SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio
organizacional
Docente:
MAE Martha Patricia Zárate
Rodríguez
Temas
❖ ¿Qué es el cambio organizacional?
❖ Características del cambio organizacional.
❖ Tipos de cambio organizacional
❖ Fuerzas del cambio organizacional
❖ Resistencia al cambio organizacional
❖ Importancia del cambio organizacional
❖ Ejemplos de cambio organizacional
¿Qué es el cambio organizacional?
El cambio organizacional es el conjunto de
estrategias organizacionales planteadas
ante la necesidad de un cambio y
basadas en la visión de la compañía,
cuyo principal objetivo es lograr un mejor
desempeño en el área administrativa,
técnica y social de una organización.
Toda organización posee la capacidad de
adaptarse a un cambio organizacional, ya
sea de manera interna o externa a través
del aprendizaje.
❖ Características del cambio organizacional
★ Son técnicas basadas en el crecimiento o reestructuración de una
empresa.
★ Toda organización tiene la necesidad de estar preparada para innovar
en todas las áreas.
★ Puede ser aplicado de forma departamental o sobre toda la compañía.
★ Los cambios no son solo de carácter operativo, sino que en ocasiones
también se aplican a la ideología, los valores o la forma de
conducción de la organización.
★ Estos cambios no siempre son bien aceptados por todos los
involucrados, algunos pueden resistirse al cambio.
★ Dichos cambios pueden ser graduales o radicales.
★ Se da en consecuencia de una o más necesidades determinadas que
presenta la empresa.
★ Su ejecución se realiza con el fin de optimizar el rendimiento de los
procesos de la organización.
❖ Tipos de cambio organizacional
Los cambios organizacionales surgen en sentido general y a raíz de diferentes factores, que pueden
ser sociales, económicos, tecnológicos o incluso políticos.
Posteriormente, los cambios organizacionales podrán ser evolutivos o radicales:
Cambio evolutivo o gradual: este cambio, generalmente persigue
un objetivo en particular. Sus modificaciones tienden a ser de
carácter menor, pero luego con el tiempo consiguen cambiar la
organización por completo.
Cambio radical o revolucionario: es aquel cambio drástico y
repentino que se aplica sobre toda la estructura organizacional y se
presenta en situaciones tales como, la fusión con otra empresa,
cambios de directiva o venta de la compañía.
❖ Fuerzas del cambio organizacional
Fuerzas internas
Las fuerzas internas pertenecen al interior de la organización
y crean la necesidad de un cambio organizacional, para
realizar una modificación de estructura y comportamiento.
Algunas fuerzas internas comunes suelen ser:
➔ Cambios en los objetivos y metas.
➔ Ajustes de las estrategias.
➔ Cultura organizacional.
➔ Políticas internas.
➔ Mejoras de calidad.
➔ Incorporación de tecnología.
Fuerzas externas
Tal como lo indica su nombre, las externas son fuerzas
ajenas a la organización que sugieren un fuerte cambio en
ella. Ante estas fuerzas, existe poco control por parte de la
gerencia de la organización.
Algunas fuerzas externas comunes suelen ser:
➔ Necesidades culturales.
➔ Necesidades económicas.
➔ Necesidades ecológicas.
➔ Necesidades tecnológicas.
➔ Necesidades legales y políticas.
En todo cambio organizacional actúan fuerzas internas o externas.
❖ Resistencia al cambio organizacional
En muchos casos, al realizar un cambio organizacional se presentan situaciones en las que los
trabajadores ejercen resistencia. Dicha resistencia puede manifestarse en dos formas:
● Resistencia individual: la cual suele darse por hábito, seguridad, factores económicos o
temor a lo desconocido.
● Resistencia grupal: ya sea por inercia estructural, enfoque limitado del cambio, inercia de
reacción por parte del grupo, amenaza a la habilidad o a las relaciones de poder ya
establecidas. Es posible vencer esta resistencia al cambio a través de la educación,
comunicación, participación, facilitación y apoyo, negociación, etc.
❖ Importancia del cambio organizacional
El cambio organizacional es de suma importancia con respecto al futuro económico de
una organización. Las empresas deben tomar en cuenta que el mundo cada vez más las
empuja a realizar avances en materia tecnológica y medios de producción, para que
se inserten en el mercado internacional.
La competitividad, la globalización, las relaciones laborales, el sistema de
producción, la economía emergente son algunos indicadores de que una nueva cultura
está presente.
Ante todos los nuevos retos que continuamente se presentan, es necesaria la
implementación de una estrategia organizacional que vaya de la mano con los cambios
del entorno y que garanticen los más adecuados cambios organizacionales.
❖ Ejemplos de cambio organizacional
➢ Cambios de gestión:Se dan cuando el personal directivo de una compañía abandona su cargo por determinado
motivo y genera un cambio al que la organización debe adaptarse.
➢ Cambios de competencia: ante un avance de la competencia, que gana una cuota de mercado, será necesario
implementar un cambio organizacional para igualar o superar el servicio y así mantener la competitividad.
➢ Avance tecnológico: este es uno de los cambios organizacionales más significativos, el cual puede incluir la
reducción de costos e implementación de maquinaria que lleve a una reducción de personal. Además, los
cambios tecnológicos sugieren un avance que de no realizarse, pueden dejar a la empresa fuera de su mercado.
➢ Modificación en el personal: ocurre en situaciones determinadas, por diferentes factores, con la finalidad de
optimizar los procesos productivos de la organización, mejorar las relaciones, entre otros.
➢ Remodelaciones o reubicación de las instalaciones: se da con la finalidad de mejorar la eficacia productiva de
la empresa y modernizar la edificación con la que cuenta la organización.
➢ Cambio de políticas: aparecen generalmente cuando una organización decide dar un cambio en sus proyectos o
mejorar las operaciones o políticas ya existentes.
Fuente
https://enciclopediaeconomica.com/cambio-organizacional/
Bibliografía:
● Robert J. Marshak. Cambio organizacional. (Primera edición). Grupo Planeta (GBS). 2007.
● Sallán Joaquín Gairín, Asparó Armengol Carme. Estrategias de formación para el cambio
organizacional. (Primera edición). Wolters Kluwer España. 2003.
● Moreno Carlos Iván. Políticas, Incentivos y cambio organizacional en la educación superior en
México. (Primera edición). Editorial Universitaria | Libros UDG. 2014.
● Fidalgo Gonzales Eduardo, Ventura Victoria Juan. Fundamentos de administración de empresas.
(Primera edición). Ediciones Pirámide. 2003.

