SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN PSICOLOGÍA
Psicofisiología
Prof.: Jorge A. Jiménez
C.D. Fray Martín
CorderoVásquez
El sistema nervioso es una red compleja de
estructuras especializadas (encéfalo, médula
espinal y nervios) que tienen como misión
controlar y regular el funcionamiento de los
diversos órganos y sistemas, coordinando su
interrelación y la relación del organismo con el
medio externo.
 Anatomía:
 SNC
 SNP
 Fisiología:
 Vida de relación:
Motilidad / Sentidos.
 Autónomo: Funciones
involuntarias para la
vida.
 SNC
 SNP
 Vida de relación: Motilidad / Sentidos.
 Vía aferente: Centrípeta (Sensitiva-sensorial)
▪ Sensoriales:Vista, oído, olfato, gusto
▪ Sensitiva:Tacto (fino, grueso), temperatura,
dolor y propiocepción
 Vía eferente: Centrifuga (motora)
 Célula
 Unidad funcional de
SN
 Economía: 100,000
millones al nacer
 Santiago Ramón y
Cajal (inicios siglo XX)
 Es una unión
(funcional) intercelular
especializada
entre neuronas dos o
entre una neurona y
una célula efectora
(casi siempre
glandular o muscular)
Neuronas Cuerpo (Soma) Prolongaciones
(Axones y dendritas)
SNC Sustancia gris Sustancia blanca
SNP Ganglios Nervios
 Cerebro humano, resultado
de millones de años de
evolución biológica.
 Desarrollo, crecimiento y
adquisición de capas nuevas
de tejido sobre la parte mas
primitiva del cerebro (tallo
encefálico o cerebro
reptiliano)
 Encéfalo:
 Tallo encefálico
 Diencéfalo (sistema
límbico)
 Telencéfalo (corteza)
 Medula espinal
 Parte mas primitiva:
 Respiración
 Metabolismo
 Movimientos automáticos
(involuntarios)
 Sobrevivencia (instintos)
 Vigilia
 Sueño
 Bulbo raquídeo: centro cardiovascular (que
controla la frecuencia y la fuerza del latido cardiaco,
además del diámetro de los vasos sanguíneos) y el
centro respiratorio.
 Protuberancia: neumotáxia (limita la duración de
la inspiración y facilita la espiración) y apnéusia
(prolonga la inspiración, inhibiendo la espiración).
 Mesencéfalo: centros reflejos para los
movimientos de los ojos, cabeza y cuello, en
respuesta a estímulos visuales, y para los
movimientos de la cabeza, en respuesta a
estímulos auditivos.
 Controla las contracciones
musculares esqueléticas
que son necesarias para la
coordinación, la postura, el
equilibrio y la ejecución de
movimientos precisos
 Centro coordinador principal del cerebro.
 Tálamo: Permite apreciar sensaciones como el dolor, la
temperatura y la presión.Al tálamo llega información
antes de pasar a la corteza cerebral.
 Hipotálamo: Es un órgano regulador de la homeostasis.
 Regulación de la contracción del músculo liso (como el del tubo
digestivo) y cardiaco
 Regula la secreción de muchas glándulas.
 Regula la temperatura corporal.
 Centro del apetito, responsable de la sensación de hambre y el
centro de la sed.
 Estados de vigilia y los patrones de sueño.
 Corteza: Posee áreas que
interpretan los impulsos sensitivos.
Las áreas motoras controlan los
movimientos musculares
voluntarios y las áreas de asociación
intervienen en procesos más
complejos como la memoria, las
emociones, el razonamiento y las
capacidades intelectuales.
 Conjunto de estructuras
del SNC cuya función
está relacionada con las
respuestas emocionales,
el aprendizaje y la
memoria.
 Influye en la
personalidad, recuerdos,
el hecho de ser como
somos.
 Amígdala
 Tálamo
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Hipocampo
 Área septal (fórnix, cuerpo
calloso y fibras de asociación)
 Corteza orbitofrontal
 Cincunvolución del cíngulo
 Amígdala
 Tálamo
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Hipocampo
 Área septal (fórnix, cuerpo
calloso y fibras de asociación)
 Corteza orbitofrontal
 Cincunvolución del cíngulo
 Amígdala
 Tálamo
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Hipocampo
 Área septal (fórnix, cuerpo
calloso y fibras de asociación)
 Corteza orbitofrontal
 Cincunvolución del cíngulo
 Amígdala
 Tálamo
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Hipocampo
 Área septal (fórnix, cuerpo
calloso y fibras de asociación)
 Corteza orbitofrontal
 Cincunvolución del cíngulo
 Amígdala
 Tálamo
 Hipotálamo
 Hipófisis
 Hipocampo
 Área septal (fórnix, cuerpo
calloso y fibras de asociación)
 Corteza orbitofrontal
 Cincunvolución del cíngulo
 Procesamiento emocional,
aprendizaje y modulación de la
atención.
 Coordinación de las
representaciones corporales de las
emociones y de la percepción
consiente de las mismas
(sentimientos)
 Almacenamiento de las memorias
psicotraumáticas
 Centro fundamental para
el procesamiento de la
información sensorial que
alcanza la corteza
cerebral (excepto el
olfato).
 Dos núcleos voluminosos
de sustancia gris.
 Regula la liberación de
hormonas de la hipófisis,
mantiene la temperatura
corporal, y organiza
conductas, como la
alimentación, ingesta de
líquidos, apareamiento y
agresión.
 Es el regulador central de las
funciones viscerales
autónomas y endocrinas.
 Glándula endocrina que segrega
hormonas encargadas de regular
la homeostasis incluyendo
las hormonas tróficas que
regulan la función de otras
glándulas del sistema endocrino,
dependiendo en parte del
hipotálamo el cual a su vez regula
la secreción de algunas
hormonas.
 Representa un importante
papel en la entrada de
nueva información en la
memoria.
 Rige procesos que
permiten que los recuerdos
se almacenen en otra parte
del encéfalo.
 Cuerpo calloso:
Fibras de asociación
(entre hemisferios)
 Fornix
 Área septal
propiamente dicha
(orgasmo)
 Región del lóbulo
frontal del cerebro relacionada
con el
procesamiento cognitivo de la
toma de decisiones.
 Relacionada con los mecanismos
de procesamiento de
la emoción y de la recompensa.
 Involucrado en la
formación de emociones,
procesamiento de datos
básico referidos a
la conducta, aprendizaje
y memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
cubetas_2620
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
redhitaes
 
El cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesEl cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partes
Alejandra Peña
 

La actualidad más candente (20)

El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Lobulos cerebrales mami
Lobulos cerebrales mamiLobulos cerebrales mami
Lobulos cerebrales mami
 
Importancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro HumanoImportancia del Cerebro Humano
Importancia del Cerebro Humano
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
El Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y FuncionesEl Cerebro, Partes y Funciones
El Cerebro, Partes y Funciones
 
Diapositivas Cerebr Oo
Diapositivas  Cerebr OoDiapositivas  Cerebr Oo
Diapositivas Cerebr Oo
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partesEl cerebro Presentación partes
El cerebro Presentación partes
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Importancia de Cerebro
Importancia de CerebroImportancia de Cerebro
Importancia de Cerebro
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
Relaciones Humanas y Cerebro Triuno
Relaciones Humanas y Cerebro TriunoRelaciones Humanas y Cerebro Triuno
Relaciones Humanas y Cerebro Triuno
 

Similar a Generalidades Sistema Nervioso

Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
luzmacue
 
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GilsonRios3
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
hilarymilagros
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
Onefoodslide
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso centralOrganos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central
DiaanaVaaca
 

Similar a Generalidades Sistema Nervioso (20)

Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
 
Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central
 
Sistema nervioso actual
Sistema nervioso actualSistema nervioso actual
Sistema nervioso actual
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso centralOrganos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Generalidades Sistema Nervioso

