SlideShare una empresa de Scribd logo
BALONCESTO

PROFESOR ARGENIS RODRIGUEZ
CATEDRA DE BALONCESTO
MEDIDAS
REGLAMENTARIAS
DE LA CANCHA DE
BALONCESTO
MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA
CANCHA DE BALONCESTO

L
I
N
E
A
F
I
N
A
L

LINEA CENTRALDE 16 A 18 MTS CON
15 cm PROLONGACIÓN

LINEAS LATERALES DE
26 A 28 MTS.

D
E
1
6

A

1
8
M
T
S
MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE
LA CANCHA DE BALONCESTO
LINEA DE TRES PUNTOS
6.25 MTS DEL ARO A LA
LINEA

ÁREA S
RESTRICTIVAS
5.80 MTS
MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA
CANCHA DE BALONCESTO
CIRCULOS OFENSIVO, DEFENSIVO Y CENTRAL
3.80 MTS
MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA
CANCHA DE BALONCESTO
LINEA DE TIRO LIBRE
3.80 MTS
MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE
LA CANCHA DE BALONCESTO

LINEA DE TRES PUNTOS

CIRCULOS OFENSIVO, DEFENSIVO Y CENTRAL

6.25 MTS DEL ARO A LA
LINEA

LINEA DE TIRO LIBRE

3.80 MTS

3.80 MTS

L
I
N
E
A

ÁREA S
RESTRICTIVAS
5.80 MTS

F
I
N
A
L

LINEA CENTRALDE 16 A 18 MTS CON
15 cm PROLONGACIÓN

LINEAS LATERALES DE

D
E
1
6

A

1
8
M
T
S
MEDIDAS DEL ARO Y LA
BASE DEL TABLERO

60 CM
DEL PISO AL ARO
3.05 MTS

45 CM

MEDIDAS
DEL
CESTO
TABLER
O Y
SOPORT
E
1.25 MTS
MEDIDAS DEL TABLERO

60 CM
1.20 MTS

45 CM

1.80 MTS
SIBOLOGIA

Son aquellos símbolos que se
utilizan para designar a todos los
fundamentos técnicos que se utilizan
en el juego de baloncesto.
SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL
BALONCESTO
JUGADORES OFENSIVOS---------------------------------------

1, 2, 3, 4, 5

JUGADORES DEFENSIVOS--------------------------------------

X 1X2 X

JUGADOR EN POSICION DELBALON------------------------

1

DESPLAZAMIENTO DEL JUGADOR SIN BALON--------PASE------------------------------------------------------------------DRIBLE --------------------------------------------------------------LANZAMIENTO----------------------------------------------------DOBLE PASO Y BANDEJA--------------------------------------FINTA----------------------------------------------------------------GIRO------------------------------------------------------------------CORTINA------------------------------------------------------------CORTINA Y ROL---------------------------------------------------JUGADOR EN NUEVA POSICION------------------------------ENTRENADOR -------------------------------------------------------

2
E

O

1

3

X

4

X

5
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
DEL BALONCESTO

Son todas aquellas acciones físicas
que suceden en el juego regidas por
el reglamento de baloncesto
TIPOS DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS
POSICIÓN BÁSICA.
PASE
DRIBLE
LANZAMIENTOS
DOBLE PASO Y BANDEJA
TRENZAS
CORTADAS
CORTINAS
CORTINA Y ROL
BLOQUEOS
TAPONES
POSICIÓN BÁSICA

Es la posición utilizada por un
jugador para poder desplazarse en la
cancha ofensiva como defensivamente.
PASE

Es la acción de impulsar el balón
con una o dos manos, hacia un
compañero de equipo para que continúe
o finalice una jugada
NOTA: Cuado recibas un pase tienes tres opciones de
juego Pasa, Driblas o Lanzas.
TIPOS DE PASES
CON UNA MANO:
- BEISBOL
- SOFBOL
- GANCHO
- POR DETRÁS

CON DOS MANOS:
- DE PECHO
- DE PIQUE
- POR ENCIMA DE LA
CABEZA
DRIBLE

Es la acción de rebotar el balón
contra el suelo con una sola mano y en
forma continua para desplazarse en la
cancha
TIPOS DE DRIBLES

