SlideShare una empresa de Scribd logo
El COLOR
TEMA 5
COLOR
El color no es una
cualidad fija de las
formas, puede cambiar
según la luz ambiental.
A través del color se
pueden expresar
sentimientos,
sensaciones e ideas.
El color es un conjunto de sensaciones que tiene lugar en
el cerebro. Intervienen:
• El sentido de la vista
• La fuente de luz
• La reflexión o absorción del material
La luz entra en el ojo a
través de la pupila y el
cristalino se encarga de
concentrarla en la retina,
donde estimula los
bastoncillos y los conos.
La información de lo que
vemos se transmite al
cerebro a través del
nervio óptico.
EL SENTIDO: LA VISTA
Isaac Newton
(1642-1727)
Físico-matemático-astrónomo
Demostró que la luz blanca estaba
compuesta por los colores del arco iris.
El espectro solar se compone de 7
colores: rojo, naranja, amarillo, verde,
cian, añil y violeta.
LA FUENTE DE LUZ
Coloca luego otro prisma y ve
proyectada sobre la pared y
descubre que los siete colores se
funden en uno solo, el BLANCO. Ha
recompuesto nuevamente la luz.
También se da cuenta que para
recomponer la luz blanca, no hace
falta fundir los siete colores del
arco iris, basta solo con un par
específicos de ellos: Rojo-Verde;
Amarillo-Violeta; Azul-Naranja. Se
darán cuenta que estamos
hablando de los colores primarios
mas sus complementarios.
LA FUENTE DE LUZ
Los objetos tienen la propiedad
de absorber determinada
cantidad de luz y rechazar otra
cantidad de luz, el color natural
del objeto que nosotros
percibimos está dado por el rayo
de luz que rechaza. Un ejemplo,
una manzana es roja, porque
absorbe los rayos azules y
amarillos. Rechaza los rojos
entonces para nuestros ojos es
de color rojo.
LA REFLEXIÓN O ABSORCIÓN DEL
MATERIAL
Si esta absorbiera los rojos y
rechazara los azules y
amarillos, sería de color
verde. Las superficies negras
absorben todos los colores,
los objetos blancos reflejan
todos los colores, o sea, los
rechaza.
LA REFLEXIÓN O ABSORCIÓN DEL
MATERIAL
SINTESIS ADITIVA Y SINTESIS SUSTRACTIVA
El color es usado en muchos tipos de media
(televisión, cine, libros, revistas, periódicos).
Pero el color no se reproduce de la misma
manera por todos esos medios.
Existen dos maneras básicas de producir
color: aditivos y substractivos.
La Televisión utiliza los
aditivos, mientras que las
imprentas de impresión
emplean color substractivo.
La SÍNTESIS ADITIVA es la
suma o mezcla de todas las
luces coloreadas del
espectro que producen la
luz blanca.
La SÍNTESIS SUSTRACTIVA
es la mezcla de colores
pigmento que producen
una resta de luz.
SINTESIS ADITIVA
Actualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul violeta y
verde, como los PRIMARIOS de la luz o aditivos; cuando estas luces
de colores se mezclan, crean el blanco.
Combinando dos colores
primarios a partes iguales se
obtienen los SECUNDARIOS:
amarillo. magenta y cyan.
SÍNTESIS SUSTRACTIVA
Los pigmentos son minerales
en forma de tierra o arcillas
coloreadas, o derivados del
petroleo que al mezclarse con
un medio líquido, dan lugar a
las pinturas o tintes.
Los colores substractivos
(pigmento), PRIMARIOS son
cian, magenta y amarillo, un
color pigmento primario no se
puede conseguir por la mezcla
de colores, al unirlos podemos
lograr una amplia gama de
colores.
AMARILLO MAGENTA
CIAN
Los colores SECUNDARIOS son aquellos que se obtienen de la mezcla a partes
iguales de dos primarios:
AMARILLO + CIAN = VERDE
CIAN + MAGENTA = VIOLETA
MAGENTA + AMARILLO = ROJO
SÍNTESIS SUSTRACTIVA
+
VERDE
+
ROJO
+
VIOLETA
SÍNTESIS SUSTRACTIVA
P C
Los colores pigmento COMPLEMENTARIOS son los colores
diametralmente opuestos en el círculo cromático y que
ofrecen mayor contraste entre ellos, su mezcla se acerca al
negro. para conseguir este efecto, es necesario mezclar un
color pigmento primario y uno secundario que no contenga al
anterior.
CUALIDADES DEL COLOR
TONO
Este término es el más sencillo
de recordar, porque se refiere
al mismo nombre de color.
Para referirse a un tono pueden
emplearse también los términos
matiz o croma.
CUALIDADES DEL COLOR
VALOR
Es un término que se usa para
describir el grado de claridad
u oscuridad de un color
el valor de un tono se modifica
con la adición del pigmento
blanco o negro.
Otros términos para
denominar al valor son : brillo,
luminosidad y esplendor.
CUALIDADES DEL COLOR
SATURACIÓN
La saturación es el grado de pureza
de un color
Los colores puros tienen el grado
máximo de saturación. Los colores
con bajo grado de saturación se
denominan neutros o grises.
La saturación también recibe el
nombre de viveza, intensidad o
croma.
AMARILLO + VERDE = AMARILLO VERDOSO
VERDE + CIAN = AZUL VERDOSO
CIAN + VIOLETA = AZUL VIOLACEO
VIOLETA + MAGENTA = PÚRPURA
ROJO + MAGENTA = CARMÍN
ROJO + AMARILLO = ROJO ANARANJADO
COLORES TERCIARIOS
Colores terciarios, son los obtenidos
de la mezcla de un primario y un
secundario adyacente en el círculo
cromático.
En realidad no son más que matices
de un color.
ARMONÍAS CROMÁTICAS
Es la relación que se establece en
una composición entre dos o mas
colores.
ARMONÍA DE AFINES:
Mezcla tonos que se encuentran
próximos en el círculo cromático.
ARMONÍA DE COMPLEMENTARIOS:
Mezcla de primarios y secundarios
opuestos en el círculo cromático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas sobre el color
Preguntas sobre el colorPreguntas sobre el color
Preguntas sobre el color
jesusyela
 
