
energéticos mundiales restantes son
variables, con un total estimado de los
recursos fósiles de unos 0,4 YJ (1 YJ
= 1024
J) y unos combustibles
nucleares disponibles tales como el
uranio que sobrepasan los 2,5 YJ.
El rango de los combustibles fósiles
se amplía hasta 0,6-3 YJ si las
estimaciones de las reservas de
hidratos de metano son exactas y si
se consigue que su extracción sea
técnicamente posible. Debido al Sol
principalmente, el mundo tiene
también acceso a una energía
utilizable que excede los 120 PW
(8.000 veces la total utilizada en 2004),
o de 3,8 YJ/año, empequeñeciendo a
todos los recursos no renovables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esojavilorts
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenonJavier Pérez
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.mbellmunt0
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoJulio Hg
 
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasCivilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasShirley Grefa
 
La edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticosLa edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticosMirii López
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Sara Ramírez
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iJGL79
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaPedro Flores
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Javier Pérez
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalJGL79
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamicaalmaromac
 

La actualidad más candente (20)

Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasCivilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
 
La edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticosLa edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticos
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Arte en la Hispania Romana
Arte en la Hispania RomanaArte en la Hispania Romana
Arte en la Hispania Romana
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
 

Destacado

REVISTA El avance tecnológico en el siglo XX
REVISTA El avance tecnológico en el siglo XXREVISTA El avance tecnológico en el siglo XX
REVISTA El avance tecnológico en el siglo XXAlexa Vasquez
 
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)200117149
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaAntonio Mg
 

Destacado (6)

REVISTA El avance tecnológico en el siglo XX
REVISTA El avance tecnológico en el siglo XXREVISTA El avance tecnológico en el siglo XX
REVISTA El avance tecnológico en el siglo XX
 
TRIPTICO
TRIPTICOTRIPTICO
TRIPTICO
 
Triptico tecnologia
Triptico tecnologiaTriptico tecnologia
Triptico tecnologia
 
Respiracion cuadro
Respiracion cuadroRespiracion cuadro
Respiracion cuadro
 
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 

Similar a El avance tecnológico en el siglo 20

La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016MAURICIO MAIRENA
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial Profe Historia
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial Cesar Ferro
 
Las principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicasLas principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicasLetireyes1992
 
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVHistoria Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVJoel Amparán
 
Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1Alicia dph
 
La industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrialLa industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrialcarmenporso
 
Tema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaTema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaLau Berm Zavala
 
Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1Alicia dph
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.Javier Pérez
 
Presentación. alsada
Presentación. alsadaPresentación. alsada
Presentación. alsadaalsada
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialasier bonilla
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNDepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.DepartamentoGH
 

Similar a El avance tecnológico en el siglo 20 (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
Las principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicasLas principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicas
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IVHistoria Moderna de Occidente Unidad IV
Historia Moderna de Occidente Unidad IV
 
Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrialLa industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrial
 
Vaness Montalvo
Vaness MontalvoVaness Montalvo
Vaness Montalvo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaTema 3 historia economica
Tema 3 historia economica
 
Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
Presentación. alsada
Presentación. alsadaPresentación. alsada
Presentación. alsada
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

