SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÓMIC
                     Vamos a terminar este bloque, y el curso, con un tema más "distendido". Le
               vamos a dedicar el último tema a un género que tiene que ver casi con todos los
               géneros que hemos estudiado.: el cómic. Empezaremos con una breve historia de
               este medio, para continuar con un estudio de los elementos más importantes que
               lo componen.
                     La primera curiosidad es el nombre con el que lo conocemos, cómic. Esta
               palabra es de origen anglosajón. En español ha sido más común nombrarlo con la
               denominación de una de las historietas gráficas más famosas TBO, de ahí que se
               conozca como tebeo. Esperamos que disfrutes.

4.1. Historia del cómic
      Las historietas gráficas o cómics han sido uno de los entretenimientos más sencillos y
apreciados del siglo XX. Al principio tenían carácter cómico -de donde recibieron su nombre- y
solo pretendían entretener a los niños con historias y dibujos sencillos; pero pronto empezaron a
descubrirse las grandes posibilidades que encerraba este medio de comunicación, que integra la
narración, el diálogo, la pintura y el cine, por lo que fueron ampliando sus temas y mejorando sus
imágenes para captar al público adulto.

     En las páginas siguientes podrás ver un resumen de su historia.




                                                                       Bloque XII. Tema 4, Página 1 de 15
Bloque XII. Tema 4, Página 2 de 15
Bloque XII. Tema 4, Página 3 de 15
Para visitar el museo del cómic, pincha en siguiente enlace:
                    http://www.delcomic.es/museo/expo/historia.htm


                                                           Bloque XII. Tema 4, Página 4 de 15
Para saber más de Superman, pincha en el siguiente enlace:

                       http://www.youtube.com/watch?v=nYcyTLQw-lw


                                                             Bloque XII. Tema 4, Página 5 de 15
¿Te gusta el manga? En el siguiente enlace conocerás mucho más:
                  http://www.tu.tv/videos/historia-del-manga-y-el-anime-documental



Para saber más...
       Si te interesa la historia del cómic, en la carpeta de recursos, en el apartado Vídeo, tienes uno muy
interesante. Lo encontrarás con el nombre El cómic: antecedentes.



4.2. Elementos del cómic.

      Una historieta gráfica o cómic es un tipo de narración que se construye con imágenes
dibujadas y ordenadas en las que se integran textos verbales, textos de apoyo, onomatopeyas,
etc.

     Ya hemos visto que la comunicación humana combina el lenguaje verbal y no verbal
(imágenes, gestos...). En el cómic se integran ambos para trasladarnos su mensaje, pero para
conseguirlo a partir de una imagen fija, la historieta ha tenido que crear sus propios recursos. En
la siguiente presentación Powerpoint puedes estudiar cuáles son los componentes, los
elementos que se utilizan en la elaboración de cualquier tebeo.

                                                                               Bloque XII. Tema 4, Página 6 de 15
4.2.1. Lenguaje visual. La imagen




                                    Bloque XII. Tema 4, Página 7 de 15
Bloque XII. Tema 4, Página 8 de 15
Bloque XII. Tema 4, Página 9 de 15
Bloque XII. Tema 4, Página 10 de 15
4.2.2. Lenguaje verbal: La palabra




                                     Bloque XII. Tema 4, Página 11 de 15
4.2.3. Signos convencionales




                               Bloque XII. Tema 4, Página 12 de 15

Más contenido relacionado

Similar a El cómic

Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado uaAplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
José Rovira Collado
 
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
Alberto Gerona
 
historietas y comics
historietas y comicshistorietas y comics
historietas y comicsCesar Scdo
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aulaticeteeresa
 
Comic: Referente teórico
Comic: Referente teórico Comic: Referente teórico
Comic: Referente teórico
laia740
 
El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aulaRaAM87
 
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdfTEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
jara01200
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aulaRaAM87
 
Locos por el cómic 14 de junio de 2012
Locos por el cómic 14 de junio de 2012Locos por el cómic 14 de junio de 2012
Locos por el cómic 14 de junio de 2012
IES Laguna de Tollon
 
El comic como recurso educativo
El comic como recurso educativoEl comic como recurso educativo
El comic como recurso educativo
Vaibol Martinez Vaibol
 
El texto en los cómics
El texto en los cómicsEl texto en los cómics
El texto en los cómics
emekoo
 

Similar a El cómic (20)

Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado uaAplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
 
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
 
historietas y comics
historietas y comicshistorietas y comics
historietas y comics
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Comic: Referente teórico
Comic: Referente teórico Comic: Referente teórico
Comic: Referente teórico
 
El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aula
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdfTEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aula
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Locos por el cómic 14 de junio de 2012
Locos por el cómic 14 de junio de 2012Locos por el cómic 14 de junio de 2012
Locos por el cómic 14 de junio de 2012
 
El comic como recurso educativo
El comic como recurso educativoEl comic como recurso educativo
El comic como recurso educativo
 
El comic como recurso educativo
El comic como recurso educativoEl comic como recurso educativo
El comic como recurso educativo
 
Taller Comic
Taller ComicTaller Comic
Taller Comic
 
Animelala
AnimelalaAnimelala
Animelala
 
El texto en los cómics
El texto en los cómicsEl texto en los cómics
El texto en los cómics
 

Más de yoloiyoloi

Capitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodosCapitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodosyoloiyoloi
 
