SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE ECONOMÍA

NIVEL: SEGUNDO “M”

ASIGNATURA: ECONOMÍA ECUATORIANA

ESTUDIANTE: ROSA ADELAIDA VERA SOLÓRZANO

TEMA: EL BONO DE DESARROLLO HUMANO COMO MECANISMO DE
COMPENSACIÓN SOCIAL

DOCENTE: ECON. NILA PLAZA MACÍAS, MBA.

2013
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el Bono de Desarrollo Humano como
mecanismo de compensación social, investigación que a su vez permitirá relacionar los
temas discutidos en la asignatura de Economía Ecuatoriana I., con el contexto; lo que
permitirá afianzar el conocimiento.
El Estado ecuatoriano ha venido impulsando políticas sociales con el afán de mitigar la
pobreza en la población, los programas de protección social en salud, educación, no han
sido suficientes. La idea de focalización de los programas de política social llevó al
Gobierno de Jamil Mahuad a instalar el denominado Bono de la pobreza o Bono
solidario (1998) que años más tarde se denominaría el Bono de Desarrollo Humano
(abril 2003); el cual consiste en que a través de una base de datos se califica a un cierto
número de personas para recibir una cantidad de dinero mensual, sobre el cual se busca
ejercer ciertos tipos de controles en sus gastos como educación y salud. El objetivo
fundamental para el que fue creado el bono fue compensar los efectos de la crisis
financiera y económica de las familias más pobres del país. Recuperado desde:
http://flacsoandes.edu.ec/dspace/bitstream/10469/2405/4/TFLACSO-2010GVCC.pdf.
Por lo antes expuesto, se determina que el Bono de Desarrollo Humano es un tema
primordial social y económico, el mismo que se estableció inicialmente con el objetivo
de proporcionar una transferencia monetaria temporal, como compensación al nivel
mínimo de consumo de las personas pobres que se verían afectadas por la crisis. El bono
se constituyó en una herramienta importante de compensación a la población por la
pérdida de poder adquisitivo de su ingreso y las altas tasas de desempleo.
En la actualidad el Bono de Desarrollo Humano es importante para el Estado
ecuatoriano ya que tiene por objetivos: garantizar a las familias un nivel mínimo de
consumo; para los niños hasta cinco años contribuir con la disminución de los niveles de
desnutrición y enfermedades inmune prevenibles; para niños de 6 a 15 años, promover la
matriculación en el sistema educativo y cuidar y proteger a los ancianos y
discapacitados.
Las personas que reciben el bono tienen la responsabilidad de llevar a sus hijos menores
de 5 años a controles médicos gratuitos en los centros de salud y hospitales públicos
regentados por el Ministerio de Salud, y quienes superan esa edad (5 años) deben asistir
a los establecimientos educativos gratuitos del Ministerio de Educación. Recuperado
desde:

http://www.andes.info.ec/es/actualidad-sociedad/beneficiarios-bono-desarrollo-

humano-reciben-este-mi%C3%A9rcoles-usd-50.html.
En consecuencia se puede expresar entonces que el Bono de Desarrollo Humano es un
subsidio monetario condicionado, el mismo que cuando fue creado, estuvo compuesto
por $35,00 mensuales que era entregado a una persona por familia, al que solo tienen
acceso las personas que califiquen en estado de extrema pobreza; a finales del 2012, el
bono de desarrollo humano pasó de 35,00 a $50, incremento que es financiado por las
recaudaciones de la banca. Para el 2013, se prevé que dicho aumento llegue a significar
un costo de $300 millones, de los cuales la banca aportará $240 millones en éste primer
año.