El avance tecnológico en el siglo 20

  • 2. El avance tecnológico en el siglo XX. La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron rápido. Las principales innovaciones tecnológicas fueron: en la industria, la invención de aparatos domésticos, la obtención de nuevos materiales de construcción como el hormigón armado y el cristal, de fibras sintéticas para la producción textil, y de accesorios plásticos; en medicina, el hallazgo de sustancias contra las infecciones, como la penicilina y otros antibióticos; la mejora de los conocimientos en agricultura, alimentación y técnicas de conservación de alimentos; en el transporte la producción en serie del automóvil, que se convirtió en el medio predominante de locomoción, la invención del aeroplano; en los medios de comunicación el desarrollo de la cinematografía así como de la televisión creada a partir del invento el cinescopio en los años veinte. Los semáforos luminosos, la transfusión de sangre, las armas químicas y biológicas, el tanque, el detergente, y el sonar, son algunos de los avances de esta época. 1. De 1900 a 1913: 1900 **__Electrocardiograma__**: el creador de este instrumento médico utilizado para estudiar la actividad eléctrica del músculo cardiaco, fue el holandés William
  • 3. 1901 – **__Audífono:__** Miller Reese Hutchinson, de Nueva York, patentó el audífono eléctrico Mains. Aspiradora: inventada por Hubert Cecil Booth en Londres. Lavadora Eléctrica: fue creada por Alva J. Fisher. 1902 – **__Tractor :__** El estadounidense Tractor Hard usó su nombre para ponérselo a un vehiculo agrícola . En 1907, Henry Ford empezó a fabricar tractores en serie. Frenos de disco : el inglés Frederick Lanchester,nstaló por primera vez frenos de disco en un auto. **__Anestesia intravenosa :__** se empezó a utilizar luego de que el bioquímico alemán Emil Hermann Fischer logró la síntesis del veronal. 1903 – **__Osito de peluche :__** el fabricante de juguetes ruso Morris Mitchom creó un oso de peluche al que llamó Teddy **__Primer vuelo :__**el 13 de diciembre de 1903, Wright recorrió 250 metrillos en casi un minuto, en un aeroplano con motor.
  • 4. 1905 – **__Tocadiscos de moneda :__** John C. Danton inventó el Multiphone, tocadiscos de dos metros de altura. 1906 – **__Golosina :__** En 1956, el español Enric Bernat inventó el Chupa Chups (koyac). Cristal de seguridad: fue patentado por el notario inglés John Crewe Wood, quien lo instaló en su automóvil. 1907 – **__Salvarsán :__** preparado de arsénico para el tratamiento de la sífilis. Fue desarrollado por Paul Ehrlich. 1. 1909 – **__Neón :__** el científico francés Georges Claude inventó la bombilla de neón. 1910 – **__Hidroavión :__** podía aterrizar sobre agua. Diseñado por el francés Henri Fabre. El vuelo inaugural fue en Martigues, cerca de Marsella (Francia).
  • 5. 1912 – **__Cremallera :__** el sueco Gideon Sundback perfeccionó el sistema Ideado por whitcomb L.judson, basado en ganchos y ojales con un cierre. 1911 – **__Bomba aérea :__** aeroplanos de la aviación italiana arrojaron bombas Citelli sobre una posición turca en Ain Zara (Libia). 1913- **acelero inoxidable: **entre 1903 y 1912 un grupo de científicos – Harry Brear ley, F.M Buckett, Benno Strauss y E.Mauer- trabajaron para conseguir este material, cuya principal virtud es la resistencia a la corrosión. La industria moderna. El comercio por parte del grandes naciones, ya lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo, fue una de las cuestiones mas importantes para el planteamiento del desarrollo que tuvieron los países de la Europa Occidental, unos mas que otros, en el final del siglo XVII, inicios del siglo XVIII. El que mas destacó, con bastante ventaja sobre el resto fue Inglaterra, que poseía una gran flota que le permitía llegar a cualquier confín de globo y ayudado por su espíritu colonizador, que esto le beneficiaba en el sentido que recogía los productos de estos países y situar los suyos, los primeros a bajo coste los segundos a coste altos. Por lo tanto, las necesidades que todas estas empresas de transporte marítimo tenían, tenía que ser satisfechas lo más rápidamente posible. La situación social y productiva existente no era suficiente para alcanzar los objetivos que se
  • 6. marcaban y que eran creciente sobre la base de las tierras conquistadas y había que recuperar las inversiones lo antes posible, si el hombre no podía producir mas, habría que inventar maquinas que lo sustituyera. Esta industria moderna, surgen con la época llamada de la Revolución Industrial, con la aparición de maquinas que aumentan la capacidad de producción, fundamentalmente en el sector textil, donde se da un gran valor al abaratamiento de la mano de obra. La Revolución Industrial, surge en Siglo XVIII, hacia 1750, y nos encontramos con una población, fundamentalmente campesina que se dedica a la agricultura y a la ganadería, sus recursos son mínimos y mediocres, se auto abastecían, lo que no tenían no lo usaban y lo que tenían que usar lo fabricaban. “que realizan un trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra” Porque el vestido, es prácticamente lo que más se usa, a la gente en general le gustar vestirse y vestirse bien y no siempre llevar lo mismo, y los que podían se hacían la ropa en casa, el resto la tenían que comprar. En esta época, comienza el tráfico de esclavos y como consecuencia de ello la recogida del algodón, como la mano de obra era gratis el algodón se abarata, por lo que el sector textil era barato. Antes de la Revolución Industrial, el empresario, recogía el algodón y la lana, la distribuía por los campesinos, y cuando tenían tiempo fabricaban ropa. Los comerciantes se planteaban como producir ropa más rápida, se plantean la fabricación de una maquina que abarate más los costes. Esta máquina, se colocaría en una fábrica, con lo que el trabajador tiene que ir a la fábrica a trabajar, antes trabajaba en el campo o en el taller artesanal. Luego crean otra maquina más potente para aumentar la producción, para lo cual hay que hacer una fuerte inversión, al empezar a llegar trabajadores a la fábrica, se da nacimiento a una disciplina en el trabajo. La Revolución Industrial, es una Revolución Tecnológica, que permite la producción en masa por primera vez en la historia de la humanidad y cada año más que el anterior. La revolución Tecnológica, trae consigo una revolución social, que crea una clase de personas que no existían antes, que realizan un trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra, es decir, nace el TRABAJADOR, por cuenta ajena y solo y exclusivamente éste es el medio que tiene para ganarse la vida. Los campesinos que van a trabajar a las primeras fabricas, se quedan en los pueblos o en las ciudades y con el tiempo pierden su habitad del campo, no sabiendo ni teniendo medios para sobrevivir en el campo, así de esta manera quedaron atados a la fábrica.