SEGÚN LA DIRECCIÓN:
DERECHA, IZQUIERDA Y EN ZIG ZAG

SEGÚN LA VELOCIDAD:
ESTACIONARIO, RÁPIDO Y VELOZ

SEGÚN LA ALTURA:
ALTO Y BAJO
LANZAMIENTO
Es la acción de empujar el balón hacia
el aro con la finalidad de encestarlo
TIPOS DE LANZAMIENTOS:
- LANZAMIENTO ESTACIONARIO
- LANZAMIENTO EN SUSPENCIÓN
- LANZAMIENTO EN GANCHO
FINTA
Es la acción de engañar a un contrario
con movimientos rápidos del cuerpo o de
las piernas
TIPOS DE FINTAS:
- DE GESTOS
- DE LANZAMIENTO
CORTADA
.

Es la técnica empleada para eludir a un defensa cuando un
compañero tiene el balón.
Tipos de Cortadas:
Cortada Interna

Cortada Externa

Cortada en V

Cortada en L

Cortada en Z.

Cortada en Tijera

Es la técnica empleada por un
jugador para eludir a un defensa
(utilizando fintas y desplazamientos)
para recibir el balón de un compañero.
X

2

2

X

1

1

CORTADA INTERNA

CORTADA

EXTERNA

X

5

1
2
CORTADA EN

V

CORTADA EN

L

2
TIPOS DE CORTADAS
- CORTADA

INTERNA

- CORTADA EXTERNA
- CORTADA EN V
- CORTADA EN L
- CORTADA EN Z
- CORTADA EN TIJERA
TIPOS DE CORTADAS

CORTADA EXTERNA

CORTADA INTERNA
TIPOS DE CORTADAS

CORTADA EN V

CORTADA EN L
TIPOS DE CORTADAS

CORTADA EN Z

CORTADA EN TIJERA
CORTINA

Es el bloqueo legal que se le
hace al defensa de un compañero
para que éste se desmarque.
TIPOS DE CORTINAS

- CORTINA LATERAL
- CORTINA DE FRENTE
- CORTINA POR ATRÁS
- CORTINA POR DELANTE
- CORTINA DOBLE
- CORTINA TRIPLE
TIPOS DE CORTINAS

CORTINA LATERAL

CORTINA LATERAL
TIPOS DE CORTINAS

CORTINA DE FRENTE CORTINA POR DELANTE
TIPOS DE CORTINAS

CORTINA POR ATRÁS

CORTINA POR ATRÁS
TIPOS DE CORTINAS

CORTINA DOBLE

CORTINA TRIPLE
CORTINA Y ROL

Es una maniobra de pivotear
utilizada por el encortinador después que
el compañero ha utilizado la cortina para
recibir el balón.
CORTINA Y ROL

Al Piloto

Al Alero
CORTINA Y ROL

Al Pívot

Al Pívot
REBOTES
Es la acción ofensiva como defensiva de retener el
balón después que éste haya tocado el tablero. Es
importante recordar que hay que obstaculizar al defensa
o al atacante para poder tomar el rebote manteniendo
siempre detrás.
Tipos
Ofensivos : es el que se toma cuando estas en el ataque,
después de un tiro libre o un lanzamiento de medios
distancia o una penetración
Defensivos: es el que se toma después de un tiro libre,
un lanzamiento o un a penetración cuando estas en la
defensiva
BLOQUEO.
Acción de detener el balón cuando es
lanzado y antes de que este comience su
descenso hacia el aro por parte de un
defensa.
DEFENSA

Acciones de carácter individual o
colectivas que se utilizan para evitar o
hacerle mas difícil que un equipo
contrario enceste.
TIPOS DE DEFENSA
DEFENSA DE ZONA
DEFENSA PRESIONANTE
DEFENSA COMBINADA
DEFRENSA DE ZONA
ZONA PAR

(2-1-2, 2-3)
DEFRENSA DE ZONA
ZONA IMPAR (1-2-2, 1-3-1)
DEFENSA PRESIONANTE
MITAD DE CANCHA

HOMBRE A HOMBRE
PRESIONANTE

CANCHA COMPLETA 1-1-2-1, 1-3-1,
2-1-1-1, 2-2-1
DEFENSA PRESIONANTE
HOMBRE A HOMBRE:
CUANDO AL PASAR DE LA MEDIA
CANCHA CADA JUGADOR SE ENCARGA
DE MARCAR A UN OPONENTE.