Valor expressiu del color (1)
Valor expressiu del color (1)Valor expressiu del color (1)
Valor expressiu del color (1)
patriciasalazar92
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
magvil
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

LOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOSLOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOS
 
Caracteristicas del color
Caracteristicas del colorCaracteristicas del color
Caracteristicas del color
 
Preguntas sobre el color
Preguntas sobre el colorPreguntas sobre el color
Preguntas sobre el color
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Armoníasde color
Armoníasde colorArmoníasde color
Armoníasde color
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Valor expressiu del color (1)
Valor expressiu del color (1)Valor expressiu del color (1)
Valor expressiu del color (1)
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
La interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef AlbersLa interacción del color de Josef Albers
La interacción del color de Josef Albers
 
Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
 
Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
 
Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Tono y textura
Tono y  texturaTono y  textura
Tono y textura
 

Similar a El color para clase

El color
El colorEl color
El color
ESPE
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
neivisalfaro
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
mpazmv
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Alex Granda
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
chicharito2013
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
PaolaRopero
 

Similar a El color para clase (20)

Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
 
Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
Teoría del color jonathan carranza
Teoría del color jonathan carranzaTeoría del color jonathan carranza
Teoría del color jonathan carranza
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
 
vidal
vidalvidal
vidal
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores!!
 

Más de Julia Altelarrea Herrero (16)

FRIDA
FRIDAFRIDA
FRIDA
 
Ficha blog
Ficha blogFicha blog
Ficha blog
 
Ficha goya para clase
Ficha goya para claseFicha goya para clase
Ficha goya para clase
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Van-Gogh
Van-GoghVan-Gogh
Van-Gogh
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
El color tema 4
El color tema 4El color tema 4
El color tema 4
 
Salvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentationSalvador dalí nueva presentation
Salvador dalí nueva presentation
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Probando
ProbandoProbando
Probando
 
Impresionistas
ImpresionistasImpresionistas
Impresionistas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El color para clase