  • 7. La Revolución Industrial (1750 en Inglaterra), trae una revolución política, LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 liderada por la clase burguesa, clase media. Con el aumento del nuevo mundo, se consigue el aumento del comercio y algunos comerciantes se vuelven ricos con las exportaciones y estos comerciantes van viendo como los nobles les tratan como a ciudadanos de segunda clase, porque trabajan, los “caballeros” no trabajan. La burguesía, los comerciantes, se cansan de ser ciudadanos de segunda clase y en Francia, en nombre de todos, la burguesía, derroca a la Monarquía con el eslogan LIBERTAL, IGUALDAD Y FRATERNIDAD, y la revolución tiene éxito porque consiguen que los campesinos se punten a la revolución justo a principio de la Revolución Industrial. Se redistribuyen los patrimonios, sobre todo los de la iglesia y se abrió el campo político a todos los ciudadanos. La burguesía pensaba que consiguiendo una constitución y consiguiendo que todos fueran considerados como ciudadanos todos iban a trabajar en una gran nación, la francesa. Europa comienza a ver lo que estaba pasando en Inglaterra que crece mucho y deprisa, las ciudades del norte de Inglaterra es donde se concentra la industria textil (es donde más miseria existe), los observadores aconsejan imitarles, así es como comienza el problema entre la REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL. En la Revolución Francesa, se había planteado que todos eran iguales, y en cambio se pretendía que los trabajadores siguieran trabajando por cuenta de los empresarios, los burgueses, así de esta manera los trabajadores ven como la producción no les esta dejando frutos.
  • 8. Aprovechamiento de la industria. El plátano pertenece a la familia de las Musáceas, son nativas del sudeste asiático, y comprende dos especies: Musa Cavendish (Bananos) y Musa paradisíaca (plátanos). (Gob.Est.Colima, 2005). Por su parte, las variedades de plátano Dominico- Hartón, Hartón, Dominico y Africa1 son las más cultivadas en el departamento de Caldas, ya que han demostrado buena adaptación a sus condiciones agroecológicas. (Gobernación de Caldas - Corpoica, 2005). Cuando se cosecha el racimo, solo se está utilizando del 20 al 30% de su biomasa (Belalcazar C. et al., 1991), quedando de un 70 a 80% por utilizar, lo que ha generado una de las principales problemáticas ambientales, puesto que en la mayoría de los casos son incinerados o vertidos a los causes receptores sin tratamiento previo, contribuyendo a la degradación del ecosistema; aunque, algunos productores aprovechan los residuos en la plantación en forma de abono verde y alimentación animal (Vidal F.I., et al., 2001). En este sentido, los residuos en los que se focalizó el presente proyecto fueron: pseudo tallo, raquis y segundas y terceras de plátano. El pseudo tallo: es una fuente de fibra y, en especial, las especies de Musa textilis de Musa (el abacá, manila, el cáñamo) sirven para hacer ropas, cordones, hilos, forros interiores de vehículos. La fibra común que se extrae de los pecíolos secos y el pseudo tallo de la planta son utilizados en la fabricación de ciertos papeles (INFOMUSA, 1994). También se han demostrado las propiedades antioxidantes del polvo del pseudo tallo, las cuales le confieren al producto cualidades promotoras de salud (Pérez Capote M.R. et al., 2008). Por su parte, el vástago o raquis, comúnmente se utiliza como alimento para ganado, pero también se ha venido utilizando en forma de harinas con el mismo fin; últimamente se han desarrollado productos para alimentación humana (INIBAP ,1997) y también pueden ser fuente de materiales fibrosos como papel, materiales de construcción y artesanías (Duque A. et al., 2000). En lo que respecta a las segundas y terceras de plátano, en estado verde o maduro representan un 50% del plátano producido y comercializado en Caldas, lo que determina un alto volumen de producto comercializado a bajo costo (Gobernación de Caldas - Corpoica, 2005). A lo anterior, debemos sumar los plátanos que se deterioran por daños mecánicos (18,3%), y patológicos (23.9%) en los sitios de comercialización, al ser manipulados inadecuadamente. (Duque A. et al., 2000). Los frutos verdes y maduros residuales de la poscosecha pueden ser aprovechados para alimentación humana, en la elaboración de chips, cremas, panes, tortas, helados, batidos, mermeladas, purés, produc- tos lácteos como los yogures, en bebidas sazonadas y alcohólicas, en
  • 9. alimentos infantiles y salsas, y en la extracción de almidones nativos de plátano, entre otros (Flores- Gorosquera E. et al., 2004); así mismo, en la obtención de almidones modificados (Aguirre-Cruz A. et al.,2007), así como en la utilización de dichas harinas y almidones para la elaboración de pastas alimenticias y productos de panificación (Ovando- Martínez M., et al.,2007). Respondiendo a la problemática ambiental detectada, se planteó el objetivo central de aprovechar los residuos de cosecha y poscosecha del plátano en el departamento de Caldas definiendo, los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico del destino de sus residuos en el departamento de Caldas; desarrollar una aplicación informática y un modelo de base de datos para la cadena productiva del plátano en Caldas, e industrializar los residuos de cosecha y poscosecha de plátano mediante procesos prototipos en la Unidad Tecnológica de Alimentos de la Universidad de Caldas. Los resultados del presente proyecto fueron socializados en cuatro municipios del departamento a saber: Salamina, Anserma, Palestina y Viterbo (Colombia) y en el Foro interinstitucional de la cadena productiva del plátano en Caldas realizado en la ciudad de Manizales (Colombia), en el año 2008. Metodología Diagnóstico de la oferta y la calidad de plátano en el departamento de Caldas: Con la participación de asociaciones de productores, gobierno departamental, y el análisis de estudios similares, se diseñó una encuesta que permitiera caracterizar la cadena productiva del plátano en