PRESIONANTE:
CUANDO DESPUES DE PASAR LA MEDIA
CANCHA DOS JUGADORES TRATAN DE
SOBREMARCAR A UN ATACANTE PARA
DIFICULTAR EL PRIMER PASE O LA
JUGADA DE ATAQUE.
DEFENSA PRESIONANTE

CANCHA COMPLETA:
CUANDO A CADA JUGADOR SE LE
ASIGNA
UN
ATACANTE
Y
DEBE
MARCARLO TODA LA CANCHA
DEFENSA COMBINADA

SON DEFENSAS DONDE SE
UTILIZAN
TANTO
LA
MARCACIÓN
HOMBRE
A
HOMBRE COMO LA DE ZONA
SIMULTANEAMENTE
DEFENSA COMBINADA

TIPOS DE DEFENSA COMBINADAS:
- CAJA Y UNO
- TRIANGULO Y DOS
- DIAMANTE Y UNO
DEFENSA COMBINADA

CAJA Y UNO
DEFENSA COMBINADA

DIAMANTE Y UNO:
DEFENSA COMBINADA

TRIANGULO Y DOS:
OFENSIVA

Son acciones que implican
encestar, ya sea por medios individuales
o a través de un sistema ofensivo que
haga fácil el canasto.
TIPOS DE SISTEMA OFENSIVOS

- Sistema contra zona (par o impar)
- Sistema hombre Vs hombre
- Sistema contra presión
- Hombre a Hombre
- 1/4, 1/2 y Cancha Completa
TIPOS DE SISTEMA OFENSIVOS
-Sistema Contra Zona Par
1
3
1

1
4
1
2
2
TIPOS DE SISTEMA OFENSIVO
- Sistema Contra Zona Impar

2-1-2

2-3
OFENSIVA RÁPIDA

Es la etapa de transición entre la
defensa y el ataque, caracterizado por un
ataque, que se lleva a cabo contra un
oponente, que no tubo tiempo de
organizar su defensa encontrándose en
desventaja numérica.
TIPOS DE OFENSIVA RÁPIDA

Después de tiro libre convertido.
TIPOS DE OFENSIVA RÁPIDA

Después de tiro libre fallido.
JUGADAS ESPECIALES.
Son todas aquellas jugadas preparadas para
momentos apremiantes en un juego como:
- Cuando hacemos un salto entre dos.
- Cuando sacamos de lado o de la
línea final.
- Cuando nos marcan a presión.
SITUACIONES ESPECIALES
DE JUEGO.
1- Salto entre dos
2- Tiros libres
3- Saques
4- Minutos finales
- Con puntos en contra
- Con puntos a favor.
SITUACIONES ESPECIALES
DE JUEGO.

1- Salto entre dos:
son situaciones en las que hay que
balancear la defensa y el ataque y va a
depender si se gana o si se pierde el salto, y
como colocar a nuestros jugadores.
Son situaciones que se presentan en un
promedio de 7 por juego
CÍRCULO CENTRAL

CÍRCULO CENTRAL

CUANDO DE GANA EL BALÓN

SI SE PIERDE ELBALÓN

CÍRCULO OFENSIVO Y
DEFENSIVO
EN IGUALES CONDICIONES
DETALLES PARA LA ENSEÑANZA DEL SALTO ENTRE
DOS.
- Proyecte señales fáciles
- Practica para todos
- Nunca admita perdida de balón.
QUE HACER EN LOS MINUTOS FINALES.
-. Con el Escore en Contra.
- Moverse directamente hacia el balón para recibir el pase.
- Evitar los movimientos laterales en que se encuentre ubicado el
balón, para evitar el doble marcaje.
- Haga lanzamientos muy cerca del cesto.
- Coloque a sus mejores manejadores de balón y pasadores
-Al pasar el balón debe cortar lejos del compañero.
-- Los jugadores sin balón deberán estar en constante
movimiento.
- Usar cortes y pases rápidos.
- Utilizar la misma ofensiva que nos dio la ventaja.
QUE HACER EN LOS MINUTOS FINALES.
- Presionar al mismo tiempo que el contrario.
.- Con el Escore a favor
- Se debe congelar el balón.
- Presionar toda la cancha.
- Emplear la sobre marca
-Evitar la bandeja y los lanzamientos cómodos.
- Utilizar ataques rápidos.
- Tratar que la pelota sea entregada a los malos
manejadores y lanzadores.
-colocar los mejores defensas y los más rápidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Fermin Toro
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAxuanet
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
Gondalo
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
José D Pluas
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Diferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivo
Diferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivoDiferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivo
Diferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivozulymora95
 
