SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del curso: Aprendizaje y enseñanza en línea
Nombre del profesor: M.C. Héctor David Galaviz Ruiz
Actividad 2 Resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video
educativo
Título del Reporte: Cine y video educativo
Nombre: Cinthia Marisa Cavazos Leal
Fecha: 08 de Marzo de 2018
El cine y el video cuya especificidad audiovisual
permite mostrar la realidad a través de imágenes y
sonidos en un tiempo predeterminado.
Debido a la complejidad y especialización de
estos medios se requiere de un conocimiento
técnico, lingüístico y estético por parte del
docente y del investigador, quienes muchas
veces se ven limitados por no saber emplear
adecuadamente la herramienta, aunque estén
conscientes de sus ventajas.
Lo audiovisual constituye un
campo disciplinar especializado
en el que interactúan la
producción, el realizador –con su
propuesta narrativa y estética–
y el público que es el fruidor de
la representación de la realidad
documentada, cuya relación
cotidiana con los medios le
proporciona un alto nivel de
lectura intuitiva del lenguaje
audiovisual,
Marc Ferró (1980), uno de los
principales divulgadores del cine como
medio de docencia y fuente instrumental
de la ciencia histórica, se preguntaba en
uno de sus textos “¿Será que el
historiador considera las películas como
documento indeseable? Poco falta para
que el cine ya sea centenario –decía–,
pero aún se ve relegado a la ignorancia y
ni siquiera fi gura entre aquellas
fuentes de las que hoy se prescinde. No
entra para nada en el universo mental
del historiador” (1980: 20)
Actualmente, la globalización de la
comunicación y los avances tecnológicos han
permitido el desarrollo acelerado de la
televisión, lo cual ha generado la creación de
productos y cadenas especializados en diversos
campos del entretenimiento y el conocimiento
con algunos buenos resultados, no sólo en el
aspecto técnico sino en el de contenido,
impulsados por la alta competitividad entre los
medios y la demanda del público.
Lo audiovisual histórico como recurso didáctico
En cuanto al uso del discurso audiovisual histórico como material didáctico, este recurso
apoyará la actividad del docente (quien conducirá la dinámica) y actuará, al menos, como
un elemento motivacional que debe ser complementado con explicaciones y lecturas.
Ángel Luis Hueso (1998), propone la valoración en
dos grandes bloques: los condicionamientos
técnicos y los sociales.
Los primeros tienen que ver con las peculiaridades
técnicas que forman parte de la realización de la
obra cinematográfica o video gráfica y que son
significativos para entender el sentido de la
imagen y cómo pueden alterar su reflejo en el
espectador –escala, angulación, movimiento,
iluminación, montaje–
el segundo aspecto son los condicionamientos que
rodean a la obra y a su autor y que reflejan las
influencias sociales sobre el producto –obra
colectiva con distintos aportes: del guionista,
director, productor, etc.– (Hueso, 1998:43).
Hacia una propuesta didáctica para el empleo de lo
audiovisual histórico
El paso inicial para abordar el uso de estos recursos, particularmente, el cine,
en cuanto a lo que pudiera ser un método, es tener conciencia de que una
película no es una reproducción irrefutable de la realidad fijada en material
sensible, es una puesta en escena social,
Pilar Amador (2002) plantea un método de
análisis que abarca tres aspectos: el texto y el
contexto, lo cual implica situar el material en el
“marco sociocultural en el que adquiere su
significación”; establecer los rasgos que definen
a los emisores y los condicionamientos que
sobre ellos pudo ejercer el sistema político,