Caldas, y especialmente determinar el destino de los desechos generados por su cosecha y poscosecha. Ésta fue aplicada en municipios de Palestina, Chinchiná, Neira, Salamina, Anserma, Viterbo y Victoria, de Caldas (sector rural), en virtud de sus volúmenes de producción. El estudio estadístico, definió una población (N) de 1520 fincas productoras de plátano, para lo cual se calculó una muestra (n) de 94 elementos muestrales, con un nivel de confianza del 95% y un error estándar del 5%. Las variables consideradas en las encuestas se analizaron estadísticamente en forma descriptiva presentándose los resultados en forma de gráficas, registrándolos luego en el sistema de información previsto. Desarrollo de una aplicación de informática y un modelo de base de datos: Se diseñó una aplicación informática, que permitió el manejo de la información de la cadena productiva del plátano de Caldas con respecto a: productores, producción, residuos, mercados, centros de acopio o almacenamiento, comercialización y costos de producción. Igualmente, se realizó el diseño de un modelo de base de datos que gestiona la información anteriormente descrita mediante un sistema gestor de base de datos libre utilizando para el desarrollo de las interfaces un lenguaje de programación orientado a la Web, de carácter libre.
  • 10. Aprovechamiento o industrialización de los residuos de cosecha y poscosecha de plátano: De acuerdo con el diagnóstico, se evaluó la variedad de plátano más cultivada en el departamento de Caldas: Dominico- Hartón (Mussa AAB Simonds), en lo que respecta a la calidad y volúmenes de los residuos; así mismo, se seleccionaron tecnologías disponibles para efectuar ensayos exploratorios, que permitieron determinar procesos prototipos, y productos a partir de sus residuos, tales como: Elaboración de papel a partir del vástago del plátano: El papel es una estructura obtenida con base a fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. La composición química de los residuos del cultivo del plátano contienen lignina en un 15.7%, que es un biopolímero aromático amorfo difícil de biodegradar (Rivera K. et al., 2008), que junto con un 61.1% de celulosa (Carrillo A., et al., 1999), constituyen los productos principales de estos residuos. En cuanto al proceso desarrollado: se ensayaron dos métodos de elaboración de papel en forma exploratoria (Tabla 1), uno artesanal (Carrillo A., et al., 1999) y otro químico (Blanco M. L., 2000), este último con dos variantes de reactivos para comparar la calidad de la fibra extraída. Obtención industrial de harina de vástago o raquis del plátano: a) Se efectuó inicialmente una caracte- rización fisicoquímica de la materia prima (raquis) obtenidos en el Municipio de Chinchiná (Caldas) para determinar su composición. Comprendiendo ensayos del contenido de humedad, contenido de cenizas, grasa, fibra cruda y proteína (AOAC ,1994), realizados en el laboratorio de bromatología de la Universidad de Caldas. El material de análisis, fue transportado en bolsas de polietileno de baja densidad hasta el lugar de transformación en la Unidad Tecnología de Alimentos (UTA) de la misma Universidad, allí, se diseñó el proceso de obtención de la harina de raquis por validación del proceso de obtención de harina de plátano (Robles K., 2007) y residuos (Carvajal L., 2002), estableciéndose las siguientes operaciones: a) Selección: se realizó teniendo en cuenta características sensoriales y alteración microbiológica, presencia de manchas oscuras o con signos de putrefacción; b) Lavado: el raquis y la cáscara de plátano se lavaron minuciosamente con agua y se desinfectaron en una solución de hipoclorito de sodio al 5% por 10 minutos; c) Pelado: El pelado se realizó de forma manual con cuchillo, de la corteza superficial se hizo un troceado en rebanadas de aproximadamente 1 cm de grosor; d) Inmersión: Los residuos se sumergieron en una solución de acido cítrico y metabisulfito de sodio (0,1%) por 4 horas con el fin de evitar el pardeamiento. e) Secado: La deshidratación se llevó a cabo en un secador de bandejas marca “Mefym”, a 60°C durante 10-11 horas, hasta lograr un producto con un contenido de humedad del 7.5%; f) Molienda: Se utilizó un molino de cuchillas marca “Wiley”, por el cual se pasaron los trozos de producto seco
  • 11. para ser finamente divididos hasta partículas pequeñas. g) Tamizado: la totalidad del producto se pasó a través de un tamiz de malla Nº 8 serie Tyler para obtenerun producto más fino; h) Empaque: Una vez lista la harina se empacó en bolsas de polietileno de baja densidad calibre 3 en presentación de 500g, consellado térmico, las que luego fueron almacenadas en lugar seco.
  • 12. La aparición de la electricidad y su influencia en la vida del hombre. La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar. Además, sin la electricidad el transporte no sería lo que es en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes. La electricidad es una manifestación de la materia, producida por el átomo y sus pequeñas partículas llamadas electrones y protones. Estas partículas son demasiado pequeñas para verlas, pero existen en todos los materiales. El átomo está formado por tres tipos de partículas: electrones, protones y neutrones. Los protones y neutrones se localizan en el centro o núcleo del átomo y los electrones giran en órbita alrededor del núcleo. El protón tiene carga positiva. El electrón tiene carga negativa. La carga de un electrón o un protón se llama electrostática. Las líneas de fuerza asociadas en cada partícula producen un campo electrostático. Debido a la forma en que interactúan estos campos, las partículas pueden atraerse o repelerse entre sí. La ley de las cargas eléctricas dice que las partículas que tienen cargas iguales se repelen y las que tienen cargas opuestas se atraen. Ley de cargas Un protón (+) repele a otro protón (+) Un electrón (-) repele a otro electrón (- ) Las propiedades de un átomo dependen del número de electrones y protones. Si el número de protones es mayor al de electrones, tendrá una carga positiva. Si el número de protones es menor al de electrones tendrá una carga negativa. Los átomos cargados reciben el nombre de iones. Los átomos con igual número de protones y electrones son eléctricamente neutros. Electricidad en el hogar El uso de la electricidad en la vida moderna es imprescindible. Difícilmente una sociedad puede concebirse sin el uso de la electricidad. La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las labores del