Philippe starck
Philippe starckPhilippe starck
Philippe starckyoloiyoloi
 
Botero presentación
Botero presentaciónBotero presentación
Botero presentaciónyoloiyoloi
 
Miguel angel(2)
Miguel angel(2)Miguel angel(2)
Miguel angel(2)yoloiyoloi
 
Miguel angel(2)
Miguel angel(2)Miguel angel(2)
Miguel angel(2)yoloiyoloi
 
Miguel angel(2)
Miguel angel(2)Miguel angel(2)
Miguel angel(2)yoloiyoloi
 
Trabajo de jordi labanda[1]
Trabajo de jordi labanda[1]Trabajo de jordi labanda[1]
Trabajo de jordi labanda[1]yoloiyoloi
 
Linchestein 2a
Linchestein 2aLinchestein 2a
Linchestein 2ayoloiyoloi
 

Más de yoloiyoloi (20)

Capitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodosCapitulo 8 nodos
Capitulo 8 nodos
 
Pasta Fimo
Pasta FimoPasta Fimo
Pasta Fimo
 
Philippe starck
Philippe starckPhilippe starck
Philippe starck
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 0
Capitulo 0Capitulo 0
Capitulo 0
 
Neo
Neo Neo
Neo
 
Agatha
AgathaAgatha
Agatha
 
No tocar 2
No tocar 2No tocar 2
No tocar 2
 
Hamilton
HamiltonHamilton
Hamilton
 
Botero presentación
Botero presentaciónBotero presentación
Botero presentación
 
Miguel angel(2)
Miguel angel(2)Miguel angel(2)
Miguel angel(2)
 
Miguel angel(2)
Miguel angel(2)Miguel angel(2)
Miguel angel(2)
 
Miguel angel(2)
Miguel angel(2)Miguel angel(2)
Miguel angel(2)
 
Linchestein
Linchestein Linchestein
Linchestein
 
Trabajo de jordi labanda[1]
Trabajo de jordi labanda[1]Trabajo de jordi labanda[1]
Trabajo de jordi labanda[1]
 
Linchestein
LinchesteinLinchestein
Linchestein
 
Linchestein 2a
Linchestein 2aLinchestein 2a
Linchestein 2a
 

Último

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

El cómic

  • 1. EL CÓMIC Vamos a terminar este bloque, y el curso, con un tema más "distendido". Le vamos a dedicar el último tema a un género que tiene que ver casi con todos los géneros que hemos estudiado.: el cómic. Empezaremos con una breve historia de este medio, para continuar con un estudio de los elementos más importantes que lo componen. La primera curiosidad es el nombre con el que lo conocemos, cómic. Esta palabra es de origen anglosajón. En español ha sido más común nombrarlo con la denominación de una de las historietas gráficas más famosas TBO, de ahí que se conozca como tebeo. Esperamos que disfrutes. 4.1. Historia del cómic Las historietas gráficas o cómics han sido uno de los entretenimientos más sencillos y apreciados del siglo XX. Al principio tenían carácter cómico -de donde recibieron su nombre- y solo pretendían entretener a los niños con historias y dibujos sencillos; pero pronto empezaron a descubrirse las grandes posibilidades que encerraba este medio de comunicación, que integra la narración, el diálogo, la pintura y el cine, por lo que fueron ampliando sus temas y mejorando sus imágenes para captar al público adulto. En las páginas siguientes podrás ver un resumen de su historia. Bloque XII. Tema 4, Página 1 de 15
  • 2. Bloque XII. Tema 4, Página 2 de 15
  • 3. Bloque XII. Tema 4, Página 3 de 15
  • 4. Para visitar el museo del cómic, pincha en siguiente enlace: http://www.delcomic.es/museo/expo/historia.htm Bloque XII. Tema 4, Página 4 de 15
  • 5. Para saber más de Superman, pincha en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=nYcyTLQw-lw Bloque XII. Tema 4, Página 5 de 15
  • 6. ¿Te gusta el manga? En el siguiente enlace conocerás mucho más: http://www.tu.tv/videos/historia-del-manga-y-el-anime-documental Para saber más... Si te interesa la historia del cómic, en la carpeta de recursos, en el apartado Vídeo, tienes uno muy interesante. Lo encontrarás con el nombre El cómic: antecedentes. 4.2. Elementos del cómic. Una historieta gráfica o cómic es un tipo de narración que se construye con imágenes dibujadas y ordenadas en las que se integran textos verbales, textos de apoyo, onomatopeyas, etc. Ya hemos visto que la comunicación humana combina el lenguaje verbal y no verbal (imágenes, gestos...). En el cómic se integran ambos para trasladarnos su mensaje, pero para conseguirlo a partir de una imagen fija, la historieta ha tenido que crear sus propios recursos. En la siguiente presentación Powerpoint puedes estudiar cuáles son los componentes, los elementos que se utilizan en la elaboración de cualquier tebeo. Bloque XII. Tema 4, Página 6 de 15
  • 7. 4.2.1. Lenguaje visual. La imagen Bloque XII. Tema 4, Página 7 de 15
  • 8. Bloque XII. Tema 4, Página 8 de 15
  • 9. Bloque XII. Tema 4, Página 9 de 15
  • 10. Bloque XII. Tema 4, Página 10 de 15
  • 11. 4.2.2. Lenguaje verbal: La palabra Bloque XII. Tema 4, Página 11 de 15
  • 12. 4.2.3. Signos convencionales Bloque XII. Tema 4, Página 12 de 15