SlideShare una empresa de Scribd logo
El cómic
  en el
  aula
1. ¿QUÉ ES EL CÓMIC?


Es la narración de una historia a
través de una sucesión de
ilustraciones que se completan
con un texto escrito.

En él se representa el
transcurso del tiempo con una
sucesión de imágenes que
forman una serie con
significado.
UN POCO DE HISTORIA….

   Primer cómic publicado: 1883. Nueva York.


   Condiciones que hacen que se hable de “cómic”:
 Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato
 Permanencia de un personaje a lo largo de una serie
 Integración del texto en la imagen.


   España: 1917. Revista infantil TBO.
CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC
La narración es rápida.
Las descripciones se
hacen a través de la
imagen.


                            Se reproduce el
                            lenguaje coloquial.


 Se utilizan recursos
 humorísticos
 (ironías, comparaciones,
 hipérboles,…
                            Su finalidad es
                            entretener.
2. EL LENGUAJE DEL CÓMIC
VIÑETAS



     • Cuadro de la
       historieta

     • Representa un
       instante de la misma.

     • Varios formatos.
LOS GESTOS


Representan
sentimientos y
situaciones.

Elementos
fundamentales:
boca, cejas y
ojos.

Estereotipos.
ONOMATOPEYAS


Palabras que imitan el
sonido de lo que significan.
Origen inglés.
Otras onomatopeyas.
SIGNOS CINÉTICOS




Líneas, que usa el dibujante para dar a sus dibujos
estáticos la sensación de movimiento.
GLOBOS
PLANOS

                                      Plano americano
Plano general   Plano panorámico




        Plano       Primer         Plano
        medio       plano          detalle
ÁNGULOS

                             Ángulo medio o normal




Ángulo en picado




                             Ángulo contrapicado
3. FORMAS DE LEER UN CÓMIC




1.   Percepción (realizada a   2.   Interpretación
     priori).                       (hecha a posteriori)
- LECTURA NORMAL.
                        -      LECTURA IDEOLÓGICA.
LECTURA                                               -
ALEATORIA, DISCRECIONAL O      LECTURA DENOTATIVA.
LIBRE.                                            -
                      -        LECTURA CONNOTATIVA.
LECTURA RÍTMICA.
                      -
LECTURA REVERSIBLE.
                      -
LECTURA POR ENCIMA O
SUPERFICIAL.
                      -
LECTURA ARTÍSTICA.
                      -
LECTURA ANALÓGICA.
                      -
LECTURA DIGITAL.

LECTURA GUIADA
4. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC?
                         División del
                         argumento



             Tamaño                     Planificación




Lenguaje                                                Montaje




           Expresiones
                                        Realización
            anímicas y
                                         del guión
             faciales


                         Creación de
                         personajes
5. EL USO DEL CÓMIC
Dificultad del
maestro: ¿cómo
                      EN EL AULA
motivar a los
alumnos?




                             Dificultad del
                             alumno: falta
                             de
                             inspiración y
                             creatividad.
SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INFANTIL

     Introduce a los                    Potencia el
                       Provoca un       desarrollo de
     alumnos en un
                       desarrollo         aspectos
     medio de          artístico y        motrices
     comunicación.     de             necesarios en el
                       creatividad.      proceso de
                                      aprendizaje de la
                                       lectoescritura.
ACTIVIDADES PARA FAMILIARIZARSE CON EL
                 CÓMIC
                   Pintar de un color el
                   contorno de las
                   viñetas, de otro color       Diferenciar el cómic
                   el de los globos, de
Elaborar una       otro las líneas
                                                de otros tipos de
selección de       cinéticas, etc.              prensa escrita como
viñetas                                         puede ser el
agrupándolas                                    periódico o revistas.
por formas.


           Conocer la historia del cómic en España a
           través de las siguientes páginas web que
           ofrecemos:
           . Los tebeos de
           siempre: http://atc.ugr.es/~jbernier/comic/com
           ic.es.html
           . Historia del Cómic
           Español: http://www.delcomic.es/museo/expo
           /historia.htm
           . El mundo de los tebeos
           españoles: http://www.sgci.mec.es/br/cv/tebe
           o/tebeomundo.htm
           .Mafalda: http://orbita.starmedia.com/~mafald
           aycia/mafalda.htm y
           http://mafalda.dreamers.com/Personajes/pers
           onajes_del_comic.htm
CONSECUENCIA DE SU USO EN EL
                    AULA
POSITIVAS
•   Es breve.                            . Estimula el interés.
•   Permite inferir el significado.       . Centro de interés.
•   Fácil de usar.                       . Su coste es relativamente bajo.
•   Gusta al alumnado.                  . Manejo fácil.
•   Fomenta la lectura lúdica.


