SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE Y EL VIDEO: RECURSOS
DIDACTICOS PARA EL ESTUDIO Y
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
ÁPRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LINEA
REYNA GUADALUPE FERNANDEZ SALAS
MATRICULA: UCNL07289
MAESTRO: HECTOR DAVID GALAVIZ RUIZ
CINE Y VIDEO
Permite mostrar la realidad a través de imágenes y
sonidos en un tiempo predeterminado. Debido a la
complejidad y especialización de estos medios se
requiere de un conocimiento técnico, lingüístico y
estético por parte del docente y del investigador,
quienes muchas veces se ven limitados por no saber
emplear adecuadamente la herramienta, aunque estén
conscientes de sus ventajas.
FERRO (1980)
Uno de los principales divulgadores del cine como medio de
docencia y fuente instrumental de la ciencia histórica, se
preguntaba en uno de sus textos “¿Será que el historiador
considera las películas como documento indeseable? Poco
falta para que el cine ya sea centenario –decía–, pero aún se
ve relegado a la ignorancia y ni siquiera figura entre aquellas
fuentes de las que hoy se prescinde.
Robert Rosenstone (1997),
Afirma que los historiadores no confían en la idoneidad
de quien maneja la información histórica a través de los
medios masivos de comunicación, poniendo en duda la
verdad de los hechos narrados, sea en forma de ficción
o documental. El historiador aspira a encontrar en una
película de carácter histórico certeza y fiabilidad ya que
muchas de ellas usan excesivamente la ficción o se
confían demasiado de la memoria testimonial.
SORLIN 2005
La desconfianza del historiador se incrementa al considerar
la carga ideológica de las películas, pues el cine como toda
forma de representación, se presta a manipulaciones que
pueden afectar el significado de lo narrado o mostrado; ante
esto, el mismo autor establece que en el plano de la
información se puede obtener de un filme “un conocimiento
más preciso de un universo que ya no es el nuestro, una
comparación en el espacio y el tiempo, y un clavado al
pasado”.
La globalización de la comunicación y los avances
tecnológicos han permitido el desarrollo acelerado de la
televisión, lo cual ha generado la creación de productos y
cadenas especializados en diversos campos del
entretenimiento y el conocimiento con algunos buenos
resultados, no sólo en el aspecto técnico sino en el
de contenido, impulsados por la alta competitividad entre los
medios y la demanda del público; es cada vez más frecuente
la producción de documentales y programas televisivos que
cuentan con el apoyo de científicos e historiadores, lo cual ha
contribuido a la realización de materiales que sin dejar de ser
comerciales, dan un tratamiento bastante serio a los asuntos
abordados.
El uso del discurso audiovisual histórico como material
didáctico, este recurso apoyará la actividad del docente (quien
conducirá la dinámica) y actuará, al menos, como un
elemento motivacional que debe ser complementado con
explicaciones y lecturas.
Un ejemplo de aplicación del cine como
fuente de estudio
socio-histórico lo encontramos en la
experiencia realizada en
México por Elvia Lucina Pacheco (2004),
asesora de la Universidad Pedagógica
Nacional de México, en la cual se hizo un
acercamiento a la estructura familiar y su
proyección en la sociedad mexicana de los
años 40 y 50, utilizando como recurso las
películas “Nosotros los pobres” y “Ustedes
los ricos” de Ismael Rodríguez, por ser el
cine, de acuerdo al criterio de Pacheco, un
medio que enriquece el conocimiento del
pasado y del presente
Elvia Lucina Pacheco (2004)
A partir de la incorporación del cine como fuente de estudio
para la comprensión histórica se abre un abanico de
posibilidades que nos permiten percibir al pasado como un
proceso vivo y al presente como un elemento actuante en el
desarrollo social al recrear y mostrar gestos, costumbres,
ambientes, valores, deseos, temores, angustias,
sentimientos, emociones, anhelos e ideales del ser humano
que permiten que el relato histórico sobre una época
determinada resulte más fresco y gozoso de lo que suelen
registrar muchos tratados tradicionales sobre el tema. Los
