SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COLOR DEL SUELO
SANCHEZ JERI, Aymar German
1. INTRODUCCIÓN
Los horizontes del suelo presentan color, el cual es fácilmente observable. Está relacionado
por lo general, con los procesos de patogénesis o con algún factor local de formación. No tiene
criterio de clasificación a nivel de grandes tipos de suelos. El color es la expresión de diversos
procesos químico, como ser: materiales geológicos, los procesos de óxido- reducción
básicamente sobre Fe y Mn, y la descomposición de la materia orgánica. También influyen
sobre la intensidad y condiciones bajo las cuales estas reacciones químicas ocurren, el clima,
el medio biofísico y la geología.
La verdadera importancia del color radica en que, el suelo tiene atributos que de alguna forma
se relacionan con el color, siendo éste diferente entre horizontes y entre distintas clases de
suelos.
2. CUESTIONARIO
2.1. SE PUEDE RELACIONAR EL COLOR DEL SUELO COMO INDICADOR
DE SU FERTILIDAD. FUNDAMENTE Y PONGA DOS EJEMPLOS.
Relacionado con la materia orgánica, se derivan condiciones de fertilidad, o condiciones
restrictivas para el desarrollo de ciertos cultivos, p. ej., concentración de sales, mal drenaje.
Suelos de las regiones áridas presentan muy bajo porcentaje de humus, por lo cual sus
coloraciones son generalmente claras, grises o beiges.
Suelos tropicales presentan procesos de rubificación dando colores rojizos
Los suelos de las regiones templadas presentan procesos de brunificación y dan coloraciones
pardas.
Suelos humiferos por su alto contenido de materia orgánica presentan tonalidades oscuras y
negras.
2.2. POR QUÉ EL COLOR DE LA SUPERFICIE DE UN SUELO AGRÍCOLA ES
DIFERENTE AL DE SU PROFUNDIDAD. EXPONGA LAS RAZONES.
El color de los horizontes del suelo son variables o similares, esto debido a la actividad
química y biológica,
Actividad química: las reacciones de óxido reducción en su proceso forman elementos que
dan color al suelo y en gran abundancia de elementos químicos como es El HIERRRO
HIDRATADO que da el color amarillo o pardo amarillento (proceso de oxidación).
Actividad biológica: en el suelo existen gran cantidad de actividad microbiológica que da
color al suelo hasta una profundidad de 20 a 30 cm ejemplo es el humus de lombriz que da un
color casi oscuro y otros organismos más.
2.3.UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL COLOR DEL SUELO.
El color es una de las cualidades más útiles para caracterizar y distinguir el suelo, su medición
adecuada tiene importancia en muchos estudios edafológicos. La determinación rutinaria del
color del suelo en campo es lograda generalmente de manera visual comparando una muestra
del suelo con las cartas de color estándar de las cuales la “Carta de Color Munsell” (Munsell
Color, 1990)
2.4.REALICE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SIGUIENTES COLORES DEL
SUELO: COLOR AMARILLO, BLANCO, ROJO Y GRIS AZULADO
Color amarillo: por lo general es indicativo de meteorización en ambientes aeróbicos
(oxidación); ocurren en climas templados. Se relaciona con condiciones de media a baja
fertilidad del suelo. En general se asocia con la presencia de óxidos hidratados de Fe3+.
Color blanco: acumulación de minerales o elementos que tienen coloración blanca, como es
el caso de calcita, dolomita y yeso, así como algunos silicatos y sales. También se debe a la
remoción de componentes del suelo. Por. ej. El horizonte álbico (Soil Survey División Staff,
1999).
Color rojo: se asocia a procesos de alteración de los materiales parentales bajo condiciones
de alta temperatura, baja actividad del agua, rápida incorporación de materia orgánica, alta
liberación de Fe de las rocas; es indicativo de condiciones de alta meteorización, bajos niveles
de fertilidad, pH ácidos y ambientes de oxidación.
Color gris azulado: indicativo del ambiente anaerobio, debido a que el suelo se satura con
agua, siendo desplazado el oxígeno del espacio poroso. Bajo estas condiciones, las bacterias
anaeróbicas utilizan el Fe3+ y se genera Fe2*, soluble en agua e incoloro. Otras bacterias
anaeróbicas utilizan Mn4+ reduciéndolo a Mn²*.
2.5.DESARROLLE EL SISTEMA MUNSELL. CUÁNTOS RECUADROS DE
COLORES EXISTEN.
Carta de colores Munsell, permite a través de sus propios códigos clasificar el color. Utiliza
tres variables: hue, value y chroma.
El hue: representa el color espectral dominante. La letra R representa rojo (Red), la letra Y
representa el amarillo (Yelow) y el hue YR es el naranja. La variación en tonalidad se
representa a través de números preestablecidos que se encuentran en la tabla y forman el
número de página.
El value: representa la variación en tintes, pasando desde el oscuro que son los value más
bajos al claro. Se representa como un número en el nominador de una fracción.
El chroma: determina la mayor o menor fuerza del color espectral.
La cantidad de recuadros de los colores existentes son doce.
3. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 Aguilar S.A. (1988). Métodos de análisis de suelos. Sociedad Mexicana de la
Ciencia del Suelo, México.
 FAO. (2007). Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización
2007. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103.
 Henríquez C., Bertsch F y Salas R. (1998). La fertilidad de suelos: manual de laboratorio.
Asociación costarricense de la Ciencia del Suelo. Costa Rica.
 Jaramillo J. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ciencias Medellín. Colombia
 Munsell Color. (1990). Munsell soil color chart. Baltimore
 Soil Survey Staff (SSS) (1999). Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Classification for
Making and Interpreting Soil Surveys. 2a. Ed. Agriculture Handbook Nº 436. (p869) USDA.
Washington D. C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del suelo
Perfil del sueloPerfil del suelo
Tema i.3 el suelo
Tema i.3 el  sueloTema i.3 el  suelo
Tema i.3 el suelo
Luis Jose Resplandor Yanez
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
Jhon Rubio
 
Suelos
SuelosSuelos
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
francisco picón
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
Rodriw_7
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
SuelosSuelos
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
AlejandroTabal
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Alejandro Hernández
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
JD_Aguilar
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
AlejandroTabal
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
fffffjughrfdwex
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
moyarr
 

La actualidad más candente (20)

Perfil del suelo
Perfil del sueloPerfil del suelo
Perfil del suelo
 
Tema i.3 el suelo
Tema i.3 el  sueloTema i.3 el  suelo
Tema i.3 el suelo
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 

Similar a El color del suelo practica 3

Suelo (1)
Suelo (1)Suelo (1)
Suelo (1)
Oswaldo Reyes
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
aldairrios
 
El color del suelo
El color del sueloEl color del suelo
El color del suelo
reinmartejeira
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
AlejandroTabal
 
Propiedades de los suelos
Propiedades de los suelosPropiedades de los suelos
Propiedades de los suelos
ingpaolavillamil15
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
trecegue
 
Morfologia_del_suelo_expo.pptx
Morfologia_del_suelo_expo.pptxMorfologia_del_suelo_expo.pptx
Morfologia_del_suelo_expo.pptx
MarcusPalacios1
 
5 factores agroecológicos suelo
5 factores agroecológicos suelo5 factores agroecológicos suelo
5 factores agroecológicos suelo
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdfOrigen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
gomezsamuel345
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
MALENA SAONA CARRASCO
 
Suelos. lec 6
Suelos. lec 6Suelos. lec 6
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del suelo
ent
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Andrés ZR
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
callecementerio666
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
martagar78
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
salazardiazalberto69
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 

Similar a El color del suelo practica 3 (20)

Suelo (1)
Suelo (1)Suelo (1)
Suelo (1)
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
El color del suelo
El color del sueloEl color del suelo
El color del suelo
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
 
Propiedades de los suelos
Propiedades de los suelosPropiedades de los suelos
Propiedades de los suelos
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Morfologia_del_suelo_expo.pptx
Morfologia_del_suelo_expo.pptxMorfologia_del_suelo_expo.pptx
Morfologia_del_suelo_expo.pptx
 
5 factores agroecológicos suelo
5 factores agroecológicos suelo5 factores agroecológicos suelo
5 factores agroecológicos suelo
 
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdfOrigen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
Origen y Efectos de la Contaminación del suelo (2).pdf
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
 
Suelos. lec 6
Suelos. lec 6Suelos. lec 6
Suelos. lec 6
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del suelo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
 
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptxAspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
Aspectos básicos de los suelos clase I preparacion.pptx
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