Más contenido relacionado

Similar a El cambio organizacional.pptx

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
Hugo Garcia
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Yiss_Amadeus
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
dugartejm
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdfcambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
DarwinBaiLon1
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
dugartejm
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Yen Martínez
 
Conflicto, crisis kevin-ale-joss-belen
Conflicto, crisis   kevin-ale-joss-belenConflicto, crisis   kevin-ale-joss-belen
Conflicto, crisis kevin-ale-joss-belen
Universidad Regional Autonoma de los andes "Uniandes"
 
Admcambioenorganizacional
AdmcambioenorganizacionalAdmcambioenorganizacional
Admcambioenorganizacional
Lore Zparza
 
Guía la empresa II
Guía la empresa IIGuía la empresa II
Guía la empresa II
SistemadeEstudiosMed
 
Feveda
FevedaFeveda
Feveda
pedritodr
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
Luis Marquez
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Harol Ccorahua Pampañaupa
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
manejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovaciónmanejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovación
Geiner Altamirano Fernández
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 

Similar a El cambio organizacional.pptx (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdfcambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Conflicto, crisis kevin-ale-joss-belen
Conflicto, crisis   kevin-ale-joss-belenConflicto, crisis   kevin-ale-joss-belen
Conflicto, crisis kevin-ale-joss-belen
 
Admcambioenorganizacional
AdmcambioenorganizacionalAdmcambioenorganizacional
Admcambioenorganizacional
 