hechos históricos son vividos por hombres particulares
inmersos en la cotidianidad de la cual los historiadores no
permanecen al margen y pueden ser los portavoces de una
historia cercana, más popular sin que ello signifique falta de
seriedad, rigor y compromiso en el estudio histórico.
El uso del cine en la enseñanza de la historia, abre el campo
académico a la vía metodológica de la interdisciplinariedad al
permitir la interrelación de varios aspectos más allá de los
estrictamente históricos o puramente cinematográficos puesto
que con la proyección podemos introducir a los alumnos en el
ámbito antropológico, sociológico, tecnológico, la cotidianidad,
político, económico, literario, entre otros, que enriquecen el
conocimiento.
Pierre Sorlín (1985)
El filme constituye ante todo una selección (algunos
objetos y otros no), y después una redistribución:
reorganiza, con elementos tomados en lo esencial del
universo ambiente, un conjunto social que, por ciertos
aspectos, evoca el medio del que ha salido pero, en lo
esencial, es una retraducción imaginaria de éste. A
partir de personas y lugares reales, a partir de una
historia a veces auténtica, el filme crea un mundo
proyectado... La tarea del historiador consiste en sacar a
la luz algunas de las leyes que regulan esta proyección.
El filme también es una puesta en escena por la relación
que establece constantemente con el espectador: claro
u oscuro, está hecho para un público al que trata de
seducir o de repugnar.
Peter Burke (2001)
Ha señalado que al igual que ocurre con los textos, al utilizar las
imágenes como testimonio del pasado debe tenerse conciencia de
que la mayoría de ellas fueron producidas con un propósito
diferente al de testimoniar un suceso o momento de la sociedad,
buena parte de las imágenes que hoy nos sirven de referencia para
tener una visión distinta a la versión que nos dan los documentos
oficiales o para obtener información de los actores de un proceso y
rasgos de la práctica económica, cultural y social, de la
cotidianidad.
Tomás Valero Martínez (2006)
Definición del filme histórico:
• Las películas de reconstrucción histórica: basadas en personajes
y hechos documentados históricamente.
• Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de
personajes históricos relevantes y la relación con su entorno.
• Las películas de época: donde el referente histórico es
anecdótico.
• Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado pero
posee una verdad histórica en su fondo.
Caparrós-Lera (2006)
Propone una clasificación del cine histórico de ficción en tres
categorías:
• Películas de valor histórico o sociológico: son aquellas
realizadas sin la intención expresa de “hacer Historia”, son
más de carácter social, que adquieren con el tiempo el
valor de testimonios importantes de un momento histórico,
o permiten percibir y entender el funcionamiento de una
sociedad en un determinado período.
• Películas de género histórico: evocan pasajes de la
historia o se basan en personajes históricos para narrar
acontecimientos del pasado aunque su tratamiento no sea
muy preciso.
• Películas de intencionalidad histórica: aquellas realizadas
expresamente con la intención de hacer historia, de
evocar un hecho o período histórico, reconstruido con
bastante rigor desde la visión de su realizador.
Conocimiento historico
Puede ser difundido e investigado más allá de la palabra escrita,
considerada hasta ahora casi como el único medio de transmisión y
preservación de la memoria histórica y cultural de las sociedades.
Es necesario que los docentes empiecen a utilizar soportes
contemporáneos, aunque algunos de ellos ya tienen más de una
centuria de uso; deben introducirse en el siglo que vivimos,
dominado, queramos o no, por la tecnología de los medios
audiovisuales.
El cine y el video
El cine y el video
El cine y el video
El cine y el video
El cine y el video
El cine y el video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Juan Rodriguez
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
MiriamIzq88
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
Mia Jackeline Mi Peque
 