Recuperado

desde:

http://www.revistalideres.ec/economia/banca-finanzas-

Bono_de_Desarrollo-Gobierno-Ecuador_0_800919904.html.
Los requisitos actualmente para ser beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano según
lo señalado en la página del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
http://tramitesecuador.com/ministerio-de-inclusion-economica-y-social-mies/bono-dedesarrollo-humano/ son:
1. El Bono de Desarrollo Humano está considerado como un beneficio familiar por lo
que sólo podrá acceder al mismo una sola persona dentro del mismo núcleo.
2. El Bono de Desarrollo Humano pone en funcionamiento su ampliación de cobertura
llamada Pensión Asistencial para personas mayores y personas con discapacidad, la
cual establece una Red Asistencial y la transferencia de un bono que es de carácter
individual sin importar el número de beneficiarios por núcleo familiar.
3. Podrán acceder al Bono de Desarrollo Humano aquellas personas declaradas jefes o
representantes de hogar, con predilección madres de familia, que hayan sido
previamente encuestadas por Selección de Beneficiarios (SELBEN) y calificadas
dentro de los Quintiles 1 y 2.
4. Para aquellos beneficiarios de la Pensión Asistencial la focalización se centra en el
40% más pobre de la población de personas mayores del país y bajo la regulación de
Quintiles 1 y 2 según calificación SELBEN para el segmento de población con
discapacidad, ambos grupos deben estar encuestados por SELBEN, en el caso de las
personas Discapacitadas deben poseer carné del Consejo Nacional de Discapacidades
(CONADIS), acreditando el 70% o más de discapacidad y quedan exentos del
beneficio todos aquellos beneficiarios que posean otra cobertura ya sea del Instituto
Ecuatoriana de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de Las Fuerzas
Armadas (ISSFA) o Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL),
quedando excluidos de esta condición los beneficiarios del Seguro Campesino.
Es importante enfatizar que el Bono de Desarrollo Humano tiene como finalidad
esencial, que las personas beneficiarias salgan de la pobreza. Por lo que se hace
indispensable conocer si la medida ha permitido que las personas beneficiarias logren
este propósito.
Existe un dicho muy popular que dice que al hombre hay que enseñarle a pescar, y más
no darle pescando. Me puedo dar cuenta que cada día hay personas que sin necesitar el
Bono de Desarrollo Humano lo obtienen, personas que fácilmente pueden desempeñar
un trabajo digno y estable, pero que en la realidad sucede lo contrario, al acostumbrarse
a las políticas asistencialistas, que lo único que están generando son vacíos económicos
ya que solo esperan a que le den y no ganarse un sueldo con esfuerzo.
Considero que el gobierno debe realizar un verdadero estudio y así poder determinar con
mayor precisión quienes son las personas que deberían recibir el Bono de Desarrollo
Humano.
CONCLUSIONES
 Las políticas sociales, como mecanismos para reducir la pobreza, son utilizadas por
todos los gobiernos del mundo, con la diferencia que unas son más efectivas que
otras, en el Ecuador, la implementación del Bono de Desarrollo Humano es una de
esas.
 Un mayor control por parte de los Organismos encargados de otorgar el Bono de
Desarrollo Humano, permitirá determinar quiénes son las personas más vulnerables y,
de ésta manera acceder a este beneficio.
 El monto que una persona recibe mensualmente ($50) como parte del Bono de
Desarrollo Humano, en sí, no aporta mayor beneficio a una familia; más sin embargo
los otros beneficios que obtiene una persona que recibe éste bono, es lo que
compensa esta política de gobierno.
 La atención en salud, educación, préstamos y en algunos casos las compras con
descuentos de productos de primera necesidad, entre otros; se convierten en
verdaderos mecanismos compensatorios, para las personas que reciben el Bono de
Desarrollo Humano, beneficios que son esenciales para que una persona pueda vivir
con dignidad.
 La implementación de un sistema de capacitación y acompañamiento para las
personas que acceden a los préstamos del bono para emprender sus propios negocios,
permiten que éstos sean sostenibles.
BIBLIOGRAFÍA
http://flacsoandes.edu.ec/dspace/bitstream/10469/2405/4/TFLACSO-2010GVCC.pdf
http://www.andes.info.ec/es/actualidad-sociedad/beneficiarios-bono-desarrollo-humanoreciben-este-mi%C3%A9rcoles-usd-50.html.
http://www.revistalideres.ec/economia/banca-finanzas-Bono_de_Desarrollo-GobiernoEcuador_0_800919904.html.
http://tramitesecuador.com/ministerio-de-inclusion-economica-y-social-mies/bono-dedesarrollo-humano/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
Abraham Negrete
 
Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.
José María
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
sonatita
 
Derecho a la autonomía personal. Dependencia.
Derecho a la autonomía personal. Dependencia.Derecho a la autonomía personal. Dependencia.
Derecho a la autonomía personal. Dependencia.
José María
 
Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.
José María
 
Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2dfilgueira
 
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
FAO
 
Tecnologías sociales.
Tecnologías sociales.Tecnologías sociales.
Tecnologías sociales.
José María
 
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walkerDe los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
Mies Infa
 
Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.
José María
 
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
José María
 
La dependencia. glosario.
La dependencia. glosario.La dependencia. glosario.
La dependencia. glosario.
José María
 
Sistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección SocialSistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección SocialEducacion Parvularia
 
Sistemas de protección social inclusivos.
Sistemas de protección social inclusivos.Sistemas de protección social inclusivos.
Sistemas de protección social inclusivos.
José María
 
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
José María
 
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
José María
 
La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.
La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.
La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.
José María
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Manual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión LaboralManual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión Laboral
Gabriel Castellanos
 
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
 
Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.Percepción social de la discapacidad física.
Percepción social de la discapacidad física.
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
 
Derecho a la autonomía personal. Dependencia.
Derecho a la autonomía personal. Dependencia.Derecho a la autonomía personal. Dependencia.
Derecho a la autonomía personal. Dependencia.
 
Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.Asistencia personal. vida independiente.
Asistencia personal. vida independiente.
 
Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2Trabajo economïa 2
Trabajo economïa 2
 
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
 
Tecnologías sociales.
Tecnologías sociales.Tecnologías sociales.
Tecnologías sociales.
 
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walkerDe los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
 
Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.
 
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
Día internacional de la mujer. 2017. mujer y discapacidad.
 
La dependencia. glosario.
La dependencia. glosario.La dependencia. glosario.
La dependencia. glosario.
 
Sistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección SocialSistema Intersectorial de Protección Social
Sistema Intersectorial de Protección Social
 
Sistemas de protección social inclusivos.
Sistemas de protección social inclusivos.Sistemas de protección social inclusivos.
Sistemas de protección social inclusivos.
 
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
 
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
Tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en españa. conclu...
 
La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.
La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.
La discapacidad en el informe del defensor del pueblo.
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Manual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión LaboralManual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión Laboral
 
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
 

Similar a El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social

POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
alexandra saavedra
 
ACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptx
ACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptxACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptx
ACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptx
edison549044
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
JoselynChancusigFlor
 
TALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.ppt
TALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.pptTALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.ppt
TALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.ppt
Lili941800
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Kaiser Morales
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadoslilipatrim
 
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricionVivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
dafne reynaldos arrieta
 
Caso desarticulacion del_sps
Caso desarticulacion del_spsCaso desarticulacion del_sps
Caso desarticulacion del_sps
Alvaro Galvis
 
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Eduardo Soria Cáceres
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
Jonathan Portillo
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTADPS
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
javiersardaneta11
 
Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3
eduardo_sosa
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
markolol25
 
Actividad Integradora 1 B.3
Actividad Integradora 1 B.3Actividad Integradora 1 B.3
Actividad Integradora 1 B.3
Fredycf1107
 

Similar a El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social (20)

POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
 
ACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptx
ACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptxACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptx
ACTORES LOCALES SUSTENTACION.pptx
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
 
TALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.ppt
TALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.pptTALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.ppt
TALLER ECONOMI_A FAMILIAR-1.ppt
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricionVivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
 
Caso desarticulacion del_sps
Caso desarticulacion del_spsCaso desarticulacion del_sps
Caso desarticulacion del_sps
 
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Boletin 11
Boletin 11Boletin 11
Boletin 11
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Actividad Integradora 1 B.3
Actividad Integradora 1 B.3Actividad Integradora 1 B.3
Actividad Integradora 1 B.3
 