  • 13. hogar, haciendo la vida más placentera. Las máquinas o artefactos eléctricos que nos proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos. Entre los electrodomésticos más utilizados en el hogar citaremos: cocina eléctrica, refrigerador, tostadora, microonda, licuadora, lavaplatos, secador de pelo, etc. Existe también otro tipo de artefactos que nos proporcionan entretenimiento, diversión, y que son también herramientas de trabajo y fuentes de información como: el televisor, el equipo de sonido, los video juegos, las computadoras, etc. Electricidad en la comunidad La electricidad en la comunidad se manifiesta, entre otros, a través de: alumbrado público en plazas, parques, autopistas, túneles, carreteras, etc., con el fin de proporcionar seguridad y visibilidad a los peatones y mejor desenvolvimiento del tráfico automotor en horas nocturnas; los semáforos en la vía pública permiten regular y controlar el flujo de vehículos. También en los medios de comunicación apreciamos la importancia de la electricidad, ya que el funcionamiento de la radio, televisión, cine, la emisión de la prensa, etc. depende en gran parte de este tipo de energía. Desde que la electricidad fue descubierta, siempre estuvo al servicio de la medicina a través de los distintos instrumentos y máquinas usadas en esta área (equipos para radiaciones de cobalto, equipos de rayos X, equipos para tomografías, equipos para electrocardiogramas, etc.), y ha contribuido a numerosos avances en la ciencia e investigación. Diversas herramientas y maquinarias que funcionan con electricidad son empleadas en nuestra comunidad para reparar o acondicionar nuestras urbanizaciones. Electricidad en la industria La necesidad de aumentar la producción de bienes a un mínimo costo obligó a reemplazar la mano de obra por maquinarias eficientes. Esto pudo llevarse a cabo en forma masiva a raíz del desarrollo de los motores eléctricos. En una empresa de bebidas gaseosas podemos observar como las correas transportadoras llevan las botellas a las máquinas llenadoras tapadoras para ser llenadas y luego son transportadas para ser empacadas, estas máquinas necesitan energía eléctrica para su operación. Para ver más, ir a Electricidad: Usos y conversión Fuentes de energía en la naturaleza En la naturaleza encontramos la electricidad atmosférica, manifestándose a través del rayo. Este fenómeno natural contiene gran carga eléctrica y al acercarse a la tierra se
  • 14. transforma en energía calórica y luminosa. Ya conocemos que las nubes están formadas por un número inmenso de pequeñas gotas de agua, que forman grandes masas suspendidas en el aire. El roce de una nube con otra, o con los picos de las grandes montañas, puede hacer que éstas adquieran una carga eléctrica extraordinaria. La nube cargada de electricidad puede ejercer sobre otras nubes, o sobre las porciones más elevadas del suelo, fenómenos de influencia, haciendo que la atracción entre cargas opuestas produzca una descarga violenta. De este modo se produce el rayo, con la consiguiente manifestación de luminosidad, que es el relámpago, y el ruido producido por la rotura de las capas de aire que constituye el trueno. En la naturaleza existen diversas fuentes de energía y para convertirlas en electricidad es necesario crear el sistema apropiado para cada fuente. Estas fuentes de energía son de dos tipos: No Renovables (petróleo, gas, carbón, uranio, plutonio, etc.) y Renovables (agua, luz solar, calor, viento, etc.) Electroscopio Es un aparato utilizado en los laboratorios de Física, que sirve para poner de manifiesto la presencia de cargas eléctricas, y determinar si su naturaleza es de carga negativa o positiva. Para medir cargas eléctricas muy pequeñas, se utiliza el llamado electroscopio de Volta.
  • 15. Modos de utilizar la electricidad, consumo y aprovechamiento de la misma. En nuestros días, la electricidad es utilizada directa e indirectamente en infinidad de prácticas sociales: iluminar eventos, musicalizar rituales cívicos y religiosos, escribir textos en un ordenador, asear la vivienda utilizando distintos electrodomésticos, comunicarse a distancia mediante unidades de telefonía. El uso de la electricidad forma parte de nuestra cotidianeidad, de nuestro sentido común, nos resulta casi imposible imaginar una vida “normal” sin el consumo de electricidad. P ero el consumo masivo de la electricidad es un fenómeno relativamente reciente en la historia social. Cabría preguntarse de qué modo la electricidad ha transformado las prácticas sociales cotidianas desde su difusión masiva. Si se considerara, por ejemplo, a la ciudad de Buenos Aires, la observación de este tipo de cambios requeriría remontarse a fines del siglo pasado. Fue en las últimas décadas del siglo pasado cuando se introdujeron los primeros generadores de electricidad destinados en principio a la iluminación callejera nocturna (Liernur y Silvestri 1993). Pero si el estudio del proceso de alergización se centra en las pequeñas comunidades rurales de la Puna jujeña, es necesario remontarse no al siglo pasado, sino a la década anterior, a la presente década, o, en muchos casos, a un futuro incierto. Se trata de un sector de la sociedad argentina que fue históricamente excluido del servicio eléctrico abastecido por redes de envergadura. Esta exclusión del mercado de los servicios públicos “modernos” como el de electricidad, gas envasado o por ductos, teléfono, e inclusive transporte automotor, tuvo su contraparte en una inclusión de esas comunidades como reservas de trabajadores rurales estacionales o semipermanentes en el mercado de trabajo regional. Uno de las rasgos históricos distintivos de las comunidades es la de su incorporación al mercado regional de trabajo como trabajadores temporarios, que en el caso de Salta y Jujuy se dirigían a los ingenios azucareros de los valles subtropicales y a las medianas explotaciones mineras puneñas (Rutledge, 1977).