El color del suelo practica 3

  • 1. EL COLOR DEL SUELO SANCHEZ JERI, Aymar German 1. INTRODUCCIÓN Los horizontes del suelo presentan color, el cual es fácilmente observable. Está relacionado por lo general, con los procesos de patogénesis o con algún factor local de formación. No tiene criterio de clasificación a nivel de grandes tipos de suelos. El color es la expresión de diversos procesos químico, como ser: materiales geológicos, los procesos de óxido- reducción básicamente sobre Fe y Mn, y la descomposición de la materia orgánica. También influyen sobre la intensidad y condiciones bajo las cuales estas reacciones químicas ocurren, el clima, el medio biofísico y la geología. La verdadera importancia del color radica en que, el suelo tiene atributos que de alguna forma se relacionan con el color, siendo éste diferente entre horizontes y entre distintas clases de suelos. 2. CUESTIONARIO 2.1. SE PUEDE RELACIONAR EL COLOR DEL SUELO COMO INDICADOR DE SU FERTILIDAD. FUNDAMENTE Y PONGA DOS EJEMPLOS. Relacionado con la materia orgánica, se derivan condiciones de fertilidad, o condiciones restrictivas para el desarrollo de ciertos cultivos, p. ej., concentración de sales, mal drenaje. Suelos de las regiones áridas presentan muy bajo porcentaje de humus, por lo cual sus coloraciones son generalmente claras, grises o beiges. Suelos tropicales presentan procesos de rubificación dando colores rojizos Los suelos de las regiones templadas presentan procesos de brunificación y dan coloraciones pardas. Suelos humiferos por su alto contenido de materia orgánica presentan tonalidades oscuras y negras. 2.2. POR QUÉ EL COLOR DE LA SUPERFICIE DE UN SUELO AGRÍCOLA ES DIFERENTE AL DE SU PROFUNDIDAD. EXPONGA LAS RAZONES. El color de los horizontes del suelo son variables o similares, esto debido a la actividad química y biológica,
  • 2. Actividad química: las reacciones de óxido reducción en su proceso forman elementos que dan color al suelo y en gran abundancia de elementos químicos como es El HIERRRO HIDRATADO que da el color amarillo o pardo amarillento (proceso de oxidación). Actividad biológica: en el suelo existen gran cantidad de actividad microbiológica que da color al suelo hasta una profundidad de 20 a 30 cm ejemplo es el humus de lombriz que da un color casi oscuro y otros organismos más. 2.3.UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL COLOR DEL SUELO. El color es una de las cualidades más útiles para caracterizar y distinguir el suelo, su medición adecuada tiene importancia en muchos estudios edafológicos. La determinación rutinaria del color del suelo en campo es lograda generalmente de manera visual comparando una muestra del suelo con las cartas de color estándar de las cuales la “Carta de Color Munsell” (Munsell Color, 1990) 2.4.REALICE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SIGUIENTES COLORES DEL SUELO: COLOR AMARILLO, BLANCO, ROJO Y GRIS AZULADO Color amarillo: por lo general es indicativo de meteorización en ambientes aeróbicos (oxidación); ocurren en climas templados. Se relaciona con condiciones de media a baja fertilidad del suelo. En general se asocia con la presencia de óxidos hidratados de Fe3+. Color blanco: acumulación de minerales o elementos que tienen coloración blanca, como es el caso de calcita, dolomita y yeso, así como algunos silicatos y sales. También se debe a la remoción de componentes del suelo. Por. ej. El horizonte álbico (Soil Survey División Staff, 1999). Color rojo: se asocia a procesos de alteración de los materiales parentales bajo condiciones de alta temperatura, baja actividad del agua, rápida incorporación de materia orgánica, alta liberación de Fe de las rocas; es indicativo de condiciones de alta meteorización, bajos niveles de fertilidad, pH ácidos y ambientes de oxidación. Color gris azulado: indicativo del ambiente anaerobio, debido a que el suelo se satura con agua, siendo desplazado el oxígeno del espacio poroso. Bajo estas condiciones, las bacterias anaeróbicas utilizan el Fe3+ y se genera Fe2*, soluble en agua e incoloro. Otras bacterias anaeróbicas utilizan Mn4+ reduciéndolo a Mn²*.
  • 3. 2.5.DESARROLLE EL SISTEMA MUNSELL. CUÁNTOS RECUADROS DE COLORES EXISTEN. Carta de colores Munsell, permite a través de sus propios códigos clasificar el color. Utiliza tres variables: hue, value y chroma. El hue: representa el color espectral dominante. La letra R representa rojo (Red), la letra Y representa el amarillo (Yelow) y el hue YR es el naranja. La variación en tonalidad se representa a través de números preestablecidos que se encuentran en la tabla y forman el número de página. El value: representa la variación en tintes, pasando desde el oscuro que son los value más bajos al claro. Se representa como un número en el nominador de una fracción. El chroma: determina la mayor o menor fuerza del color espectral. La cantidad de recuadros de los colores existentes son doce.
  • 4. 3. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  Aguilar S.A. (1988). Métodos de análisis de suelos. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, México.  FAO. (2007). Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización 2007. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103.  Henríquez C., Bertsch F y Salas R. (1998). La fertilidad de suelos: manual de laboratorio. Asociación costarricense de la Ciencia del Suelo. Costa Rica.  Jaramillo J. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Medellín. Colombia  Munsell Color. (1990). Munsell soil color chart. Baltimore  Soil Survey Staff (SSS) (1999). Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Classification for Making and Interpreting Soil Surveys. 2a. Ed. Agriculture Handbook Nº 436. (p869) USDA. Washington D. C.