  • 2. C.D. Fray Martín CorderoVásquez El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo.
  • 3.
  • 4.  Anatomía:  SNC  SNP  Fisiología:  Vida de relación: Motilidad / Sentidos.  Autónomo: Funciones involuntarias para la vida.
  • 6.
  • 7.  Vida de relación: Motilidad / Sentidos.  Vía aferente: Centrípeta (Sensitiva-sensorial) ▪ Sensoriales:Vista, oído, olfato, gusto ▪ Sensitiva:Tacto (fino, grueso), temperatura, dolor y propiocepción  Vía eferente: Centrifuga (motora)
  • 8.  Célula  Unidad funcional de SN  Economía: 100,000 millones al nacer  Santiago Ramón y Cajal (inicios siglo XX)
  • 9.  Es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas dos o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular)
  • 10. Neuronas Cuerpo (Soma) Prolongaciones (Axones y dendritas) SNC Sustancia gris Sustancia blanca SNP Ganglios Nervios
  • 11.  Cerebro humano, resultado de millones de años de evolución biológica.  Desarrollo, crecimiento y adquisición de capas nuevas de tejido sobre la parte mas primitiva del cerebro (tallo encefálico o cerebro reptiliano)
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Encéfalo:  Tallo encefálico  Diencéfalo (sistema límbico)  Telencéfalo (corteza)  Medula espinal
  • 15.
  • 16.  Parte mas primitiva:  Respiración  Metabolismo  Movimientos automáticos (involuntarios)  Sobrevivencia (instintos)  Vigilia  Sueño
  • 17.  Bulbo raquídeo: centro cardiovascular (que controla la frecuencia y la fuerza del latido cardiaco, además del diámetro de los vasos sanguíneos) y el centro respiratorio.  Protuberancia: neumotáxia (limita la duración de la inspiración y facilita la espiración) y apnéusia (prolonga la inspiración, inhibiendo la espiración).  Mesencéfalo: centros reflejos para los movimientos de los ojos, cabeza y cuello, en respuesta a estímulos visuales, y para los movimientos de la cabeza, en respuesta a estímulos auditivos.
  • 18.  Controla las contracciones musculares esqueléticas que son necesarias para la coordinación, la postura, el equilibrio y la ejecución de movimientos precisos
  • 19.  Centro coordinador principal del cerebro.  Tálamo: Permite apreciar sensaciones como el dolor, la temperatura y la presión.Al tálamo llega información antes de pasar a la corteza cerebral.  Hipotálamo: Es un órgano regulador de la homeostasis.  Regulación de la contracción del músculo liso (como el del tubo digestivo) y cardiaco  Regula la secreción de muchas glándulas.  Regula la temperatura corporal.  Centro del apetito, responsable de la sensación de hambre y el centro de la sed.  Estados de vigilia y los patrones de sueño.
  • 20.  Corteza: Posee áreas que interpretan los impulsos sensitivos. Las áreas motoras controlan los movimientos musculares voluntarios y las áreas de asociación intervienen en procesos más complejos como la memoria, las emociones, el razonamiento y las capacidades intelectuales.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Conjunto de estructuras del SNC cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.  Influye en la personalidad, recuerdos, el hecho de ser como somos.
  • 24.  Amígdala  Tálamo  Hipotálamo  Hipófisis  Hipocampo  Área septal (fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación)  Corteza orbitofrontal  Cincunvolución del cíngulo
  • 25.  Amígdala  Tálamo  Hipotálamo  Hipófisis  Hipocampo  Área septal (fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación)  Corteza orbitofrontal  Cincunvolución del cíngulo
  • 26.  Amígdala  Tálamo  Hipotálamo  Hipófisis  Hipocampo  Área septal (fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación)  Corteza orbitofrontal  Cincunvolución del cíngulo
  • 27.  Amígdala  Tálamo  Hipotálamo  Hipófisis  Hipocampo  Área septal (fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación)  Corteza orbitofrontal  Cincunvolución del cíngulo
  • 28.  Amígdala  Tálamo  Hipotálamo  Hipófisis  Hipocampo  Área septal (fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación)  Corteza orbitofrontal  Cincunvolución del cíngulo
  • 29.  Procesamiento emocional, aprendizaje y modulación de la atención.  Coordinación de las representaciones corporales de las emociones y de la percepción consiente de las mismas (sentimientos)  Almacenamiento de las memorias psicotraumáticas
  • 30.
  • 31.  Centro fundamental para el procesamiento de la información sensorial que alcanza la corteza cerebral (excepto el olfato).  Dos núcleos voluminosos de sustancia gris.
  • 32.  Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión.  Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas.
  • 33.
  • 34.  Glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
  • 35.
  • 36.  Representa un importante papel en la entrada de nueva información en la memoria.  Rige procesos que permiten que los recuerdos se almacenen en otra parte del encéfalo.
  • 37.  Cuerpo calloso: Fibras de asociación (entre hemisferios)  Fornix  Área septal propiamente dicha (orgasmo)
  • 38.  Región del lóbulo frontal del cerebro relacionada con el procesamiento cognitivo de la toma de decisiones.  Relacionada con los mecanismos de procesamiento de la emoción y de la recompensa.
  • 39.  Involucrado en la formación de emociones, procesamiento de datos básico referidos a la conducta, aprendizaje y memoria.