Reglamento carrera de 110 metros vallas
Reglamento carrera de 110 metros vallasReglamento carrera de 110 metros vallas
Reglamento carrera de 110 metros vallas
Danny Practicas
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3GabiDaza
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
Voleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perezVoleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perez
MIGUELANGELPEREZ69
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
Olimpiafisico
 
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso efcunqueiro
 
Voleibol grupo
Voleibol grupoVoleibol grupo
Voleibol grupo
luisacristinaperezhu
 
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bTaller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bluisjaviermesa
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Griceldps
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Alex Hernandez Hernandez
 
Defensa del Baloncesto
Defensa del BaloncestoDefensa del Baloncesto
Defensa del Baloncesto
mrs1984
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Diferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivo
Diferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivoDiferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivo
Diferencias entre futsal y futbol de salon. cuarto archivo
 
Reglamento carrera de 110 metros vallas
Reglamento carrera de 110 metros vallasReglamento carrera de 110 metros vallas
Reglamento carrera de 110 metros vallas
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
Voleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perezVoleibol miguel angel perez
Voleibol miguel angel perez
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
 
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
 
Voleibol grupo
Voleibol grupoVoleibol grupo
Voleibol grupo
 
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bTaller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos b
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Teoria de baloncesto
Teoria de baloncestoTeoria de baloncesto
Teoria de baloncesto
 
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer cicloGuion de clases ed fisica tercer ciclo
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
 
Defensa del Baloncesto
Defensa del BaloncestoDefensa del Baloncesto
Defensa del Baloncesto
 

Destacado

Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
josegomez87
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
Manuel Rojas
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)nata mora
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
Definicion de baloncesto
Definicion de baloncestoDefinicion de baloncesto
Definicion de baloncesto
leidy leon balaustre
 
Gravity falls
Gravity fallsGravity falls
Gravity falls
grabugnot
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
lissettbeltran
 
Jugada de Ataque
Jugada de AtaqueJugada de Ataque
Jugada de Ataque
trapaga
 
Básquet
BásquetBásquet
Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºedusport29
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
Eddymar Rodriguez Prado
 

Destacado (20)

Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Definicion de baloncesto
Definicion de baloncestoDefinicion de baloncesto
Definicion de baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Gravity falls
Gravity fallsGravity falls
Gravity falls
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto4
Baloncesto4Baloncesto4
Baloncesto4
 
Jugada de Ataque
Jugada de AtaqueJugada de Ataque
Jugada de Ataque
 
Básquet
BásquetBásquet
Básquet
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Bàsquet
BàsquetBàsquet
Bàsquet
 
Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Pases con una o dos manos
Pases con una o dos manosPases con una o dos manos
Pases con una o dos manos
 
La defensa individual
La defensa individualLa defensa individual
La defensa individual
 

Similar a Presentacion baloncesto fund.tecnicos

Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
Karen Pezo Vallejos
 
Rugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de BachilleratoRugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de Bachillerato
Psilocibes Yeah
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncestoalejixx14
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
maorpe84
 
Diapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
Ale Sauce
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONantoniocruzef
 
Balonmano EDB
Balonmano EDBBalonmano EDB
Balonmano EDB
Elkin Dinas
 
Balonmano edb
Balonmano edbBalonmano edb
Balonmano edb
Elkin Dinas
 
Diapositivas microfutbol
Diapositivas microfutbolDiapositivas microfutbol
Diapositivas microfutbol
roslayes
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)edusport29
 
voleibol.ppt
voleibol.pptvoleibol.ppt
voleibol.ppt
Ivan Molina Martos
 

Similar a Presentacion baloncesto fund.tecnicos (20)

Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
 
jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
 
Rugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de BachilleratoRugby para 1º de Bachillerato
Rugby para 1º de Bachillerato
 
Presentación rugby
Presentación rugbyPresentación rugby
Presentación rugby
 
Rugby 4º ESO
Rugby 4º ESORugby 4º ESO
Rugby 4º ESO
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Diapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTON
 