NEGATIVAS

• Debemos elegir y seleccionar los cómics a utilizar, teniendo en cuenta
  los objetivos a lograr.
• Hemos de saber que no todo lo que se edita tiene la misma calidad.
• Debemos adecuar la lectura del cómic a la edad del niño para convertir la
  lectura en un pequeño placer diario.
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍ
              A                                              WEBGRAFÍA

                                                       .http://centros1.pntic.mec.es/cp.miralvalle/paginas/bibl
. Angoloti, C,: Cómic, títeres y teatro de sombras.         ioteca/actividades/comic/comic.htm 18/10/2012
    Tres formas plásticas de contar historias.              11:20

    Ediciones de la Torre, Madrid, 1990.               .http://www.todohistorietas.com.ar/historia_eeuu.htm
                                                             20/10/12 2:30
                                                       . olgacatasus.blogspot.com.es/p/rincon-del-comic.html
. Rodríguez Diéguez, J.L.: El cómic y su utilización        18/10/2102
     didáctica. Los tebeos en la escuela. Colección    . http://olgacatasus.blogspot.com.es/search/label/comic
                                                             18/10 /2012
     Medios de Comunicación en la Enseñanza.
                                                       .http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase14
     Editorial Gustavo Pili. S.A. Barcelona, 1988           20/10/2012 3:03
                                                       .http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo_c
                                                            omics_planos.html 20/10/2012 12:18
                                                       .http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm
                                                            20/10/2012 12:47
                                                       .http://comics20.wikispaces.com/Fundamentos+te%C3
                                                            %B3ricos 19/10/2012 18:35
                                                       .http://comicprimaria.blogspot.com.es/2012/01/ademas
                                                            -podemos-decir-que-en-funcion-del.html
                                                            19/10/2012 18:51
                                                       . roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm 19/10/2012
                                                            23:21
El cómic en el aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
Majo Camarasa Planells
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
Plan de trabajo un puñado de semillas
Plan de trabajo un puñado de semillasPlan de trabajo un puñado de semillas
Plan de trabajo un puñado de semillas
María Cristina Celis Camacho
 
La noticia 4º básico
La noticia 4º básicoLa noticia 4º básico
La noticia 4º básico
alexisfelipe410
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
Paulina Pichardo Aldama
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaNoeliaChincho
 
Ppt tipos de textos
Ppt  tipos  de  textosPpt  tipos  de  textos
Ppt tipos de textos
Colegio Gabriela Mistral
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º Csamyrenda
 
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoModulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoMilenka Cubillos
 
planificacion de primer grado 2022.pdf
planificacion de primer grado 2022.pdfplanificacion de primer grado 2022.pdf
planificacion de primer grado 2022.pdf
NORMA800161
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
AJuani ACruz Lengua
 
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptxPPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PAULA881008
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Plan de trabajo un puñado de semillas
Plan de trabajo un puñado de semillasPlan de trabajo un puñado de semillas
Plan de trabajo un puñado de semillas
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
La noticia 4º básico
La noticia 4º básicoLa noticia 4º básico
La noticia 4º básico
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
Ppt tipos de textos
Ppt  tipos  de  textosPpt  tipos  de  textos
Ppt tipos de textos
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoModulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
 
planificacion de primer grado 2022.pdf
planificacion de primer grado 2022.pdfplanificacion de primer grado 2022.pdf
planificacion de primer grado 2022.pdf
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
 
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptxPPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
 

Destacado

Elementos constitutivos del plano cinematográfico
Elementos constitutivos del plano cinematográficoElementos constitutivos del plano cinematográfico
Elementos constitutivos del plano cinematográfico
José Antonio González
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aulaticeteeresa
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición. Equipor2013
 
Tegp la composicion
Tegp la composicionTegp la composicion
Tegp la composicionpentacromo
 