social y cultural vigente al momento de la
realización; precisar el contenido aparente y el
contenido latente de la película,
Tomás Valero Martínez (2006) sostiene que una adecuada definición
terminológica nos ayudará a entender el significado del filme
histórico y a formarnos un criterio sólido para efectuar una
selección acertada de los filmes que se analizarán durante el curso,
de acuerdo al proyecto curricular.
Establece entre las categorías posibles para una definición del filme
histórico:
Las películas de reconstrucción histórica: basadas en personajes y
hechos documentados históricamente.
Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de
personajes históricos relevantes y la relación con su entorno.
Las películas de época: donde el referente histórico es anecdótico.
Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado pero posee
una verdad histórica en su fondo.
Caparrós-Lera (2006) propone una clasificación del cine
histórico de ficción en tres categorías:
Películas de valor histórico o sociológico: son aquellas
realizadas sin la intención expresa de “hacer Historia”
Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o
se basan en personajes históricos para narrar acontecimientos
del pasado aunque su tratamiento no sea muy preciso.
Películas de intencionalidad histórica: aquellas realizadas
expresamente con la intención de hacer historia, de evocar un
hecho o período histórico, reconstruido con bastante rigor
desde la visión de su realizador
Conclusión
Es necesario que los docentes empiecen a utilizar soportes contemporáneos, aunque
algunos de ellos ya tienen más de una centuria de uso; deben introducirse en el siglo que
vivimos, dominado, queramos o no, por la tecnología de los medios audiovisuales.
Se trata de innovar en el ámbito académico, pues en muchos otros campos hace largo
tiempo que se emplean rutinariamente. Lamentablemente, el cine y otros medios
audiovisuales no están integrados a la educación, su empleo en los cursos de historia
puede contribuir a apartar al estudiante de la actitud pasiva, meramente receptiva,
para desarrollarle su capacidad crítica y motivarlo a ser más participativo, lo cual
implica un mayor esfuerzo, tanto del discente como del docente quien deberá dedicar
más tiempo a la preparación de la actividad y a su propia formación.
Bibliografía
FERRO, M. (1980). Cine e Historia. Barcelona: Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo
Gili.
FERRO, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.
HUESO, Á. (1998). El cine y el siglo XX. Barcelona: Ariel Historia.
MONTERDE, J.; MASOLIVER, M. y SOLÁ, A. (2001). La representación cinematográfica de
la historia. Madrid: Ediciones Akal.
MONTERO, J. y RODRÍGUEZ, A. (2005). El cine cambia la Historia. Madrid: Ediciones
SORLÍN , P. (1985). Sociología del cine, la apertura para la historia de mañana. México: Fondo
de Cultura Económica.
Comentario personal
Me gustó la actividad, estuvo muy interesante la lectura, yo no conocía sobre este
tema ni los autores que menciona, conforme fui leyendo fui investigando sobre
cada uno de ellos y me pareció muy importante para aplicarlos en el aula, como
soy maestra de preescolar creo que seria algo nuevo para los alumnos
implementar un poco más sobre el cine y el video educativo, de acuerdo a sus
intereses y necesidades, es muy necesario innovar como maestra ya que los
alumnos actualmente son muy activos y necesitas adquirir nuevos conocimientos
y sobre todo que sean significativos para su futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
Debanhy Villela
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
Sofia Hernandez
 
ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4
Yuliana moreno
 
Rosa isela
Rosa iselaRosa isela
Rosa isela
Rosa Isela Orozco
 
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
santos ramirez
 
Actividad 4. karen alexis medinilla veloz
Actividad 4.  karen alexis medinilla velozActividad 4.  karen alexis medinilla veloz
Actividad 4. karen alexis medinilla veloz
Karencita Veloz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Vicky Alonso
 
Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)
Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)
Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)Rsearcher - Professor - Producer
 
Diseño Exposiciones
Diseño ExposicionesDiseño Exposiciones
Diseño Exposiciones
SistemadeEstudiosMed
 
El origen de la educación audiovisual
El origen de la educación audiovisualEl origen de la educación audiovisual
El origen de la educación audiovisualEddras Coutiño Cruz
 

La actualidad más candente (11)

El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
 
ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4ACTIVIDAD #4
ACTIVIDAD #4
 
Rosa isela
Rosa iselaRosa isela
Rosa isela
 
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4. karen alexis medinilla veloz
Actividad 4.  karen alexis medinilla velozActividad 4.  karen alexis medinilla veloz
Actividad 4. karen alexis medinilla veloz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)
Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)
Seminario Documental Interactivo (La Casa del Cine, 2010-2011)
 
Diseño Exposiciones
Diseño ExposicionesDiseño Exposiciones
Diseño Exposiciones
 
El origen de la educación audiovisual
El origen de la educación audiovisualEl origen de la educación audiovisual
El origen de la educación audiovisual
 

Similar a Actividad 4

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Ap act 4
Ap act 4Ap act 4
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
SolAndrade4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Santos Garcia
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
reyna fernandez salas
 
Actividad cuatr ocine y video en la educacion
Actividad cuatr ocine y video en la educacionActividad cuatr ocine y video en la educacion
Actividad cuatr ocine y video en la educacion
Angelica María de la Rosa Luna
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
lizeth abigail
 
Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo
Maria Eugenia Corral Trujillo
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
Eliza Ramirez
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
lorenaleca
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVOCINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
Monica Velez Hernandez
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
DIANA ALONSO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Ana Treviño
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
Elizabeth Lópea Alemán
 

Similar a Actividad 4 (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ap act 4
Ap act 4Ap act 4
Ap act 4
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad cuatr ocine y video en la educacion
Actividad cuatr ocine y video en la educacionActividad cuatr ocine y video en la educacion
Actividad cuatr ocine y video en la educacion
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
 
Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVOCINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad 4