cine y video educativo
cine y video educativo cine y video educativo
cine y video educativo
valeria leal cortez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Alonso RA
 
Presentacion_final_impuls.ppt
Presentacion_final_impuls.pptPresentacion_final_impuls.ppt
Presentacion_final_impuls.ppt
Premi TIC
 
A4.oscar rdz 21 sept
A4.oscar rdz 21 septA4.oscar rdz 21 sept
A4.oscar rdz 21 sept
Oscar rodriguez
 
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativasPlantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
CEDEC
 
La Historia A Traves De Presentaciones
La Historia A Traves De PresentacionesLa Historia A Traves De Presentaciones
La Historia A Traves De PresentacionesEducaclic
 
Para qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historiaPara qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historia
Fernanda Macias
 
Educación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales finalEducación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales finalDiana Cedeño Córdova
 
Literatura tradicional y mitos
Literatura tradicional y mitosLiteratura tradicional y mitos
Literatura tradicional y mitos
Mónica Portillo
 

La actualidad más candente (12)

Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
 
cine y video educativo
cine y video educativo cine y video educativo
cine y video educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Presentacion_final_impuls.ppt
Presentacion_final_impuls.pptPresentacion_final_impuls.ppt
Presentacion_final_impuls.ppt
 
A4.oscar rdz 21 sept
A4.oscar rdz 21 septA4.oscar rdz 21 sept
A4.oscar rdz 21 sept
 
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativasPlantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
 
La Historia A Traves De Presentaciones
La Historia A Traves De PresentacionesLa Historia A Traves De Presentaciones
La Historia A Traves De Presentaciones
 
Para qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historiaPara qué estudiar y enseñar la historia
Para qué estudiar y enseñar la historia
 
Educación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales finalEducación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales final
 
Literatura tradicional y mitos
Literatura tradicional y mitosLiteratura tradicional y mitos
Literatura tradicional y mitos
 

Similar a El cine y el video

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
Alejandro Gallaga Rivas
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
lorenaleca
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativoActividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Julia Mireles
 
Actividad 4 stg
Actividad 4 stgActividad 4 stg
Actividad 4 stg
socorro torres guadarrama
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
lizeth abigail
 
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
tbangelicam
 
Cine y television act.4
Cine y television act.4Cine y television act.4
Cine y television act.4
MIRNA LOPEZ
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
cinthia cavazos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Raii Salazar
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
Jessy Canizales
 
Ap act 4
Ap act 4Ap act 4
Cine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulas
CineHistoria
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Santos Garcia
 
ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4
Yuliana moreno
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
Sofia Hernandez
 

Similar a El cine y el video (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativoActividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
 
Actividad 4 stg
Actividad 4 stgActividad 4 stg
Actividad 4 stg
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
 
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
 
Cine y television act.4
Cine y television act.4Cine y television act.4
Cine y television act.4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
Ap act 4
Ap act 4Ap act 4
Ap act 4
 
Cine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulas
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El cine y el video

