SlideShare una empresa de Scribd logo
BARROCO:
Contexto histórico.
El teatro.
Claudia Bordanova Trujillo
María Coello Ortiz
Mª Dolores Prats Climent
CONTEXTO HISTÓRICO
• 1600-Mitad siglo XVIII.
• Cambio de mentalidad consecuencia de la
Contrarreforma.
– Triunfo de los sentimientos exaltados
– Vida mística y pesimista
• Estancamiento económico y político.
• Período rico en aspecto cultural.
– Artes y letras; Shakespeare, comedia del
arte, Molière.
– Revolución científica.
• Tipos de gobierno:
– Absolutismo: Francia (Luis XIV)
– Parlamentarismo: Inglaterra
TEATRO BARROCO:
Reino Unido – El teatro isabelino
• Obras dramáticas escritas durante el reinado de
Isabel I de Inglaterra.
– Honor y venganza. Violencia y mal.
– Shakespeare, Cyril Tourneur y John Webster.
• Aristóteles y Séneca, grandes influencias.
• Fool, personaje característico del teatro inglés.
Insuficiencia mental o carencia física.
• Thomas Kyd, Christopher Marlowe, Ben Jonson.
William Shakespeare
• Dramaturgo. Stradford-on-Avon, 1565.
• Su producción puede ser dividida en tres grupos:
– Dramas históricos. Su tema fundamental es la
despiadada lucha por el poder. Los personajes
aparecen humanizados. Antonio y Cleopatra.
– Comedias. Virtuosismo técnico del enredo e
indagación en los sentimientos. El sueño de una
noche de verano, El mercader de Venecia.
– Tragedias. Profundo retrato de la
complejidad del alma humana.
Romeo y Julieta, Hamlet.
TEATRO BARROCO:
Francia
• Teatro: Género más importante bajo la protección de
Luis XIV y de la nobleza.
• Tres grandes dramaturgos:
– Corneille. Padre de la tragedia francesa. Personajes
caracterizados por la grandeza moral. Obras de gran
complejidad argumental.
– Racine. Tragedia clásica. Versos trabajados y
musicales. Piezas de gran belleza formal.
– Molière. Creador de la comedia moderna. Su objetivo
era el de entretener al gran público a través de una
crítica de la falsedad e hipocresía.
La comedia moderna de Molière
– Incluye elementos cómicos de la comedia del arte.
– Descripciones de las costumbres, vicios y virtudes de
su tiempo.
– Penetrante análisis de la psicología de los
personajes.
– Extraordinaria habilidad teatral.
– Diálogos muy vivaces.
TEATRO BARROCO:
Italia – Comedia del arte
• Perviven varios géneros teatrales como la
tragedia clásica, heredados del
Renacimiento y otros como el drama musical.
• Gran aportación: comedia del arte, nuevo
género. Algunas características:
– Se basaba en la improvisación.
– Personajes dotados de máscaras.
– Mímica y música.
– Trama basada en la intriga y la acción.
– Generalmente amorosas.
ACTIVIDAD: CONTEXTO
HISTÓRICO
• 1) Atribuye ejemplos a las siguientes oraciones con tal
de justificarlas:
– El Barroco fue un período rico en aspecto filosófico.
– La literatura vivió uno de sus momentos de mayor esplendor.
– En el absolutismo, el Monarca tenía control sobre poderes
ajenos a la corona.
• Ejemplo:
– En el siglo XVII hubo un gran avance científico.
Solución: Pascal presenta su máquina calculadora, Torricelli
inventa el barómetro de mercurio, Newton plantea la ley de la
gravitación universal y se produce la primera transfusión
sanguínea.
ACTIVIDAD: William Shakespeare
• 2) Identifica si este texto habla sobre el
drama histórico, la comedia o la tragedia de
Shakespeare, y argumenta por qué:
Nadie antes que él y, probablemente ningún creador
después de Shakespeare ha sido capaz de dotar de tal
profundidad y complejidad el enigma de lo humano. Hombres
que luchan contra el marasmo del anonimato para erigirse en
individuos, descubriéndonos dónde radica el verdadero
drama; su conflicto, por muy lejano que nos parezca, es en
realidad nuestra misma desazón.
ACTIVIDAD: Teatro barroco
francés
• 3) Indica el responsable:
– Fue el padre de la tragedia francesa.
– Sus versos eran trabajados y musicales.
– Creador de la comedia moderna.
– Tenía bajo protección el teatro.
– Su muerte originó la superstición sobre el
color amarillo.
ACTIVIDAD: La comedia moderna
de Molière
• 4) Incluye elementos cómicos de...
• 5)Describe las costumbres, vicios y
virtudes de su _____ con un penetrante
análisis de la _______ de los personajes.
ACTIVIDAD: La comedia del arte
• 6) Indica si son verdaderas (V) o falsas (F)
las siguientes afirmaciones, y corrige si es
necesario:
– Los cómicos no son actores de oficio.
– Se basa en la improvisación.
– Eran obras de gran complejidad argumental
en que el guion tenía más importancia que la
actuación y los gestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
Camila Cardona
 
Teatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judithTeatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judith
iolandaba
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
Gala Hidalgo
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
juanprofe7
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
Universidad del Valle
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
Ppw romanticismo
Ppw romanticismoPpw romanticismo
Ppw romanticismo
Manuel Morales Bustillo
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
jcgarlop
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
silvitavoga
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
Belisa gr
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
SAMICASDY
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
almujarillo
 
El drama moderno
El drama modernoEl drama moderno
El drama moderno
siguryo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1talisman7
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
oscarcarreras19
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
vivi_velazbo
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
Beatriz Martín
 