Balonmano EDB
Balonmano EDBBalonmano EDB
Balonmano EDB
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano edb
Balonmano edbBalonmano edb
Balonmano edb
 
Balonmano 1º a
Balonmano 1º aBalonmano 1º a
Balonmano 1º a
 
Diapositivas microfutbol
Diapositivas microfutbolDiapositivas microfutbol
Diapositivas microfutbol
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)
 
voleibol.ppt
voleibol.pptvoleibol.ppt
voleibol.ppt
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Presentacion baloncesto fund.tecnicos

  • 3. MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO L I N E A F I N A L LINEA CENTRALDE 16 A 18 MTS CON 15 cm PROLONGACIÓN LINEAS LATERALES DE 26 A 28 MTS. D E 1 6 A 1 8 M T S
  • 4. MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO LINEA DE TRES PUNTOS 6.25 MTS DEL ARO A LA LINEA ÁREA S RESTRICTIVAS 5.80 MTS
  • 5. MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO CIRCULOS OFENSIVO, DEFENSIVO Y CENTRAL 3.80 MTS
  • 6. MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO LINEA DE TIRO LIBRE 3.80 MTS
  • 7. MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO LINEA DE TRES PUNTOS CIRCULOS OFENSIVO, DEFENSIVO Y CENTRAL 6.25 MTS DEL ARO A LA LINEA LINEA DE TIRO LIBRE 3.80 MTS 3.80 MTS L I N E A ÁREA S RESTRICTIVAS 5.80 MTS F I N A L LINEA CENTRALDE 16 A 18 MTS CON 15 cm PROLONGACIÓN LINEAS LATERALES DE D E 1 6 A 1 8 M T S
  • 8. MEDIDAS DEL ARO Y LA BASE DEL TABLERO 60 CM DEL PISO AL ARO 3.05 MTS 45 CM MEDIDAS DEL CESTO TABLER O Y SOPORT E 1.25 MTS
  • 9. MEDIDAS DEL TABLERO 60 CM 1.20 MTS 45 CM 1.80 MTS
  • 10. SIBOLOGIA Son aquellos símbolos que se utilizan para designar a todos los fundamentos técnicos que se utilizan en el juego de baloncesto.
  • 11. SIMBOLOGIA UTILIZADA EN EL BALONCESTO JUGADORES OFENSIVOS--------------------------------------- 1, 2, 3, 4, 5 JUGADORES DEFENSIVOS-------------------------------------- X 1X2 X JUGADOR EN POSICION DELBALON------------------------ 1 DESPLAZAMIENTO DEL JUGADOR SIN BALON--------PASE------------------------------------------------------------------DRIBLE --------------------------------------------------------------LANZAMIENTO----------------------------------------------------DOBLE PASO Y BANDEJA--------------------------------------FINTA----------------------------------------------------------------GIRO------------------------------------------------------------------CORTINA------------------------------------------------------------CORTINA Y ROL---------------------------------------------------JUGADOR EN NUEVA POSICION------------------------------ENTRENADOR ------------------------------------------------------- 2 E O 1 3 X 4 X 5
  • 12. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego regidas por el reglamento de baloncesto
  • 13. TIPOS DE FUNDAMENTOS TÉCNICOS POSICIÓN BÁSICA. PASE DRIBLE LANZAMIENTOS DOBLE PASO Y BANDEJA TRENZAS CORTADAS CORTINAS CORTINA Y ROL BLOQUEOS TAPONES
  • 14. POSICIÓN BÁSICA Es la posición utilizada por un jugador para poder desplazarse en la cancha ofensiva como defensivamente.
  • 15. PASE Es la acción de impulsar el balón con una o dos manos, hacia un compañero de equipo para que continúe o finalice una jugada NOTA: Cuado recibas un pase tienes tres opciones de juego Pasa, Driblas o Lanzas.
