SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROCIENCIAS I 
EL CEREBRO 
(INTERACTIVO)
EL CEREBRO 
 El cerebro es el mayor 
órgano del sistema 
nervioso central y forma 
parte del centro de 
control de todo el cuerpo. 
 También es responsable 
de la complejidad del 
pensamiento, memoria, 
emociones y lenguaje. 
video
AMIGDALA 
video 
 El cuerpo amigdalino, o 
amígdala cerebral es un 
conjunto de núcleos de 
neuronas localizadas en la 
profundidad de los lóbulos 
temporales de los vertebrados 
complejos, incluidos los 
humanos. 
 La amígdala forma parte del 
sistema límbico (término 
últimamente en desuso por su 
imprecisión), y su papel 
principal es el procesamiento y 
almacenamiento de 
reacciones emocionales
BULBO RAQUIDEO 
 El bulbo raquídeo o médula oblonga es 
el más bajo de los tres segmentos del 
tronco del encéfalo, situándose entre 
 el puente tronco encefálico o 
protuberancia anular, por arriba, y la 
médula espinal, por debajo. Presenta 
la forma de 
 un cono truncado de vértice inferior, 
de tres centímetros de longitud 
aproximadamente. Sus funciones 
incluyen la 
 transmisión de impulsos de la médula 
espinal al encéfalo. También regulan 
las funciones cardiacas, respiratorias, 
gastrointestinal y vasoconstrictoras. 
IMAGEN
CEREBELO 
 El cerebelo es una región del 
encéfalo cuya función principal 
es de integrar las vías sensitivas y 
las vías motoras. Existe una gran 
cantidad de haces nerviosos 
que conectan el cerebelo con 
otras estructuras encefálicas y 
con la médula espinal. 
 El cerebelo integra toda la 
información recibida para 
precisar y controlar las órdenes 
que la corteza cerebral manda 
al aparato locomotor a través 
de las vías motoras. 
video
CORTEZA CEREBRAL 
 La corteza cerebral es 
el manto de tejido 
nervioso que cubre la 
superficie de los 
hemisferios cerebrales. 
 Es aquí donde ocurre 
la percepción, la 
imaginación, el 
pensamiento, el juicio 
 y la decisión. 
IMAGEN
CUERPO CALLOSO 
 El cuerpo calloso es el haz 
de fibras nerviosas (comisura 
central) más extenso del 
cerebro humano. 
 Su función es la de servir 
como vía de comunicación 
entre un hemisferio cerebral 
y otro, con el fin de que 
ambos lados del cerebro 
trabajen de forma conjunta 
y complementaria. 
video
ENCEFALO 
 El encéfalo (del griego "εν" en, 
dentro y "κεφαλη" cefalé, 
cabeza, «dentro de la 
cabeza»), está ubicado en la 
cavidad craneana y se ocupa 
de las funciones voluntarias. 
 Es la parte superior y de mayor 
masa del sistema nervioso 
central. 
Está compuesto por tres partes: 
 Pros encéfalo. 
 Mesencéfalo. 
 Rombencéfalo. 
VIDEO
GANGLIOS BASALES 
 Los ganglios basales (del 
griego ganglion, 
"conglomerado", "nudo", 
"tumor") son acumulaciones 
de cuerpos de células 
nerviosas que se hallan 
cerca de la base del 
cerebro, dentro del 
telencéfalo. 
 Este tejido nervioso gris está 
interconectado con la 
corteza cerebral, el tálamo 
y el tallo cerebral. 
IMAGEN
HEMISFERIOS CEREBRALES 
 El término hemisferio cerebral 
designa cada una de las dos 
estructuras que constituyen la 
parte más grande del encéfalo. 
 Son inversos el uno del otro, pero 
no inversamente simétricos, son 
asimétricos, como los dos lados 
de la cara del individuo. 
 Una cisura sagital profunda en la 
línea media (la cisura 
interhemisférica o longitudinal 
cerebral) los divide en: 
 Hemisferio Derecho. 
 Hemisferio Izquierdo. 
IMAGEN
HIPOFISIS 
 La hipófisis o glándula pituitaria es una 
glándula endocrina que segrega 
hormonas encargadas de regular la 
homeostasis incluyendo las hormonas 
trópicas que regulan la función de 
otras glándulas del sistema endocrino, 
dependiendo en parte del hipotálamo 
el cual a su vez regula la secreción de 
algunas hormonas. 
 Es una glándula compleja que se aloja 
en un espacio óseo llamado silla turca 
del hueso esfenoides, situada en la 
base del cráneo, en la fosa cerebral 
media, que conecta con el 
hipotálamo a través del tallo pituitario 
o tallo hipofisario. 
video
HIPOTALAMO 
 El hipotálamo (del griego ὑπό [ÿpó], 
‘debajo de’, y θάλαμος [thálamos], 
‘cámara nupcial’, ‘dormitorio’) es una 
región nuclear del cerebro que forma 
parte del diencéfalo, y se sitúa por 
debajo del tálamo. 
 Es la región del cerebro más 
importante para la coordinación de 
conductas esenciales, vinculadas al 
mantenimiento 
 de la especie. Regula la liberación de 
hormonas de la hipófisis, mantiene la 
temperatura corporal, y organiza 
conductas, como la alimentación, 
ingesta de líquidos, apareamiento y 