  • 1. EL CINE Y EL VIDEO: RECURSOS DIDACTICOS PARA EL ESTUDIO Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. ÁPRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LINEA REYNA GUADALUPE FERNANDEZ SALAS MATRICULA: UCNL07289 MAESTRO: HECTOR DAVID GALAVIZ RUIZ
  • 2. CINE Y VIDEO Permite mostrar la realidad a través de imágenes y sonidos en un tiempo predeterminado. Debido a la complejidad y especialización de estos medios se requiere de un conocimiento técnico, lingüístico y estético por parte del docente y del investigador, quienes muchas veces se ven limitados por no saber emplear adecuadamente la herramienta, aunque estén conscientes de sus ventajas.
  • 3. FERRO (1980) Uno de los principales divulgadores del cine como medio de docencia y fuente instrumental de la ciencia histórica, se preguntaba en uno de sus textos “¿Será que el historiador considera las películas como documento indeseable? Poco falta para que el cine ya sea centenario –decía–, pero aún se ve relegado a la ignorancia y ni siquiera figura entre aquellas fuentes de las que hoy se prescinde.
  • 4. Robert Rosenstone (1997), Afirma que los historiadores no confían en la idoneidad de quien maneja la información histórica a través de los medios masivos de comunicación, poniendo en duda la verdad de los hechos narrados, sea en forma de ficción o documental. El historiador aspira a encontrar en una película de carácter histórico certeza y fiabilidad ya que muchas de ellas usan excesivamente la ficción o se confían demasiado de la memoria testimonial.
  • 5. SORLIN 2005 La desconfianza del historiador se incrementa al considerar la carga ideológica de las películas, pues el cine como toda forma de representación, se presta a manipulaciones que pueden afectar el significado de lo narrado o mostrado; ante esto, el mismo autor establece que en el plano de la información se puede obtener de un filme “un conocimiento más preciso de un universo que ya no es el nuestro, una comparación en el espacio y el tiempo, y un clavado al pasado”.
  • 6. La globalización de la comunicación y los avances tecnológicos han permitido el desarrollo acelerado de la televisión, lo cual ha generado la creación de productos y cadenas especializados en diversos campos del entretenimiento y el conocimiento con algunos buenos resultados, no sólo en el aspecto técnico sino en el de contenido, impulsados por la alta competitividad entre los medios y la demanda del público; es cada vez más frecuente la producción de documentales y programas televisivos que cuentan con el apoyo de científicos e historiadores, lo cual ha contribuido a la realización de materiales que sin dejar de ser comerciales, dan un tratamiento bastante serio a los asuntos abordados.
  • 7. El uso del discurso audiovisual histórico como material didáctico, este recurso apoyará la actividad del docente (quien conducirá la dinámica) y actuará, al menos, como un elemento motivacional que debe ser complementado con explicaciones y lecturas.
  • 8. Un ejemplo de aplicación del cine como fuente de estudio socio-histórico lo encontramos en la experiencia realizada en México por Elvia Lucina Pacheco (2004), asesora de la Universidad Pedagógica Nacional de México, en la cual se hizo un acercamiento a la estructura familiar y su proyección en la sociedad mexicana de los años 40 y 50, utilizando como recurso las películas “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos” de Ismael Rodríguez, por ser el cine, de acuerdo al criterio de Pacheco, un medio que enriquece el conocimiento del pasado y del presente
  • 9. Elvia Lucina Pacheco (2004) A partir de la incorporación del cine como fuente de estudio para la comprensión histórica se abre un abanico de posibilidades que nos permiten percibir al pasado como un proceso vivo y al presente como un elemento actuante en el desarrollo social al recrear y mostrar gestos, costumbres, ambientes, valores, deseos, temores, angustias, sentimientos, emociones, anhelos e ideales del ser humano que permiten que el relato histórico sobre una época determinada resulte más fresco y gozoso de lo que suelen registrar muchos tratados tradicionales sobre el tema. Los hechos históricos son vividos por hombres particulares inmersos en la cotidianidad de la cual los historiadores no permanecen al margen y pueden ser los portavoces de una historia cercana, más popular sin que ello signifique falta de seriedad, rigor y compromiso en el estudio histórico.
  • 10. El uso del cine en la enseñanza de la historia, abre el campo académico a la vía metodológica de la interdisciplinariedad al permitir la interrelación de varios aspectos más allá de los estrictamente históricos o puramente cinematográficos puesto que con la proyección podemos introducir a los alumnos en el ámbito antropológico, sociológico, tecnológico, la cotidianidad, político, económico, literario, entre otros, que enriquecen el conocimiento.
  • 11. Pierre Sorlín (1985) El filme constituye ante todo una selección (algunos objetos y otros no), y después una redistribución: reorganiza, con elementos tomados en lo esencial del universo ambiente, un conjunto social que, por ciertos aspectos, evoca el medio del que ha salido pero, en lo esencial, es una retraducción imaginaria de éste. A partir de personas y lugares reales, a partir de una historia a veces auténtica, el filme crea un mundo proyectado... La tarea del historiador consiste en sacar a la luz algunas de las leyes que regulan esta proyección. El filme también es una puesta en escena por la relación que establece constantemente con el espectador: claro u oscuro, está hecho para un público al que trata de seducir o de repugnar.
  • 12. Peter Burke (2001) Ha señalado que al igual que ocurre con los textos, al utilizar las imágenes como testimonio del pasado debe tenerse conciencia de que la mayoría de ellas fueron producidas con un propósito diferente al de testimoniar un suceso o momento de la sociedad, buena parte de las imágenes que hoy nos sirven de referencia para tener una visión distinta a la versión que nos dan los documentos oficiales o para obtener información de los actores de un proceso y rasgos de la práctica económica, cultural y social, de la cotidianidad.
  • 13. Tomás Valero Martínez (2006) Definición del filme histórico: • Las películas de reconstrucción histórica: basadas en personajes y hechos documentados históricamente. • Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de personajes históricos relevantes y la relación con su entorno. • Las películas de época: donde el referente histórico es anecdótico. • Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado pero posee una verdad histórica en su fondo.
  • 14. Caparrós-Lera (2006) Propone una clasificación del cine histórico de ficción en tres categorías: • Películas de valor histórico o sociológico: son aquellas realizadas sin la intención expresa de “hacer Historia”, son más de carácter social, que adquieren con el tiempo el valor de testimonios importantes de un momento histórico, o permiten percibir y entender el funcionamiento de una sociedad en un determinado período. • Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o se basan en personajes históricos para narrar acontecimientos del pasado aunque su tratamiento no sea muy preciso. • Películas de intencionalidad histórica: aquellas realizadas expresamente con la intención de hacer historia, de evocar un hecho o período histórico, reconstruido con bastante rigor desde la visión de su realizador.
  • 15. Conocimiento historico Puede ser difundido e investigado más allá de la palabra escrita, considerada hasta ahora casi como el único medio de transmisión y preservación de la memoria histórica y cultural de las sociedades. Es necesario que los docentes empiecen a utilizar soportes contemporáneos, aunque algunos de ellos ya tienen más de una centuria de uso; deben introducirse en el siglo que vivimos, dominado, queramos o no, por la tecnología de los medios audiovisuales.