  • 16. TIPOS DE PASES CON UNA MANO: - BEISBOL - SOFBOL - GANCHO - POR DETRÁS CON DOS MANOS: - DE PECHO - DE PIQUE - POR ENCIMA DE LA CABEZA
  • 17. DRIBLE Es la acción de rebotar el balón contra el suelo con una sola mano y en forma continua para desplazarse en la cancha
  • 18. TIPOS DE DRIBLES SEGÚN LA DIRECCIÓN: DERECHA, IZQUIERDA Y EN ZIG ZAG SEGÚN LA VELOCIDAD: ESTACIONARIO, RÁPIDO Y VELOZ SEGÚN LA ALTURA: ALTO Y BAJO
  • 19. LANZAMIENTO Es la acción de empujar el balón hacia el aro con la finalidad de encestarlo TIPOS DE LANZAMIENTOS: - LANZAMIENTO ESTACIONARIO - LANZAMIENTO EN SUSPENCIÓN - LANZAMIENTO EN GANCHO
  • 20. FINTA Es la acción de engañar a un contrario con movimientos rápidos del cuerpo o de las piernas TIPOS DE FINTAS: - DE GESTOS - DE LANZAMIENTO
  • 21. CORTADA . Es la técnica empleada para eludir a un defensa cuando un compañero tiene el balón. Tipos de Cortadas: Cortada Interna Cortada Externa Cortada en V Cortada en L Cortada en Z. Cortada en Tijera Es la técnica empleada por un jugador para eludir a un defensa (utilizando fintas y desplazamientos) para recibir el balón de un compañero. X 2 2 X 1 1 CORTADA INTERNA CORTADA EXTERNA X 5 1 2 CORTADA EN V CORTADA EN L 2
  • 22. TIPOS DE CORTADAS - CORTADA INTERNA - CORTADA EXTERNA - CORTADA EN V - CORTADA EN L - CORTADA EN Z - CORTADA EN TIJERA
  • 23. TIPOS DE CORTADAS CORTADA EXTERNA CORTADA INTERNA
  • 24. TIPOS DE CORTADAS CORTADA EN V CORTADA EN L
  • 25. TIPOS DE CORTADAS CORTADA EN Z CORTADA EN TIJERA
  • 26. CORTINA Es el bloqueo legal que se le hace al defensa de un compañero para que éste se desmarque.
  • 27. TIPOS DE CORTINAS - CORTINA LATERAL - CORTINA DE FRENTE - CORTINA POR ATRÁS - CORTINA POR DELANTE - CORTINA DOBLE - CORTINA TRIPLE
  • 28. TIPOS DE CORTINAS CORTINA LATERAL CORTINA LATERAL
  • 29. TIPOS DE CORTINAS CORTINA DE FRENTE CORTINA POR DELANTE
  • 30. TIPOS DE CORTINAS CORTINA POR ATRÁS CORTINA POR ATRÁS
  • 31. TIPOS DE CORTINAS CORTINA DOBLE CORTINA TRIPLE
  • 32. CORTINA Y ROL Es una maniobra de pivotear utilizada por el encortinador después que el compañero ha utilizado la cortina para recibir el balón.
  • 33. CORTINA Y ROL Al Piloto Al Alero
  • 34. CORTINA Y ROL Al Pívot Al Pívot
  • 35. REBOTES Es la acción ofensiva como defensiva de retener el balón después que éste haya tocado el tablero. Es importante recordar que hay que obstaculizar al defensa o al atacante para poder tomar el rebote manteniendo siempre detrás. Tipos Ofensivos : es el que se toma cuando estas en el ataque, después de un tiro libre o un lanzamiento de medios distancia o una penetración Defensivos: es el que se toma después de un tiro libre, un lanzamiento o un a penetración cuando estas en la defensiva
  • 36. BLOQUEO. Acción de detener el balón cuando es lanzado y antes de que este comience su descenso hacia el aro por parte de un defensa.
  • 37. DEFENSA Acciones de carácter individual o colectivas que se utilizan para evitar o hacerle mas difícil que un equipo contrario enceste.
  • 38. TIPOS DE DEFENSA DEFENSA DE ZONA DEFENSA PRESIONANTE DEFENSA COMBINADA
  • 39. DEFRENSA DE ZONA ZONA PAR (2-1-2, 2-3)
  • 40. DEFRENSA DE ZONA ZONA IMPAR (1-2-2, 1-3-1)
  • 41. DEFENSA PRESIONANTE MITAD DE CANCHA HOMBRE A HOMBRE PRESIONANTE CANCHA COMPLETA 1-1-2-1, 1-3-1, 2-1-1-1, 2-2-1