Guía la empresa II
Guía la empresa IIGuía la empresa II
Guía la empresa II
 
Feveda
FevedaFeveda
Feveda
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
manejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovaciónmanejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovación
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 

Más de MapatZaro

HABILIDADES BLANDAS.pptx
HABILIDADES BLANDAS.pptxHABILIDADES BLANDAS.pptx
HABILIDADES BLANDAS.pptx
MapatZaro
 
Educacion a distancia Unidad 1.pptx
Educacion a distancia Unidad 1.pptxEducacion a distancia Unidad 1.pptx
Educacion a distancia Unidad 1.pptx
MapatZaro
 
El proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptx
El proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptxEl proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptx
El proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptx
MapatZaro
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
MapatZaro
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
MapatZaro
 
Modelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptxModelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptx
MapatZaro
 

Más de MapatZaro (6)

HABILIDADES BLANDAS.pptx
HABILIDADES BLANDAS.pptxHABILIDADES BLANDAS.pptx
HABILIDADES BLANDAS.pptx
 
Educacion a distancia Unidad 1.pptx
Educacion a distancia Unidad 1.pptxEducacion a distancia Unidad 1.pptx
Educacion a distancia Unidad 1.pptx
 
El proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptx
El proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptxEl proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptx
El proceso comunicativoTLR UNIDAD1.pptx
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
 
Modelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptxModelos Educativos Unidad 1.pptx
Modelos Educativos Unidad 1.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