  • 2. COLOR El color no es una cualidad fija de las formas, puede cambiar según la luz ambiental. A través del color se pueden expresar sentimientos, sensaciones e ideas.
  • 3. El color es un conjunto de sensaciones que tiene lugar en el cerebro. Intervienen: • El sentido de la vista • La fuente de luz • La reflexión o absorción del material
  • 4. La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos y los conos. La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico. EL SENTIDO: LA VISTA
  • 5. Isaac Newton (1642-1727) Físico-matemático-astrónomo Demostró que la luz blanca estaba compuesta por los colores del arco iris. El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, añil y violeta. LA FUENTE DE LUZ
  • 6. Coloca luego otro prisma y ve proyectada sobre la pared y descubre que los siete colores se funden en uno solo, el BLANCO. Ha recompuesto nuevamente la luz. También se da cuenta que para recomponer la luz blanca, no hace falta fundir los siete colores del arco iris, basta solo con un par específicos de ellos: Rojo-Verde; Amarillo-Violeta; Azul-Naranja. Se darán cuenta que estamos hablando de los colores primarios mas sus complementarios. LA FUENTE DE LUZ
  • 7. Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y rechazar otra cantidad de luz, el color natural del objeto que nosotros percibimos está dado por el rayo de luz que rechaza. Un ejemplo, una manzana es roja, porque absorbe los rayos azules y amarillos. Rechaza los rojos entonces para nuestros ojos es de color rojo. LA REFLEXIÓN O ABSORCIÓN DEL MATERIAL
  • 8. Si esta absorbiera los rojos y rechazara los azules y amarillos, sería de color verde. Las superficies negras absorben todos los colores, los objetos blancos reflejan todos los colores, o sea, los rechaza. LA REFLEXIÓN O ABSORCIÓN DEL MATERIAL
  • 9. SINTESIS ADITIVA Y SINTESIS SUSTRACTIVA El color es usado en muchos tipos de media (televisión, cine, libros, revistas, periódicos). Pero el color no se reproduce de la misma manera por todos esos medios. Existen dos maneras básicas de producir color: aditivos y substractivos.
  • 10. La Televisión utiliza los aditivos, mientras que las imprentas de impresión emplean color substractivo. La SÍNTESIS ADITIVA es la suma o mezcla de todas las luces coloreadas del espectro que producen la luz blanca. La SÍNTESIS SUSTRACTIVA es la mezcla de colores pigmento que producen una resta de luz.
  • 11. SINTESIS ADITIVA Actualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul violeta y verde, como los PRIMARIOS de la luz o aditivos; cuando estas luces de colores se mezclan, crean el blanco. Combinando dos colores primarios a partes iguales se obtienen los SECUNDARIOS: amarillo. magenta y cyan.
  • 12. SÍNTESIS SUSTRACTIVA Los pigmentos son minerales en forma de tierra o arcillas coloreadas, o derivados del petroleo que al mezclarse con un medio líquido, dan lugar a las pinturas o tintes. Los colores substractivos (pigmento), PRIMARIOS son cian, magenta y amarillo, un color pigmento primario no se puede conseguir por la mezcla de colores, al unirlos podemos lograr una amplia gama de colores. AMARILLO MAGENTA CIAN
  • 13. Los colores SECUNDARIOS son aquellos que se obtienen de la mezcla a partes iguales de dos primarios: AMARILLO + CIAN = VERDE CIAN + MAGENTA = VIOLETA MAGENTA + AMARILLO = ROJO SÍNTESIS SUSTRACTIVA + VERDE + ROJO + VIOLETA
  • 14. SÍNTESIS SUSTRACTIVA P C Los colores pigmento COMPLEMENTARIOS son los colores diametralmente opuestos en el círculo cromático y que ofrecen mayor contraste entre ellos, su mezcla se acerca al negro. para conseguir este efecto, es necesario mezclar un color pigmento primario y uno secundario que no contenga al anterior.
  • 15. CUALIDADES DEL COLOR TONO Este término es el más sencillo de recordar, porque se refiere al mismo nombre de color. Para referirse a un tono pueden emplearse también los términos matiz o croma.
  • 16. CUALIDADES DEL COLOR VALOR Es un término que se usa para describir el grado de claridad u oscuridad de un color el valor de un tono se modifica con la adición del pigmento blanco o negro. Otros términos para denominar al valor son : brillo, luminosidad y esplendor.
  • 17. CUALIDADES DEL COLOR SATURACIÓN La saturación es el grado de pureza de un color Los colores puros tienen el grado máximo de saturación. Los colores con bajo grado de saturación se denominan neutros o grises. La saturación también recibe el nombre de viveza, intensidad o croma.
  • 18. AMARILLO + VERDE = AMARILLO VERDOSO VERDE + CIAN = AZUL VERDOSO CIAN + VIOLETA = AZUL VIOLACEO VIOLETA + MAGENTA = PÚRPURA ROJO + MAGENTA = CARMÍN ROJO + AMARILLO = ROJO ANARANJADO COLORES TERCIARIOS Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario adyacente en el círculo cromático. En realidad no son más que matices de un color.
  • 19. ARMONÍAS CROMÁTICAS Es la relación que se establece en una composición entre dos o mas colores. ARMONÍA DE AFINES: Mezcla tonos que se encuentran próximos en el círculo cromático. ARMONÍA DE COMPLEMENTARIOS: Mezcla de primarios y secundarios opuestos en el círculo cromático