  • 42. DEFENSA PRESIONANTE HOMBRE A HOMBRE: CUANDO AL PASAR DE LA MEDIA CANCHA CADA JUGADOR SE ENCARGA DE MARCAR A UN OPONENTE. PRESIONANTE: CUANDO DESPUES DE PASAR LA MEDIA CANCHA DOS JUGADORES TRATAN DE SOBREMARCAR A UN ATACANTE PARA DIFICULTAR EL PRIMER PASE O LA JUGADA DE ATAQUE.
  • 43. DEFENSA PRESIONANTE CANCHA COMPLETA: CUANDO A CADA JUGADOR SE LE ASIGNA UN ATACANTE Y DEBE MARCARLO TODA LA CANCHA
  • 44. DEFENSA COMBINADA SON DEFENSAS DONDE SE UTILIZAN TANTO LA MARCACIÓN HOMBRE A HOMBRE COMO LA DE ZONA SIMULTANEAMENTE
  • 45. DEFENSA COMBINADA TIPOS DE DEFENSA COMBINADAS: - CAJA Y UNO - TRIANGULO Y DOS - DIAMANTE Y UNO
  • 49. OFENSIVA Son acciones que implican encestar, ya sea por medios individuales o a través de un sistema ofensivo que haga fácil el canasto.
  • 50. TIPOS DE SISTEMA OFENSIVOS - Sistema contra zona (par o impar) - Sistema hombre Vs hombre - Sistema contra presión - Hombre a Hombre - 1/4, 1/2 y Cancha Completa
  • 51. TIPOS DE SISTEMA OFENSIVOS -Sistema Contra Zona Par 1 3 1 1 4 1 2 2
  • 52. TIPOS DE SISTEMA OFENSIVO - Sistema Contra Zona Impar 2-1-2 2-3
  • 53. OFENSIVA RÁPIDA Es la etapa de transición entre la defensa y el ataque, caracterizado por un ataque, que se lleva a cabo contra un oponente, que no tubo tiempo de organizar su defensa encontrándose en desventaja numérica.
  • 54. TIPOS DE OFENSIVA RÁPIDA Después de tiro libre convertido.
  • 55. TIPOS DE OFENSIVA RÁPIDA Después de tiro libre fallido.
  • 56. JUGADAS ESPECIALES. Son todas aquellas jugadas preparadas para momentos apremiantes en un juego como: - Cuando hacemos un salto entre dos. - Cuando sacamos de lado o de la línea final. - Cuando nos marcan a presión.
  • 57. SITUACIONES ESPECIALES DE JUEGO. 1- Salto entre dos 2- Tiros libres 3- Saques 4- Minutos finales - Con puntos en contra - Con puntos a favor.
  • 58. SITUACIONES ESPECIALES DE JUEGO. 1- Salto entre dos: son situaciones en las que hay que balancear la defensa y el ataque y va a depender si se gana o si se pierde el salto, y como colocar a nuestros jugadores. Son situaciones que se presentan en un promedio de 7 por juego
  • 59. CÍRCULO CENTRAL CÍRCULO CENTRAL CUANDO DE GANA EL BALÓN SI SE PIERDE ELBALÓN CÍRCULO OFENSIVO Y DEFENSIVO EN IGUALES CONDICIONES
  • 60. DETALLES PARA LA ENSEÑANZA DEL SALTO ENTRE DOS. - Proyecte señales fáciles - Practica para todos - Nunca admita perdida de balón.
  • 61. QUE HACER EN LOS MINUTOS FINALES. -. Con el Escore en Contra. - Moverse directamente hacia el balón para recibir el pase. - Evitar los movimientos laterales en que se encuentre ubicado el balón, para evitar el doble marcaje. - Haga lanzamientos muy cerca del cesto. - Coloque a sus mejores manejadores de balón y pasadores -Al pasar el balón debe cortar lejos del compañero. -- Los jugadores sin balón deberán estar en constante movimiento. - Usar cortes y pases rápidos. - Utilizar la misma ofensiva que nos dio la ventaja.
  • 62. QUE HACER EN LOS MINUTOS FINALES. - Presionar al mismo tiempo que el contrario. .- Con el Escore a favor - Se debe congelar el balón. - Presionar toda la cancha. - Emplear la sobre marca -Evitar la bandeja y los lanzamientos cómodos. - Utilizar ataques rápidos. - Tratar que la pelota sea entregada a los malos manejadores y lanzadores. -colocar los mejores defensas y los más rápidos.