Powerpoint tiempos escolares
Powerpoint tiempos escolaresPowerpoint tiempos escolares
Powerpoint tiempos escolares
Roberto Navarro Arbués
 
El lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la HistorietaEl lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la Historieta
ela
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
Laura Verónica Sendra
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
PROFESORA ROCIO
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
MariajoRamos
 
Cómic cómo se hace
Cómic cómo se haceCómic cómo se hace
Cómic cómo se hace
Imagen y Comunicación
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
jairo Torres
 

Destacado (20)

Qué es un comic
Qué es un comicQué es un comic
Qué es un comic
 
Elementos constitutivos del plano cinematográfico
Elementos constitutivos del plano cinematográficoElementos constitutivos del plano cinematográfico
Elementos constitutivos del plano cinematográfico
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
 
Elementos del cómic
Elementos del cómicElementos del cómic
Elementos del cómic
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Tegp la composicion
Tegp la composicionTegp la composicion
Tegp la composicion
 
Powerpoint tiempos escolares
Powerpoint tiempos escolaresPowerpoint tiempos escolares
Powerpoint tiempos escolares
 
El lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la HistorietaEl lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la Historieta
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
 
Cómic cómo se hace
Cómic cómo se haceCómic cómo se hace
Cómic cómo se hace
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
 

Similar a El cómic en el aula

El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aulaRaAM87
 
Tercer grado turno tarde
Tercer grado turno tardeTercer grado turno tarde
Tercer grado turno tardepertileivan
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013
Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013
Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013
José Rovira Collado
 
La utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanzaLa utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanza
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado uaAplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
José Rovira Collado
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
Cómics – historietas
Cómics – historietasCómics – historietas
Cómics – historietas
majecita
 
Cómics – historietas
Cómics – historietasCómics – historietas
Cómics – historietasmajecita
 
El comic como recurso educativo
El comic como recurso educativoEl comic como recurso educativo
El comic como recurso educativo
Vaibol Martinez Vaibol
 
Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64
Nombre Apellidos
 
Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64
Nombre Apellidos
 

Similar a El cómic en el aula (20)

El cómic en el aula
El cómic en el aulaEl cómic en el aula
El cómic en el aula
 
Tercer grado turno tarde
Tercer grado turno tardeTercer grado turno tarde
Tercer grado turno tarde
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013
Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013
Comic elemento didactico ii jose rovira febrero camon2013
 
La utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanzaLa utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanza
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado uaAplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 
Cómics – historietas
Cómics – historietasCómics – historietas
Cómics – historietas
 
Cómics – historietas
Cómics – historietasCómics – historietas
Cómics – historietas
 
El comic como recurso educativo
El comic como recurso educativoEl comic como recurso educativo
El comic como recurso educativo
 
El comic como recurso educativo
El comic como recurso educativoEl comic como recurso educativo
El comic como recurso educativo
 
Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64
 
Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64Meta 22 guìa 64
Meta 22 guìa 64
 
El cómic como herramienta didáctica
El cómic como herramienta didácticaEl cómic como herramienta didáctica
El cómic como herramienta didáctica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El cómic en el aula