  • 16. Pero la constitución de estas comunidades como sujetos sociales que se insertaban en una estructura social dominada por un sector moderno, no implicó su propia modernización. Algunas comunidades de la Puna comenzaron a ser provistas de electricidad hacia la década del ‟40, respondiendo principal mente a la valorización estratégica de su ubicación por motivos geopolíticos. Otras recibieron el servicio eléctrico en el contexto de una política asistemática implementada por la Dirección de Energía de Jujuy (DEJ) en la década pasada. El nivel de alergización alcanzado en estos casos sería restringido: en horas y/o en potencia, impidiendo que estas comunidades tengan la posibilidad de realizar un consumo virtualmente ilimitado análogo al que pueden hacer los consumidores urbanos. La presente década está marcada, además, por la puesta en escena de un nuevo arsenal de políticas públicas de carácter asistencial, que se articulan con las políticas de privatización de los servicios que históricamente había prestado el Estado. En el caso particular de la provincia de Jujuy, no se vislumbra que en el mediano plazo estas políticas permitan avanzar en forma sustancial con respecto a lo que vinieron realizando las empresas públicas en materia de energización a la población rural campesina. Tomando en consideración el hecho de que los equipos con los que se provee de electricidad brindan un servicio limitado a la iluminación y comunicación social esta investigación partió de preguntarse de que forma y en que medida la energía eléctrica ha transformado las prácticas sociales a lo largo de la última década, en virtud de dichas limitaciones, supuse que ninguno de los usos posibles de la energía tendría incidencia en la esfera de la producción, basada en los procesos de trabajo agro-pastoriles y artesanal. Por lo tanto, la observación iba a centrarse en las transformaciones ocurridas en las condiciones de reproducción social.
  • 17. El curso de la investigación me iría conduciendo a revisar esta hipótesis inicial o, en todo caso, a comprobar que ciertas transformaciones aparentemente situadas en la esfera de la reproducción, podrían incidir en la esfera de la producción. Para llegar a este punto deben reseñarse una serie de cuestiones que se relaciona con el modo en que la singularidad del caso fue reorientando el proceso de investigación y redefiniendo aspectos significativos de la problemática. Al iniciar el proceso de investigación advertí que resultaría imposible analizar la cuestión energética desligándola de otros procesos mediante los cuales las comunidades de la Puna se constituyeron en actores sociales del mercado eléctrico. En principio, la situación histórica de subordinación de la producción doméstica a la economía agroindustrial y minera regional, planteó la necesidad de recuperar en el estudio parte de la historia social regional. En este sentido fue una herramienta sumamente útil la tesis de Ian Rutledge sobre la integración capitalista en Jujuy, publicada en 1985 por el equipo de investigadores del proyecto ECIRA1 (Rutledge 1977). Esa situación de subordinación, por otra parte, se reforzó con la forma en que este sector social fue sometido desde las instituciones coloniales a partir de su diferenciación étnica, creándose una sociedad jerarquizada que atraviesa el proceso de constitución social de estas comunidades hasta la actualidad. En este aspecto resultaron de gran utilizada los trabajos de investigación de distintos equipos de antropólogos e historiadores de unidades académicas de la UNJu y la UBA. Otro elemento que descubrí al iniciar el proceso de investigación se vincula con la forma en que opera en la actualidad la puesta en el centro del debate público de la “cuestión aborigen”, y las implicancias que esto tiene para el posicionamiento de las comunidades (collas) de la Puna en dicho debate. Si bien esta cuestión apareció con mucha fuerza y despertó gran interés de mi parte, su consideración se limitó a reseñar el fenómeno y a recuperar sólo los aspectos más inmediatos, relacionados con la formulación de políticas sociales del actual gobierno nacional. En este caso, fueron de gran importancia los aportes realizados por Cristina Argañaraz, quien viene trabajando en la comunidad que tomé como caso de estudio. Uno de los aspectos no conjeturados inicialmente fue la forma en que las comunidades se ubican frente a las políticas encaradas por los organismos de gestión pública. En este sentido fue necesario analizar el proceso de implementación de las políticas desde la consideración de los distintos actores intervinientes, proceso a lo largo del cual se generan determinadas redes sociales.
  • 18. Una segunda cuestión que se volvió de fundamental importancia en el proceso de investigación, fue la de ir más allá del debate estrictamente técnico en que tradicionalmente se ubica la cuestión energética y recuperar la experiencia de un determinado sector social en la utilización de la electricidad. Es habitual que se tienda a naturalizar la situación de carencia en el abastecimiento de energía, poniendo énfasis en los impedimentos tecnológicos para estudiar el servicio, sin tomar en consideración los procesos históricos y las mediaciones socioeconómicas y culturales por las cuales se crearon determinadas geografías de exclusión e inclusión a los distintos sistemas energéticos. Formas de obtener la electricidad. ENERGÍA EÓLICA La energía eólica es la que se obtiene del viento, es decir, de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que el dicho viento produce. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos para moler el grano, bombear agua u otras tareas que requieren una energía. En la actualidad se usan aerogeneradores para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas. La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. El impacto medioambiental de este sistema de obtención de energía es relativamente bajo, pudiéndose nombrar el impacto estético, porque deforman el paisaje, la muerte de aves por choque con las aspas de los
  • 19. molinos o la necesidad de extensiones grandes de territorio que se sustraen de otros usos. Además, este tipo de energía, al igual que la solar o la hidroeléctrica, están fuertemente condicionadas por las condiciones climatológicas, siendo aleatoria la disponibilidad de las mismas. ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que cabe destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Se obtiene energía geotérmica por extracción del calor interno de la Tierra. En áreas de aguas termales muy calientes a poca profundidad, se perfora por fracturas naturales de las rocas basales o dentro de rocas sedimentarias. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor (flashing). El método a elegir depende del que en cada caso sea económicamente rentable. ENERGÍA HIDRÁULICA Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores. Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son: • La Potencia: Función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características de la turbina y del generador. • La Energía: Esta debe estar garantizada en un lapso determinado, generalmente un año, que está en función del volumen útil del embalse, de la pluviometría anual y de la potencia instalada. Esta forma de energía posee problemas medioambientales al necesitar la construcción de grandes embalses en los que acumular el agua, que es sustraída de otros usos, incluso urbanos en algunas ocasiones. Actualmente se encuentra en