El cambio organizacional.pptx

  • 1. El cambio organizacional Docente: MAE Martha Patricia Zárate Rodríguez
  • 2. Temas ❖ ¿Qué es el cambio organizacional? ❖ Características del cambio organizacional. ❖ Tipos de cambio organizacional ❖ Fuerzas del cambio organizacional ❖ Resistencia al cambio organizacional ❖ Importancia del cambio organizacional ❖ Ejemplos de cambio organizacional
  • 3. ¿Qué es el cambio organizacional? El cambio organizacional es el conjunto de estrategias organizacionales planteadas ante la necesidad de un cambio y basadas en la visión de la compañía, cuyo principal objetivo es lograr un mejor desempeño en el área administrativa, técnica y social de una organización. Toda organización posee la capacidad de adaptarse a un cambio organizacional, ya sea de manera interna o externa a través del aprendizaje.
  • 4. ❖ Características del cambio organizacional ★ Son técnicas basadas en el crecimiento o reestructuración de una empresa. ★ Toda organización tiene la necesidad de estar preparada para innovar en todas las áreas. ★ Puede ser aplicado de forma departamental o sobre toda la compañía. ★ Los cambios no son solo de carácter operativo, sino que en ocasiones también se aplican a la ideología, los valores o la forma de conducción de la organización. ★ Estos cambios no siempre son bien aceptados por todos los involucrados, algunos pueden resistirse al cambio. ★ Dichos cambios pueden ser graduales o radicales. ★ Se da en consecuencia de una o más necesidades determinadas que presenta la empresa. ★ Su ejecución se realiza con el fin de optimizar el rendimiento de los procesos de la organización.
  • 5. ❖ Tipos de cambio organizacional Los cambios organizacionales surgen en sentido general y a raíz de diferentes factores, que pueden ser sociales, económicos, tecnológicos o incluso políticos. Posteriormente, los cambios organizacionales podrán ser evolutivos o radicales: Cambio evolutivo o gradual: este cambio, generalmente persigue un objetivo en particular. Sus modificaciones tienden a ser de carácter menor, pero luego con el tiempo consiguen cambiar la organización por completo. Cambio radical o revolucionario: es aquel cambio drástico y repentino que se aplica sobre toda la estructura organizacional y se presenta en situaciones tales como, la fusión con otra empresa, cambios de directiva o venta de la compañía.
  • 6. ❖ Fuerzas del cambio organizacional Fuerzas internas Las fuerzas internas pertenecen al interior de la organización y crean la necesidad de un cambio organizacional, para realizar una modificación de estructura y comportamiento. Algunas fuerzas internas comunes suelen ser: ➔ Cambios en los objetivos y metas. ➔ Ajustes de las estrategias. ➔ Cultura organizacional. ➔ Políticas internas. ➔ Mejoras de calidad. ➔ Incorporación de tecnología. Fuerzas externas Tal como lo indica su nombre, las externas son fuerzas ajenas a la organización que sugieren un fuerte cambio en ella. Ante estas fuerzas, existe poco control por parte de la gerencia de la organización. Algunas fuerzas externas comunes suelen ser: ➔ Necesidades culturales. ➔ Necesidades económicas. ➔ Necesidades ecológicas. ➔ Necesidades tecnológicas. ➔ Necesidades legales y políticas. En todo cambio organizacional actúan fuerzas internas o externas.
  • 7. ❖ Resistencia al cambio organizacional En muchos casos, al realizar un cambio organizacional se presentan situaciones en las que los trabajadores ejercen resistencia. Dicha resistencia puede manifestarse en dos formas: ● Resistencia individual: la cual suele darse por hábito, seguridad, factores económicos o temor a lo desconocido. ● Resistencia grupal: ya sea por inercia estructural, enfoque limitado del cambio, inercia de reacción por parte del grupo, amenaza a la habilidad o a las relaciones de poder ya establecidas. Es posible vencer esta resistencia al cambio a través de la educación, comunicación, participación, facilitación y apoyo, negociación, etc.
  • 8. ❖ Importancia del cambio organizacional El cambio organizacional es de suma importancia con respecto al futuro económico de una organización. Las empresas deben tomar en cuenta que el mundo cada vez más las empuja a realizar avances en materia tecnológica y medios de producción, para que se inserten en el mercado internacional. La competitividad, la globalización, las relaciones laborales, el sistema de producción, la economía emergente son algunos indicadores de que una nueva cultura está presente. Ante todos los nuevos retos que continuamente se presentan, es necesaria la implementación de una estrategia organizacional que vaya de la mano con los cambios del entorno y que garanticen los más adecuados cambios organizacionales.
  • 9. ❖ Ejemplos de cambio organizacional ➢ Cambios de gestión:Se dan cuando el personal directivo de una compañía abandona su cargo por determinado motivo y genera un cambio al que la organización debe adaptarse. ➢ Cambios de competencia: ante un avance de la competencia, que gana una cuota de mercado, será necesario implementar un cambio organizacional para igualar o superar el servicio y así mantener la competitividad. ➢ Avance tecnológico: este es uno de los cambios organizacionales más significativos, el cual puede incluir la reducción de costos e implementación de maquinaria que lleve a una reducción de personal. Además, los cambios tecnológicos sugieren un avance que de no realizarse, pueden dejar a la empresa fuera de su mercado. ➢ Modificación en el personal: ocurre en situaciones determinadas, por diferentes factores, con la finalidad de optimizar los procesos productivos de la organización, mejorar las relaciones, entre otros. ➢ Remodelaciones o reubicación de las instalaciones: se da con la finalidad de mejorar la eficacia productiva de la empresa y modernizar la edificación con la que cuenta la organización. ➢ Cambio de políticas: aparecen generalmente cuando una organización decide dar un cambio en sus proyectos o mejorar las operaciones o políticas ya existentes.
  • 10. Fuente https://enciclopediaeconomica.com/cambio-organizacional/ Bibliografía: ● Robert J. Marshak. Cambio organizacional. (Primera edición). Grupo Planeta (GBS). 2007. ● Sallán Joaquín Gairín, Asparó Armengol Carme. Estrategias de formación para el cambio organizacional. (Primera edición). Wolters Kluwer España. 2003. ● Moreno Carlos Iván. Políticas, Incentivos y cambio organizacional en la educación superior en México. (Primera edición). Editorial Universitaria | Libros UDG. 2014. ● Fidalgo Gonzales Eduardo, Ventura Victoria Juan. Fundamentos de administración de empresas. (Primera edición). Ediciones Pirámide. 2003.