  • 1. El cómic en el aula
  • 2. 1. ¿QUÉ ES EL CÓMIC? Es la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. En él se representa el transcurso del tiempo con una sucesión de imágenes que forman una serie con significado.
  • 3. UN POCO DE HISTORIA…. Primer cómic publicado: 1883. Nueva York. Condiciones que hacen que se hable de “cómic”:  Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato  Permanencia de un personaje a lo largo de una serie  Integración del texto en la imagen. España: 1917. Revista infantil TBO.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC La narración es rápida. Las descripciones se hacen a través de la imagen. Se reproduce el lenguaje coloquial. Se utilizan recursos humorísticos (ironías, comparaciones, hipérboles,… Su finalidad es entretener.
  • 5. 2. EL LENGUAJE DEL CÓMIC
  • 6. VIÑETAS • Cuadro de la historieta • Representa un instante de la misma. • Varios formatos.
  • 8. ONOMATOPEYAS Palabras que imitan el sonido de lo que significan. Origen inglés. Otras onomatopeyas.
  • 9. SIGNOS CINÉTICOS Líneas, que usa el dibujante para dar a sus dibujos estáticos la sensación de movimiento.
  • 11. PLANOS Plano americano Plano general Plano panorámico Plano Primer Plano medio plano detalle
  • 12. ÁNGULOS Ángulo medio o normal Ángulo en picado Ángulo contrapicado
  • 13. 3. FORMAS DE LEER UN CÓMIC 1. Percepción (realizada a 2. Interpretación priori). (hecha a posteriori) - LECTURA NORMAL. - LECTURA IDEOLÓGICA. LECTURA - ALEATORIA, DISCRECIONAL O LECTURA DENOTATIVA. LIBRE. - - LECTURA CONNOTATIVA. LECTURA RÍTMICA. - LECTURA REVERSIBLE. - LECTURA POR ENCIMA O SUPERFICIAL. - LECTURA ARTÍSTICA. - LECTURA ANALÓGICA. - LECTURA DIGITAL. LECTURA GUIADA
  • 14. 4. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC? División del argumento Tamaño Planificación Lenguaje Montaje Expresiones Realización anímicas y del guión faciales Creación de personajes
  • 15. 5. EL USO DEL CÓMIC Dificultad del maestro: ¿cómo EN EL AULA motivar a los alumnos? Dificultad del alumno: falta de inspiración y creatividad.
  • 16. SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INFANTIL Introduce a los Potencia el Provoca un desarrollo de alumnos en un desarrollo aspectos medio de artístico y motrices comunicación. de necesarios en el creatividad. proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
  • 17. ACTIVIDADES PARA FAMILIARIZARSE CON EL CÓMIC Pintar de un color el contorno de las viñetas, de otro color Diferenciar el cómic el de los globos, de Elaborar una otro las líneas de otros tipos de selección de cinéticas, etc. prensa escrita como viñetas puede ser el agrupándolas periódico o revistas. por formas. Conocer la historia del cómic en España a través de las siguientes páginas web que ofrecemos: . Los tebeos de siempre: http://atc.ugr.es/~jbernier/comic/com ic.es.html . Historia del Cómic Español: http://www.delcomic.es/museo/expo /historia.htm . El mundo de los tebeos españoles: http://www.sgci.mec.es/br/cv/tebe o/tebeomundo.htm .Mafalda: http://orbita.starmedia.com/~mafald aycia/mafalda.htm y http://mafalda.dreamers.com/Personajes/pers onajes_del_comic.htm
  • 18. CONSECUENCIA DE SU USO EN EL AULA POSITIVAS • Es breve. . Estimula el interés. • Permite inferir el significado. . Centro de interés. • Fácil de usar. . Su coste es relativamente bajo. • Gusta al alumnado. . Manejo fácil. • Fomenta la lectura lúdica. NEGATIVAS • Debemos elegir y seleccionar los cómics a utilizar, teniendo en cuenta los objetivos a lograr. • Hemos de saber que no todo lo que se edita tiene la misma calidad. • Debemos adecuar la lectura del cómic a la edad del niño para convertir la lectura en un pequeño placer diario.
  • 20. BIBLIOGRAFÍ A WEBGRAFÍA .http://centros1.pntic.mec.es/cp.miralvalle/paginas/bibl . Angoloti, C,: Cómic, títeres y teatro de sombras. ioteca/actividades/comic/comic.htm 18/10/2012 Tres formas plásticas de contar historias. 11:20 Ediciones de la Torre, Madrid, 1990. .http://www.todohistorietas.com.ar/historia_eeuu.htm 20/10/12 2:30 . olgacatasus.blogspot.com.es/p/rincon-del-comic.html . Rodríguez Diéguez, J.L.: El cómic y su utilización 18/10/2102 didáctica. Los tebeos en la escuela. Colección . http://olgacatasus.blogspot.com.es/search/label/comic 18/10 /2012 Medios de Comunicación en la Enseñanza. .http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase14 Editorial Gustavo Pili. S.A. Barcelona, 1988 20/10/2012 3:03 .http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo_c omics_planos.html 20/10/2012 12:18 .http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm 20/10/2012 12:47 .http://comics20.wikispaces.com/Fundamentos+te%C3 %B3ricos 19/10/2012 18:35 .http://comicprimaria.blogspot.com.es/2012/01/ademas -podemos-decir-que-en-funcion-del.html 19/10/2012 18:51 . roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm 19/10/2012 23:21