  • 20. desarrollo la explotación comercial de la conversión en electricidad del potencial energético que tiene el oleaje del mar, en las llamadas centrales mareomotrices. Estas utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general pueden ser útiles en zonas costeras donde la amplitud de la marea sea amplia, y las condiciones morfológicas de la costa permitan la construcción de una presa que corte la entrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del vaciado de la bahía. ENERGÍA NUCLEAR Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Estas centrales constan de uno o varios reactores, que son contenedores (llamados habitualmente vasijas) en cuyo interior se albergan varillas u otras configuraciones geométricas de minerales con algún elemento fisil (es decir, que puede fisionarse) o fértil (que puede convertirse en fisil por reacciones nucleares), usualmente uranio, y en algunos combustibles también plutonio, generado a partir de la activación del uranio. En el proceso de fisión radiactiva, se establece una reacción que es sostenida y moderada mediante el empleo de elementos auxiliares dependientes del tipo de tecnología empleada. La energía nuclear se caracteriza por producir, además de una gran cantidad de energía eléctrica, residuos nucleares que hay que albergar en depósitos aislados y controlados durante largo tiempo. A cambio, no produce contaminación atmosférica de gases derivados de la combustión que producen el efecto invernadero, ni precisan el empleo de combustibles fósiles para su operación. Sin embargo, las emisiones contaminantes indirectas derivadas de su propia construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos (se denomina gestión a todos los procesos de tratamiento de los residuos, incluido su almacenamiento) no son despreciables.
  • 21. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA La energía solar fotovoltaica es la obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica. Los principales problemas de este tipo de energía son su elevado coste en comparación con los otros métodos, la necesidad de extensiones grandes de territorio que se sustraen de otros usos, la competencia del principal material con el que se construyen con otros usos (el sílice es el principal componente de los circuitos integrados), o su dependencia con las condiciones climatológicas. Los principales problemas de este tipo de energía son su elevado coste en comparación con los otros métodos, la necesidad de extensiones grandes de territorio que se sustraen de otros usos, la competencia del principal material con el que se construyen con otros usos (el sílice es el principal componente de los circuitos integrados), o su dependencia con las condiciones climatológicas. Este último problema hace que sean necesarios sistemas de almacenamiento de energía para que la potencia generada en un momento determinado, pueda usarse cuando se solicite su consumo. Se están estudiando sistemas como el almacenamiento cinético, bombeo de agua a presas elevadas, almacenamiento químico, entre otros. ENERGÍA TERMOELÉCTRICA Una central termoeléctrica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón) como de la fisión nuclear del uranio u otro combustible nuclear. Las centrales que en el futuro utilicen la fusión también serán centrales termoeléctricas. En su forma más clásica, las centrales termoeléctricas consisten en una caldera en la que se quema el combustible para generar calor que se transfiere a unos tubos por donde circula agua, la cual se evapora. El vapor obtenido, a alta presión y temperatura, se expande a continuación en una turbina de vapor, cuyo movimiento impulsa un
  • 22. alternador que genera la electricidad. Luego el vapor es enfriado en un condensador donde circula por tubos agua fría de un caudal abierto de un río o por torre de refrigeración. En las centrales termoeléctricas denominadas de ciclo combinado se usan los gases de la combustión del gas natural para mover una turbina de gas. En una cámara de combustión se quema el gas natural y se inyecta aire para acelerar la velocidad de los gases y mover la turbina de gas. Como, tras pasar por la turbina, esos gases todavía se encuentran a alta temperatura (500 °C), se reutilizan para generar vapor que mueve una turbina de vapor. Cada una de estas turbinas impulsa un alternador, como en una central termoeléctrica común. El vapor luego es enfriado por medio de un caudal de agua abierto o torre de refrigeración como en una central térmica común. Además, se puede obtener la cogeneración en este tipo de plantas, al alternar entre la generación por medio de gas natural o carbón. Este tipo de plantas está en capacidad de producir energía más allá de la limitación de uno de los dos insumos y pueden dar un paso a la utilización de fuentes de energía por insumos diferentes. Las centrales térmicas que usan combustibles fósiles liberan a la atmósfera dióxido de carbono (CO²), considerado el principal gas responsable del calentamiento global. También, dependiendo del combustible utilizado, pueden emitir otros contaminantes como óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas sólidas (polvo) y cantidades variables de residuos sólidos. Las centrales nucleares pueden contaminar en situaciones accidentales (véase accidente de Chernóbil) y también generan residuos radiactivos de diversa índole. Una central térmica solar o central termo solar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. En ellas es necesario concentrar la radiación solar para que se puedan alcanzar temperaturas elevadas, de 300 °C hasta 1000 °C, y obtener así un rendimiento aceptable en el ciclo termodinámico, que no se podría obtener con temperaturas más bajas. La captación y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica. El conjunto de la superficie reflectante y su dispositivo de orientación se denomina heliostato. Su principal problema medioambiental es la necesidad de grandes extensiones de territorio que dejan de ser útiles para otros usos (agrícolas, forestales, etc.).