agresión. Es el regulador central de las 
funciones viscerales autónomas y 
endocrinas. 
video
LOBULOS CEREBRALES 
 Un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que 
subdivide el cerebro según sus funciones. 
 A continuación se definen los principales lóbulos 
cerebrales. 
 Lóbulo frontal: situado en la parte anterior, por 
delante de la cisura de Rolando. Este da la 
capacidad de moverse (corteza motora), de razonar 
y resolución de problemas, parte del lenguaje y 
emociones. 
 Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de 
Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás 
limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. 
Encargado de las percepciones sensoriales externas 
(manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, 
presión, temperatura y dolor. 
 Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, 
que en muchos animales tiene límites bien definidos, 
pero que en el hombre ha perdido su identidad 
anatómica. Encargado de la producción de 
imágenes. 
 Lóbulo temporal: localizado frente al lóbulo occipital, 
situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio, 
aproximadamente detrás de cada sien, desempeña 
un papel importante en tareas visuales complejas 
como el reconocimiento de caras. 
IMAGEN
MEDULA ESPINAL 
 La médula espinal es un largo 
cordón blanquecino localizado en 
el canal vertebral, encargada de 
llevar impulsos nerviosos a los 31 
pares de nervios raquídeos, 
comunicando el encéfalo con el 
cuerpo, mediante dos funciones 
básicas: la aferente, en la que son 
llevadas sensaciones sensitivas del 
tronco, cuello y los cuatro 
miembros hacia el cerebro, y la 
eferente, en la que el cerebro 
ordena a los órganos efectores 
realizan determinada acción, 
llevando estos impulsos hacia el 
tronco, cuello y miembros. 
IMAGEN
MESENCEFALO 
 El mesencéfalo o cerebro medio es la 
estructura superior del tronco del encéfalo; 
une el puente tronco encefálico o puente de 
Varolio y el cerebelo con el di encéfalo. Su 
eje longitudinal se inclina hacia atrás y los 
flagelos se alejan de la línea media en su 
ascenso por el foramen de Pacchioni para 
penetrar en el hemisferio cerebral 
correspondiente. 
 El límite con el puente tronco encefálico está 
bien definido, por el surco 
pontomensencefálico y el límite superior está 
determinado por las cintillas ópticas. 
 Está atravesado por un conducto estrecho, 
el acueducto de Silvio (acueducto cerebral), 
por donde circula el líquido cefalorraquídeo 
desde el tercer hacia el cuarto ventrículo. 
video
PROTUBERANCIA ANULAR o 
PUENTE DE VAROLIO 
 El puente tronco encefálico, 
también llamado protuberancia 
anular o puente de Varolio, ([TA]: 
Pons) es la porción del tronco del 
encéfalo que se ubica entre el 
bulbo raquídeo y el mesencéfalo. 
 Tiene como función conectar la 
médula espinal y el bulbo raquídeo 
con estructuras superiores como los 
hemisferios del cerebro o el 
cerebelo. Es el segmento más 
prominente de tronco del encéfalo. 
video
SISTEMA LIMBICO 
 El sistema límbico es un sistema 
formado por varias estructuras 
cerebrales que gestionan 
respuestas fisiológicas ante 
estímulos emocionales. 
 Está relacionado con la 
memoria, atención, instintos 
sexuales, emociones (por 
ejemplo placer, miedo, 
agresividad), personalidad y la 
conducta. 
 Está formado por partes del 
tálamo, hipotálamo, 
hipocampo, amígdala cerebral, 
cuerpo calloso, septo y 
mesencéfalo. 
IMAGEN
TALAMO 
 El tálamo es una estructura 
neuronal que se origina en el di 
encéfalo (división del pros 
encéfalo en el embrión), es la 
estructura más voluminosa de esta 
zona. 
 Se halla en el centro del cerebro, 
encima del hipotálamo y 
separado de éste por el surco 
hipotalámico de Monro. 
 Su localización es muy importante 
ya que si ésta sufriera algún daño 
no podríamos recibir ciertos 
estímulos, por este motivo está en 
el centro de nuestro encéfalo. 
video
TRONCO CEREBRAL 
 El tronco del encéfalo, tronco 
cerebral o tallo cerebral está 
formado por el mesencéfalo, la 
protuberancia anular (o puente 
tronco encefálico) y el bulbo 
raquídeo (también llamado médula 
oblongada). Es la mayor ruta de 
comunicación entre el cerebro 
anterior, la médula espinal y los 
nervios periféricos. 
 También controla varias funciones 
incluyendo la respiración, regulación 
del ritmo cardíaco y aspectos 
primarios de la localización del 
sonido. Formado por sustancia gris y 
blanca. 
video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
Alexander_Guerra
 