Insumo discusión presupuesto 2013 fep
Insumo discusión presupuesto 2013 fepInsumo discusión presupuesto 2013 fep
Insumo discusión presupuesto 2013 fep
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA NIVEL: SEGUNDO “M” ASIGNATURA: ECONOMÍA ECUATORIANA ESTUDIANTE: ROSA ADELAIDA VERA SOLÓRZANO TEMA: EL BONO DE DESARROLLO HUMANO COMO MECANISMO DE COMPENSACIÓN SOCIAL DOCENTE: ECON. NILA PLAZA MACÍAS, MBA. 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo analizar el Bono de Desarrollo Humano como mecanismo de compensación social, investigación que a su vez permitirá relacionar los temas discutidos en la asignatura de Economía Ecuatoriana I., con el contexto; lo que permitirá afianzar el conocimiento. El Estado ecuatoriano ha venido impulsando políticas sociales con el afán de mitigar la pobreza en la población, los programas de protección social en salud, educación, no han sido suficientes. La idea de focalización de los programas de política social llevó al Gobierno de Jamil Mahuad a instalar el denominado Bono de la pobreza o Bono solidario (1998) que años más tarde se denominaría el Bono de Desarrollo Humano (abril 2003); el cual consiste en que a través de una base de datos se califica a un cierto número de personas para recibir una cantidad de dinero mensual, sobre el cual se busca ejercer ciertos tipos de controles en sus gastos como educación y salud. El objetivo fundamental para el que fue creado el bono fue compensar los efectos de la crisis financiera y económica de las familias más pobres del país. Recuperado desde: http://flacsoandes.edu.ec/dspace/bitstream/10469/2405/4/TFLACSO-2010GVCC.pdf. Por lo antes expuesto, se determina que el Bono de Desarrollo Humano es un tema primordial social y económico, el mismo que se estableció inicialmente con el objetivo de proporcionar una transferencia monetaria temporal, como compensación al nivel mínimo de consumo de las personas pobres que se verían afectadas por la crisis. El bono se constituyó en una herramienta importante de compensación a la población por la pérdida de poder adquisitivo de su ingreso y las altas tasas de desempleo. En la actualidad el Bono de Desarrollo Humano es importante para el Estado ecuatoriano ya que tiene por objetivos: garantizar a las familias un nivel mínimo de consumo; para los niños hasta cinco años contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición y enfermedades inmune prevenibles; para niños de 6 a 15 años, promover la matriculación en el sistema educativo y cuidar y proteger a los ancianos y discapacitados.
  • 3. Las personas que reciben el bono tienen la responsabilidad de llevar a sus hijos menores de 5 años a controles médicos gratuitos en los centros de salud y hospitales públicos regentados por el Ministerio de Salud, y quienes superan esa edad (5 años) deben asistir a los establecimientos educativos gratuitos del Ministerio de Educación. Recuperado desde: http://www.andes.info.ec/es/actualidad-sociedad/beneficiarios-bono-desarrollo- humano-reciben-este-mi%C3%A9rcoles-usd-50.html. En consecuencia se puede expresar entonces que el Bono de Desarrollo Humano es un subsidio monetario condicionado, el mismo que cuando fue creado, estuvo compuesto por $35,00 mensuales que era entregado a una persona por familia, al que solo tienen acceso las personas que califiquen en estado de extrema pobreza; a finales del 2012, el bono de desarrollo humano pasó de 35,00 a $50, incremento que es financiado por las recaudaciones de la banca. Para el 2013, se prevé que dicho aumento llegue a significar un costo de $300 millones, de los cuales la banca aportará $240 millones en éste primer año. Recuperado desde: http://www.revistalideres.ec/economia/banca-finanzas- Bono_de_Desarrollo-Gobierno-Ecuador_0_800919904.html. Los requisitos actualmente para ser beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano según lo señalado en la página del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) http://tramitesecuador.com/ministerio-de-inclusion-economica-y-social-mies/bono-dedesarrollo-humano/ son: 1. El Bono de Desarrollo Humano está considerado como un beneficio familiar por lo que sólo podrá acceder al mismo una sola persona dentro del mismo núcleo. 2. El Bono de Desarrollo Humano pone en funcionamiento su ampliación de cobertura llamada Pensión Asistencial para personas mayores y personas con discapacidad, la cual establece una Red Asistencial y la transferencia de un bono que es de carácter individual sin importar el número de beneficiarios por núcleo familiar. 3. Podrán acceder al Bono de Desarrollo Humano aquellas personas declaradas jefes o representantes de hogar, con predilección madres de familia, que hayan sido