La actualidad más candente (19)

literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
 
Teatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judithTeatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judith
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Ppw romanticismo
Ppw romanticismoPpw romanticismo
Ppw romanticismo
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
El drama moderno
El drama modernoEl drama moderno
El drama moderno
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 

Similar a EL BARROCO FUERA DE E

El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
mtluquin
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
mtluquin
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
AMALIA SANCHEZ
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Wilder Caururo
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
Ana Alonso
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
Vanesa
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
rafernandezgon
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Pedro Felipe
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Alfredo Mantilla
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Bibliojanda
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
electra8026
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
Dolores Salguero González
 
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptxHistoria del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
EstefanaVillalobosVe
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
Charo Sanguiñedo
 
Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]
Christian Mayone
 

Similar a EL BARROCO FUERA DE E (20)

El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptxHistoria del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
 
Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

EL BARROCO FUERA DE E

  • 1. BARROCO: Contexto histórico. El teatro. Claudia Bordanova Trujillo María Coello Ortiz Mª Dolores Prats Climent
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO • 1600-Mitad siglo XVIII. • Cambio de mentalidad consecuencia de la Contrarreforma. – Triunfo de los sentimientos exaltados – Vida mística y pesimista • Estancamiento económico y político. • Período rico en aspecto cultural. – Artes y letras; Shakespeare, comedia del arte, Molière. – Revolución científica. • Tipos de gobierno: – Absolutismo: Francia (Luis XIV) – Parlamentarismo: Inglaterra
  • 3.
  • 4.
  • 5. TEATRO BARROCO: Reino Unido – El teatro isabelino • Obras dramáticas escritas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra. – Honor y venganza. Violencia y mal. – Shakespeare, Cyril Tourneur y John Webster. • Aristóteles y Séneca, grandes influencias. • Fool, personaje característico del teatro inglés. Insuficiencia mental o carencia física. • Thomas Kyd, Christopher Marlowe, Ben Jonson.
  • 6.
  • 7. William Shakespeare • Dramaturgo. Stradford-on-Avon, 1565. • Su producción puede ser dividida en tres grupos: – Dramas históricos. Su tema fundamental es la despiadada lucha por el poder. Los personajes aparecen humanizados. Antonio y Cleopatra. – Comedias. Virtuosismo técnico del enredo e indagación en los sentimientos. El sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia. – Tragedias. Profundo retrato de la complejidad del alma humana. Romeo y Julieta, Hamlet.
  • 8. TEATRO BARROCO: Francia • Teatro: Género más importante bajo la protección de Luis XIV y de la nobleza. • Tres grandes dramaturgos: – Corneille. Padre de la tragedia francesa. Personajes caracterizados por la grandeza moral. Obras de gran complejidad argumental. – Racine. Tragedia clásica. Versos trabajados y musicales. Piezas de gran belleza formal. – Molière. Creador de la comedia moderna. Su objetivo era el de entretener al gran público a través de una crítica de la falsedad e hipocresía.
  • 9. La comedia moderna de Molière – Incluye elementos cómicos de la comedia del arte. – Descripciones de las costumbres, vicios y virtudes de su tiempo. – Penetrante análisis de la psicología de los personajes. – Extraordinaria habilidad teatral. – Diálogos muy vivaces.
  • 10. TEATRO BARROCO: Italia – Comedia del arte • Perviven varios géneros teatrales como la tragedia clásica, heredados del Renacimiento y otros como el drama musical. • Gran aportación: comedia del arte, nuevo género. Algunas características: – Se basaba en la improvisación. – Personajes dotados de máscaras. – Mímica y música. – Trama basada en la intriga y la acción. – Generalmente amorosas.
  • 11.
  • 12. ACTIVIDAD: CONTEXTO HISTÓRICO • 1) Atribuye ejemplos a las siguientes oraciones con tal de justificarlas: – El Barroco fue un período rico en aspecto filosófico. – La literatura vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. – En el absolutismo, el Monarca tenía control sobre poderes ajenos a la corona. • Ejemplo: – En el siglo XVII hubo un gran avance científico. Solución: Pascal presenta su máquina calculadora, Torricelli inventa el barómetro de mercurio, Newton plantea la ley de la gravitación universal y se produce la primera transfusión sanguínea.
  • 13. ACTIVIDAD: William Shakespeare • 2) Identifica si este texto habla sobre el drama histórico, la comedia o la tragedia de Shakespeare, y argumenta por qué: Nadie antes que él y, probablemente ningún creador después de Shakespeare ha sido capaz de dotar de tal profundidad y complejidad el enigma de lo humano. Hombres que luchan contra el marasmo del anonimato para erigirse en individuos, descubriéndonos dónde radica el verdadero drama; su conflicto, por muy lejano que nos parezca, es en realidad nuestra misma desazón.
  • 14. ACTIVIDAD: Teatro barroco francés • 3) Indica el responsable: – Fue el padre de la tragedia francesa. – Sus versos eran trabajados y musicales. – Creador de la comedia moderna. – Tenía bajo protección el teatro. – Su muerte originó la superstición sobre el color amarillo.
  • 15. ACTIVIDAD: La comedia moderna de Molière • 4) Incluye elementos cómicos de... • 5)Describe las costumbres, vicios y virtudes de su _____ con un penetrante análisis de la _______ de los personajes.
  • 16. ACTIVIDAD: La comedia del arte • 6) Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones, y corrige si es necesario: – Los cómicos no son actores de oficio. – Se basa en la improvisación. – Eran obras de gran complejidad argumental en que el guion tenía más importancia que la actuación y los gestos.