  • 23. Consumo de la electricidad. Cada día son más las razones por las cuales se impone un uso racional y conciente de la energía eléctrica. Sea porque la boleta de electricidad crece más rápido de lo esperado, o porque tomamos conciencia sobre el impacto ambienta, el ahorro de energía es una práctica que vamos a tener que incorporar a nuestra vida cotidiana. Acá te damos algunos consejos básicos y simples para que ahorres energía en tu casa: Electrodomésticos: Si bien cada día se presentan nuevos equipos con uso eficiente de energía, los tradicionales consejos nunca están de más. - Controlar que la heladera esté siempre bien cerrada y que el burlete esté en buen estado. También procurar abrirla sólo cuando sea necesario (no andar husmeando cuando estamos aburridos). - Evitar dejar encendidos equipos de audio, la TV o la computadora . Es un pequeño vicio que repetimos, pero cuando no estemos usando los equipos eléctricos, es conveniente apagarlos. Más allá de ahorrar la energía que consumen, éstos equipos suelen emitir calor, con lo cual también ahorramos en refrigeración. - Si estás por comprar algún electrodoméstico nuevo, es conveniente que te informes de cuáles son los que cuentan con consumo eficiente de energía (hoy en día hay muchos y en gran variedad de precios)y cuáles generan menos daño al medioambiente. lluminación: no es uno de los factores que más electricidad consume dentro del hogar, sin embargo, es uno de las variantes que más está desarrollada en el uso eficiente de energía. Acá te damos algunos consejos para potenciar el ahorro de luz. - El paso más simple que se puede hacer es apagar las luces que no utilizamos. Más allá de eso, se puede utilizar una iluminación más racional: usar iluminación dirigida para diversas tareas como cocinar o leer, por ejemplo. - Otra acción que podemos tomar es cambiar los focos de luz por lámparas de bajo consumo. Si bien son más caras, en muchos casos mucho más caras que las regulares, hay que tomar en cuenta que a la larga resulta más económico utilizarlas: generan menos calor, duran más tiempo y brindan una luz más nítida. Temperatura del hogar: En verano, el calor en la ciudad es insoportable, pero no hay que descuidarnos. El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más consume durante esta época del año, por eso es mejor controlarse y ser precavidos. - Hoy en día ya se comercializan equipos de bajo consumo y con tecnologías "sustentables", así que estás pensando en comprar un aire, informate sobre cuál te conviene. En el caso en que ya tengas, es recomendable que mantengas cerradas las puertas y ventanas del ambiente que quieras refrigerar. - Por otro lado, antes que embarcarnos en la vorágine del frío, es recomendable establecer una
  • 24. temperatura razonable dentro del ambiente. Como nos recomienda Sebastian Leibovich, Gerente de Producto y Marketing de Carrier Argentina, no ponerlo por debajo de los 21°. Otras recomendaciones: acá te damos algunos tips que se suelen dar para reducir el consumo con pequeños hábitos: - Usar la plancha lo menos posible. A la hora de planchar, acumular la mayor cantidad de ropa posible y regular la temperatura de acuerdo a la prenda que se está planchando. - Configurar el termostato del termotanque para que no supere los 45° o 50°. - Al igual que con la plancha, utilice el lavarropas lo justo y necesario. Procurar juntar la mayor cantidad de ropa posible antes de empezar con un lavado (de esta forma no sólo se ahorra electricidad sino también agua). - Los electrodomésticos que más energía consumen (en términos generales) son: el aire acondicionado, el secarropa, el lavaplatos y el microondas. Una buena forma de ahorrar electricidad es buscar la forma alternativa de utilizar estos productos para consumir menos. En este artículo se emplean las unidades, los prefijos y las magnitudes del Sistema Internacional como la Potencia en vatios o Watts(W) y Energía en julios (J), cara a comparar directamente el consumo y los recursos energéticos a nivel mundial. Un vatio es un julio partido segundo. El consumo energético mundial total en 2005 fue de 500 EJ (= 5 x 1020 J) (ó 138.900 TWh) con un 86,5% derivado de la combustión de combustibles fósiles, aunque hay al menos un 10% de incertidumbre en estos datos.12 Esto equivale a una potencia media de 15 TW (= 1.5 x 1013 W). No todas las economías mundiales rastrean sus consumos energéticos con el mismo rigor, y el contenido energético exacto del barril de petróleo o de la tonelada de carbón varía ampliamente con la calidad. Aprovechamiento de la electricidad. La mayor parte de los recursos energéticos mundiales provienen de la irradiación solar de la Tierra - alguna de esta energía ha sido almacenada en forma de energía fósil, otra parte de ella es utilizable en forma directa o indirecta como por ejemplo vía energía eólica, hidráulica o de las olas. El término constante solar es la cantidad de radiación electromagnética solar incidente por unidad de superficie, medida en la superficie exterior de la atmósfera terrestre, en un plano perpendicular a los rayos. La constante solar incluye a todos los tipos de radiación solar, no sólo a la luz visible. Mediciones de satélites la sitúan alrededor de 1366 vatios por metro cuadrado, aunque
  • 25. fluctúa un 6,9% a lo largo del año - desde los 1412 W/m² a principios de enero hasta los 1321 W/m² a principios de julio, dada la variación de la distancia desde el Sol, de una cuantas partes por mil diariamente. Para la Tierra al completo, con una sección transversal de 127.400.000 km², la potencia obtenida es de 1,740×1017 vatios, más o menos un 3,5%. Las estimaciones de los recursos energéticos mundiales restantes son variables, con un total estimado de los recursos fósiles de unos 0,4 YJ (1 YJ = 1024 J) y unos combustibles nucleares disponibles tales como el uranio que sobrepasan los 2,5 YJ. El rango de los combustibles fósiles se amplía hasta 0,6-3 YJ si las estimaciones de las reservas de hidratos de metano son exactas y si se consigue que su extracción sea técnicamente posible. Debido al Sol principalmente, el mundo tiene también acceso a una energía utilizable que excede los 120 PW (8.000 veces la total utilizada en 2004), o de 3,8 YJ/año, empequeñeciendo a todos los recursos no renovables.