  • 4. previamente encuestadas por Selección de Beneficiarios (SELBEN) y calificadas dentro de los Quintiles 1 y 2. 4. Para aquellos beneficiarios de la Pensión Asistencial la focalización se centra en el 40% más pobre de la población de personas mayores del país y bajo la regulación de Quintiles 1 y 2 según calificación SELBEN para el segmento de población con discapacidad, ambos grupos deben estar encuestados por SELBEN, en el caso de las personas Discapacitadas deben poseer carné del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), acreditando el 70% o más de discapacidad y quedan exentos del beneficio todos aquellos beneficiarios que posean otra cobertura ya sea del Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de Las Fuerzas Armadas (ISSFA) o Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), quedando excluidos de esta condición los beneficiarios del Seguro Campesino. Es importante enfatizar que el Bono de Desarrollo Humano tiene como finalidad esencial, que las personas beneficiarias salgan de la pobreza. Por lo que se hace indispensable conocer si la medida ha permitido que las personas beneficiarias logren este propósito. Existe un dicho muy popular que dice que al hombre hay que enseñarle a pescar, y más no darle pescando. Me puedo dar cuenta que cada día hay personas que sin necesitar el Bono de Desarrollo Humano lo obtienen, personas que fácilmente pueden desempeñar un trabajo digno y estable, pero que en la realidad sucede lo contrario, al acostumbrarse a las políticas asistencialistas, que lo único que están generando son vacíos económicos ya que solo esperan a que le den y no ganarse un sueldo con esfuerzo. Considero que el gobierno debe realizar un verdadero estudio y así poder determinar con mayor precisión quienes son las personas que deberían recibir el Bono de Desarrollo Humano.
  • 5. CONCLUSIONES  Las políticas sociales, como mecanismos para reducir la pobreza, son utilizadas por todos los gobiernos del mundo, con la diferencia que unas son más efectivas que otras, en el Ecuador, la implementación del Bono de Desarrollo Humano es una de esas.  Un mayor control por parte de los Organismos encargados de otorgar el Bono de Desarrollo Humano, permitirá determinar quiénes son las personas más vulnerables y, de ésta manera acceder a este beneficio.  El monto que una persona recibe mensualmente ($50) como parte del Bono de Desarrollo Humano, en sí, no aporta mayor beneficio a una familia; más sin embargo los otros beneficios que obtiene una persona que recibe éste bono, es lo que compensa esta política de gobierno.  La atención en salud, educación, préstamos y en algunos casos las compras con descuentos de productos de primera necesidad, entre otros; se convierten en verdaderos mecanismos compensatorios, para las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano, beneficios que son esenciales para que una persona pueda vivir con dignidad.  La implementación de un sistema de capacitación y acompañamiento para las personas que acceden a los préstamos del bono para emprender sus propios negocios, permiten que éstos sean sostenibles. BIBLIOGRAFÍA http://flacsoandes.edu.ec/dspace/bitstream/10469/2405/4/TFLACSO-2010GVCC.pdf http://www.andes.info.ec/es/actualidad-sociedad/beneficiarios-bono-desarrollo-humanoreciben-este-mi%C3%A9rcoles-usd-50.html. http://www.revistalideres.ec/economia/banca-finanzas-Bono_de_Desarrollo-GobiernoEcuador_0_800919904.html. http://tramitesecuador.com/ministerio-de-inclusion-economica-y-social-mies/bono-dedesarrollo-humano/.