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Vero Villalpando Ch
 
Control cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sControl cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora s
Wilder Murgas
 
hemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebraleshemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebrales
Leonardo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
 
Cerebro triuno. leonardo rojas
Cerebro triuno. leonardo rojasCerebro triuno. leonardo rojas
Cerebro triuno. leonardo rojas
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
 
Areas cerebrales
Areas cerebralesAreas cerebrales
Areas cerebrales
 
Tálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamoTálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamo
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Control cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sControl cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora s
 
hemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebraleshemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebrales
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 

Similar a Cerebro interactivo

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 
Anatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralAnatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso Central
Melissa Liza Diaz
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
MARIAJOSEGRANDA
 
Exposicion elizabeth
Exposicion elizabethExposicion elizabeth
Exposicion elizabeth
enfermerucha
 

Similar a Cerebro interactivo (20)

Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
Anatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralAnatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Exposicion elizabeth
Exposicion elizabethExposicion elizabeth
Exposicion elizabeth
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cerebro interactivo

  • 1. NEUROCIENCIAS I EL CEREBRO (INTERACTIVO)
  • 2. EL CEREBRO  El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo.  También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. video
  • 3. AMIGDALA video  El cuerpo amigdalino, o amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos.  La amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales
  • 4. BULBO RAQUIDEO  El bulbo raquídeo o médula oblonga es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre  el puente tronco encefálico o protuberancia anular, por arriba, y la médula espinal, por debajo. Presenta la forma de  un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Sus funciones incluyen la  transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También regulan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinal y vasoconstrictoras. IMAGEN
  • 5. CEREBELO  El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal.  El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras. video
  • 6. CORTEZA CEREBRAL  La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales.  Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio  y la decisión. IMAGEN
  • 7. CUERPO CALLOSO  El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano.  Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. video
  • 8. ENCEFALO  El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza»), está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias.  Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso central. Está compuesto por tres partes:  Pros encéfalo.  Mesencéfalo.  Rombencéfalo. VIDEO
  • 9. GANGLIOS BASALES  Los ganglios basales (del griego ganglion, "conglomerado", "nudo", "tumor") son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo.  Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. IMAGEN
  • 10. HEMISFERIOS CEREBRALES  El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.  Son inversos el uno del otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo.  Una cisura sagital profunda en la línea media (la cisura interhemisférica o longitudinal cerebral) los divide en:  Hemisferio Derecho.  Hemisferio Izquierdo. IMAGEN
  • 11. HIPOFISIS  La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.  Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. video
  • 12. HIPOTALAMO  El hipotálamo (del griego ὑπό [ÿpó], ‘debajo de’, y θάλαμος [thálamos], ‘cámara nupcial’, ‘dormitorio’) es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.  Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento  de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas. video
  • 13. LOBULOS CEREBRALES  Un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según sus funciones.  A continuación se definen los principales lóbulos cerebrales.  Lóbulo frontal: situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.  Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor.  Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.  Lóbulo temporal: localizado frente al lóbulo occipital, situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio, aproximadamente detrás de cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. IMAGEN
  • 14. MEDULA ESPINAL  La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizan determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. IMAGEN
  • 15. MESENCEFALO  El mesencéfalo o cerebro medio es la estructura superior del tronco del encéfalo; une el puente tronco encefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el di encéfalo. Su eje longitudinal se inclina hacia atrás y los flagelos se alejan de la línea media en su ascenso por el foramen de Pacchioni para penetrar en el hemisferio cerebral correspondiente.  El límite con el puente tronco encefálico está bien definido, por el surco pontomensencefálico y el límite superior está determinado por las cintillas ópticas.  Está atravesado por un conducto estrecho, el acueducto de Silvio (acueducto cerebral), por donde circula el líquido cefalorraquídeo desde el tercer hacia el cuarto ventrículo. video
  • 16. PROTUBERANCIA ANULAR o PUENTE DE VAROLIO  El puente tronco encefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio, ([TA]: Pons) es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.  Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. Es el segmento más prominente de tronco del encéfalo. video
  • 17. SISTEMA LIMBICO  El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.  Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta.  Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. IMAGEN
  • 18. TALAMO  El tálamo es una estructura neuronal que se origina en el di encéfalo (división del pros encéfalo en el embrión), es la estructura más voluminosa de esta zona.  Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de éste por el surco hipotalámico de Monro.  Su localización es muy importante ya que si ésta sufriera algún daño no podríamos recibir ciertos estímulos, por este motivo está en el centro de nuestro encéfalo. video
  • 19. TRONCO CEREBRAL  El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente tronco encefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.  También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca. video