  • 1. Nombre del curso: Aprendizaje y enseñanza en línea Nombre del profesor: M.C. Héctor David Galaviz Ruiz Actividad 2 Resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo Título del Reporte: Cine y video educativo Nombre: Cinthia Marisa Cavazos Leal Fecha: 08 de Marzo de 2018
  • 2. El cine y el video cuya especificidad audiovisual permite mostrar la realidad a través de imágenes y sonidos en un tiempo predeterminado. Debido a la complejidad y especialización de estos medios se requiere de un conocimiento técnico, lingüístico y estético por parte del docente y del investigador, quienes muchas veces se ven limitados por no saber emplear adecuadamente la herramienta, aunque estén conscientes de sus ventajas.
  • 3. Lo audiovisual constituye un campo disciplinar especializado en el que interactúan la producción, el realizador –con su propuesta narrativa y estética– y el público que es el fruidor de la representación de la realidad documentada, cuya relación cotidiana con los medios le proporciona un alto nivel de lectura intuitiva del lenguaje audiovisual,
  • 4. Marc Ferró (1980), uno de los principales divulgadores del cine como medio de docencia y fuente instrumental de la ciencia histórica, se preguntaba en uno de sus textos “¿Será que el historiador considera las películas como documento indeseable? Poco falta para que el cine ya sea centenario –decía–, pero aún se ve relegado a la ignorancia y ni siquiera fi gura entre aquellas fuentes de las que hoy se prescinde. No entra para nada en el universo mental del historiador” (1980: 20)
  • 5. Actualmente, la globalización de la comunicación y los avances tecnológicos han permitido el desarrollo acelerado de la televisión, lo cual ha generado la creación de productos y cadenas especializados en diversos campos del entretenimiento y el conocimiento con algunos buenos resultados, no sólo en el aspecto técnico sino en el de contenido, impulsados por la alta competitividad entre los medios y la demanda del público.
  • 6. Lo audiovisual histórico como recurso didáctico En cuanto al uso del discurso audiovisual histórico como material didáctico, este recurso apoyará la actividad del docente (quien conducirá la dinámica) y actuará, al menos, como un elemento motivacional que debe ser complementado con explicaciones y lecturas.
  • 7. Ángel Luis Hueso (1998), propone la valoración en dos grandes bloques: los condicionamientos técnicos y los sociales. Los primeros tienen que ver con las peculiaridades técnicas que forman parte de la realización de la obra cinematográfica o video gráfica y que son significativos para entender el sentido de la imagen y cómo pueden alterar su reflejo en el espectador –escala, angulación, movimiento, iluminación, montaje– el segundo aspecto son los condicionamientos que rodean a la obra y a su autor y que reflejan las influencias sociales sobre el producto –obra colectiva con distintos aportes: del guionista, director, productor, etc.– (Hueso, 1998:43).
  • 8. Hacia una propuesta didáctica para el empleo de lo audiovisual histórico El paso inicial para abordar el uso de estos recursos, particularmente, el cine, en cuanto a lo que pudiera ser un método, es tener conciencia de que una película no es una reproducción irrefutable de la realidad fijada en material sensible, es una puesta en escena social,
  • 9. Pilar Amador (2002) plantea un método de análisis que abarca tres aspectos: el texto y el contexto, lo cual implica situar el material en el “marco sociocultural en el que adquiere su significación”; establecer los rasgos que definen a los emisores y los condicionamientos que sobre ellos pudo ejercer el sistema político, social y cultural vigente al momento de la realización; precisar el contenido aparente y el contenido latente de la película,
  • 10. Tomás Valero Martínez (2006) sostiene que una adecuada definición terminológica nos ayudará a entender el significado del filme histórico y a formarnos un criterio sólido para efectuar una selección acertada de los filmes que se analizarán durante el curso, de acuerdo al proyecto curricular. Establece entre las categorías posibles para una definición del filme histórico: Las películas de reconstrucción histórica: basadas en personajes y hechos documentados históricamente. Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de personajes históricos relevantes y la relación con su entorno. Las películas de época: donde el referente histórico es anecdótico. Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado pero posee una verdad histórica en su fondo.
  • 11. Caparrós-Lera (2006) propone una clasificación del cine histórico de ficción en tres categorías: Películas de valor histórico o sociológico: son aquellas realizadas sin la intención expresa de “hacer Historia” Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o se basan en personajes históricos para narrar acontecimientos del pasado aunque su tratamiento no sea muy preciso. Películas de intencionalidad histórica: aquellas realizadas expresamente con la intención de hacer historia, de evocar un hecho o período histórico, reconstruido con bastante rigor desde la visión de su realizador
  • 12. Conclusión Es necesario que los docentes empiecen a utilizar soportes contemporáneos, aunque algunos de ellos ya tienen más de una centuria de uso; deben introducirse en el siglo que vivimos, dominado, queramos o no, por la tecnología de los medios audiovisuales. Se trata de innovar en el ámbito académico, pues en muchos otros campos hace largo tiempo que se emplean rutinariamente. Lamentablemente, el cine y otros medios audiovisuales no están integrados a la educación, su empleo en los cursos de historia puede contribuir a apartar al estudiante de la actitud pasiva, meramente receptiva, para desarrollarle su capacidad crítica y motivarlo a ser más participativo, lo cual implica un mayor esfuerzo, tanto del discente como del docente quien deberá dedicar más tiempo a la preparación de la actividad y a su propia formación.
  • 13. Bibliografía FERRO, M. (1980). Cine e Historia. Barcelona: Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo Gili. FERRO, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel. HUESO, Á. (1998). El cine y el siglo XX. Barcelona: Ariel Historia. MONTERDE, J.; MASOLIVER, M. y SOLÁ, A. (2001). La representación cinematográfica de la historia. Madrid: Ediciones Akal. MONTERO, J. y RODRÍGUEZ, A. (2005). El cine cambia la Historia. Madrid: Ediciones SORLÍN , P. (1985). Sociología del cine, la apertura para la historia de mañana. México: Fondo de Cultura Económica.
  • 14. Comentario personal Me gustó la actividad, estuvo muy interesante la lectura, yo no conocía sobre este tema ni los autores que menciona, conforme fui leyendo fui investigando sobre cada uno de ellos y me pareció muy importante para aplicarlos en el aula, como soy maestra de preescolar creo que seria algo nuevo para los alumnos implementar un poco más sobre el cine y el video educativo, de acuerdo a sus intereses y necesidades, es muy necesario innovar como maestra ya que los alumnos actualmente son muy activos y necesitas adquirir nuevos conocimientos y sobre todo que sean significativos para su futuro.