SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo
alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se
lleva en la cabeza) es un término muy general y se entiende como el proceso de
centralización y cefalización del sistema nervioso de mayor complejidad del reino
animal.
El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los
principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, gusto y
olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se
subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los
invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios
alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo, comprendidos por el
protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural
y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en
moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o simples
bilaterales como platelmintos, nematodos o encordados. Sin embargo, hay
bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los
bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro
por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y
mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos
definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como
los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.
Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como
órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. Es
decir que el cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de
patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias
químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas
rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio ambiente.
Algunos tipos básicos de respuesta tales como los reflejos pueden estar mediados
por la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado control
intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja
requiere la capacidad de integrar la información de un cerebro centralizado.
En pocas palabras el cerebro posee la capacidad de controlar todos
nuestros órganos, es decir es el CPU del ser humano, y de igual manera controlar
nuestras emociones.
Características generales del cerebro
El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del
centro de control de todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad,
origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido
por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión,
oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio. Corresponde a la división anterior del
encéfalo, el telencéfalo que a su vez se divide en el
Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano
emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona.
Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas
axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de
acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células
receptoras específicas.
Controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la
secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden
ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a
ello.
Partes Del Cerebro
1. Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo
parietal (órganos de la sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y
cerca al hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona
motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje
y todo el córtex se encarga del lenguaje.
2. Cuerpo estriado
3. Rinencéfalo
Funciones del Cerebro
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el
movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a
las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión
sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el
encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es
responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el sueño.
Capacidades Cognitivas
En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema
valorativo. El sistema emocional aunque compromete a todo el cerebro, y en
retroalimentación, a todo el cuerpo del individuo se ubica principalmente en el área
bastante arcaica llamada sistema límbico, dentro del sistema límbico las 2
amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de
aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión,
placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad
que esté haciendo en el exterior. Por otra parte está el sistema valorativo, este es
la relación que existe entre los lóbulos pre frontales (que como su nombre lo indica
está atrás de la frente) y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama
hipocampo.
Hemisferios Cerebrales
El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que
constituyen la parte más grande del encéfalo. Es inverso el uno del otro, pero no
inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del
individuo. Una cisura sagital profunda en la línea media (la cisura interhemisférica
o longitudinal cerebral) los divide en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo.
Esta cisura contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales
anteriores. En lo más hondo de la cisura, el cuerpo calloso (una comisura formada
por un conglomerado de fibras nerviosas blancas), conecta ambos hemisferios
cruzando la línea media y transfiriendo información de un lado al otro.
Hemisferio Izquierdo
El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de
letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que
se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a
las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en
palabras, gestos y pensamientos. John Hughlings Jackson neurólogo británico, ya
en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de
expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta
estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y
afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo.
Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase
está regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el
mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para formar frases
gramaticales no está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que
luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) mejor que una
memoria textual. El cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en
un lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el
individuo mediante la cultura.
Hemisferio derecho
El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el
izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio
izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los
pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador,
centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en
sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las visuales y
sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas y musicales.
Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma
total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones)
y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio
derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos
visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal
derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no
verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con
las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal
del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y
el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones.
El hemisferio derecho está considerado, como el receptor e identificador de
la orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en
términos de color, forma y lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
Jose Ojeda
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
PRISCILABARRAGN
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Nancy Ocampo
 
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego MorgadoEl Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
diegomorgado15
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
ckolmena
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
Tatianaleiton
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
carlos1996g
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
calvarezromero
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
xochmat
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
Alexander_Guerra
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
diegomorgado15
 
Cerebro interactivo
Cerebro interactivoCerebro interactivo
Cerebro interactivo
Ricardo Rosas arango
 
Cerebro
CerebroCerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Moises Tarmeño
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
danitza2102
 
Importancia de Cerebro
Importancia de CerebroImportancia de Cerebro
Importancia de Cerebro
UFT
 
Los hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebralesLos hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebrales
Chabely Chiclote Suarez
 
Como funciona nuestro cerebro
Como funciona nuestro cerebroComo funciona nuestro cerebro
Como funciona nuestro cerebro
Julián Poveda Galeano
 
Generalidades Sistema Nervioso
Generalidades Sistema NerviosoGeneralidades Sistema Nervioso
Generalidades Sistema Nervioso
Mi consultorio Dental
 

La actualidad más candente (20)

Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego MorgadoEl Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
El Cerebro y sus Partes. De Diego Morgado
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
 
Cerebro interactivo
Cerebro interactivoCerebro interactivo
Cerebro interactivo
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
 
Importancia de Cerebro
Importancia de CerebroImportancia de Cerebro
Importancia de Cerebro
 
Los hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebralesLos hemisferios cerebrales
Los hemisferios cerebrales
 
Como funciona nuestro cerebro
Como funciona nuestro cerebroComo funciona nuestro cerebro
Como funciona nuestro cerebro
 
Generalidades Sistema Nervioso
Generalidades Sistema NerviosoGeneralidades Sistema Nervioso
Generalidades Sistema Nervioso
 

Similar a El cerebro y Sus Capacidades

elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
StefanaLlerenaFreire
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
arosdicom
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
Krizty Cadena
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
Romina Parisi V.
 
El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
CesarChuncho1
 
Andrea
AndreaAndrea
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jenny Matteus
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
MiriamMontoro1
 
El cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidadEl cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidad
Euler
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
smoke5
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
José Daniel Rojas Alba
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
José Daniel Rojas Alba
 
El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
Rosangel Crespo
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
carmensuarez2012
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
NeithanPollo1
 

Similar a El cerebro y Sus Capacidades (20)

elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
 
El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
El Cerebro
El Cerebro El Cerebro
El Cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
 
El cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidadEl cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidad
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

El cerebro y Sus Capacidades

  • 1. El Cerebro El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso de mayor complejidad del reino animal. El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, gusto y olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo, comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nematodos o encordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos. Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. Es decir que el cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio ambiente. Algunos tipos básicos de respuesta tales como los reflejos pueden estar mediados
  • 2. por la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado control intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja requiere la capacidad de integrar la información de un cerebro centralizado. En pocas palabras el cerebro posee la capacidad de controlar todos nuestros órganos, es decir es el CPU del ser humano, y de igual manera controlar nuestras emociones. Características generales del cerebro El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio. Corresponde a la división anterior del encéfalo, el telencéfalo que a su vez se divide en el Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.
  • 3. Controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello. Partes Del Cerebro 1. Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal (órganos de la sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se encarga del lenguaje. 2. Cuerpo estriado 3. Rinencéfalo
  • 4. Funciones del Cerebro El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el sueño. Capacidades Cognitivas En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional aunque compromete a todo el cerebro, y en retroalimentación, a todo el cuerpo del individuo se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada sistema límbico, dentro del sistema límbico las 2 amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior. Por otra parte está el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos pre frontales (que como su nombre lo indica está atrás de la frente) y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo.
  • 5. Hemisferios Cerebrales El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo. Es inverso el uno del otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo. Una cisura sagital profunda en la línea media (la cisura interhemisférica o longitudinal cerebral) los divide en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Esta cisura contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales anteriores. En lo más hondo de la cisura, el cuerpo calloso (una comisura formada por un conglomerado de fibras nerviosas blancas), conecta ambos hemisferios cruzando la línea media y transfiriendo información de un lado al otro. Hemisferio Izquierdo El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a
  • 6. las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. John Hughlings Jackson neurólogo británico, ya en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo. Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales no está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) mejor que una memoria textual. El cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo mediante la cultura. Hemisferio derecho El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las visuales y sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con
  • 7. las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones. El hemisferio derecho está considerado, como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar.