SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 212
Descargar para leer sin conexión
HL COMPLF]JO " TF]HTJELCHB
ESTUDIOS DE ETNOGRAFTA PATAGONICA
p;.
ET- COMP LEJ O
(( TEHTJE LC H 8,,
ES'TUDIOS DE B'TIüOGRAFIA PATAGONICA
pon
FEDBRICO A. BSCALADA
INgTITU'rO fltlpultton Da EgT¡tntog pATAGoNICOS
lJUllNOS AlltES
IMPIIEN'fA f CASA I'DITORA (CONT })
68/r, crrmrrÚ, 684
t 91¡9
1,.
J
¿-
:{
lllNll{'l'1,;lllo Itll lt,llill(:1111
r¡ltI11ttA(:tt trr il I t,t't,Alt ttt{ titr¡l0lx tlil I lrl I A lrA I lA
tNS'ul'IU'l'O Stll,liltlolt l)lt l,lslllJl)los PATAGoNIL:OS
rTII'ItsRT) TJf,TRAORI)INAlTI() Y PIIESII)ENTT' IIONOIIARIO
(iral. de tsrigada l). Arrnando Scbastián llaggio
}II}iNIBII()S I)U NUIflII()
Pr,'siJrnt,L: l'rol. Sr¡r. lJ,'r, l'icc,lc Lara 'lc Brr¡llati
llicepresíde'nte .' Sr. Antorrio Garcós
Sccretario Generrtl: Dr' I"edericct A. Escalada
Sccrelario de Actas: Sr. ,FTa[cisrr¡r Cnrz
Gral. l). 'lulio Albcrto Lagos
Itrg. .Iuarr An[onio Rolarltlo
It. P. Dr. Ileraclio trforcno
lng. r¡ir. Nligucl L. Rodrígucz Rornero
Dr. Eduardo tIcycr
Iiscr. Sr. l"ólir ll'ornás (iórnez
Sr. Iariano Rodrígucz
l)r. [loberto Vic[or César Poggi
Cnel. Ernilio de Vcdia v l{itn:
Dr. Jorgc A. Méndcz Caldcira
l)r. Ycntura Bstévcz
' R. P. Pcdro Brca
I)r. Tomás Suero
Dr. Audino I. CaYelli
Irrg. Ignacio Brunati
Sr. Oscar Grano Cortirles
IIEII]IIOS C]OR RESPO])I T'NTF]S
Prol. Ronrualdo Ardissontr
l)r. Arrnando Brautt Menóndez
Prof. l"etlcrico r. Daus
R. l). l)r. laril A. Errtraiga'
Prof. N'Iilcíadcs Alejo Vignati
l)r..Tosé Irnbellcni
Dr. Aquilcs D. lgobonc
R. l). Albcrto I)c .¡;ostirri
'i
PROt,OGO
El Ixsrrruro Supnnron on Eslu¡ros P'tr-lcórrcos dr'¿ ¿
ú,2 sa prhnera obra ; su títu'lo
"
El compl"jo < tehuelche >
Bstudios tle etnografía patagórrica ; su autor : el contan-
ilante mó,ilico cle Genclarmería l{acional doctor Federico A.
Escalada.
Recarilanrlo que el4 de junio de I94B se inctuguró oJicfuI-
ntente el Instituto superíor de llstudios Patagónicos, ptt-
diera purecer prematura esta publicación ; por elo' estas pula-
bras desean poner en euídencía que el trabaio etnokígico
realizad,o está abonad'o en prin"er lugur por lrt ciencia' yu qLLe
suautor, ded,icad,o d,urante seis años a estas disciplínas' htt
agotad,o una uast{sima bibliogrufío' y en sequndo término'
por el testimonío directo ile los índíos, fnente de prístinu.fres-
cura y de autorídad indiscutida'
Vryq pues, lt"ycsentación del uut'or, y con ésta quedu
im.plícita lu presenlaciót¿ de la obnt'
Elilocfor Ferlerico A. Ilscalada, nacido en Juúrez' pro-
uincia d,e Bucnos Aires, en'1909' eqresa como médico' en el
año 1936,:ile lcL l|nirersidad l{acional de Buenos Aires'
EjercesuproJesiónenktCapital l-ederal por cspacio de u¿
año y luego se traslad'u a Moquelntá(Chiuilcot, prouínciu de
Buenos Aires), clonile perm&nece ctmtro años' En diciem'bre
1i
- vilt -.-
I.r l!)/tl lleqtt tt .llkt ltkt Sttttquat' (luty Zonu Militur tla
Cotttt¡t/oro lliuultuiu). siem¡tre en ejrcicio de La nrctlicinu) stl
ittlrrtstt, ¡nu'lit:trlrtnrrcnte lxtr ltts problenttts patagónicos, y da-
litnr stt, tllcttcititt att cl uspecto etnológico' dadu l,rt cirunstttn-
r:itt. ,fltwtt'ultla r¡trc t:l Lugar rtfrecía, PLLes
se eru:onlralLatt all'{
Ius úl|itnus redtrccirnrcs de indios.
llstos uic.ios ¡tobladores, rlesconfiados por instinlo, y con ltr,
ttttlttrril. ¡trcüencirin lmcia, el' blanco, retLcciottan de innt'cdiqk¡
t¿ttLa ttncL ttrnistud qae juzgan sincerct, y enuerclad qtte el dochr'
llscrtltttlu bien pronto es wt gr(m, rntigo dt: ell'os ; en mérito t¡,
cslu circtLnstrncirt, r:onJiculrunente lc lrublctn de sus priments
ticrrt¡tos, rle ltr ópocrL de su radicacíón er¿ lrr zonu tt comie,tn¡ts
,lel siqlo, euunrlo l.rt. ¡tresen.cict rLel blruttt¡ e,ra ocr'rsional, en lus
rlilrfurclus lu t r t p a s c1 t rc eLl os r eco r r i e r on li,br e ntente como tlu,c ñ tt s
y .sr'lirrl'cs.
lls usí cómo el, desentpeño ¿le sus ktrctts proJ'esiorutl(s l)t)tt('
tt llscultukt. e¡t, contcLcto directo con at¡uellcLs sen,t:il,ltts t¡ttt,l,ts
t¡rLa ttl srttlirse aliuiadas er¿ s¿¿s tttiseritLs y tktlores, uttalcrut
(l(¡Le ros(tnrcrrle, en J'rrLscs rústicas per0 Derucc.s, lorlos sft.s
rccucrdrÉ, prcñ,atkts tle leyandn.s y lradiciones.
CtLbc destrrcar tu1Ltí que por estL épocu se inll:qrti lt' prittu'i'rt
Cr¡ntisión de .forrrcnto cle Alto |lío Scnquer, d,esiltttthuht:ir'
cr¡ttxt secrefuIrirt tt' doctor Hscuktda, rluien en,¡' fl¡sert tle et'¡tt't-
vtr e I sentir dela poblución, fundu un periórli,crt dotrh s( n'l)o'
nan los problentas de ntaT,orinterés. Apareció tsilr pttliliurt:ititt
¡tor espru:i¡ de dos arios y medio, y .st¿s púqimts rotultrr$trtttt,
tl,ttru¡ttc ese lupso, todus ks inquietutlas, rrcl,iuithulas )' l)t'(ort/-
¡ttu:ioncs tle los hubitunt,as dc lu tnut,. Iln' tllns ts thntl'e t'l'
-
t: ---
rlot:br ]lscalatlu" por,¡trinlartLuez, pu,bliú¿¿ s¿¿s ctlsuvos y obser-
n t r,ci('
¡ re s, p r e clontinq tttla ¡t o r s ol,, r e la uj ustadu fo t nuL l i tc r ttr iq.,
e,l, ¡tunto de uistu etnokSgico..
lln cl año 1944 eL tLtLtttr inc¡resr.t en lct Get¿dttrmería l'{atio-
nul, siertdr,tdestacudo pcu"rt'desempeñclr stls LurecLs uR[o Mayo'
La jurisdicción del Escuarl.rórt [lkt Mayo coi,tcide con el tle'
pcrrtcunento de Río SengtLer, tktndc s(, encuenLrtut tdas ltts
crnrcenlrat:iones in,clíqenrts, tnolit:t¡ rlel ctt¡t[tulo finnl' de lu
¡trasetrle
ttbrtt.
En sn crtrtLcter dt ntótliut tlc Gendaltnlrírt y en cLtntpli-
nt"iento tle kt Tbrtt sur:irLl t¡tte estn repurl,ición rerLlitt en la zorut
rle
fronterrr tlonda c,trrnplt stt rttisirín, el doctor Escalucla eJ'ec-
túa r:on,lin,tttttttcttl,e rtilr.ies u lodos los rincones del Depurkr
rtte.nto, as¡rct.iulttte nle tL lus rese rnus trborír¡(ne s donde los ¡tro'
l¡le tntts sot:iul-snnit.rtrilts ulcan:(tn (Ln(uttr,tgnitrtrlinsttsltechada.
lls ttsí t:ótno, l¿eclrcs 1, circunstctncius fortruilus, colocrLrt rt
un ltotnbrt'eslrulirtsrt .frentc tLl indkt, en srt' astrtdo uclttul y en
stt proltio tncrlio.
ll¡ el rLí¿o '1947 , en el' ttrcs da rm¡uientt¡t'e' el tlockt Feclerico
.I . llst:aktrla fué Lruskttlculo tt Oom,c'¡cloro Riuada'uin' ; tt ltoco cle
Ittillt¿.st: uL estu ciudad, el cTobernudor ntilitcu', qencrul de bri-
r¡atl.rt rktn Annando S. Huggio, le soliciilt srr ¡rurtlo.s de risto,
¡rtrrt ltL soltrci(¡n deL ltroblenut aboriqen an kt Gofurnacitjn.
lll inJitnne presentcLclo despiertu lu atención clel. qobernaclor.
Ils oportuno record(tr ulLtí t¡ue en stt, preocupación por el
rts¡tat,lo t:tLll,ttrrtl y científico de estcL apcLrtada región uustral'
ti ganerrLl llagOi| cristoliLt. sus inquietudes en, k creución del,
Ittstilttk¡ srr¡rcrior de Esl,uclits PutTgónicos, que con uislr¿s
I
l
{t
il
n
,fi
$
,i
(t eo,Isl,ilu,it' kt ftilura l'ni'uersid,atl sttefla, es y(I wm instilu-
tiún en murelm. El doctor Escal,ada es designado miernbro de
n,útnero y Seuetario General del re'ferido lnstituto'
Para el, lector estudioso y pctra el especializado en estas dis-
.iplinas ,o, puri, la obra de un intelectual, quien presenta stt'
t,rabajo como contribucíón
-
que estimamos ualiosa
-
al co-
nocim,íento ile las cuestiones etnológicas del pais' No faltan
n lu obra presente interesuntes mulices psicológicos, donde la
irnaginación, en alas de la fantasía, descubre enlas tradicio-
nes y relalos, el alma errante del indio legendario'
I. S. DE E. P.
PRESIiI{TACION
Hace dos centurias que' con ritnto semiseculur, uün Wure-
cíendo las obras fundamentales para cI conocímiento etnográ-
f.co det indígena patagón : Falltner-Sánchez Lubrador en ln
segunda mitad del siglo xvtu, de lq Cruz-Viedmu y Cor-
Musters llenan ampliamenl,e los'mouimientos oscikttorios del
xü, y en el preserrle
-
responrlicrLclo rt los requeritnientos tle
/os métodos modernos
-
Ilarrington-EscakLda justtJican
aquella aseueración.
La ínformación tle los meritorios misioneros tle la Compa-
ítía de Jesús, aunque imprecisa en su base clasiJicatoria es rica
en pormenores que flotan sin cuerpo de donde asirse. Mérito
nuy distinto tienen los del binomio sigaiente : cada uno de
ellos ha enfocado una ügrup&ción, puntualizttr¿do s¿rs usos y
costumbres en forma que üun ahora sntisfuce. Los dos brifu-
nos nos dieron
- cnándo no !
-
los resultaclos de sas uiaies.
Cor, más inqenuo o, si se quiere, dejítndose lleuar por kL
ntoda de la época. ha desmerecido su narcación con utócdotcts
tríuiales, las cuales, (tutTque purezca ettraño' son /as purtes
que ha considerado substunciales su remedo criolb. Muslers,
en cambio, hace uiuir la uida que ha uiuido, sirt tener qtte
etpelcLr e recursosuedados a toda persona de buen gusto. La nl;o-
dalitlud y sentimientos indígenas aParecen espontúneos sedu-
riatttlo ttl, ltrlut' rtl,
¡xtr qttt l,t insl.rttvu cotl sLL
|t'()su tliú,finu' rut
('tt,t'(nl(, tl,t utl0t'. llttrringLort lut tenido al dcstt¿.;ttdo
"ié'ito
d'
rrtr¡xtri:rtt' ltt a,r:islt:ttcitt da tmu segutdu entitüul aborigen en
I)ttlttrtotti,tL, tntithul r¡ttt: lmskt é1, sólo se cottocíu por ktucLgtL
rr,,li'rt:nciu tle tneros tr,ficirtnculos y, uhoru, Est,aluda, ltonión-
tlosa tt su p(ff, llatm,:l t:acío que se ¡tresentíu ltor inJ'erencia
lót¡ictL, t:ompletantlo así, el contpLe,io étnico de esa intnensr't
rtr¡irirr,. IJustaríu este dcscubrimienk¡ del irulíqena C helrurrche-
Itónk parcL clue el, notn'bre cle Esutladu r1rrcdc para siempre Ligu-
th al, rlel t:onocitniento etnoqrúlico de esos ltrqures, como lut
r¡trcrlud,o el rle llurrinqton al ilescribir rt,l (]¡¡n¡¡nu-k¡.ine .. Y estc
,ktble prorligio ha sido logrutlo r:on el estuclio rJe un puñado
,lc personus en trance
I unte ntuble ontisírí n de
tle e:rtinciótt abso.lu,t,ct, sttbsunrtnrlo Ia
quian,e s los trcrturon'1to r cen lenure s.
ELtibro clel tloctor Escalacla es ualliettt,: si,, ',g'''si'i'1'ul'
JIus quc cL[nit:o L)urecc ciruiuno ; PutL:(L y ubra, e,rLir¡xt 1'
ctruterizr,L todo foco tla irfecciótt, tlu,e olru cosü tto son' k¡s
':rrtt-
ras erl el cuerpo tlel conocimiento ; paro totlo ello ,:ttt¿ ht run¡tLilt
t:rnn¡trensión deL médico que tiene ¡:lenu un,cietrciu tlc qrrt ttsa
,:s su deber : un sufrirniento mc¡tnentún,co prtru anilar ttut'les
/,('or('s.
llllo entiende knnbién ctsí, rtu'nquc, lvr, prel'aridt¡ cl sími['
twlritectónico
- qüe pocos qu'iren conoccr y rrhnit'ir
- "
kL
ttacesirlrtd cle rJeffuir lrt uieja tnperu inritil pura (l,euur kt reciu
.liibrica o, seqún strs prapias pulabrrts, << se i¡¡lenl,u rlestruir
I
x trtt. t:onstr túr, lleqando hasta la rocr,L incontnouible c n I a medidrL
,la lo htmuutcnne.nte posibl.e,lailnplantación de los cimientos >> '
IItt ptit,ntfo inirittl
-
(lu(', ¡tlr rierh, ilo xilu ttlún¿Jt tt los
,y,, hr,,rus tttilizadtt r:iejos tvtcabtilark¡!; 'sir¿o tt lus ttitistt¿tts
instituciones quc tlesuiatlás de su Jinalidad cientíJica rut subett.
rtproueclrttr d,e sus inuestigadorbs
-
le'busla para pkmtertr el'
puro oolo, de lo qrrc se lm ut:nirlo lmciendo desde luLce medio
sirtkt. < La lectura dc los trctbaios escribs ei los itltintos cin-
'cu,entu ctños ---: estublece con eI ttplonto propio de lu cerliclwn'-
bre d,eja perpteio ul estu'd,ioso de estos lemcLs ante el hecht¡
inusitailo de que, erístentes a inilkLres los indios de Iu Pata-
gonid, bon plenu y casi enclusiutt utilizución de s¿¿s lengnas
prímitiuas, sc totnen como bctse rle'cktsiJicución y cle trubaios
eon pretensíorrcs rle.Jinitiuas' trtn sóLo Ttobres
a imperfcttos oo-
cabul'trios tle tticLieros y enploradores cle si9/os utrús' despro-
bislos rlr¿ serietlarl en algunos cltsos, de iiloneirlad en olros' 1'
en los t:tmles se arnplt'arrtn lns nt{ts uaric¿drts formrts gráficas'
capriclrcstts e im¡n"ouistttlas' tlondc kts yerros gro;scros saltun
a7a uis/u ft'ecutnletncnte t> ' Hcty rlue conuenir que el 1tárrufo
es dett¿t¡/cdur,pero acet'tatlo y necesarío' )' que kttrcn apurttt
quietrcs ,rrrrndo lutt tleleznables nutteriales lurn prclattrlido estu-
b lecc r t: tt r r elt rciona s Ii ng iiis ticas ert'r acont i ne nfuile s'
No ¿s tt¿i i¡tl,et¿ción ni mi contetido realiztu' ut' untllisis de'
catla tt¡ta de hts ¡xu'k's de la obra del doctor Escalada' Sirt
embargtt, ,t1,( oorres1ontle
'laelarrtr
rlue todos sus cttpítu'los son
de uerd,ctclern i.ttt¡torl'rtrtt,itt : ltts ttnos por srx prop(tsifos' los
otrosporlasrealiduil(sqtt?dttttt'onor,cr'Ercediendo'l'nl
uez,Ios límitcs tlc csl,tt ¡trrtsttnktt.ititt'
me de.irt llarrtr lor el u'-
me ntario sedu,clor.
- ¡lv :
/Vr¡ er r¿n seerelo que mis uilltttts ttut ul,rihrye¡t ttn cierlo
papcl, do 'uboqado del diablo'
-
posiblemente, mayor al qtte
stq)onqo y ,nenlr al que se me adjudíca
-
que, inenorablc-
tnwúe, ¡tunlualiza todo lo mulo de los astudios. Por el cordia[
respelo que les debo no puedo dejar de comportarnze cotno nrc
creen, üsí
-
alguna t)ez
-
estartin en lo cierto.
Cumpliendo: puas, mi función de señalar lo que considero
mnlrouertible, no puedo nl,enos que decír que no m,e parece
bien ei títuln adoptado por eldoctor Escaladu para su obra. Sí
lrubiera tenido ocasión y tiempo para discurrir con él de estos
usunlos, es muy posib'le que le habiese coñuencido... o quc
me conuenciera de nti error. Ello no lm sido posible y no puedo
pretender qu,e cambie de cabalgadurct en medío del río.
ConJíeso que ese complejo << tehuelche >> me tiene h,al,
pero. . . es el misnto doctor Escaladu r1uien reconoce : << que-
retnos dejar constctncia de que no deseam,os prejuzgar nada al
elegir ladenomínación complejo 'tehu,elche' para designar n
los lmbitantes rlue poblaban La Patagonia ql tiempo de s¿t des-
cu,bnintitnto
-
díce
-
ya quc no nos ha sido posible cncon-
trar el gentilicio uerdadero >>.. .
-y
qrre no encontrarú, nunca,
según creo, pneslo que ellos, los abor[genes, no lmb[an co-
' rrompido su. mente con r¿utslras' abstrucciones (teogrt:ifiaas y,
por consiguiente, no les inl,eresabu tener unü norncnclahru t¡ua
ubarcara un conjunto pura ellos ineristenle . Conto si stt propitt
a.firmación no bastara, no oculta, tunt¡toco, el, rloclor llscit,-
lada el criterio irulígena : << telru,elche )> cs tulu <<
¡xilabru mús
ei'mplearla por los blancos ) y son éstos hts r1trc << ln l¿abítut qene-
ntlizado e impueslo, incluso enlre los ¡tropios putüqonesD. Á1,
adopkrla hu heclm unt¿ concesión a los aJicionalos tlel pasado
sigb y a los profanos del presente . EI término tehuelche
-
huy
r1ue decirlo una uez por todas
-
si alguna uez ha sido eI genti-
licio de una entidad aborigen, nunca, ha correspondido usarlo
para otros indígenas que no hayan correspondido al temitorio
de la prouíncia de Buenos Airqs y zonas uecínas. Hasta
Lehmann-l{itsche
-
que no era muy suspicaz al respecto
-
se había dado cupnta del equíuoco que entrañaba por parte d,e
los af,cionados a Ia etnografía en el pasado siglo, el ir trasla-
dando
-
posiblemente, por rüzones eufonicas
- de más en
más ul sar el nombre de esa ,niidod sin que, en momento
alguno, hubiera uinculqr,ión rucial ni cultural con los que,
en algún mornento, fueron nombrados así por apodo.
Hecha la censuru, m,e corcesponde dar el término que sus-
tituya al adjetiuo cuestionadc'. Creo que 'patagón'
-
q¿rr.r.
más no fuerú para recorrlarnos al qtte los bautizar&
-
cum-
pliría galanay gallardamentesu cometido. EI nombre uer-
ná,culo es en mucÍLos cosos
-
y en este de m,ünera especíal
-
ut¿ cóm.orlo refugio, ajeno u toda discusión lingüística o
racial.
El doctor Escalada ha [,ratado di,uersos temas que corstittt-
yen el substrato de. nuestras lucubraciones étnicas y ha llegado,
en todos los casos, a soluciones ampliamente salisfactorias.
Coincide
- aportundo información propia-con Harrington,
respecto al signíf,cado de la pal.abra 'tehuelche' ; uborda el
famoso tema de la 'nación p&mpa' y niegu-cotl enteru
¡¡¿2(¡1- su, enistencia; igualnrente, rechaza 'el qrupo lin-
--rv¡_
t¡tllslirrt ltcl' ,, . ,7 cslt' raspeclrt reant'do qua lurca &ños sc'ttt'tt
ilrstrliú n t¡trc ¡trolttu -
cotno lo l¿a,bh utlchtnlatlo'- set't,t,tt(t
t:r(trción inenkil sitt ,f'tuulunutb u[guno. El doctor Escálud'a,
sitt tvttxtcer n¿i tt¿otlo tle pensrtr, LLega a la in'i,snla eonclttlsitín, y
nti ttrlxuut conlradick¡r en,contrrtrit en el capítulo comespon-
dianlc las ¡truebas que peclía.
Itrl 'cottrytlejo patagrin'
- que por Dez printeru apurecc ctt,
aL tn,m¡to científ.co cs lratctdo en s¿¿besi¿,os comentarios ;
asludia con ntinuciosirlacl las opiniones de Fülkner y ,fornmla
rú.ier,iones fnndamentctlcs a su clctsificución étnica i 7', con
iqtuLl senÍido crfticr¡, esfuLblecc cl ualor db kts ¡n'odu'cidcts por
( )o.r y ytr Muslcrs.
Fuera rlel, ur¡cctbLrktrio rluc tulnde a lu contpilación de
Lal¿tnann-liitsclrc; luty otr:o aporte funtlimental en el trabajo
tlel cloctor Escc¿laclct' : tlur tr co.noccr ¡tt)r primerouez en nuestro
meii¡t, el tirbol genetLl(tgico de todtt unu eslirpa i,ulígena en el
tlLre es datlo seguir'el pro,:eso tlc intensu hibridación u r¡ue hun
aslado sornctidns lus poblcLciones austnrles rlesde hat,e ttn sigkt
y tnadio.
()uiero destrrcur, iqtLalmente, al tlesaúritnienlo ,Lel mifut
rektlit:o a lu creac,ión de los ar¿imtLl,es que corresponde al nle'
leorito rle Kapper-kaike, que rtbre mt,euos horizóntes purrt cl
cotlociíniento rle Ia menkilirJnd aborigen.
I,'ticil. es comprendct'qLte no ¡tuedo trunsformur tstu 'pre'
.:enltrción' de kt obiti de Est:ctlad(i en tln lonto eregético qna
,'rttl,u ttttt¡ cle kts teíntLs su,giere ; ello corfesponck rL olru lugar
.t, ,trrrsi,in. 'lnnlo rs al nt,tlerittl tuteur, lttt' ct¡nrlrr !
- lvll *
,.luttt¡trc reciétt llttltulo tt lus ciatrcitts dcl lutnút't:' Ilsutlaút
s(f ,¿os presankt co,u(t Lrtl''uardadcro aspeciaiista' y cskt' obru cs
Irr tttejor tletnoslraciót¿' Stilud'tt' ptLes' al' nueuo' col'eqa ctt
t!,,sii,o ttl¡rrtzo rle recrtnocíntienttt y antíslad'
MII.CíAT)ES AI'EJO V IGN ATI.
PALAI]IIAS PRIII,IM INARES
Lcts páginus que se leerán a conlinu,ttción., escritas sobre el
le rreno
-
en Río Mayo, Zona ilIilitar dc Comodoro Riuurla'
uia,
-
tienen por objel,o comunicar una serie de esludios y
cornprobuciones lleuados a cabo gasi en su totalidatl en el depar-
tuntento Río Senguer, lmy contprendído dcntro de los límites
del nueuo tercitorio nacional mencionado. Allí ha sido ¡tosíble
obseruar, en su medio natural, los sobreuiuientes de las tribus
indígenas que otrora señorearrtn por lcts inJinitas ertensiottcs
pataqónicas.
f iene la ¡tublicación q&e se efectúa tar¿ sólo la Jinalidad de
hucer conocer estudios personules sobre tcnms q&e es urgenle
an,alizar, clath que se come el riesgo de perder la oportunitlad
f,nul de rcalizurlos sobre las rozas en agonía.
A falta tla cstudiosos especializctdos que concurrün a est,as
retliones con Jines de inuestiqacíón', lrcmos creítlo necesarirt
t Ya en prensa estas páginas, hentos tenido oporturridad de acompairar al
tloc[or lmbelloni en parte de su gira patagónica. Lc acompañaban. Marcelo
Bórmicla, asistente de cátedra; W. A. Ruysch, redactor de la [l¿uista Geográ'
-lica Americttna y director de < Archivos Ethnos t; Albcrto F. Anziano, natu-
ralista viajero de la Administración General dc Parqucs Nacionales y Turismo
y Antonio Di Benedetto, gcirgrafo.
Dcsde cstas líneas agradeccmos la bcnevolcncia con que ha acogido los con-
ccplos vertidos cn la presente obra. Por otra partc, se esPera la visita del pro-
I'csor {. r. Yignati y sus colaboradores : el doctor rlbcrto Rex González y
¡rrc¡raradores del Museo de La Plat.a. [n lodos los casos, estas brillanlcs pcr-
-¡¡-
ilw tt ¡xthlicitlatl eskx tt¡ttutles, (lr. ts. it¿icittxtr. cr^ cl úttic,
¡trr¡xisih de nwn,enkr el caud,al, de co^ochnientos ¡tersonalcs.
.'lsí cs r:ónto, ,, si, anles t:encer escrúpuros deriuatlos d,el res-
pelo qutr tl'os tnerecen los especialistas cuy, campo se inuatle
tlesda un ltjrmo y poco rntorizado sector, l¿entos acceclid,o a los
rtx¡uerintientos cott que nos distiryguiera el señor qobernaclor
mililar, general de briguda don Arntrmdo S. Ruggio, as
(ot,t) o ln ,lccisión dcl InstiÍuro superior rle llsruclíos pntrtgti-
rticos' bajo cuyo siqrut I responsabitid,act ruL de uer ru rttz este
lrabuju.
La lecturu de buerut ptu"re rl,e la ltíbtiogrt{ía eristente sohre
cstos asuntrtl a pesa.r de que no lm sitro errmttsti,ua, nos rta
lleuado a la cctm¡trobación de que ntucrtn resta por inuestignr,
especiulntenta en lo que se relaciona t:onJos inclios Llamaclos
teh uelches . Lt etrtoq r u
fftt v la f,to kt g ía'ur ne r icanas rmn dej atl o
uL enorme uucío en estas regiones del sttr urqentina y clúleno.
fuIás feLiz ha sido kt le.iann Tierrct rlel Fuego. .lllí, guizti
cn peores condiciones que lcts que se prcsentan en paluqonirt,
los estudiosos han lleuctd, a aabo uta lctbor cickípea. Baste ci-
ktr el' m,o,,ntental vocabulario Yálnarr¿r , con ntds dtt i]0.00o
palabras, cortJeccionado por el re'r¡ererur,o Tonuis Ilrirl(res.
lYo obstctnte, pu,ede decirse que el.letm no estú aqokulo y (ltrc
utin quedan u[rqenes infinirlud de ctspectos.
En los úLtimos años lt.u* a¡turecirlo e.stttdils erturiroi, conto
sonaliclades cie'tíficas, consagradas urras, e¡¡ prerra r:'rrcra ascerde'r,e .tras,
so h¡rccn presentes en la Zo.a lllilitar de comodoro Rivadavia por iniciativa
propia crr los del primer grupo )¡ por la del Instilu[o Superior d" Itrtrrdio* pn_.
la¡1ónicos ¡rara el seg'.do, con postcrioridad a ra rcdacció' de csr,a obra v como
rrs¡rorrrlic.rlo al alegato cn fa'or de la investigacirin rrrgentc q'c ella siinifica*
<:t¡twaetrctrcitt del deseo dc ru:htntr al panorutntt ólnitn ilc lrtil,tt-
r¡ottiu, lleuatlos a cabo casí rorlos ellos totnctruIo eonto basa unli-
q u s ctrtolttciones y ntaterial g rúfieo reco q ido rurce merlio síglo,
Lus publicaciones del profesor vígnati son un ejempro de esos
tfunes fructíferos. Estos trabuios nos l¿an rraclo el conuetrci-
miento de qug es írnprescinrlibl,e aportar u los profesíon¡ilas
que inuestigan en los tnu,seos, uniuersidud,es y bibriotecas, ,tr-
terial, recogido en las .fuentes auténticas.
Si.ete año's de permanencia en esta región, cn er ejercicio rle
I'n nt'erlicin*, en contacto con Los pobres inclios que ptLrcblan lus
rerlncciones solitarías, perdidas entre b¿s se*anías, o los ,m-
clrcrios qu,e reatadrctn los pocos nLícleos de poblnción, nos lran
dado oportrnidad de lleuar cr cab, ttna serie rle comprobacir-
trcs' ct,yo tí*ico mérito reside en kL inducJable frescurtL tle la
fuente de inform,ación. Solantente ella puerle proporcionar
origina.liclucl y razón de ser a esta pnblicación, jusriJicantlo
clue frecnententente nos atre'utu,,os u contraclecir rt los ntús
t.n'k r izudo s p ub licistas, rlej ando crnstancia d,esd.e estas l,ína r,ts
preuius yte tal ctctitud surge de Iu ntrturalezr¿ t¡t,ism,a crerrfijcto
rle esl,uclio y que lan sólo rleseamos lutcer conocer la raalill.nt|
que rErendinl,os con el truto cotidiano del indit¡.
-'fenienclo en ctrcnta que el ntetlio en que se escribe no tlos
permite unn búsrluetJa enhaustiutt en kt referente a bibriogra-
fí,r, y no siendo practicuble lct consu/ht con inuestigadores
cornpetentes
-
ni siclttierct l* discusión prouechosa con olros
in'teresados en el tentr,r y prouisüx cle ctlgtLna autorkluclt
-,
cn
t D,:bo rccorclarsc q'e cstc trallaJo ha sido clal¡orado e' Río I,lato, corr
a,tcrioritlarl a la crcación dcl Instituto sulierior dc Estr¡dios pata¡¡ónicos.
-
fxll --
n,t,tt lilthtbrtt, il¡ukt al J'orzrxt uislanticnk¡ de eshs nlejwlos
¡nrujes, tlcba tlarse u esta publicación el carticter de ponencia
inioirrl, ku¿zadu a la discLtsión y al comentario r¡ue se desee
hu'rr l,leqat'. Una cosa es indurlable v perentoria : no puerle
l(nn(uwcerse un ntinulo rnús, sin retomar el cantino de la
inuestigución ¡trolija del pasado, en estos uspectos oluidudos de
t¿ttesl,ro patrintonio tradicionul. Hse aftin preside estas púginas
y él constituye quizti su único ualor apreciable.
Parct terminar, debentos rlejar conskmcia, rlel uqradaci-
tnit:nto debido a quienes coktboraron desde uno u otnt puúo
tle 'uisla en l,a confección de esta obru : rL lrts autoridades de kt.
Gol¡ernación m,ilitur de Comorloro Riuudauia y dc Gendrutne-
rírL Nacional que facilituron y auspiciaron en lodtt mometúo
estos estu"dios; al lnstituto Superior rJe Estudios Patagónius :
ul rloclor Alberkt Mario Sa/as, qLLe nos inicioru ett. la biblio-
gr.afín especiulizada y nos alentara enel instanle pro¡ticio ¡mru
lu realizacifin de estas inuestiqaciones cotr un carúcler de scric-
dad, que ni s.iquíera sospeclitbanús ; & lrt Sociedal Aru¡e n-
l,inu de Am,ericanistas ; cL Los consugrados estu'diosos pro,fi'sor
Alfonso Carrizo, doctor José Imbelloni y Carlos Vegn, quic-
nes con su opinión y consejo ctrientrtron c¿l uutor oporhuut-
tnanle. Elseñor Carl,os.Yega, incluso. nos fncilitó el u[iltt¡
qrnbwlor que completó e ilustró nu'estras inuestiqacilttuls' /tl
¡trofesor Milcíades Alejo Viqnati, cuyas publicuciotrcs, tlcsitt-
l,eresudo conse,jo y penn(mente auspicitt constitttye ron' tl buvr
ntentc¡ en que se sustenttL lu presente obra. Al saílor 'l'ottuis
Ilttrrinqton, c&y(6 obseruaciottes sobre la reulilhul ulnriqttt
ile Pafuqoniu constituye ron lu piedra dc toquc puru hrc ntrcs-
!
t
1
':ll
*
/r¿s
-
sn ¡t,ontbre lm dchido ser escríIo ctntsk¿¡tlunanh prtr
nosolros,
-
lul es cl ualor que alribuírnos a su opinión. No
podemos dejar de recordar ar1u[ al antiguo uecir¿o de ALfu Rkt
Sengu,er, don Ramón J. Marcnccí, r1uien desde nuestt"u lle-
gada n aquella lnblacíón nos instara a escuclrcLr sus relatos ¿t:
la uidu de Los indios, cottr el Jín de qtte escribiéramos luego un,
libro eon sus ntentorias. Así ,creentos,lwber.cumltlidr¡,sus de-
seos. I)on Juan Gr¡lco, uecino también tle ur¡uel para,je, y'e[
tlirector de la Escuela 106, d,on Julio A. l.'lores, ilu,m,inaron
nuestros primeros pctsos , ar1uéL
3an su, erpericncia y éste cort
el fruto rle sus inteligentes obseruaciones de la uida uborigen
elurante el noble sucerdocio que püra él constituye la docencia.
Finahnente, el doclor Fernando A. Coní Bazún se hace ucree-
dor a nuestro rcconocitniento por la erperiencia, eJicacia y
prolijidatl r¡ua htL puesto a disposicíón nueltrr¿ por medio de
la anliqwt y prcstiqiosrL lmprenkt y Casa Editora <<Co.ni>>.
t¡. A. E.
s
*
*
!
'1
It:1, (:OMltl,li.l o *'l'l'l lltJl.': l,(llll'l '
t,i!r'l'ul)los l)1,: l,:'l'N(x¡lt'1,'lA l','l'A(¡oN¡(:A
CAI)ITULO I
IM¡)OII'I"NCIA I)Tt IiS'IOS IiSTUDIC}S SOBRE EL TERRIINO:
st t Rcl'lclA
[,] lcctura de los trabajos dcl seiror Tomás Harrington
¡, algunas notas clel prolesor Vignati en gue se hace
<'opiosa cita de cartas cle aquéI, así como el resultado
obtenido en investigaciones personales realizaclas en el
ilcpartamento Séngucr (Zona Militar de Comodoro
llivadavia), junto a indigenas que autértticamente repre-
sentan las poblaciones vcrnáculas, nos ha llevado al con-
vencirniento de que, en lo reférente a etnología de la
Patagonia, sólo pueclen esperarse frutos utilizables ale-
iándose un poco de la infbrmación exclusiva de biblioteca,
llegando a las únicas lucntes gue, aún hoy, brindan la
pureza de su c¿rudal casi inexplorado.
Verdad es gue este concepto ha de ser general y aplica-
ble a cstudios de est¿r natmraleza, en cualquier región del
rnundo. Sin cmbargo, en pocas partes la rtecesiclacl de
reiniciar el buen camino ha de ser tan perentoria como
cn esta extrernidad austral, donde parecería que el aisla-
rnicnto v las distancias que ltr separan del resto cle los
lrloques continentales, in{luyeran para mantenerla fuera
rlc la órbita cle las pacicntes y riesgosas exploraciones
ourr iulorrtln lt historia tle los descubrirnientos gcográfi-
,iu*
"o,t
cl stcrificio de múrltiples aventureros'
Irnpcnlouable es
"I
d"'u1'"go por eI nasiao,nalS,.o1lci1
,rrí,"im" si se bierre e' cuenta quehace yabastante trempo
r¡uc dcjó de ser un peligro inminentesu visita y t",t:::-
iriat
-
por lo *"no' á"'d" fines de la pasada cent'una'
Desgraciadatnente, se han perdido los meiores airos y ya
es tarde pu"o
"*"og""
t"toio"na.can[idad dc datos defi-
nitivament" u*'u't"ludos a la tumba con la muerte de sus
lrporit*dos' A cada instante' los aul'óct'onos informan-
[es, al responder a las áviclas preguntas que se le-s dirigen'
recuerdan a tal o cual an[epatudá qo" hr'rbiera dado satis-
f'acción con exactas informaciones pooos ar-tos a[r'írs'
Cosa r"m"jo"t""futu'a' "o"
g'Ñtlad mayor indudl
blemonle, si no se tornan las rnedidas urgcnbes para.cvr-
tar quc se piercla clefinitÑarnerrte el.hontauar rnagnifico'
aúri utilizable a pesar tle su agonía' o¿rlraz clc ilurninar
muchas tinieblas, lirotanclo tr'éÁulo de los
"l:j:-
labi1s'
La lectur¿r de los trabaios escritos en Ios últimos clr-
cooiu ar-ros, deja perpleio al estudioso de esüos terrras
¿rnte er rrecho irroriiado tle qr-re, existentes a millares los
inrlios rle Ia Patagottiu'
"ot
plena y casi exclusiv¿r utili-
z:,rción de sus l"rllout p"i-itinas' se torne
"oT"^base
cle
clasificaciótt ¡' dt't"ot'u¡ot con pret'eusiottcs definitivas'
tan sólo pobrcs
"
i*p""f"t'bos-vocatiulalios tle viajeros y
oxploraclore' d" siglá= atrás'-desprovistos dc serieclatl en
nlgunos casos' de icloneidad en otros' v ert los ctr¿rlcs sc
crnplearon las más variaclas forrnas gr'áficas'. capricho.sas
c improvisaclas, doncle los yeruos groseros saltan a la vista
lll'ccuenterncrrtc '
*$
l¡¡t Vlrlio¡rlÉ t,ll¡rt,i l,ls tlo virt.iclos, r,x¡thtt'tttlorcs, rrrili-
lilÍ0É ,, r¡ri¡irl¡rorr¡s rl0 lo¡l siglos xvr ¡l xrx inr:ltrsivtl, tto
r.irrrrrpro hn¡r ritlo utilizütlos co¡r cl provcclto t¡uo brindan
,, ,¡ui1,,, krs co¡tsitlt)l'o otI srr .iust'o vnlor' Sólo deb'en ser
,,l,ll¡rol¡1,c¡* nuxilinrcs n lns invcsl,igac'ioncs llcvadas a cabo
¡ol¡lt ttl [ot'rono, obicl,ivarnc¡11', tcniendo como centro de
l¡ril,u
^
los sobrcvivicntcs de la terrible y fatal catástrofe
sufi'iüa por los prirnitivos dueiros de la tierra americana
rrorno consccucncia de la invasión blanca'
Como cjcmplo, pucde citarsc la dificultad y la anar-
r¡uíu tlc los autorcs p¿rr¿I Ponerse dc acuerclo sobre el nom-
lrrc gontilicio y la clasificación dc los indios que' en los
srg
islos históriicos. habitaron o, en muchos casos' aún ha-
lrit¡rn toda la cxtcnsión de tierra argentina conocida con
lns tlcsignacioncs gcrrerales de Pampa y Patagonia' Sin'
,,,,,ltorgo, los propios interesaclos,. los indígenas mismos'
¡rropolciorlau totlos los datos necesarios, aÚrn hoy' en guc
i,l t".,r,*, rle sabiduría quccla limitaclo, cn general' a los
¡ulr:itut,rs qrlo so it¡lt'o.rirnatt al siglo dc existcncia'
Si crr:cpl,u¿rrnos crl territorio del leuquén y la Tierra
rlrrl l"ttc¡5o (nurrt¡uu colt lltil salvedadcs), cs confuso e in-
sr¡liriclr|: lo rclrIizlrrl' ltastir cl plesenbe con relación a la
rrrttigtrtr ¡t<llrlnrtirirr
rlo ln [icrra argentina que se ertiende
,,1 *,,,' ,l,t l,r lin,r,, t:olol¡ittl rlo lt'o¡lttll'ils y de cornunicacio-
ilrlr{, (lut! ilrr¡ rlc l[ ,,il¡ritnl rk:l virrtrynit[.o il la ciudad de
!l,,rrtl,üil, r¡ lI lrl[¡rr|| il¡rr,()xirrurrln rlrrl p¡tHrlclo 3/t" de lati-
ttltl rul'. lil¡ r,l ¡irilrtcr tct'l'itol'io ¡t¡tr:io¡tul tnctrcionado'
f0 l¡n O¡lt¡rlir¡r1,, ln ¡rr)lrlilr,iritt
rLl oIi¡¡ott nl'ntlcllrl()' r:omlli-
t¡¡tdO lnr irrvorrl,i¡¡t¡t'iollttr t'¡r¡¡ lttn trli'r'tt¡t¡tllts .' l^ llcpri-
lrlirn tlo {ll¡iht, l,ll¡'l'ill't't¡ ,l¡'l F¡¡1'¡¡o, lttH tttttts, yÍttnttntt
-- 4 -
y nltknluf', tlrrrrbiórr lrart rrtclecido estudios de vatiado
i,ur,, ir,,lutl¿rblc mórito' Paurpa y Patagonia' confundi-
,lu* .,r, la rncttte tle los colonizadores en un solo misterio'
¡rrrra cllos insondable' corno se verá en el lugar oportuno'
irn ,rt*rrt[enido hasta cl presente ese carácter arcano' a la
vcz incitante y desalcntador para los estudiosos' por cuya
inlluencia, incomprensiblemente' a rnediados del siglo
xx aún está por trazarse eI verdadero y cierto diseiro del
nntiguo o"clerramienlo etnográfico y filológico'
CAPITTJLO II
I)ELIMITACION DlI ESCI'NAIII(')
llstos cstudios, corno se ha dicho' fueron iniciados con
cl fin ile conocer más profundarnentc cl panorama físico
y hrr*uno que rodea la tiila de cstas alejadas poblacio-
ír"s p"togórti"".. Por consig'-rieúte' en un primer intento
""
p"tra "r,
limitar su objeto aI rcducido contorno del
,l"ia"tamcnto Rio Scngucr, o al tcrritorio del Chul¡ut
cn el mejor cle los casos' Más; bien pronto nos dimos
cucnta ,1" q.r" por frrerza clcbíamos ampliar el escenario
a escrutar. En efecto: los inilígeuas de Ia rcgión' erl slr
casi totaliilad, provenían cle lejanas tierras patagónicas'
pampeana. o
"hil""ns,
consbituycrrdo parte tle ttn- tipo
irni"o definiclo y catalogado comúnmente bajo la deno-
rninación de << araucanos ) ' En su mayoría llegaron lue-
go de las campairas al desierto (r883)' especialmente
corno cornponentes tribales que se agruParon junlo
-a
:ilgunos d" lo* personajes principales rle la trageclia de la
,'oru,
"rt
la esperanza dL vivir tranquilos y seguros cn las
tierras quc para entonces cl Supcrior Gobicrno Nacional
clestinara a recluccioncs de indios (desgraciaclatnente' en
casi toclos los c¿tsos a título prccario)'
Por csta sencilla razón, dcl escuetó deseo cle cf'ectuar
observaciones etnológicas en cl mencionatl<-' cleparta-
rncnto Río Sengucr
-
a la sazón rcducbo angular clel
-0--
tcrril,orio r¡r¡cional dcl Chubu[, junto al límite con Chilo
y Snntn Cruz
-
f'uó prcciso cxtendcr la jurisdicciórr,
poco t poco, lrasta dondc explicaremos luego ; debicndo,
porotra partc, profunclizar en el tiempo ¡ hr-rrgar en cl
rcrnoto pasaclo prehistórico cl arcano integral de la raza,
trntando cle identificar o comparar nuestras comproba-
ciones y conclusiones, con las obserr,aciones que nos
lcgaron los anteriores exploradores patagónicos.
Ya clesdc entonces, tuvimos que clasificar cl clemento
humano autóctono en dos grandc,s grupos antitéticos :
por un lado, el araucano o << mapuche )) ; porotro, elque
terminamos por designar con la exprcsión gcneral ( corn-
plejo tehuclchc>. Aquéllos, desccndientes cle una estir-
pc cle agricultorcs primitivos, origingrios del centro de
Chile y extendidos por el Neuquén y la llanura pampeana
desde siglos atrírs ; somáticamente constituíclos por indi-
viduos cle aspecto picnico o brevilineo'. Los scgundos
(< complcjo tehuelche >), antiguos nómadcs cazadores,
culturalmente infleriores a los antcrioros, autóctonos cle la
comarc¿l
- en la medida quc algún pueblo puede ser
consideraclo autóctono
- somáticamentc norrnotipos,
con marc¿lda tcndencia a longilíneos. Ilstos úrltimos cons-
tituyeron cl objeto mayor dc nucstra cur.iosidad.
Pqr tal motivo, se extenclió el terrcno gcográficarncntc
cn el presente y el perfil histórico en cl pasaclo. Con res-
pecto al primc,r aspecto (geosráfico) debemos dccir quc
cs preciso considcrar.corno unidad indisolublc a las cr-
tcnsas cornarcas dcnominadas Parnpa ¡ Patagonia. At
' Ernplcamos un lenguaje clínico, que nos es far¡ri[iar, []ara no entrar err
ct¡t'sIiolro. tlo antropor¡¡t.lría.
-^7-
cstrrrtir¡r crr cnpítulo ospocinl l¡r llarn¡rtla < naciír¡l Patnpa tr,
crrJr¡rnlmos cn dctallcs comprobatorios. Por el momento
digurrros, tan sólo, quc el nomadismo, acrlrttuado por la
aparición del caballo ; la traslación de tribus a lugares
rnírs l,ranguilos, lejos de la presencia clel invasorblanco ;
la constante presión dc la indiada de allenclc los Ancles,
atraida por la haciencla baguala o mansa de las regiones
del Plata ; actuando coniunta o aisladamente, cletermi-
naron cambios fundamentales en la distribución racial de
cstas regiones ; por cuyo motivo cs preciso investigar his-
tóricamente, incluso en los alrededores cle RuenosAircs,
la presencia cle poblaciones cuyos descendicnte s se extcn*
clieron en forrna radiada con posterioridad al estableci-
rniento definitivo dc los centros colonialcs.
Así, vemos cómo los guerandíes, quc luclraron con-
tra las huestcs cle don Pcdro cle Mendoza, desaparecidos
dc la escena rioplatense para los ojos dc la historia, han
sido buscados afanosamentc entrc las indiadas más di-
ycrsas, habiéndosc llegado hasta a iclentificarlos con los
<< tehuelchc septentrionales > o Guénena-Kéne, corno
lo intentara cl perito Moreno, o colr los araucanos, o
con guaraníes, segúrn veremos al tratar los dcnominados
( Pampas )).
Bste solo hccho, justifica nuestra incursión por los
cscenarios que enmarcaron la epope"va fundadora cle la
capital argcntina.
Por otra partc, estos tehuelches del norte, se llaman
a sí mismos ( pampas verdaderos )) y así suelen clesig-
narlos comúnrnente los tehuelches y aralrcanos, apar-
üc dc quc parcce un hecho real slr radicación en las
-- tt --
s(!r'r'tnítts lltll¡¡tcrtlllscs clt tictnltos lrisl'óricos' Pot' lo tnc-
lros l.ctrtpol'itltltorttc, las parnpas ccntrales y litoralcs ha-
lr'íur sitlo carnPos clc caza y dc rnalón para todos los
r:onstituycQtes de nt-restro complejo, no sólo para sus
componentes lnás vecirlos'
L)oil csto crecrnos justificar cl lirlite nortc del carnPo
rle uuestras investi8aciones' Veatnos cuál debe ser el tra-
zado sur dcl urisuro.
Dos hechos obligan a prolongarlo hasta el extrcmo
conLinental ' lin prirrrer lugar el incuestionable parerttesco
de los onas corr los component'es continentales cle nues-
[ro conglomeraclo tehuelche' corrlo lo prueban infinidacl
de argurnenbos y es admiticlo Por toclos los aubores' En
."g,,.r-t,lo plano (como rlo podia clejar,de succdcr en esta
tier.a aún nimbada por el misterio de'lo ignoto)' debiclo
a la cxistencia dc una leyencla o tradición que hacc refe-
lencia a inclios corr pluma.s y con inversión de laposición
clc las rodillas. todo [o cual los asemejaria a los avcstru-
ces, apartc cle su conclición dc ágiles coruedores pedes-
trcs. Adelantaremos que nuestras inriestigaciones aI res-
pecto nos ltan pcrmitido dilucidal el misterio y desen-
i"o¡u" cl origen real de lo que, a simple vista' aParece
como fruto erclusivo de la imaginación' Oportunamentc'
yelemos que la llase conct'et¿r dc la leyenda la encontra-
rnos en lo* ,t iserables habitanbes cle los arclripiélagos
fubguinos. Cor-no la tradición mal conservadar ) pcol
l,rasrnitida, a través del tiempo y la distancia induciría ¿r
I)cilsar que pudiera referirse a indigcnas que hubieran
iolrludo olgono .'", el territorio patagónico' se hacia im-
prcscinclible despejar la incógnita' Así lo hemos enten-
-fl'*
rlitlo, sospot,lt¡rr¡tlo rlcstlc cl prirrr:ipio quo ttlgtttrtt lrttstr
real dobía exist,ir ante la gran difusión de la rnisrna y
ante el hecho rle que incluso cl general Mansilla en Unu
erctrsi,ón ct los ind,ios rcrnqneles, hace rnención a narracio-
nes similares y el cloctor Francisco P' Moreno incluye el
nombre de esta hipotética raza en una lista de parciali-
clades indígenas. Se trata clc los llarnailos (( ara-urwur ))'
o (( agurgur >, identificados por nosotros con los canoc-
ros del Estrecho v de los canalcs luegtrinos'
Los ona' cviclentcrncntc << tehuelches ))' nos llcvan
también al sur del cstrccho dc.Magallanes' Por el oeste'
debemos mencionar, fbl'zosarnente, a los araucanos e
incursional tlcl r-rtro laclo clc los Andes, incluso tras dc
nueslros tehuclcllcs' (-'orllo [o prueba la toponimia' inci-
tándonos it t,rasltortcr la barrcra política y orográfica
quc nos scpara tic Clril.'. llastc citar clos nombres: el dc
lu p"onit.ir,, puct't,o y r'í<t Alscrr (rctorcido), y del río;'
p.l"t lo cle CoyaiLo (¡rarlic rlc la laguna)' Ambos topóni-
Lo, p"r't"n".L,, u lrr lerr¡¡trtt rle los < aóni-liénk> (aóníko
ukh). N{ás adelarttc, tlartrtttos tlct¡tllcs'
biinalmente, Ia prccroltlillcrrr y lrr filrtit región cle los
valles que recortan las curnltr.os lirrríl,r'of'cs, fuerou ocu-
paclas por una tercera parcirtlitlntl l'ol¡trclchc' como verc-
rnos oportunartrentc, sin lilnil¡rcitl¡¡tls oll su campo de
vida y*cara, hasta las márgcncs rlol tltról¡llo Pitr:ifitlo.
Por las razones crpuestas, lluosl'rrl l'l'rrlluio so oouPÍr
dc toda la ticrra argentina y chilcna t¡l sut' tlcl ¡rarillcl0
34" de latittrd srrr.
CAPITULO III
RL COIIPLI]JO tt TEHUELCIIII ¡
Iin tiempos dc la conquista y desde lejanas époc'as'
confuncliendo su perfil, a medicla qLle se profundiza en el
pasado, con otros posibles antecesores en la ocupación
iatagónica, poblaron esta gran erbensión tribus salvajes
,r¿rr."ud"r, constituíclas Por vigorosos ejemplares hlil-
nos. Altos y musculo'o'*" lo físico' mocleraclos e incli-
nados a la generosidad, en el aspeoto moral' su gran
talla dió origen a la conocida leyenc{a de los gigantes
australes. S,t bo.,ho-ía hizo fácil y agradable Ia convi-
vencia y, {inalmente. determinó la escasa resistencia ante
la l,rcha que los llevó a la casi absoluta extinción' en mu-
"ho. "u.o'r,
tlespiacladarnente conducida por los blancos
cornpeticlo"", .1" aquellos camPos' qrre hubieran creído
t"."ino,lo, clefinitivamente para Ia perpetuación pacífica
de la raza. Su bajo nivel de cultura material -originó dc-
signaciones despectivas porparte de sus vecinos ( mapu-
ch-es >, las cuales más tarcle se generalizaron en boca dc
los corrquistadores. Eran aliscos y bravos' retraídos Y
hoscos. Preferían la sole¡dad y la pobreza de sus pára-
mos. Vivían de la caza y clc Ia recolección de raíces' tu-
bérculos y algunos Pocos frutos' Su inclustria estaba
lirnitacla ait"abajo de Ia piedra, al curtido de cueros y a
Ia r'írstica confección de utensilios cle madera' Fueron
"- ll '
ilrdios rlc llts llttttttrlts y ocu[)lll'olt llts comnrcnsprcl'clitlns
por. los ¿rvcstruces y gooto-t,
-qtt:
lcs proporciona-bar¡
il sustcnto, el vestiáo, la vivienda y buena parte del ajuar
<lomóstico.
Es posible que estas tribus hayan pertenecido-u-ttn
arrtig,á unidadtracial que en su época quizá haya cubierto
g"oi po"t" del continente americano' Los estigmas cul-
lo"ul". similares, que pueclen comprobarse en Patagonia'
en el Chaco, en los estaclos brasileños del sur y en las
lejanas heredacles rlel cxtrerno nortc dc Arnérica' parecic-
ranalronarestatc.oría.Habl.írrr;qtrizír,rrti[izacloidéntico
idioma general J, Por lógir:4, contarían con Lrna designa-
ción gentilicia ¿rutinticr, ernpleaclapor cllos' para desig-
,ro"." n sí rnislno. [:os ozilros dc la vida clc los pueblos les
habrán clepalirtlo stt otl¿rtl tltt oto, en que brillaríarl '"81
ramente cot'o strñol.cs rlt: l* ticrra americana, dcnomi-
nánclose a sí lnisl¡tos coll llrtil pala]rra que encerrara este
cortcepto antropocírtttritro, tatt gcneralizaclo en todos los
tiempts y latitudcs : r< strñorcs o gcn te de la tierra ))
'
como
lo, u.noprrchc > (lra¡rtí 'lirll'l'it o patria' ; cftc 'gente'):
< hijos del pais )), colllo rliccll rtttush'os criollos'
F"inalmentc, siguicntlrl ltt irrcvcrsiblc parábola del des-
tino racial, habrá llegnrlo ln l'risl'c lrora rlc laderrota antc
nueyos << seírorcs cle la ticr*r u, lllíls I'rrcrl,cs, mírs nume-
rosos o más hábiles y lns l,rillrts str llltllrírlr visto obli-
gadasalacompletaclis¡rcrsirilryrrlt'rlltliltltlttitrntorcsig-
rrado en l¿rs desoladas Pallll)lls y stlrrttttitts stlrtlñirs dtr
clima áspero y Poco atractivrl pttt'tt los lltlc¡os ¡rn[;r'ontts
de Ias ,orru. prinilegiu,las, tlc arrrlri0rtl,0 lrctri¡5rtn, tlulr:rt 1"
de rnúltiples recursos.
I
I
I
I
I
1
lirr cl obli¡;ttlo rlcs[ior.ro, sol)itr'¡l(l¿rs lns fhrni[ias (luc trrl
rlí1 lircr.cxl urridad ótnica absoluta, por ilistancias insnl-
v¡rlrlcs par.¡ cl L¿rrdo transitar de la caravana pedestrc, las
¡rrirrritivas cost'umbres, el viejo idioma dc las épocas glo-
r.iosas, poco a poco habrán ido sufricnclo constantcs va-
r,iaciones, siguiendo carninos diYersos, cngenclranclo
f i'almente ver,daclcras escisioncs ctnogrírficas y {ilológi-
<:as. Así surgirían primero los clialectos, que con el tiempo
r:onvcrtiríanse en lcnguas independientes y sc produci-
r,íarr c¿'nbios fundamcntales en el género de vid¿r-estos
riltirnos, semejantes a los comprobables entre los (( rnaPu-
chc >> que , cn tiempos ltistóricos, extcndieron sus clorni-
rrios por las pampas al norte dcl río Colora<lo' Así, poco
Ír poco, aparecerian los componentes difcrenciaclos que
es posi$e scparar a[ estucliar. Ios grañdes iUclios llane'os
cleicxtremo sur dcl continenteJ {ue, a f¡l¡:r del auttintico
gentilicio en la lengua madrc dcsaparpgid,q, nosobros ile-
signamos < cornplejo tehuelchc >, sin.más pretcnsión
gue clarles un¿r denominaciórr clcsprovista de prejuicios,
utilizando el término más usaclo por los < mapuche >
-
cornpetidores y enemigos implacables e inveterados' po-
siblemente responsables originarios o principales cle la
clcclinaciórr de la estrella que iluminó el clestino dc la.
raza de grandes indios australes.
llsta clesignación << tetruelche >, indudablementc ha
sido ernpleacla y lo es aún por los << mapuc]te > ' Como lo
oxpresa Lehmann-Nitsche, también los cronistas y los
cstucliosos Ia han utilizado en todas las épocas, para nont-
llrar a unos Lr otros de los componerrtes del complejo'
'Ian sólo la designación << poyas >.¡ cuenta con méritos
- ril -.
l)nl'n cor ¡ tpcti r, tlcbicrrtlo alranrlortarl¿t ltosr¡tros por habcl
sitlo olvitlada crt los últirnos siglos. salvo en los casos en
quc ol oxegcta se ha limitaclo a contribuir, con origina-
liclad, a la creación de otr¿r oscuridatl cn el panoramtr
:rborigen sureilo.
flacc honrosa ercepción al respecto r:l profesor Vignati,
quien, luego de identificar a los ( Poyas )) con los tehuel-
ches, podr'íamos decir que firtn¿r el acta de defunción a
otra pretendida unidad óhrica, que no pocos pasos en
falso ha engendrado en todos los tiempos.
Por otra parte, queremos dejar corrstancia de que rto
deseamos'prej uz gar nada al ele gir la clenom inación (( corn-
plejo tehuelche > para dcsignar ¿t los habitantes que po-
blaban la Patagonia al ticmpo cle su descubrimiento, ya
gue no nos ha siclo posible cncontral el gentilicio verda-
rlcro, oorno crceillos poder har:erlo al catalogar a cada
uno clc los cornpottentcs del conglomerado quc lo inte-
gran'
podetnos est¿tr ¡:le acue'do con la desig'ación << tson >¡
o << chon >, de T,ehtnann-Nitsche, preirada cle errores y
rle prctcrrdida sapiencia, quc corricntemcnte circula pro-
tegida pol ll corlirt¿r clc humo quc implica su absoluta
vagucdacl [onética y conceptrral.
Oportunarnente ¿rclararernos su Inisterio, Por el rno-
rncnto solamcntc clircmos que, bajo la llorma << choneca >,
figurir cn cl ordenarnicrlto de los uborígenes argentinos
del prof'esor Antonio Serrano (tgltf) quepuedeconside-
rarse su riltima palaltra al respecto
Finalrnenl,c, sentarernos el siguiente concepto, que
consicloralnos firndamental y vector en nuestras investi-
-
th
-
gu(riotlos .y tlubajos ctnológicos : la distribución de razas
,l sub-ruzas en el territorio argentino, en nuestro caso en
ln Parnpa y Patagonia, no ha de haber sido tancompleja
y rrniltiple como lo haría entrever la infinidad cle nom-
í,r"r, o
-sobrertombres'
con que los cronistas de toclos los
ticmpos, incluso los estudiosos de nuestrog días' han
pretJndido enumerar gentiliciarnente a los aborígenes
,¡rre polrlu"on eI escenario histórico que se describe' Iln
,,osi lodo*, Por no decir en toclos los cilsos' sólo se crn-
plean desig,-raciones bastardas, apodos, generalmente
iles¡rronistos de serrtido cientifico, cuando no cle todo sen-
tido, creando superposiciones y subclivisiorles que hacetr
imposible una colnprensión clel problerna' levantando
bo""""o* insalvables cuatrdo se clesea ibnfrontar la teoría
con la práctica. Nuestra actitucl prirnela, alrespecto' fué
,t" p""it.¡idad, y largos airos de estudio paciente nos ha
"oÉiudo
ver claro a través de la niebla con gue sc ha ro-
tleado al objeto dc investigación mediantc la serie inter-
rninable de intentos falliclos de clasificación y nomina-
ciórr.
Creerrros que a cualquier es[udioso que siga eI mismo
crmino [e ha cle suceder algo parecido' Tomás Harring-
Lon, por lo visto, ha dcjado de lado en ¿rbsoluto las clasi-
fic¿rciones étnicas corrientes, basadas en los cscritos dc
l,chmann-Nitsche, cn casi toclos los casos lruto de las
clucubraciones que a este autor alemírn le sugirió l¿r vasta
,rbra cle b-alkner. lgual actitucl es la dcl prof'esorVignati'
tluien se ha ocupado en fustigar crudarnente al jcsuíta
ir,glés en más d" oto oportunidad, lo cual tiene atingen-
.in ilrmcdiata con eI rnencionado estuclioso Sermano' ya
l|l -
r¡rrl rrl lil¡rr¡ l¡l,l,ilrt¡í¡k¡ nl ll¡isio¡¡cl'o lrritírrrico, r:s ol vcr'-
, in,l,'lt' r:tt I pttlrlrr, tl¡t t:lt l'íttrlol' dc pccttlol ori ginul'
l)osptrúu rkr lo rlirtlto, rlcbc dcjarse cclttstarlcia de quc
lrn ro l,r'¡¡¡,¡t rhr sin[oIizlrr ¡li rlr: abreviarull panoramacom-
¡rlcio. Sc ¡rrclcntlo sirnplcrncntc aclarar y reducir el apa-
,',.,it,, ,,1,i¡¡urrittrticnto ctnológico' Habrá que podar in-
l,crtstutttlrll,c cl incorrtable número de apodos y pseudo-
¡4urr[ilicios, adscribiénclolos a ]os nominatiYos auténticos
(llro, pol' suertc, son Pocos y suficientes corno para desig-
,,,,,' ,trrt propiedad a cuanto indigena vive o vivió en tan
rlillhrtlo esccnario.
Ya.,n r83cl, Alcicles d'Orbigny (El hombre umericano)
insisto sobre este punto, no [rabiendo sido aprovechado
srr oonsc'¡o, por tlesgracia. Atribuye esta complejidad
rrrlurinativa a las siguientes causas :
r " Al clesprecio que sc ha tenido clel idioma como ele-
r¡rcnto cle clasificación.
:¿" A corrupción en las nolaciones, que]ra hecho creer
crr lir c-ristencia dc << naciones > distintas, partiendo del
¡¡crrlilicio de una sola.
:i" A quc, a[ adjuclicar a una misma < nación > diver-
s,,s rt.;r¡tbres cn épocas distintas y por diferentes autores,
sc lra rrro¡ivaclo la crcencia de que se-exti'guierolr deter-
¡¡rinittlos Íirupos Y cn su lugar aparecierorl o[ros'
l,)s pol cs[o que es[e libro tiene un constantc matiz dc
¡,,,l,irnic,,. Se intenta dest¡'uir para'co'struir, llegando
Ir¡rslll l¡r roca inconmoviblc en Ia medida de lo humana-
rr.rtl, ¡'tsiblc, [a irnplantació' de los cimientos' Esta
r:ir¡rcrrllrr,,iirn brsal cs Ia información recogida de labios
-- rli
(( tnupu(:l¡o )), ¡tón¡-l.cnli, guóuolr¿t-liónc y chchulcho-
kt'rrrli, rir¡icos tcstigos valeder.os e inapclables. con cllos
Ircrnos rliscutido los conceptos básicos quc a continuación
sr) cxponcn. Bl rnérito de estas páginas
-
está de mírs
rlecirlo
-
ss s¡s[usivamentede ellos y debe este libro scr
considcrado como un alegato auténticamente inflígena en
rlefensa de la verdad que les compctc'
CAPI'I'L]I,O IV
ll)l':NTll,'tCA(ltON Y CLASIIICACION DDL u COMPLIIJO rr
llcrnos dicho quc lo corrrPonen los grandcs indios
lllurcros del cxtrerno sur del continentc.
Los primeros exploradores quc visitaron las comarcas
cordilleranas de Cuyoo scgún lo relata Alonso dc Ovalle
on su llistórica relacíón rlel Reyno de Chilc (Roma, r646),
cncontraron de este lado de los Andes inclígenas de cle-
vada talla, rnás atrasados que los de la falda occidcntal,
sin vcstigios de agricultura' con caracteres culturalcs
sirnilarcs a los que luego se han dcscripto para pr-reblos
rlc las << tierras rnagallánicas >.
Vignati rcsume estos concepbos al cstudiar las culturas
rlc la Parnpa diciendo : < Los habitantcs del sur dc il'[en-
rloza y norte del Neuquén que han pasado a las crónicas
con e[ nombre de pegiienchc (o sea : gcntc de los pina-
lcs, por la gran r:antidad de pinones quc utilizaban) erarr
on esa época dc una cntidacl racial y cultural difcrentc a
la de los pegücnches de losúltitnossiglos. Micntras éstos
son de procedencia ararlcana, aquéllos eran originarios
rle nuestras llanadas, constituyenclo la ola clc dispersión
r¡rírs austral dc los elementos dc la Pampa, con los quc
sr: asernejan por su alta talla, su idioma gutural distinto
rlcl araucano y por mucltas tlc sus costumbres>. Más
.r¡tlclante dice : << Esos clemcntos PamPeanos estabarr cn
-- rlJ
-
rtoulnrll,o lr¡tcin a[ sur colr los patagon()s corl los quc'
srl llttlzrllal,ott l'"t""ntclnente durante sus corrcrías >>
(Vigrrrrli, crr 'Iy'isfori'a
¡le k't f;lucitin Argentina' t' I' cap' lX'
¡rig-'.
irbll Y trfO)'
lirr nucstras lrlvestigaciones rclativas a tlacliciones y
gcrrcalogíat, '-'o
ft"'l-'o*t1-aia" profunclizar ruás alli del
cornicuzo tt"l potJlttt "''t
1o l"f"""nte a Ircchos histó-
ricos y lu3'ares g"og'áffo' cte ocgpaciírn por parte de los
nt, teptrsaclos cl c los irr lbrrrllntes'
La incur.siórt *or."urra, culrninatltlo ¿r lines clel siglo
xv¡II o o p"i""ipio*'d;i*'*'con las invasiones que alcan-
zaron ras rnárgenes dcr río sénguer, ponc una barre'ra
inl'ranquacf'f" p*'o la conbinuidotl "t-'
el relat'o dc padres a
hii os, y a quc f
"
¿"lt'"1"huelche
:l:"t*"t'
la r rruert'e y la
tlesin[egrtrción dcl organisrno to:tul v cultural' Seg-ura-
urente los.rírs il;;J; habrán
'ido
io' tehuclche de la
precorclillc'", ";;;;;;tilicio
verdldcro cs < chehuache-
kérlk>. l{ada
"o'
utt'ui'aría que sus congérreres'.qurzÍr
cn esa misma d; ; a¡os at^rás'. hubicran mantenido
una tlcsasbrosa guerra dc cxterlnlltro en las comarcas tle
Ouyo. Aclmitirús: ¡ror tarrto'":1rrn frctible una itlentifi-
circión cle los pegiiáches prirnitivos con nucstro < com-
plcjo tehuct"tn" í' partictllan'rentc con el sector mencio-
narlo' clc la pt'""o'"aittera''l cstutliarlo' dctallarernos
otlos corrcePtos asociados'
Los religiosos'qLrc intentaron la colonización tte l¿rs
vccindadcs rle Nar,..el lluapí y que tuvierot su centro
on la margen norte del la¡¡o' en Ia península l{uemul'
dondc se han estucliado los rcstos rle su llisión' nueYa-
lncntc
"t"t'""'"o"
cstos intlios altos' a los que llaman
' lll - '
{r lx})¡nr{ rr (o ttlgo ¡rurcclrlo) 1 srrlrtliv,irl(rtt ()t¡ < ¡r,rytrs rlcl
rrrrrlrt 1 l)oln$ rkrl sl¡¡'u. Vi¡¡rrtl,i los lllt r::ttnlogadrl coll¡o
[r,l¡r¡clr:l¡c, lrrret'l,ltrltu¡trlltl,c, scgrin hclrttls ¡lranil'csttclo
rrolr l¡r¡lt:r'ir¡r'irlrtrl.
l,os .irrsrrítns
(¡rc r[cjitr,ln srts rclatos del siglo rvur,
i;¡rrnlrrrr.lrtl,tj n()s ltaccn rnorción tlc estos indi'r,iduos,
rrrir¡rrrrlcs lgigarrtados, r'ut[os en ortrelno, cotf bvidentes
¡rlirrirlnrlcs tilrricas con los pueblos dc las hereclatles rnaga-
lliuricls. lltlltncr, al describir slrs < chechche[ >, sin
rlcr:irlo, los identilica por cl fisico, l¿rs costutnbres, el
irlior¡ra y lrrs fiecuentes ¿rsociaciones ctr l¿rs ctlrreríÍls, corl
los < l,olrrrellrct>, con)o él dicc. De su lectr-rr¿r atenta sc
rlrrrluco (luc cn esa é¡roca la región clc la Parnpa v la Pata-
;¡,rrril csLab¿r poblada por clos elemcntos ótnicos f'unda-
r¡rcrrl,tlcs,: plirncro; cl cle indios < brevilíneos )), por mil
r¡rol,ivos clclncntos << mapucltc > ; sceutttlo, cl tle irrdios
,, l,rngi líncc-rs ), nrirnttdcs caztrclores, iclentificables con,
¡¡rrrrstlr) < cornplejo tehuelchc >..
.losr-,ph Sír¡rchez Labrador', S. J. (I-,rs in,li,¡s |atnlas,
¡trrt'l,:Ires, ptdru¡oncs.Ilditorcs ¡iau y Zonr, lJucnos Aires,
r r¡ii(i) Jirrrrlririrt rlcjl cons[a¡lciu dc cs[l rlur¡lidarl. 'l'rittit-
r'()rros dc ertlaer algr-rna clariclacl tlol ctrpítulo.()n (luo it
csl,c l,riJrir-ro Lrar:c rncnción. Oomienza ,por tlescribir las
si;¡rrir:rrtcs < nacioncs )): pampas, puclchcs o serllnos;
¡r,rgrrcrrches, [uelchus o ¡rtrtagones ; sanquolclrcs, mulu-
.lrr.s, ¡ricunchcs y vilinruluches (páS. r8). Puredcrr
irlcrrl,ilicalsc l,res grupos. quc pronto qr-retlan rcrlucidos
ir,l,rs, -¡t que r,licc: <Ll¿rmo.nacirirt ¿r la tle los incl'ios
Itlrrrpas no porquc lo sca tlist,inta tle las clcrnás nornbra-
,lirs, silr,l por acornotl¿rrllle ¿rl nrodo comtin tlc los csp¡l-
ñolcs, quc la l'icncn por-distint" "'-ln:
obstante' llam¿r la
atcrrción quc diga más adelante'' como cmpeirado err crear
lrnbigüeclatt"'' q* < por Io común su altura es POco
rnayor que Ia mediana))' Para scguir sobre e[ antc-
rior temperamento afirnrando : << cntre los << Parnpas >>
sc hntlan indios ; tt*;; cle toclos tamaíros segirn lo
ortlinario cn la áp""i" lrumana' por comPoncrse de
gentc cle ol'ras
""";:;;; i^'"i"u'i"aes)
corno queda cli-
clto >l '-^ ^:A- .^r-nó corolario' las caracte-
io merecienclo al'ención' como 0(
rísticas de los ( pamPas
"' ^-i
yu:o" no eristen l- vs¿-
;", -;: : "'
.:i1l,"i:i*:: Tn:i:iT- :$:1J"";
HJ":l'T"'ff;1"JJ'l;l*-' ; : :* :::i "TJ,.nl"
ilrombres de estatLra metlia' t,g::.:,JJl] :*"ñTJ;
se contentarr corl llamarlos agrgan
,ntiu"a"f" mucho para esta medida > '
A continuattiil'i io"" alusión al irltimo coniurrbo de
<< Peguenchtt' ;;;;"iches' Picu'ches' lVluluchcs y Vili-
rnuluches ))
' Para informarnos 1t"
<< clcclinan por lo
común a estatura pequer'Ia' t"*:
t* irregularidad>'
Por Io titto' "JSát"h"'
-Lablarlor
encontramos tam-
bién la clualiclad racial dc rcl'erencia'
Ya en el siglo 'uri' las cosas son claras y la cnumera-
ción dc opi"in"it""'olto'ío interminable' Sólo clircmos
que nada rle I;';;" se p.udiera
:"ttu""
cle la misrna? crr
nuestro concepto' morlificaria la visión clualista clo las
autóctonas"ol'"ttu'panrpa-patagónicas'
'I'omás IIJ;;;":'' q"" 'l'a cstudiado csto's'temas en
los irltimos tiernpos' corlpartc este misuto critcrio (ver
ilr Ctntlrilttu:itln til tslutlh ilcl i.nililt Gtt¡tlhm Klhra, l.rl
Plnlrt, r 1¡4li).
It,r*rr.,ir¡l¡r rl,lp'rnlclo 3/¡o clc lntitutl sur, o delavicja
lí¡¡cl¡ rkt I'rulltorüs del tlesicrto y tle'cornunicaciones dc
In ír¡loett rlrllolrial (lluonos Aires-Mendoza), es dado com-
¡,r,,1,,," urt p¿lt)orflrna ¿rutóctono difcrente en e[ element'o
l,,,,rr,r,r,r. Pneblos quichuas o influídos sustancialmente
¡rol' r!sl,os, cornunidades guaraníticas o de sus ¿rsocia-
il,,* y vccittos, constituyerr el borde rrorte de culturas,
,,¡,,,,,,r1,o al rneridional constituido por nuestros indios dcI
,. rr,rurplcjo tchuelche>, separados ambos por la cuira
,,r,,,,,,,trru, cort base en la corclillera y vért'ice apuntanclo
n lt filrtil y codiciarla Presa que rePreserrtó Buenos Aires
,y slrs o¡rlnpiiras vecinas. Esta penetración araucana llos
,l,rlirnita cou limpio trazo el contorno septenlrional de
nucstros pueblos nativos australes, incluíclos por diver-
sos cstudiosos crl el sector de los <pámpidos >, de las
ll ¡rsi licaciones continentales.
Por tal razón, poco debetnos hacer cn estas páginas
,',rrr rclación a los comPonentes del conglomeraclo quc
l,rs << rnapuche> desplazaron hacia el norte' Iguahnente,
rrctliante su intromisión, el < complejo tehuelche > queda
,,sr,intliclo de elementos que muy probablemente les están
cnrpitrentaclos étnicamente y que fueron internándose err
lrts llanuras boscosas del norte del país' Ils éste un pro-
l,lcr¡ril quc, por el momento, apenas si nos atrcl'emos a
r¡l,.lrciollar.
Itol cl sur, nuestros tehuelche sc extentlieron por
l,orln [n Patagonia y por buena parte de la Ticrra del
l,'rrcg,r. 'l'ambién aguí los yemos compitiendo con ur¡
clc¡rtuttl,o t'¡tttirtl trxl,t'año : lc¡s tlaltocros tlcl los t'¡tttitlos li¡c-
g,,it,,rr, vcsti¡¡io sosuramcnto dcsplaz¡tdo a su lrora por
i.,* f r"tta-r rnlnoi"'= que nos ocuPan; relcgatlos a las islas
*olita"in* quct llien l"'"tl"" serr considcradas corrro ol
cxtrcrno tlel rnundo'
Pocos son los proLrlemas que clclrctnos aclclal'rttrr'; oon
rcf'crencia at líL"ite sur' Pocas son' t:rrnbién' las discu-
.¡o,,", ontablaclas'rcspecto a difusión y a itlentificación
¡'acitrt.
lin resuurcn, ltucstros gran'cles inc{ios llatteros' rrórna-
tlcs cazaclores, rcunidos por ttuestras irrvcstigtrciones
bajo el rubro unitario de <cr-rrnplejo tclruclchc>' apa-
recen clifundidos cn ticmpos anteliorcs a la conquista
continental, posiblemcntJ, hastu lq región cuyana' la
llanurl parnPcana propiamentc tlicha y toda la cxtensa
tie rra patagónica', lo"" el agregado cle buena parbe clc
Tierra dcl |ucgo. En ambos crtremos pucde compro-
barse la concurrencia y compctencla con otras urlidades
aborígcncs.
Corr rel'crcncia a la clasi{icnt:ión' tlirernos qrre en las
búsc¡uedts bibliográficas ) cn cI estudio clc los restos intlí-
.*;";. q,." o"tool'ie'-ttc lttiitan cn la zona pitt'agónica clon-
cle principalmcnte se lt¿rn ef'ectrradlo estls irrvcstigacioncs
¡r"rror.oti., hcmos adquilido url¿l seric cle corlooptos
l'undamcntales que l''rcvemente crpoudr"tttu*- tr,clnti
nuación, clándoles cl carírctcr de hipótcsis dc trabtl:' o
;;J; d* qo".f"""ue'tement" ""pl""*ros
un tono clc inti-
rno conetlctnricnto' Como sc ha dicl¡o trnteriortncnte'
scdeseainiciarunadiscusióno,rnejordilt-ro'uninter-
cambio clc idcas, ptrra Io cual c''s ilrdutlablo corrdición
rll --
¡rt'itnrrrn ¡lolr,r,t'lns } (1r'('¡(tt' crt clltts ; ttt¡tt(ltt(' st'' tttllttil,tt,
tt ¡tt'ittt'i, lrt ¡rosilrilirltttl tlt' tlstttr tltt tttl ot't'or.
I lr,r,llrrs cslr¡s srrI vcrlntlcs, cf'ecJuitrclrros ¡lucstr¡t cxposi-
cir'nr l,lrxo¡tíx rrictt.
l)r'linril,rrrlo ttl corrtorrto jrrrisdiccional y cl olrjc[o
rivicrrl,c rkr rrucslras lucubracioncs, diremos que, al sur
rlc lrr rno¡u'iorrltl¡r línca dc fronteras (Buenos Aires-Men-
rlozl), crurr.¡n[r'¡lmos cn los ticm¡tos históricos los siguien-
[r,s clcrnotttos ltutnanos :
rr) Mrrpucho o ar¿tlrcanos (indidos).
ú) < Cornplcio tchuclche > (Pámpidos).
c) ["r-reguirros (Fuéguidos).
No heuros cncontrado fundamentos sólidos para con-
sirlcrar conlo real la cristencia cle una (( raza del mcclio >
(rri aratrcana, rri guaraní), como dccía Lalone Qucvcdo,
.salvo que ir:cluyarnos bajo cstc rubro a componentes clc[
t:on.iunto tchuelche. Por consiguiente, no aclmitimos l¿t
cristcncia cle una raza, lengua o nación Pampa, propia-
nlcntc clicha. 'fampoco adrnitiremos
-
cuantlo tliscuta-
nros en eI capítulo correspondiente dc esta obra las teorías
¡le I clocbor Roberto Lehmann-l{itsche
-
la cxistcncia dcl
irlioma y, mcnos aúrn, del grlrpo lingiiístico < [Iet, >, cle la
l)arnira argentin:r. Iln estc momenbo tan sólo exprcsaro-
r¡ros nuestro asombro ¿r[ contemplar edificio tan I'ron-
rloso, lurrdarnentado en forma tan encleb[c.
lin cl.ecto, nos parecen absolutamcntc insuficientes la
illsumentación y las bases invocadas parfl su cre¿tción :
rlicz palabras simples, cinco compuestas y tres cuyo sig-
rrificaclo clesconoce. La rnayor {irmcza dcl ¿rutor pareco
rlclivar ilcI argurnento negati por no clccir dispirra-
_th_
tntlr
-
siguicntc : lc h¿r rcsultatlo imposiblc adiudicar
csil r:or'ta scrie ¡lc vocablos a ninguna de las lcnguas qtto
lo tlrittt conocitlas fque "t
olgt'to ópoca se habrían utili-
z¡ttlo crr aquellas
'"gio""t'
Olvida' por lo visto' eI inves-
tigador alemá¡r qol, p"opiamente' no tiene sentido tal
¡lfirrn¿rción' )a que tl"t"ouo"ín' como clesconocc todo eI
rnunclo, las lenguas patagónicas y qLre' incluso' descono--
.,;,,
"t
idiorna tI" lo' i *"ptt"h" )
'
a-Pesar de que era y es'
cl íurico fhmiliar
"
*tt"tto* indivicluos hlancos y clue ha
sido cstudiacto y conocido en totlos los tiempos algo urás'
prolunclarnente ¡lor los filólogos' El lector' esperarnos'
h¿r de llegar
"t "o"i'"t"imientJ
cuando aborde eI capítulo
rcspcctivo. Allí, Io rnismo quc cuando comentemos la
obra dc Fallincr, cxpondrerno* "¿moil
investigaclor ale-
rnírn parte clc una i'''te"p"et*ción parcial y.equivoc-U"
1,"
la. descripción del fo*-o'o jesuita' cuyo libro ofi'ecc mil
coutradicciones y vagucclacle s y está d"*p"ot'i'to dcI rigor
científico cxigibte
"i
tt" basamcnto invocaclo pala tan
aventurada [eoría' ]ln realiclad' parece scr que la obra
lo" ,to, ha ltegado d'el misionero del siglo xvru no es
rníts que
"t ""'o*"t
o compilación cle sus escritos' 1o
cuar j us tincarí a todos t""
1i:1i':: ffiH::, J:l,tilTl:
se cleslizan cuando sc copran mant
tí.rdosc cre vocaburu"io, .r" lenguas desconocidas y quc
oran sccuntlo'ioJn^t" t móvil p"t'"g"itlo' En ef'ecto' la
;il;-;"*tot'o e'caminatla más bien a servir al expan-
sionismo colonial británico o' en el nrcjor clc los casos'
rt clespertar los celos cle la rnonarquía cspar-roln' clanclo a
oonoocr las tierras olvidaclas de aquclla coronia lcjana c
ignota.
- :¡fr
Volviorrtl,r ¡r lrr¡ostr¡t clusilir:nr:iril¡ rlcl n t:oltt¡rltri,r tcl¡ucl-
clrc )), tlirernos r¡uc, tlel cstudio de lt roalitlad huurarra y
<kl ll bibliografia, deducimos Ia cxistencia dtl cinco ccln-
¡urttcntcs si*ples en aquel conglomerado : tres continert-'
i^l,r* y dos insulares, tle acuerdo al siguiente cuatlro :
'l'chuclches dc la ticr'a n.." !ft:::¿*:"
| (lhehuaciro-ktin k .
, aotrtt.rtt.
'I'clmclches insrrlarcs (onas)
i Man(c)kenk.
lln sucesivos capítulos cometrtaremos cada utto dc'
ellos, iniciando la erposición o, mejor dicho, precedión-
dola por la discusión de la palabra < tehuelche >> ' Poco
,Ii""*o* clel conjunto'insular, por no scr obieto tle ob-
servación personal.
FiL Grlt.ll'o r,rxr;Üísrtco ( KDr'{ ))
Parafinalizarcstecapítulo,comoanticipodel.uturos.
trabajos, diremos quo los dillcrentcs comPonentcs del
cornplejo étnico tehuelche han utilizado idiomas segura-
,rr"r-tr" provenientes tlc un tronco común' lln sustitución
del grupo lingtrístico'lshon, de Lehmann-Nitschc: pro-
po.,árrto, la clesignac tón ken, radical de la palabra corres-
ponrliente gente que se comprucba claramente en los cirr-
co gentiticio, q,t" precedentemcnte hemos anotaclo (vcr
cuaclro sinóptico).
Dnelg"upolingüístico/te¡¿incluimoselguénenuiújitch,
o tehuelche septentrional, dejatlo de laclo por el cstu-
-x(i-
,rli.so ¡tlt'l¡títlt, lx)l'
(:tlJ() lt¡oliv' c'ltsidcr¡tlltt's n.vctl.sA
(,sl,lr .[ir.r¡l)nciri' l irrgii ística, justificanclo la util iz¿rciórl tlo
rrrrl palrrlrra oliginal PaI'Ít su idcntificación' cspccífica y
g,,r,iu'i,,,, tlc [otlos los pucblos constituídos por los gran-
<lcs irlrlios cazatlorcs dcl cxtrcmo surdc Amér'ica'
CAPI'I'TJLO V
,
I ;A P A L a ru.
^,, r_1' 1lT,"Jj,Si.Tl,
; .Sr S r G N r rr r c AD o
l{asta los cstuclios dc ll'omírs IIarrington, la palal,ra
<< [ehuelchc > lra conservaclo, corrro urr íntimo sccrcto
celosamcnl,c guardado, su historia y su significaclo.
Mucho se lra escrito y nruclto schaerraclo, alrcs¡recto.
III prinrcr intcrrogantc se rcficre al iclioma a qlrc Per-
tenece. La gran mayoría de los cronistas y crploradores
cle toclos los tierrrpos la consideraron arat-rc¿ln¿l . Contra-
riamentc, Lehmann-Nitscl-rc cree quc es rrrixttt, tlcscoln-
poniéndola enteltnel.,
-que
él cataloga como ¡lertenc-
ciente a su iclioma o grupo lingtiístico << Ilct>
- J cn
chc, '¡;entc'. cn ¿lraucano. Dcsdcya
-
colrlo lo ¿rrrali-
zaremos al ocuparnos clc los trabajos dcl cstudioso gcr-
nlano
-
s6¡¡ridsrflrnos inaclrnisiblc esa combinación
irliomática, quc significaría un rebuscanricnl,o artificioso
cn la génesis dr, los vocablos aborígencs.
A conbinuación corrrcntarcmos al¡lunos dc los tralrajos
qlro se refiercn a cste tópico, utilizanclo al doctor Robcrto
l,ehmann-Nitsche corno lucntc ccntral, Jn quc sus cstu-
clios cierran una época en las investigaciorrcs etnogrírli-
cas y filológicas clcl sur argcntino. Su minuciosa tiu'ca,-
desgraciatlarncnte desprovista tle contac[o con la rcaliclad
cn la rneclida de lo ncccsario
-
dcbe scr tomada corno
- :¡ll -
llrtsc lltlt' r¡uiorr llrctr:rttltt
ilvitllznr clr ll illl'r'iltc¡ttllt tltt¡roñu
rkr cstos ltsturl,os. 'l acopio rlc inlbrrnaciórr y al'laborioso
i,,i,,iu tlcl invostigatlo* *r'lemí'tr' [an sólo lhltóelcomcrcio
prolttngado y provechoso con el concreto objcto de su
i,',,tr"i""i¿rt. n' larnentable que no haya podiclo llegar
:t csto, ya quc su csf'uerzo httbie"a sido coronado por la
ob[cnción dc vcrcl¿rcles que err algunos casos se vió obli-
gado u rechazar casi a slr pesar' como verernos que suce-
rlió con cI significado cle iu no' leltttel' clave del gent'ilicio
r¡ur: tnírs desvelos le provocara'
Arlelantarorno,, p-u'u dar claridarl a la erposición'.que
ort nucstro
"o,t""ptio,
concorde con Ia idea original dc
Harrington, cstc vocablo dcriva de la dicción araucan¿r
,,l,rruur'ío clrcltLrcl, cuyo sigr-rilicatlo' .scgún
nuestras ave-
riguacione,
"o"fi"rro"to"i*
tl" las oplniones dcl rnencio-
ní,lo y distinguiclo estudioso' es 'bravo" 'arisco"
Clrclmelclte os, Por corrsiguierrte' <<gente arisca' o.bra-
lrn, ol ¿rgregar Ia particul a clrc' equil'alente a 'grJntc" ett
idiorna o *opo"tt" >> ' Veremos rnás adelante cómo clrcl¿ua['
y telruelrott .i*pl"s variedades dialectales'
" lil pn.l*" CaÁa¡to y el abate Lorenzo llervás emplearr
la clesignación <<tueiche))' scgurarnento variedad cle lt
cornentada cn cste capitulo' lil scgunclo clice expresar
mente que provic"" tl" lu lengua araucana y' con re[e-
rencia a los i,raigenas clcsignaclos de csa manera' aclar¿r
que hablabnrt iiio-a cliflercnte a los araucanos y los
tlivitle en dos grarrcles tribus ( que r-rsan dialectos di[e-
rcntes qr-re dificihnente llegan a entenderse mutuamen-
t" Ios qrr" los hablan' La tribu más cercana vivc no leios
tlc los ntanantiales dcl río Salaclo' a 1tr" de latitutl y sc
_ lll ="
¡irv¡ r:r¡ntil¡rr¡¡¡r¡l¡lt¡ rlc rr¡lrnll6s )). ( l,¡ ol,l'll trillri -
rrr¡l¡l,inrilr
- lurr:t, sus corrcríirs t¡uo so cxt,iondett llttsl,tt
cl csl,rcclto dc Ma¡;allanes)). llsto cs alrodcdor clcl año
t78h, Dcbc dccirsc también quo llerr'írs cscribiti su nro-
nurncntal obra lingiiistica cn Roma, luego de la c-rpul-
sión de losicsuítas, habiendo colaborado cYidcntementc
(lamaño en lo quc a esta parte del continentc sc reficre'
l)e él provienc sin duda la singular dcsignación quc cl
insigne filólogo adopta para nombrar a los agigantados
sal'ajes dc las agrestes llanadas patagónicas. Gran tras-
cendencia también tuvo Falkner 'corno fuerrtc dc infor-
rnación para la tareataxonómica dc las lcnguas, cmPren-
dida por el abate Lorenzo Flerr'írs. Ilalkncr Parecc habc'r
crnpleado lapalabra <tchucltret>. lls curioso cómo el
saccrdote mencionado inmediatamente antes, no ha adop
tacto esta dcsinencia << hct>' como tampoco casi nadie la
estampó en las infinitas series de gentilicios quc aquella
época nos legara. Iln el famoso libro atribuído a l.'alkner
puede leerse el término telntel en varias situacioncs quc
Lehmann-l{itsche analiza detalladamcntc' Yolvcremos
luego sobre estc Parlicular.
Angelis 1 Claraz crcen que telmel es nombrc dcriva-
clo del araucano, corrcspondi.nte ¿r dil'erentes animalcs
([eru-teru, para el primero y un pequeño rocdor parn cl
segundo).
Lista tambión la considera ¡oz araucallri'
Lflrsc[, en r882, dicc quc ( tchuelc]rc )) cs voz flrau-
cana y que significa < habitantes de la ticrra estéril o bár-
bara ¡r.
Outes recoge igual significado cn srr interesante obra
* ilo --
Itt lI,lul tltt ltt Pittlrtt etr Pttl'tttlttr¿;lrr ullo tlt' cuyos prirlrcrpr+
,r,¡rit,,tu* t:ortsti[uyr: un llucn rcsurnoll r:trrol<i¡3ico rr:l'o-'
rtrtl,t: it la l,icrra qur: dcsc'ribo desdc cl punto dc vist'a ar'-
r¡rrr:olrigicrr
/olviendo a l,ohm¿rnrr-Nitschc, quc cstudil tan cleteni-
rl¡tulctttc cl libro dc Falluror" ve¿lilIos cuil es ol proccso
lógico c¡-ro [o lleva casi al borr]e tlc Ia erplicación quc
consitlcrarnos rcal, ¿rnotada por ¡rrimora vcz Por Ilarring-
tott, cornprobacla y rcfbrzatltr por ttosotros coll lruevos
-rr"rr". tf-o,lo' ú 1o li"'^to'a y dcl contacto con los
;rr¿iu* del dcpartamento llio Senguer'
lin la página z:3 de su trabajo IIL G'rup't Lingiiístico
Tshot¿(r9r1r), luego cle cstudiar las opiniort":
.¿1"
¡arios
autores, inicia tu J*poti"ión clc sus npropias icleas'de Ia'
siguicnte lbrrrlir t u" ' -lo' alauc¿lnos totto""" rnuy bien a
los inclios 'l'ohuclches ('I'elruclchc o Chejuclclre' corr"ro
dicen ullos), poro no
'ob"'t
ll cbimología del nomb*
i l:t
tle rnis nmigos irrclígcnas opinaban que < tchuel) dell¿t
scr térrnirro g"ogifico>' Puedc obscrvarsc córno' sur
darlc trasccnclencia, el ¿rutrl' corrsigna la lbrrna
cntrc los arauc¿lllos, clrcittclcha' corno si se t'ratar¿r de unit
corruptela. Arlótcse tl" putt'' córno dcbe atenclersc lo que
los indios diccn y
""
qoé l'orrrra lo tliccrr' ya que en estc
caso cllos llcvan aI iniesti¡¡trtlor a ll clave del cnigma' Iin
efccto : es inorcíble que' rlo so haya inquiriclo eI sig-
ni{icado clc l¿r voz clteiuel'r
'v
rrírs irrcreíble'aún' sr so
[icrtc cn cucrtt¿r qt'" "t
Diccionurio del patlre Augusta
cataloga este térrnino' lis que rcsulta lácil a nuesbro or-'
gollo.á espíritu rle hornbrcs civilizados olvidar quo' on
llgo, lo* ,-nluuj"' son supcriorcs a uosotros' Prctcndemos
- llr -,
r¡rto rrttrtslt'rts rlrtxi¡¡tlttti,u¡tlx ¡t'ttlt l¡t¡ tlr¡tlltts )' 'l¡ltlrlt:-
rns, sirr ¡rrrrrrtl,rtt'ttos t¡ttc ltt snllirlru'í¡r ttl trls¡rcr:trt cstír rlt'l
ol,r'rl l¡¡tLl 1 {tttt, llr¡¡rriIrlcrrltltl,c, tlttltrltllos itl.)t'o.r'irltat'llos
lr lt¡s ,lsr:tn'os llitisaltos ,:,ut cl írrlirno pt'cpar:itclo t lccil-rir'
orrsr:ñnnz¡rs, tlcsprovistc¡s rL: llrejuicios y prc[ensiotlcs'
cr¡ lir r¡lisnrir fix'nra crt (lue sc l'citlizalainvcstigacióncicn-
l í lir:1.
Pl'rlficnr l,chrn¿uul--il,sche, Iuego dc ¡rrolorrgado anír-
lisis, atl.iurlicar un significado geogrrilico'll vocal-,lo 1c-
/rr¿cl. llrr clircto, lfelruel-]Ialtú y 7'elurc|-Mulel sott to¡róni-
rrros, intlrrdablcmcrrtr:. lin iclioura tnapucltr:, ntuptí cs
'l,icrra, patria, región' ; ntnktl cquivale a 'rlorral'. llierrl
rlcl 'l'cllucl y.Corral dcl 'l'ehucl, rcspcctivarnentc, corls;
[ituycn las semi-traduccioncs tle aqucllos dcsignaciones
I,onradas tlcl libro dc llalliner.
lil rrisrno autor art¿rliza la clcsigntrciórl < Lagr,rna dcl
'l'clrucl >, qrre aparecc cn el rnapa cle Cano y Olrncdilla ilo
tiTi>y, acontinuación, dicc: <'llambién lo dcl ¿rrbiculo:
lrrgurr:t clc[ 'fchucl, parecc sos¡tcchoso. llay tatttos r'íos,.
lirgos, siclms, etc., nomltrados segrirt ll lhurr¿r clttl país,
('onro scr': tigre, leírn, guanaco, ctc., quc illducc a Pclr-
sirr'(lr.ro tarnbién < tchucl > puc'tlc scl'LlIt it¡tillt¿tl c¿rractc-
r'ísl,ir:o dc la Patlgorria. Peror s cual scrá i) >r r corttirttt¡t-
,'i,irr, lrrego tlc larga discusiórt, tlcsccha ll clb:rllo, irlclns,r
;rl lri¡rotótico caltallo ;rtrtrictorto argcnl,irro (l*¡';as recLi-
r /r'r rs) .
|)nctlc obsclr':trsc córrlo cla cucstiótr dc ¡lxrfirrtcliz¡tl
ulr l)()co Ia inclngatoria parl llcstr ll resultatlo ollttrniclr-t
¡r,rr'
'l'ornírs llarrington. La lógict indut:íit al s¿rbio alctnírtl
¡ror cl carnino recto ; pelo Ie firlt<i lrr clirccta inlluerlcia dc
-3:¡-
Ios vcrd¿rdorarncnt'e
infbrmatlos sobro estos tclnil$ : lo$
i¡rtlios arirucalros quc dituyen lir agoní:tlt'i:::trPo cn
i;;;;;r;t"' ""tlo""'tnes
solitarias de la Patagonrit'
Laguntt, t'ierra cl-""*"t del < tehuel >>' han de ser
cquivalent"' n rug;t';";;;'" o corral del arisco' del ba-
¡¡ual, clcl bravo' etc'
'
han de corresponder a parajes aPro-
¡riados para la
".';;";;im¿ües
alzados' a las aguadas' a
lits cornarcas preleridas o itl rctluclo don¡lc crn l'ácil con-
scr'arlos, "ti'"";;;;ittJ"
u" Ias bestias i.rlómitas o el
asalto rle parcialidades 1l"ttt8ol --- soóre uocublos intlirs,
Harrington' cn sus Obserttuctones
dice sencillamente: << Bn nri parccer'-o.*h::l f :ilT:
io'*u.io" de I',, o c ab to u"u o" o"1
L 1 ffll.tJ ::"t;:: #;
aclclante cómo rlo se trata propritme
sino cle una clif'e'encia dialectal' lo cual tiene apoyo rn-
óluso en
""
pa"*"Joinidotlo tle la trillada obra cle ["alk-
ner, aparte de la evidencia que surge dcl trato frecuentc
v abento dc los i"lig""u' d" l""gou << mapuclte ))' rePre-
i"'*,;;:t ¿" r"= dit'l"o* tribus . parcitlid¿rdes en quc sc
tliviclían uttigo';;;t"- y "o''tr""ttitlot
en lil actualidacl
t,anbo por vinculos thmiliarcs' como por' [a rniscria y la
dec*de'cia q""';;';;; inclisolublernc'ttc' corro u' tles-
;;i; **""tour" d" ta pasa'}t grarrdeza'
Iil seiror llarringt'orl' qlre corrvivió con los uborígenes
tlurant'c
"' l"on"lhosn
lol'ut' etlucacional por Pot'uJ"t
situatlos u"tt ;;;ttl norbr: clc la-zon¿r cr' que sc escriben
csbas pági""'"';;;;. ii"'*,"1 de bocas araucanas las
si gui en bes i"'* pt;;;;;io""* t"l"I vocablo ¡ilrcuil (cuya for-
ma gráfica
"'
l¡'u"otoda pol el ul:o'cornent¿rdo) : < nralo'
*ervioso, u'*;:;;;io"''utit'rrc'
rotraído' díscolo'
--. 3it . ,
rlrr¡t:ottlitul<l u, ttpttrl,o rlc ln siguicrrür' r;iluurrlc¡cr¡r:irilr << sr¡-
por¡f{nr¡ros (luo ('rr rrrrn tlopilln rlc cnllnllos ,u¡r<l rlc cllos
n() l)ttnl n uulr¡o l¿icillrrcnte, cs lllcnos dr5t:il. dis¡rara; cs
rlif'ír:i[ tlc n¡;arrur' : cso scría un caballo cl¿euú,l>>. : ]
l)icc postcrior¡ncntc qLre (la voz teltuelcl¿e ha sido
,rsr:ritir dc tlislinbas marreras ; cntre otras, tehuelchu, thc-
Iruclclru, [eguelche, tcgürelche, chejuelche, che]ruelche.
llo,y rnisrno so o)¡e clecir por aguí a gbntc Lrlanca que
rro f'r'c.cucnta libros, chehuelcho y chehuelche. La forma
clrclrtrel está, por cierto, bien cerca de.chewul n. Puede
vorse corno tarnbién agr-rí
-
en tono que se nos ocurrc
rlcspectivo
-
s'c hace mención a << gen[e ]:lanca gue no
I'r'ccuenta libros >. En este caso debe ser consicleracla co-
¡no circunétancia far,orable, ya qlre alejarse cle los libros
"significa apartarse de la mala influencia y recoger el fruto
<lol propio árbol que lo produce. .
lt'inalmenfe, e[ rnismo estuclioso cila eI Diccionurio de
{i'a¡r l.'élix José de Augusta en la parte que clice : << Cheuul,
irclj ., 'guapo, r'aliente'>.
¡ continuación,detallaremos las observaciones perso-
rrales que'confirman laopinión de Tomás l-larrington,
arnpliando la,argumentación con nuevos aportes recogi-
<los en las fuentes originarias, aparte de algunas com-
¡rrobaciones entresacadas cle la literatura.
Casi exclusivamente, los araucanos
-
en su mayoria
( rnanzaneros )
-
1 ástagos de las otrora poderosas hues-
lcs del gran Sayeweke, enaplean los términos < chehucl-
r:hc >. o. < chehuelcho >: para designar a los indios que
<,omprenden lo que nosotros mencionamos corrro ( com-
¡rlc.io tehuclchc >
3
___ 34 __
lir¡ Lcrrlrr rrts
'lrnw:ttrxrsr
(t9lo)'página l5r' cl prttlrro
^
il'r ; r ::
j' : T:;*;:t* ;,|;il li':"l':::ü I
'
,'orl l'clbl'cllcla ¿r c
l)nl rru < huiliche
' t'i4"'o' la frase
;iquicnte: " l:*-
rrrrr clteu'clchc (tchuclche)>' Recuérdese esta crrcurls-
[¿lncia : cle cómo
""
o f'íitiche > ('gente del sur") em-
,i""""=t,,-ttrma.
dialect'al' [ralkner' en el siglo xvnt' yt
dcjaba consl'ancra cle Ia clave dc csbe misterio al expresat'
t¡ue los o tool't"lt"
"
del norbe utilizan la f dond'e los dcl
sru'colocar la ch' Votrerclnos sobrc csl'c palLicular dcrr-
tro dc unos instantes'
Parbicndo cle las bases antcliores' iniciamos las avert-
guaciones
"o''t ""'i"oo
nt sig"ifi"i1" U" la palabra chc-
huel, chegüel o ttt"*üf '
como cscrib'e Hamington' Err
las clos primerras consultas' Ia respuesta natural de Ber-
n a r d o Ro s a, * -
"' "' "' "i i'l " lT :':-" "l;
r:l:T T", :::T t:
cle'cerc¿r de 7o airos' fué: 'artsco'
mcnte, << arisco l> cs el término equivalentc al cilcunlo-
quio quc hemos transr:ripto al rnencionar las opinioncs
clel sciror Harrington' Tarnbién cs cl término que puede
aplicarse
" ""1'"iil;
;aguales '
j usbificando los topónimos
Tchuel-Malul,
't"h""t-tVlopú ilLoSo"u
del Tehuel' qtre
llevaron o L"tt*u"rt-Nitttit" ttl bo'd" de la erplicación'
lluscada'
Iin aclelantc, muchas otras cousultas similar'": d'-^"io'*
idéntico lesultatlo' aur)qLrc lrecucnternente se tropreza-
r:on inclivicl""t Ol'o tt"" oiuitlado' increiblementc' la len-
gr-ra cle .,,* *oyo"s o' dc lo contrario' sirnularr no::^"tt-
tlarla, o,'"'go"'odos flcnte ¿r los arttaño despreciados
<< huinca >> '
-lft-
lln r:r¡l,ioso crin¡o l¡o lltt llr¡r¡trtrhl lt¡ l¡l,tll¡tlirilt rltr los est'tt-
rli,ls,r¡ rrl rri¡;rricrrl,c ¡rÍrrrnlir rlcl [trrr,t.r¡t,rcitltl ]ibro tlc l"alL-
ilrlt,: ( l.,rs ol,ros lluiliclrcs (tos pichi-htriliches, do razit
ru'ttttt:ttttit) y los pchuctnchcs habl¿rn cl rnismo iclioma y
srilo stl rlil'crcrrci¿rn dc los picunchcs cn quc hacen son¿Ir'
units otl lugar clc ,[l y D,por quc carecen de cstas dos
lotntscn su alf¿beto; mientras que los picunches' corrro
lcs fhlta Ia S la susbituyen con la.1? y Ia D ; y también la
?'dontle los otros hacen sonar la CfI; v'8r'l. dontó'
¡lor sotttrí, rnuier ; hunruncctr por hu'ascmcu' rnil; ou'Úr't"
por uttc/ttt, grandc l.
Puecle observarse cómo variaba la pronurrciación' lo
rnismo en tiempo dc B-alkner quc en la actualidad' con'
las consigui entes confusioncs'
Así vernos quc los picunchc ('gcntc del norbe') cliría¡r'
telruel, rnientras que los rnapuche clel sur o huilichc
('gente del sur') emplearían a slr Ycz t"l¿cl¿ue|' En arnbos
"o".o,
opli.atla la palabra con idéntico rnotivo e igual in-
tención, folmarldo parte cle diccioncs compuestas en 1¡r
fbrma cletallada con anterioriclacl'
Por lo tanto, la clesignación genérica tan difunctida y
que nosotros aplicamos al complejo racial de los < gigan-
tes patagó.ri"o* >, es equivalente a (gente arisca"- o
'bogloolui, o'brava', provenicntc cle la estirpe dc indu-
.labie cultura supcrior por 1o mcnos en lo material y
cconómico' sino en lo espiritual' En ef'ecto' creemosque'
mucho tendrian qlre aprendcr los indómitos mTpuche'
especialmente en la faz lnoral, de sus vccinos de las este-
po-s ,o"*itus. Corno es ilaclo observar, por desgracia' cort
hu"tn frecuencia, la ascensión en la escala de aclclantos
-_ :ili _
(lu(! l)r)t,trif{uo lI liluilirlridutl nr¡ sr¡r:[c scr lrorrro¡;ólltlt. sct:-
t,rr',,r, ,lcl rtotnplcjo itnítnico tlc los pucblos
-
rnttcllas vtl-
r'tls Ios osorlo¡;lcs firctores de la convivencia inclividual c¡
¡6lcr:tiy¡
-
guedan rezagados )r por esto mismo, nada
rlobc ¿tsombrarnos que tal desequilibrio se haga patentc
cn cl paralelo etnológico trazado entre los dos grupos clc
lrilbitaules autóctonos de estas bierras. Ial circunstancia
lra cletcrminaclo el hecho indudable, consen'ado aún in-
cluso por la tradición, de que los tehuelche brataban rlc
uo rrr"r"lo"se con los araucanos' Por esto habrán mere-
cido la designación despecbiva de << gente arisca>' ( te-
huelche > o < cheltuelche >'
Al respecto, es interesante ver cómo, por una vía in-
,clirecta, qlrzítno investigada anteriormente, se refuerza
"or, "r.""gía
la anterior conclusión."é{t,ti.'a al térrrrino en
clisputa. El ind-ígena Juan Llanca, de origcn (( rnanza-
rrero )), aunque nacid-o y criado en Carrnen de Patago-
,-,"., p""gor.iudo sobre la forma cn que ellos clesignaban
.,, [o. tetruelche, responde qr-re los llamaban lol'ó' es
clecir, 'ariscos', según su propia traducción' confirmada
por otros individuos que dominan la lengua << mapuche r> '
<< Eran rnuy ariscos
-
dice
-
no querían arrimarsc
rr ltosolros lr.
Agrega que tuvo una ( seirora > Tehuelche ; pero de-
bió < largarla >, porqlre era muy ( arisca > '
fln realiclad
- según datos fidedignos
-
la pobre mu-
iertenía.motivosPara
ser arisca, ya quesurnarido lacas-
't;gotlu
cadavcz gue se emborrachaba' I)cspués de una clc
nJ,,, pulirus, la i,.["1i, huyó con otro inrlio de su propia
laza quc, en aclclante. Ie dió rnejor trato'
lll
(Juizír rtl¡.¡o ¡rnlor:irlo lrnyn ¡rnsrulo, cn lílrcirs !{onol,¡l-
Ios, r:olt lns l,l'illus ücl¡rrclolrcs crr srr l,r'irl,r-r coll los ¿ll'ilLl-
('¡uros. lisl,os, orr c['er:to, conocicron cl rrlcohoI anl,es quc
rrr¡rróllns y lo utilizaron con profusión cn todo tiempo,
r¡rientras r¡ue los habitantes del lcjano sur apenas si dc
/cz orr cuando podían gozar dcl rnaléfico tóxico. Porotra
¡ritrtc, su natural bondadoso y rnanso los habrá hccho
scr << ariscos )) por dolorosa experiencia ante r,ecinos más
pcndencieros y mejor provistos por las armas y rnairas
rle su civilización materialrnente superior.
Es curioso que cl ( rnanzaneio > inlbrrnante, tan sólo
recuerda del idioma tehuelche
- como restos de la aven-
tura matrimonial con su esposaaóni*énli- laspalabras
correspondicntes a un vigoroso insultor ![ue su consorto
ktfó emplearia con mayor frecuencia qrre las palabras
cariirosas.
En resurnen, icmos que los araucanos ernpleaban tér-
rninos cquir,alentes a arisco, l]ravo, bagual, para clesig-
nar. a los cornponentes dcl r:omplejo étnico tehuelche,
cn unos casos lofó, en otros <<tehuelche> (picunche) o
< chehuelchc > (por parle de los demás araucanos).
Creemos haber contribuído con úrtiles clcmentos de
.juicio para rcforzar l¿r novedosa ], para nosotros certerir
interpretación original clel sciror Tonrírs IIarrington.
CAI'I'I'L LO VI
GÚIí]NI'NA-KIINE, EL COMPONBNTII SEPTEI{TRIOI{AL
< Camino a Chilc )? cn la Primera Angostura clel Ríc'
Ncgro, el 5 de diciernbre cle r875, Francisco P' Morenr.r
cscribe u su padre:
< FIe tenido ocasión de ver trcs razas disbintas inclias quc
habitan csta región: losTehuelches, los Manzaneros quo
hablan araucano y los famosos Parnpas' cn cuyaexisten-
cia no creia nadie. Allora sé que losuerartdíes no eran
t-le raza araLlcana; los rcstos quc cluedan de e¡l'a nación
que cn suidioma sellarlarr < Gennahen ))
- J gue segúrn
,rirr, vieja traclición sus abuelos habi¡aban cn las sierras
rle l¿r Ventana- son pocos' pero bastan Para hacersc
rrna ide¿r ile la buena conformación de los indiYiduos. Dl
iclioma es especial' se acerca al Tehuelche pero es mucho
rnás dulce. Los hombres sorl dc rncjor apariencia quelos
¿lralrcanos y rnírs altos y las rnujeres tierren l¡ucnas fhccio-
rres cuanclo jóvenes. Cuanclo halllan lo hacen pausada-
rnente y de una manera rnuy dr-rlcc' En esto se parecen
cn algo al guaraní. La rnujer que rne clió algunos datos
se llamaba < Canviefel >>, nombre guo no deja cle scr bo-
nito. Avestruz es gtrye; lcón, ainíL i guanaco, pelclnt'a;
zorro) yesltq' lcty; hombre, p ustrcLy,' rnuj cr, yamkanke , etc '
Casi al tcrminar esta carta, oon sll entusiasmo cle jo-
vcn descubridor, dice : < Si lo ve s a Don 'Iuarr Marí¿r Gu-
- ittr *
lill'l'rlz rlilo t¡rrc lrr lr,rr¡¡rrrr l,nnrl)rr crisl,c ,y quc n() os ur¡
n¡ilo u.
(lorr csl,os ¡lírlrafbs t-lc Mclrcno, cscritos durantc su
¡rccitlcnt¡rclo viajt: al < Rcirro dc las Manzanas > pueclc con-
.siclclarsc qLre se inicia el estuclio de esta raza por partc
dc la rnodcrna legión dehuma¡ristas argentinos. Pordes-
gracia, el cjemplo y el impulso clel heroico perito no
f'rreron aprovechaclos. Faltalon los hombres guc cn los
irltimos 5o airos se decidieran a estucliar a los aborígenes
cn persona y ho), escurrióndosenos cle entrc las manos
los restos del perclido tesoro, apenas si pueden ser rcco-
-9idos.
I{arrington constituuve la honrosa y casi única ex-
ccpción a esta regla'. Desde ya lcmitimos al lector a sus
t,rabajos, publicados o en preparación, para profunclizar
en el conocimiento del sectol aborigcrr gue comentarnos
cn este capítulo tan sólo cn lo que nuestra contribución
pucliera scrvir para aclarar o complctar algunos conccp-
tcls.
Tomás llarrington, con absoluta precisión
-
fruto clc
su I'r-rente segLr.r¿r- y auténtica
-
iclen tifica y define esta par-
cialidad indígerra, componente septentrional rlel conglo-
rnerado étnico qua denominamos < complcjo tclruelche >.
Con anterioridacl a Moreno (pero publicados con
¡rosterioridad) en rB6{, Juan l"edcrico l{unziker reírnc
un Vocubu,krio y fruseario Genukenn ), casi contemporá-
ncamentc, Guillermo Il. Co-r cla a conocer los resulta-
rlos de su ercursión a las r,ccirrcladles dcl Nahuel Huapi y
c[ Limay, con noticias rclativas a estos indlios quc cleno-
' Debc incluirsc al Sr, Scgrrndo l"crrrirndez, algrrnos de crryos arnigos inrlios
llcmos conocido.
., /¡o *
r¡¡ilrr¡ trrl¡uclcl¡cs rlcl lrot'l,o y rlc los rlttttlrls ¡lrtt¡rot't:iotttt
incluso rrrt ¡rrr<¡ttcño lóxit:o.
(lit¿r¡lrlo lrts ¡rrirrcripalcs autorcs quo rros lta¡¡ tlitd<t it
(ronoool' cslos :tborífiencs dr: la Patagonia scptentrional,
rlclrcr¡ros discutir un purrto quc ¿r nuestro modo de vcl'
¡rrrcdc scr mal interpretado en cl libro de Musters, ref'c-
lcntc a la parcialidad a que pertenecían sus acornpañarr-
l;cs a trar'és de las desoladas estepas. En cfecto, en varias
o¡roltunidades se hace mención a indios del sur, com()
urra posiblc amenaza a la partida constituida por estos
viajeros arnigos de Musters. También se lee en relación
con una dc las circurrstancias más trágicas del acciden-
[ado recorrido : < Los dos banclos opuestos, los indios
rncridionales, arnigos cle Crirne, qLre era primo de Cr-ras-
tro, y la gente de Orkeke y de Casirhiro, o sea los sep-
tentrionales, sc colocaron en seguida en línea abicrba a
unas teinte yardas de disbancia unos de otros >. Vcmos
a ltos dos farnosos caciques tehuelches' formanclo parte dc
una tribu de indios:septentrionales. Pudicra cl'eerse quo
se trata de guénena Léne. lt[o es asi. Ambos son aóni-
kénk y de ellos se ha ocupado autorizadamente el profc-
sor Vignati. Los indios meridionales y septenl,rionales a
que hace referenci¿r Musters en este lugar nada tienen quc
ver con las clasificaciones que se admiten por lo común
con idéntico rionbre pard desiguar a los dos sectorcs dcl
< complejo' tehuelche > : aóni-liér'rk v guénéna-lcéne. Sc
trata simplementc de una subdivisión dentro de la mis*
' Por lo gcneral emplcaremos cstas pluralizacioncs, qrrizá incorrectas, con
cl fiu dc ádapl,arnos a la .costumbrc gcneral y a br¡cna partc de nüestros lec-
l,orcs.
ht
nur lrunr¡ rlo los nttrlciol¡lttlos ('tl ¡tt'itttct'lu¡¡ttt', lrigirtn-
r¡¡clr[rl sc¡rttrtttlos cr¡ rlifirrcr¡l.('¡s Í{t'lr[)os, lt:ri<-r tlilLrrrrrtc,iofir
y (ron oirrnpos dr: cacer'ía lcr:ollocidos ('orno plopios, cort-
lirln¿urclo csta rnocl¿rlidad v las constarttcs reyertas quo
crr bucn¡r rnedida determinaron la extinción dc estos anti-
guos lrabitantes de las tierras rnagallánicas. Los septen-
tlionales, más bien, pudieron scr nuestros chehuachc'-
kón1..
Por rtucstra partc, hetnos lccogiclo clc boca rfe los so-
brevivientes dc la tribu dcl cacique Sacarnata la misma
clesignación gentiliciaT como vestigio casi aislado del es-
piritu cle su estirpc. Algunos individuos, prácticarnentc,
es Io hnico'qLrc r'ocLrerdan cle su idioma o guénena yá-
jitch, según expresión anotada por llarrington.
llemos r,isitado cn su domicilio, cn < Payaniyeo > (Ias-
ltike de los aóni-Lénli), a don Ciriaco'Chaquila, cacique
de la rncncionada tribu en esa época (r9115), ya ltrllecido
y reemplazado ¡ror uno clc los Lienpichun por clesigna-
ción democrática cle los pooos componentes del pequel-ro
grupo, en reconocirnicnto tle su aris[ocrático orígerr.
Tanto rlon Ciriaco conro slr esposa, Aurelia I,ienpichun
(de la lhmilia de igual apellido citada por Harrington ert
su cnumeración de individuos guénena-kéne), nos dijc-
ron que eran ( pampa verdadcro >. Bl idioma gue actr,ral-
rnente cmplcarr en fhnrilia es el araucano (con las moda-
lidades dialcc[ales de los (( manzaneros )), lo quc refir-
rnaria Ia fácil lcoria araucana relativa a los primitivos
habitantes clc la Parnpa argentina.
Profr-rndizanclo y prolongando la convers¿rción, llc-
vanclo la atención imaginativa de los aborígenes a recuer-
'4t-
rlos rh:l ¡lrrsrrrlo Il.ndicir¡lrrrl, cs¡lorrl.írrrrlurtcrtl,tl sur'5iti cl
nontl)t,(t (lo lll rnzn : (i uóltctta-liólttl, l)l'otlulloifl(l¡t tl,,lt
liroll,o ¿lo('ntuirci(')n )¡ colr rnuy débil sorlido para la sogull-
rlrr y ril[irnrt c, Io cual podriamos rcPrescntarclc la siguicn-
[r: lblur¡r : Guén(c)na l(én(e), colocando cnüreparéntesis
ir l¡rs lctras que apenas se oyen al l¡rotar de los labios in-
rli¡4cnas, por clryo motivo pasal:on desapercibidas a los
¡rrirnclos investigadores que recogicron este gcntilicio'
Por otra partc, no nos rcsultó útil la información lin-
güística obtenida en ésba y otras oportunirlades en quc
rrrantuvimos entrevistas con cllos, claclo que la ma,voría
tlc sus opinioncs cran cluclosas, cuando no evidenterncnte
cc-luivocaclas. En cl ilepartamento Rio Senguer. cloncle
cleemos haber conocido quizír ¿r todos los habitantcs ¿lu-
trictonos, podernos afirmar ql-re no hay un solo inclio
quc pueda servir para ilustrar este capitulo en lo rcla-
tivo a lenguaje. Desde luego, se trata de mestizos,
crr.quienes las tres subdivisiones clel < complejo tehuel-
che n, el alaucano y el blanco (crlando no tambiérl el ne-
Sro, como en algún caso de llarrington) intervienen en
diversa proporción en la genealogía.
IIn pocos casos es dado observar inclividuos con san-
gte cle este grr-rpo en estudio. Algunos cle los Lienpichun,
crnparentados con la l'amilia cle Sacamata, están radi-
cados cn Payaniyeo y como se ha clicho, pertenecen al
rnismo. .En cuanto a Sacarnata, catalogado como guéne-
na-kéne por Harrington, más bien del¡c ser consiclcrado
corno chehuacl-re-liénk r por vía clirecta paterna. Ya volvc-
lcmos en su lugar oportuno sobre este tópico.
Estos individuos que rnírs se aproximan al guórterta-
.4X..
lrrtlt¡ ¡rrrr,¡ li¡t¡rr¡r t.r¡{,{¡r{ l'"¡l¡rirttitrt¡s y sorrtÍtl,it:tls sil¡¡illt-
l,r:s lrl rrrirri-lrr'rrrl., cvitlclrl,cl¡rclltc <listinl,os irJ l¡'tuo0tto.
AItos ¡tor lo gcrrcral; tlcr t:itt'it alargarl:ry lht:t:ioncs rrraroa-
rlas. lirnplcattdo un tér'mino lhmiliar a ios médicos, tli-
¡'íarnos que tienen una cons[itución (aclomegaloide>'
l¡ír carfl reclonda y la constitución < picnica > clc los m¿r-
puches confieren a estos indígenas una caractcrística in-
confundible . A los que estarnos ¿tcostumbraclos al t'rato
constante con los autóctonos, nós resulta fácil el cliagnós-
tico étnico, incluso lcyendo las descripciones de tiernpos
lcrnotos.
Con referencia a iclenbificaci¿" cle es[a parcialidad, di-
remos que se tra[a de los gennaLen del cloctor Francisco
P. Moreno y cle los << genacin > de Hunziker. Ill seiror
llarrington ha puntualizado la lonética que debe adjucti-
carse a la designación << genacin > : << clebe leerse Guena-
lrin > (T. I{arrington , Contriltuciú.t al Estndio del Indio
Güni¡na Ktine, pág. zhh). Este ejemplo de alteración err
la transcripción cle vocablos de idioma desr:onoc'ido) cons-
tituye la regla generalizada entre los aficionados que nos
legaron sus apuntes. lr[o siempre resulta fácil llegar a
desentrairar la verdadera forma originaria. Pue de tornarse
nota, con el fin de comprender los errores que en otros
lugares de csta obra comentalnos.
Falkner, sin llegar a una real irrclividualización cle es-
tos inclios, nos habla cle tehuel-liiinii. Más adblante co-
mentarctnos sus intentos taxonómicos y su nomenclatura '
D'Orbigny los llama puelchcs, en un scnticlo restrin:
gido, dif'erente al arnplio del jcsuítainglós corneuüado ert
el párrafo anterior'' que incluía a toclos los inrlios, cual-
_ h "-.
(lu¡(rn¡ litrln¡ su t'ttzu, siclttl)l'o (ll,to ltltlril,lrrnlt rlo csltl lntlo
rlc ln r:ortlillcrtt.
Al csturliary analizal críticamcntc los trabaios del"alk-
n(rr', oornerlt¡trcrmos qlrcT a rluestro rnodo cle ver, sus
r:lrccltcltot, pudicran ser considerados corno guénena
l.óne , con Lrna salvedad quc apuntaremos al tratar de los
clrcltuache-kénk, los cuales quizá pudieran haccr valer
srrs [itulos para comPotir la acljuclicación de conceptos y
rk:signaciones actuales a los antepasados que el rnisionero
cstudiara, describiera y clasificara con un criterio gene-
ralmentc superficial y ¡ago, causante cle posteriores diva-
gacioncs y polérnicas.
'rs'rnrsucrón
*oo*oÁt.,Ji
Lo diclro anterioltnenlc crr e lcapíttrlo tlcdicado a itlen-
tificación y clasificación, cn lo rcfercnte al límite norto
tlcl < complejo tehuelche >>, es, tlesde ya, aplicable a los
¡;uénena-kéne.
¡ llasta dóncle habrán alcarrzado en tiempos anteriores
a la penetraoión de la cuira araucana I ,l Habrán estado
presentes en las riberas del Plata a la llegacla de don Pe-
dro de Mencloza y en las tremendas luchas que sostuvie-
ron los conquistadores con las poblaciones autóctonas I
También comentarcmos esto más adelante (vcr el capi-
túo La llatnuda l{ación PamPa).
lls evidente que ocuParon' en üiem¡ros históricos, esPe-
ciahnente las márgenes de los grandes ríos del norte pa-
tngónico y gue se extcndicron por los territorjos a! norte
-hi-
rlol (ll¡ullrr[, ltttsttt rrl llío Ncgro, ilttltll'siol¡lt¡¡tlt¡ t'oltsl.tllt-
l,olnolrtc ¡lor cl srlr rlc ln lrr,l,unl ¡rrovinr,iu rlc llucl¡os Ail'cs
.y l)or cl srrdestc tlc[ [crritorio ¡tacional dc l,a l)arnpt. l'ir
para cntonccs, cl l$euquén, La Pampa, el sur de las pro-
vincias de Mencloza, San Luis, Córcloba y Santa Fe, así
como buena parto cle Ia cle l-]uenos Aires, eran teatro clc
[a incursión (( mapuche>. Todos los autorcs están de
acuerdo en esto, aunqLrc varic la importancia que le
acuerclen.
Garay, en rb8o, buvo indudablemente trato con ellos
J scguramente en la época de losjesuitas polígrafos (F'alk-
ner, Sánchez Labrador, ebc.), en el siglo rvttr, toc-la la
región apuntacla más arriba era ya absoh-rtamente arau-
CftNA.
Dado que su opinión es la mejor l'undada y es impres-
cindible precisar este punto para comPrender y comPro-
bar nuestras afirmaciones críticas que expondrernos en
otro lugar, hemos de transcribir el área de clisperción cle
csta cornunidad tehuelchc septentrional según l{arring-
ton (op. cit.,pig. z).
He aquí [a distribución geográfica del guénena-kénc,
según las opiniones y datos recogidos de fuente indígena
por este autor: ( ¿) ...1a rniüad slrr' o poco mcnos, de
la provincia de Buenos Aires. Tanclil, Azul, Sierra de la
Ventana y otros lugares estaban cn el recuerdo de sus
rnayores, Máshal, la india centenat'ia rcferida, había
naciclo en la región de l3ragaclo... >. A continuació¡r clicet
que los << cronistas del siglo rvrrr confirman la irradiación
septentrional, en páginas y nomenclaturas cngorrosas de
gue prescindiré por ahora y cuyo tratamiento conviertc
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf
El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf

Más contenido relacionado

Similar a El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf

La barca de la traicion
La barca de la traicionLa barca de la traicion
La barca de la traicionJose Dionicio
 
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesDenuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesErbol Digital
 
Rgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grseRgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grseHoracio Ibañez
 
El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...
El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...
El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...Erbol Digital
 
Ley de modificación a la ley 044
Ley de modificación a la ley 044Ley de modificación a la ley 044
Ley de modificación a la ley 044Erbol Digital
 
ARITMETICA DE BALDOR.pdf
ARITMETICA DE BALDOR.pdfARITMETICA DE BALDOR.pdf
ARITMETICA DE BALDOR.pdfEnriqueSuazo1
 
ARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdf
ARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdfARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdf
ARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdfquintanillaxuya2b38
 
1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd
1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd
1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pdTonnyCarlos
 
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informáticaDiagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informáticaAcademia de Ingeniería de México
 
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribeReducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribeDani Diaz
 
Conoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicion
Conoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicionConoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicion
Conoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicionJuan José Barragán
 
Aritmetica de baldor
Aritmetica de baldorAritmetica de baldor
Aritmetica de baldorSofia Cid Cid
 
Antologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestre
Antologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestreAntologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestre
Antologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestreKaren Marroquin
 

Similar a El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf (20)

La barca de la traicion
La barca de la traicionLa barca de la traicion
La barca de la traicion
 
Bloch
BlochBloch
Bloch
 
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesDenuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
 
Rgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grseRgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grse
 
Historia del Turismo en Bolivia
Historia del Turismo en BoliviaHistoria del Turismo en Bolivia
Historia del Turismo en Bolivia
 
El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...
El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...
El directorio del fondo indígena conocía desde 2013 sobre irregularidades en ...
 
Ley de modificación a la ley 044
Ley de modificación a la ley 044Ley de modificación a la ley 044
Ley de modificación a la ley 044
 
aritmetica-de-baldor.pdf
aritmetica-de-baldor.pdfaritmetica-de-baldor.pdf
aritmetica-de-baldor.pdf
 
ARITMETICA DE BALDOR.pdf
ARITMETICA DE BALDOR.pdfARITMETICA DE BALDOR.pdf
ARITMETICA DE BALDOR.pdf
 
ARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdf
ARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdfARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdf
ARITMÉTICA DE BALDOR, Teórico práctico.pdf
 
1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd
1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd
1f54019642-Aritmetica-de-Baldor.pd
 
aritmetica-de-baldor.pdf
aritmetica-de-baldor.pdfaritmetica-de-baldor.pdf
aritmetica-de-baldor.pdf
 
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informáticaDiagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
 
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribeReducción de salvajes rafael uribe uribe
Reducción de salvajes rafael uribe uribe
 
Conoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicion
Conoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicionConoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicion
Conoce tu ciudad. teruel. guia didactica del mudejar segunda edicion
 
Aritmetica de baldor
Aritmetica de baldorAritmetica de baldor
Aritmetica de baldor
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
 
0410 vidal
0410 vidal0410 vidal
0410 vidal
 
Antologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestre
Antologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestreAntologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestre
Antologia 4 educacion_artistica_i_4o_semestre
 
Libro artistica
Libro artisticaLibro artistica
Libro artistica
 

Último

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Último (20)

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

El ComplejoTehuelche_FedericoEscalada.pdf

  • 1.
  • 2. HL COMPLF]JO " TF]HTJELCHB ESTUDIOS DE ETNOGRAFTA PATAGONICA p;.
  • 3. ET- COMP LEJ O (( TEHTJE LC H 8,, ES'TUDIOS DE B'TIüOGRAFIA PATAGONICA pon FEDBRICO A. BSCALADA INgTITU'rO fltlpultton Da EgT¡tntog pATAGoNICOS lJUllNOS AlltES IMPIIEN'fA f CASA I'DITORA (CONT }) 68/r, crrmrrÚ, 684 t 91¡9 1,. J
  • 4. ¿- :{ lllNll{'l'1,;lllo Itll lt,llill(:1111 r¡ltI11ttA(:tt trr il I t,t't,Alt ttt{ titr¡l0lx tlil I lrl I A lrA I lA tNS'ul'IU'l'O Stll,liltlolt l)lt l,lslllJl)los PATAGoNIL:OS rTII'ItsRT) TJf,TRAORI)INAlTI() Y PIIESII)ENTT' IIONOIIARIO (iral. de tsrigada l). Arrnando Scbastián llaggio }II}iNIBII()S I)U NUIflII() Pr,'siJrnt,L: l'rol. Sr¡r. lJ,'r, l'icc,lc Lara 'lc Brr¡llati llicepresíde'nte .' Sr. Antorrio Garcós Sccretario Generrtl: Dr' I"edericct A. Escalada Sccrelario de Actas: Sr. ,FTa[cisrr¡r Cnrz Gral. l). 'lulio Albcrto Lagos Itrg. .Iuarr An[onio Rolarltlo It. P. Dr. Ileraclio trforcno lng. r¡ir. Nligucl L. Rodrígucz Rornero Dr. Eduardo tIcycr Iiscr. Sr. l"ólir ll'ornás (iórnez Sr. Iariano Rodrígucz l)r. [loberto Vic[or César Poggi Cnel. Ernilio de Vcdia v l{itn: Dr. Jorgc A. Méndcz Caldcira l)r. Ycntura Bstévcz ' R. P. Pcdro Brca I)r. Tomás Suero Dr. Audino I. CaYelli Irrg. Ignacio Brunati Sr. Oscar Grano Cortirles IIEII]IIOS C]OR RESPO])I T'NTF]S Prol. Ronrualdo Ardissontr l)r. Arrnando Brautt Menóndez Prof. l"etlcrico r. Daus R. l). l)r. laril A. Errtraiga' Prof. N'Iilcíadcs Alejo Vignati l)r..Tosé Irnbellcni Dr. Aquilcs D. lgobonc R. l). Albcrto I)c .¡;ostirri
  • 5. 'i PROt,OGO El Ixsrrruro Supnnron on Eslu¡ros P'tr-lcórrcos dr'¿ ¿ ú,2 sa prhnera obra ; su títu'lo " El compl"jo < tehuelche > Bstudios tle etnografía patagórrica ; su autor : el contan- ilante mó,ilico cle Genclarmería l{acional doctor Federico A. Escalada. Recarilanrlo que el4 de junio de I94B se inctuguró oJicfuI- ntente el Instituto superíor de llstudios Patagónicos, ptt- diera purecer prematura esta publicación ; por elo' estas pula- bras desean poner en euídencía que el trabaio etnokígico realizad,o está abonad'o en prin"er lugur por lrt ciencia' yu qLLe suautor, ded,icad,o d,urante seis años a estas disciplínas' htt agotad,o una uast{sima bibliogrufío' y en sequndo término' por el testimonío directo ile los índíos, fnente de prístinu.fres- cura y de autorídad indiscutida' Vryq pues, lt"ycsentación del uut'or, y con ésta quedu im.plícita lu presenlaciót¿ de la obnt' Elilocfor Ferlerico A. Ilscalada, nacido en Juúrez' pro- uincia d,e Bucnos Aires, en'1909' eqresa como médico' en el año 1936,:ile lcL l|nirersidad l{acional de Buenos Aires' EjercesuproJesiónenktCapital l-ederal por cspacio de u¿ año y luego se traslad'u a Moquelntá(Chiuilcot, prouínciu de Buenos Aires), clonile perm&nece ctmtro años' En diciem'bre 1i
  • 6. - vilt -.- I.r l!)/tl lleqtt tt .llkt ltkt Sttttquat' (luty Zonu Militur tla Cotttt¡t/oro lliuultuiu). siem¡tre en ejrcicio de La nrctlicinu) stl ittlrrtstt, ¡nu'lit:trlrtnrrcnte lxtr ltts problenttts patagónicos, y da- litnr stt, tllcttcititt att cl uspecto etnológico' dadu l,rt cirunstttn- r:itt. ,fltwtt'ultla r¡trc t:l Lugar rtfrecía, PLLes se eru:onlralLatt all'{ Ius úl|itnus redtrccirnrcs de indios. llstos uic.ios ¡tobladores, rlesconfiados por instinlo, y con ltr, ttttlttrril. ¡trcüencirin lmcia, el' blanco, retLcciottan de innt'cdiqk¡ t¿ttLa ttncL ttrnistud qae juzgan sincerct, y enuerclad qtte el dochr' llscrtltttlu bien pronto es wt gr(m, rntigo dt: ell'os ; en mérito t¡, cslu circtLnstrncirt, r:onJiculrunente lc lrublctn de sus priments ticrrt¡tos, rle ltr ópocrL de su radicacíón er¿ lrr zonu tt comie,tn¡ts ,lel siqlo, euunrlo l.rt. ¡tresen.cict rLel blruttt¡ e,ra ocr'rsional, en lus rlilrfurclus lu t r t p a s c1 t rc eLl os r eco r r i e r on li,br e ntente como tlu,c ñ tt s y .sr'lirrl'cs. lls usí cómo el, desentpeño ¿le sus ktrctts proJ'esiorutl(s l)t)tt(' tt llscultukt. e¡t, contcLcto directo con at¡uellcLs sen,t:il,ltts t¡ttt,l,ts t¡rLa ttl srttlirse aliuiadas er¿ s¿¿s tttiseritLs y tktlores, uttalcrut (l(¡Le ros(tnrcrrle, en J'rrLscs rústicas per0 Derucc.s, lorlos sft.s rccucrdrÉ, prcñ,atkts tle leyandn.s y lradiciones. CtLbc destrrcar tu1Ltí que por estL épocu se inll:qrti lt' prittu'i'rt Cr¡ntisión de .forrrcnto cle Alto |lío Scnquer, d,esiltttthuht:ir' cr¡ttxt secrefuIrirt tt' doctor Hscuktda, rluien en,¡' fl¡sert tle et'¡tt't- vtr e I sentir dela poblución, fundu un periórli,crt dotrh s( n'l)o' nan los problentas de ntaT,orinterés. Apareció tsilr pttliliurt:ititt ¡tor espru:i¡ de dos arios y medio, y .st¿s púqimts rotultrr$trtttt, tl,ttru¡ttc ese lupso, todus ks inquietutlas, rrcl,iuithulas )' l)t'(ort/- ¡ttu:ioncs tle los hubitunt,as dc lu tnut,. Iln' tllns ts thntl'e t'l' - t: --- rlot:br ]lscalatlu" por,¡trinlartLuez, pu,bliú¿¿ s¿¿s ctlsuvos y obser- n t r,ci(' ¡ re s, p r e clontinq tttla ¡t o r s ol,, r e la uj ustadu fo t nuL l i tc r ttr iq., e,l, ¡tunto de uistu etnokSgico.. lln cl año 1944 eL tLtLtttr inc¡resr.t en lct Get¿dttrmería l'{atio- nul, siertdr,tdestacudo pcu"rt'desempeñclr stls LurecLs uR[o Mayo' La jurisdicción del Escuarl.rórt [lkt Mayo coi,tcide con el tle' pcrrtcunento de Río SengtLer, tktndc s(, encuenLrtut tdas ltts crnrcenlrat:iones in,clíqenrts, tnolit:t¡ rlel ctt¡t[tulo finnl' de lu ¡trasetrle ttbrtt. En sn crtrtLcter dt ntótliut tlc Gendaltnlrírt y en cLtntpli- nt"iento tle kt Tbrtt sur:irLl t¡tte estn repurl,ición rerLlitt en la zorut rle fronterrr tlonda c,trrnplt stt rttisirín, el doctor Escalucla eJ'ec- túa r:on,lin,tttttttcttl,e rtilr.ies u lodos los rincones del Depurkr rtte.nto, as¡rct.iulttte nle tL lus rese rnus trborír¡(ne s donde los ¡tro' l¡le tntts sot:iul-snnit.rtrilts ulcan:(tn (Ln(uttr,tgnitrtrlinsttsltechada. lls ttsí t:ótno, l¿eclrcs 1, circunstctncius fortruilus, colocrLrt rt un ltotnbrt'eslrulirtsrt .frentc tLl indkt, en srt' astrtdo uclttul y en stt proltio tncrlio. ll¡ el rLí¿o '1947 , en el' ttrcs da rm¡uientt¡t'e' el tlockt Feclerico .I . llst:aktrla fué Lruskttlculo tt Oom,c'¡cloro Riuada'uin' ; tt ltoco cle Ittillt¿.st: uL estu ciudad, el cTobernudor ntilitcu', qencrul de bri- r¡atl.rt rktn Annando S. Huggio, le soliciilt srr ¡rurtlo.s de risto, ¡rtrrt ltL soltrci(¡n deL ltroblenut aboriqen an kt Gofurnacitjn. lll inJitnne presentcLclo despiertu lu atención clel. qobernaclor. Ils oportuno record(tr ulLtí t¡ue en stt, preocupación por el rts¡tat,lo t:tLll,ttrrtl y científico de estcL apcLrtada región uustral' ti ganerrLl llagOi| cristoliLt. sus inquietudes en, k creución del, Ittstilttk¡ srr¡rcrior de Esl,uclits PutTgónicos, que con uislr¿s I l {t il n ,fi $ ,i
  • 7. (t eo,Isl,ilu,it' kt ftilura l'ni'uersid,atl sttefla, es y(I wm instilu- tiún en murelm. El doctor Escal,ada es designado miernbro de n,útnero y Seuetario General del re'ferido lnstituto' Para el, lector estudioso y pctra el especializado en estas dis- .iplinas ,o, puri, la obra de un intelectual, quien presenta stt' t,rabajo como contribucíón - que estimamos ualiosa - al co- nocim,íento ile las cuestiones etnológicas del pais' No faltan n lu obra presente interesuntes mulices psicológicos, donde la irnaginación, en alas de la fantasía, descubre enlas tradicio- nes y relalos, el alma errante del indio legendario' I. S. DE E. P. PRESIiI{TACION Hace dos centurias que' con ritnto semiseculur, uün Wure- cíendo las obras fundamentales para cI conocímiento etnográ- f.co det indígena patagón : Falltner-Sánchez Lubrador en ln segunda mitad del siglo xvtu, de lq Cruz-Viedmu y Cor- Musters llenan ampliamenl,e los'mouimientos oscikttorios del xü, y en el preserrle - responrlicrLclo rt los requeritnientos tle /os métodos modernos - Ilarrington-EscakLda justtJican aquella aseueración. La ínformación tle los meritorios misioneros tle la Compa- ítía de Jesús, aunque imprecisa en su base clasiJicatoria es rica en pormenores que flotan sin cuerpo de donde asirse. Mérito nuy distinto tienen los del binomio sigaiente : cada uno de ellos ha enfocado una ügrup&ción, puntualizttr¿do s¿rs usos y costumbres en forma que üun ahora sntisfuce. Los dos brifu- nos nos dieron - cnándo no ! - los resultaclos de sas uiaies. Cor, más inqenuo o, si se quiere, dejítndose lleuar por kL ntoda de la época. ha desmerecido su narcación con utócdotcts tríuiales, las cuales, (tutTque purezca ettraño' son /as purtes que ha considerado substunciales su remedo criolb. Muslers, en cambio, hace uiuir la uida que ha uiuido, sirt tener qtte etpelcLr e recursosuedados a toda persona de buen gusto. La nl;o- dalitlud y sentimientos indígenas aParecen espontúneos sedu-
  • 8. riatttlo ttl, ltrlut' rtl, ¡xtr qttt l,t insl.rttvu cotl sLL |t'()su tliú,finu' rut ('tt,t'(nl(, tl,t utl0t'. llttrringLort lut tenido al dcstt¿.;ttdo "ié'ito d' rrtr¡xtri:rtt' ltt a,r:islt:ttcitt da tmu segutdu entitüul aborigen en I)ttlttrtotti,tL, tntithul r¡ttt: lmskt é1, sólo se cottocíu por ktucLgtL rr,,li'rt:nciu tle tneros tr,ficirtnculos y, uhoru, Est,aluda, ltonión- tlosa tt su p(ff, llatm,:l t:acío que se ¡tresentíu ltor inJ'erencia lót¡ictL, t:ompletantlo así, el contpLe,io étnico de esa intnensr't rtr¡irirr,. IJustaríu este dcscubrimienk¡ del irulíqena C helrurrche- Itónk parcL clue el, notn'bre cle Esutladu r1rrcdc para siempre Ligu- th al, rlel t:onocitniento etnoqrúlico de esos ltrqures, como lut r¡trcrlud,o el rle llurrinqton al ilescribir rt,l (]¡¡n¡¡nu-k¡.ine .. Y estc ,ktble prorligio ha sido logrutlo r:on el estuclio rJe un puñado ,lc personus en trance I unte ntuble ontisírí n de tle e:rtinciótt abso.lu,t,ct, sttbsunrtnrlo Ia quian,e s los trcrturon'1to r cen lenure s. ELtibro clel tloctor Escalacla es ualliettt,: si,, ',g'''si'i'1'ul' JIus quc cL[nit:o L)urecc ciruiuno ; PutL:(L y ubra, e,rLir¡xt 1' ctruterizr,L todo foco tla irfecciótt, tlu,e olru cosü tto son' k¡s ':rrtt- ras erl el cuerpo tlel conocimiento ; paro totlo ello ,:ttt¿ ht run¡tLilt t:rnn¡trensión deL médico que tiene ¡:lenu un,cietrciu tlc qrrt ttsa ,:s su deber : un sufrirniento mc¡tnentún,co prtru anilar ttut'les /,('or('s. llllo entiende knnbién ctsí, rtu'nquc, lvr, prel'aridt¡ cl sími[' twlritectónico - qüe pocos qu'iren conoccr y rrhnit'ir - " kL ttacesirlrtd cle rJeffuir lrt uieja tnperu inritil pura (l,euur kt reciu .liibrica o, seqún strs prapias pulabrrts, << se i¡¡lenl,u rlestruir I x trtt. t:onstr túr, lleqando hasta la rocr,L incontnouible c n I a medidrL ,la lo htmuutcnne.nte posibl.e,lailnplantación de los cimientos >> ' IItt ptit,ntfo inirittl - (lu(', ¡tlr rierh, ilo xilu ttlún¿Jt tt los ,y,, hr,,rus tttilizadtt r:iejos tvtcabtilark¡!; 'sir¿o tt lus ttitistt¿tts instituciones quc tlesuiatlás de su Jinalidad cientíJica rut subett. rtproueclrttr d,e sus inuestigadorbs - le'busla para pkmtertr el' puro oolo, de lo qrrc se lm ut:nirlo lmciendo desde luLce medio sirtkt. < La lectura dc los trctbaios escribs ei los itltintos cin- 'cu,entu ctños ---: estublece con eI ttplonto propio de lu cerliclwn'- bre d,eja perpteio ul estu'd,ioso de estos lemcLs ante el hecht¡ inusitailo de que, erístentes a inilkLres los indios de Iu Pata- gonid, bon plenu y casi enclusiutt utilizución de s¿¿s lengnas prímitiuas, sc totnen como bctse rle'cktsiJicución y cle trubaios eon pretensíorrcs rle.Jinitiuas' trtn sóLo Ttobres a imperfcttos oo- cabul'trios tle tticLieros y enploradores cle si9/os utrús' despro- bislos rlr¿ serietlarl en algunos cltsos, de iiloneirlad en olros' 1' en los t:tmles se arnplt'arrtn lns nt{ts uaric¿drts formrts gráficas' capriclrcstts e im¡n"ouistttlas' tlondc kts yerros gro;scros saltun a7a uis/u ft'ecutnletncnte t> ' Hcty rlue conuenir que el 1tárrufo es dett¿t¡/cdur,pero acet'tatlo y necesarío' )' que kttrcn apurttt quietrcs ,rrrrndo lutt tleleznables nutteriales lurn prclattrlido estu- b lecc r t: tt r r elt rciona s Ii ng iiis ticas ert'r acont i ne nfuile s' No ¿s tt¿i i¡tl,et¿ción ni mi contetido realiztu' ut' untllisis de' catla tt¡ta de hts ¡xu'k's de la obra del doctor Escalada' Sirt embargtt, ,t1,( oorres1ontle 'laelarrtr rlue todos sus cttpítu'los son de uerd,ctclern i.ttt¡torl'rtrtt,itt : ltts ttnos por srx prop(tsifos' los otrosporlasrealiduil(sqtt?dttttt'onor,cr'Ercediendo'l'nl uez,Ios límitcs tlc csl,tt ¡trrtsttnktt.ititt' me de.irt llarrtr lor el u'- me ntario sedu,clor.
  • 9. - ¡lv : /Vr¡ er r¿n seerelo que mis uilltttts ttut ul,rihrye¡t ttn cierlo papcl, do 'uboqado del diablo' - posiblemente, mayor al qtte stq)onqo y ,nenlr al que se me adjudíca - que, inenorablc- tnwúe, ¡tunlualiza todo lo mulo de los astudios. Por el cordia[ respelo que les debo no puedo dejar de comportarnze cotno nrc creen, üsí - alguna t)ez - estartin en lo cierto. Cumpliendo: puas, mi función de señalar lo que considero mnlrouertible, no puedo nl,enos que decír que no m,e parece bien ei títuln adoptado por eldoctor Escaladu para su obra. Sí lrubiera tenido ocasión y tiempo para discurrir con él de estos usunlos, es muy posib'le que le habiese coñuencido... o quc me conuenciera de nti error. Ello no lm sido posible y no puedo pretender qu,e cambie de cabalgadurct en medío del río. ConJíeso que ese complejo << tehuelche >> me tiene h,al, pero. . . es el misnto doctor Escaladu r1uien reconoce : << que- retnos dejar constctncia de que no deseam,os prejuzgar nada al elegir ladenomínación complejo 'tehu,elche' para designar n los lmbitantes rlue poblaban La Patagonia ql tiempo de s¿t des- cu,bnintitnto - díce - ya quc no nos ha sido posible cncon- trar el gentilicio uerdadero >>.. . -y qrre no encontrarú, nunca, según creo, pneslo que ellos, los abor[genes, no lmb[an co- ' rrompido su. mente con r¿utslras' abstrucciones (teogrt:ifiaas y, por consiguiente, no les inl,eresabu tener unü norncnclahru t¡ua ubarcara un conjunto pura ellos ineristenle . Conto si stt propitt a.firmación no bastara, no oculta, tunt¡toco, el, rloclor llscit,- lada el criterio irulígena : << telru,elche )> cs tulu << ¡xilabru mús ei'mplearla por los blancos ) y son éstos hts r1trc << ln l¿abítut qene- ntlizado e impueslo, incluso enlre los ¡tropios putüqonesD. Á1, adopkrla hu heclm unt¿ concesión a los aJicionalos tlel pasado sigb y a los profanos del presente . EI término tehuelche - huy r1ue decirlo una uez por todas - si alguna uez ha sido eI genti- licio de una entidad aborigen, nunca, ha correspondido usarlo para otros indígenas que no hayan correspondido al temitorio de la prouíncia de Buenos Airqs y zonas uecínas. Hasta Lehmann-l{itsche - que no era muy suspicaz al respecto - se había dado cupnta del equíuoco que entrañaba por parte d,e los af,cionados a Ia etnografía en el pasado siglo, el ir trasla- dando - posiblemente, por rüzones eufonicas - de más en más ul sar el nombre de esa ,niidod sin que, en momento alguno, hubiera uinculqr,ión rucial ni cultural con los que, en algún mornento, fueron nombrados así por apodo. Hecha la censuru, m,e corcesponde dar el término que sus- tituya al adjetiuo cuestionadc'. Creo que 'patagón' - q¿rr.r. más no fuerú para recorrlarnos al qtte los bautizar& - cum- pliría galanay gallardamentesu cometido. EI nombre uer- ná,culo es en mucÍLos cosos - y en este de m,ünera especíal - ut¿ cóm.orlo refugio, ajeno u toda discusión lingüística o racial. El doctor Escalada ha [,ratado di,uersos temas que corstittt- yen el substrato de. nuestras lucubraciones étnicas y ha llegado, en todos los casos, a soluciones ampliamente salisfactorias. Coincide - aportundo información propia-con Harrington, respecto al signíf,cado de la pal.abra 'tehuelche' ; uborda el famoso tema de la 'nación p&mpa' y niegu-cotl enteru ¡¡¿2(¡1- su, enistencia; igualnrente, rechaza 'el qrupo lin-
  • 10. --rv¡_ t¡tllslirrt ltcl' ,, . ,7 cslt' raspeclrt reant'do qua lurca &ños sc'ttt'tt ilrstrliú n t¡trc ¡trolttu - cotno lo l¿a,bh utlchtnlatlo'- set't,t,tt(t t:r(trción inenkil sitt ,f'tuulunutb u[guno. El doctor Escálud'a, sitt tvttxtcer n¿i tt¿otlo tle pensrtr, LLega a la in'i,snla eonclttlsitín, y nti ttrlxuut conlradick¡r en,contrrtrit en el capítulo comespon- dianlc las ¡truebas que peclía. Itrl 'cottrytlejo patagrin' - que por Dez printeru apurecc ctt, aL tn,m¡to científ.co cs lratctdo en s¿¿besi¿,os comentarios ; asludia con ntinuciosirlacl las opiniones de Fülkner y ,fornmla rú.ier,iones fnndamentctlcs a su clctsificución étnica i 7', con iqtuLl senÍido crfticr¡, esfuLblecc cl ualor db kts ¡n'odu'cidcts por ( )o.r y ytr Muslcrs. Fuera rlel, ur¡cctbLrktrio rluc tulnde a lu contpilación de Lal¿tnann-liitsclrc; luty otr:o aporte funtlimental en el trabajo tlel cloctor Escc¿laclct' : tlur tr co.noccr ¡tt)r primerouez en nuestro meii¡t, el tirbol genetLl(tgico de todtt unu eslirpa i,ulígena en el tlLre es datlo seguir'el pro,:eso tlc intensu hibridación u r¡ue hun aslado sornctidns lus poblcLciones austnrles rlesde hat,e ttn sigkt y tnadio. ()uiero destrrcur, iqtLalmente, al tlesaúritnienlo ,Lel mifut rektlit:o a lu creac,ión de los ar¿imtLl,es que corresponde al nle' leorito rle Kapper-kaike, que rtbre mt,euos horizóntes purrt cl cotlociíniento rle Ia menkilirJnd aborigen. I,'ticil. es comprendct'qLte no ¡tuedo trunsformur tstu 'pre' .:enltrción' de kt obiti de Est:ctlad(i en tln lonto eregético qna ,'rttl,u ttttt¡ cle kts teíntLs su,giere ; ello corfesponck rL olru lugar .t, ,trrrsi,in. 'lnnlo rs al nt,tlerittl tuteur, lttt' ct¡nrlrr ! - lvll * ,.luttt¡trc reciétt llttltulo tt lus ciatrcitts dcl lutnút't:' Ilsutlaút s(f ,¿os presankt co,u(t Lrtl''uardadcro aspeciaiista' y cskt' obru cs Irr tttejor tletnoslraciót¿' Stilud'tt' ptLes' al' nueuo' col'eqa ctt t!,,sii,o ttl¡rrtzo rle recrtnocíntienttt y antíslad' MII.CíAT)ES AI'EJO V IGN ATI.
  • 11. PALAI]IIAS PRIII,IM INARES Lcts páginus que se leerán a conlinu,ttción., escritas sobre el le rreno - en Río Mayo, Zona ilIilitar dc Comodoro Riuurla' uia, - tienen por objel,o comunicar una serie de esludios y cornprobuciones lleuados a cabo gasi en su totalidatl en el depar- tuntento Río Senguer, lmy contprendído dcntro de los límites del nueuo tercitorio nacional mencionado. Allí ha sido ¡tosíble obseruar, en su medio natural, los sobreuiuientes de las tribus indígenas que otrora señorearrtn por lcts inJinitas ertensiottcs pataqónicas. f iene la ¡tublicación q&e se efectúa tar¿ sólo la Jinalidad de hucer conocer estudios personules sobre tcnms q&e es urgenle an,alizar, clath que se come el riesgo de perder la oportunitlad f,nul de rcalizurlos sobre las rozas en agonía. A falta tla cstudiosos especializctdos que concurrün a est,as retliones con Jines de inuestiqacíón', lrcmos creítlo necesarirt t Ya en prensa estas páginas, hentos tenido oporturridad de acompairar al tloc[or lmbelloni en parte de su gira patagónica. Lc acompañaban. Marcelo Bórmicla, asistente de cátedra; W. A. Ruysch, redactor de la [l¿uista Geográ' -lica Americttna y director de < Archivos Ethnos t; Albcrto F. Anziano, natu- ralista viajero de la Administración General dc Parqucs Nacionales y Turismo y Antonio Di Benedetto, gcirgrafo. Dcsde cstas líneas agradeccmos la bcnevolcncia con que ha acogido los con- ccplos vertidos cn la presente obra. Por otra partc, se esPera la visita del pro- I'csor {. r. Yignati y sus colaboradores : el doctor rlbcrto Rex González y ¡rrc¡raradores del Museo de La Plat.a. [n lodos los casos, estas brillanlcs pcr-
  • 12. -¡¡- ilw tt ¡xthlicitlatl eskx tt¡ttutles, (lr. ts. it¿icittxtr. cr^ cl úttic, ¡trr¡xisih de nwn,enkr el caud,al, de co^ochnientos ¡tersonalcs. .'lsí cs r:ónto, ,, si, anles t:encer escrúpuros deriuatlos d,el res- pelo qutr tl'os tnerecen los especialistas cuy, campo se inuatle tlesda un ltjrmo y poco rntorizado sector, l¿entos acceclid,o a los rtx¡uerintientos cott que nos distiryguiera el señor qobernaclor mililar, general de briguda don Arntrmdo S. Ruggio, as (ot,t) o ln ,lccisión dcl InstiÍuro superior rle llsruclíos pntrtgti- rticos' bajo cuyo siqrut I responsabitid,act ruL de uer ru rttz este lrabuju. La lecturu de buerut ptu"re rl,e la ltíbtiogrt{ía eristente sohre cstos asuntrtl a pesa.r de que no lm sitro errmttsti,ua, nos rta lleuado a la cctm¡trobación de que ntucrtn resta por inuestignr, especiulntenta en lo que se relaciona t:onJos inclios Llamaclos teh uelches . Lt etrtoq r u fftt v la f,to kt g ía'ur ne r icanas rmn dej atl o uL enorme uucío en estas regiones del sttr urqentina y clúleno. fuIás feLiz ha sido kt le.iann Tierrct rlel Fuego. .lllí, guizti cn peores condiciones que lcts que se prcsentan en paluqonirt, los estudiosos han lleuctd, a aabo uta lctbor cickípea. Baste ci- ktr el' m,o,,ntental vocabulario Yálnarr¿r , con ntds dtt i]0.00o palabras, cortJeccionado por el re'r¡ererur,o Tonuis Ilrirl(res. lYo obstctnte, pu,ede decirse que el.letm no estú aqokulo y (ltrc utin quedan u[rqenes infinirlud de ctspectos. En los úLtimos años lt.u* a¡turecirlo e.stttdils erturiroi, conto sonaliclades cie'tíficas, consagradas urras, e¡¡ prerra r:'rrcra ascerde'r,e .tras, so h¡rccn presentes en la Zo.a lllilitar de comodoro Rivadavia por iniciativa propia crr los del primer grupo )¡ por la del Instilu[o Superior d" Itrtrrdio* pn_. la¡1ónicos ¡rara el seg'.do, con postcrioridad a ra rcdacció' de csr,a obra v como rrs¡rorrrlic.rlo al alegato cn fa'or de la investigacirin rrrgentc q'c ella siinifica* <:t¡twaetrctrcitt del deseo dc ru:htntr al panorutntt ólnitn ilc lrtil,tt- r¡ottiu, lleuatlos a cabo casí rorlos ellos totnctruIo eonto basa unli- q u s ctrtolttciones y ntaterial g rúfieo reco q ido rurce merlio síglo, Lus publicaciones del profesor vígnati son un ejempro de esos tfunes fructíferos. Estos trabuios nos l¿an rraclo el conuetrci- miento de qug es írnprescinrlibl,e aportar u los profesíon¡ilas que inuestigan en los tnu,seos, uniuersidud,es y bibriotecas, ,tr- terial, recogido en las .fuentes auténticas. Si.ete año's de permanencia en esta región, cn er ejercicio rle I'n nt'erlicin*, en contacto con Los pobres inclios que ptLrcblan lus rerlncciones solitarías, perdidas entre b¿s se*anías, o los ,m- clrcrios qu,e reatadrctn los pocos nLícleos de poblnción, nos lran dado oportrnidad de lleuar cr cab, ttna serie rle comprobacir- trcs' ct,yo tí*ico mérito reside en kL inducJable frescurtL tle la fuente de inform,ación. Solantente ella puerle proporcionar origina.liclucl y razón de ser a esta pnblicación, jusriJicantlo clue frecnententente nos atre'utu,,os u contraclecir rt los ntús t.n'k r izudo s p ub licistas, rlej ando crnstancia d,esd.e estas l,ína r,ts preuius yte tal ctctitud surge de Iu ntrturalezr¿ t¡t,ism,a crerrfijcto rle esl,uclio y que lan sólo rleseamos lutcer conocer la raalill.nt| que rErendinl,os con el truto cotidiano del indit¡. -'fenienclo en ctrcnta que el ntetlio en que se escribe no tlos permite unn búsrluetJa enhaustiutt en kt referente a bibriogra- fí,r, y no siendo practicuble lct consu/ht con inuestigadores cornpetentes - ni siclttierct l* discusión prouechosa con olros in'teresados en el tentr,r y prouisüx cle ctlgtLna autorkluclt -, cn t D,:bo rccorclarsc q'e cstc trallaJo ha sido clal¡orado e' Río I,lato, corr a,tcrioritlarl a la crcación dcl Instituto sulierior dc Estr¡dios pata¡¡ónicos.
  • 13. - fxll -- n,t,tt lilthtbrtt, il¡ukt al J'orzrxt uislanticnk¡ de eshs nlejwlos ¡nrujes, tlcba tlarse u esta publicación el carticter de ponencia inioirrl, ku¿zadu a la discLtsión y al comentario r¡ue se desee hu'rr l,leqat'. Una cosa es indurlable v perentoria : no puerle l(nn(uwcerse un ntinulo rnús, sin retomar el cantino de la inuestigución ¡trolija del pasado, en estos uspectos oluidudos de t¿ttesl,ro patrintonio tradicionul. Hse aftin preside estas púginas y él constituye quizti su único ualor apreciable. Parct terminar, debentos rlejar conskmcia, rlel uqradaci- tnit:nto debido a quienes coktboraron desde uno u otnt puúo tle 'uisla en l,a confección de esta obru : rL lrts autoridades de kt. Gol¡ernación m,ilitur de Comorloro Riuudauia y dc Gendrutne- rírL Nacional que facilituron y auspiciaron en lodtt mometúo estos estu"dios; al lnstituto Superior rJe Estudios Patagónius : ul rloclor Alberkt Mario Sa/as, qLLe nos inicioru ett. la biblio- gr.afín especiulizada y nos alentara enel instanle pro¡ticio ¡mru lu realizacifin de estas inuestiqaciones cotr un carúcler de scric- dad, que ni s.iquíera sospeclitbanús ; & lrt Sociedal Aru¡e n- l,inu de Am,ericanistas ; cL Los consugrados estu'diosos pro,fi'sor Alfonso Carrizo, doctor José Imbelloni y Carlos Vegn, quic- nes con su opinión y consejo ctrientrtron c¿l uutor oporhuut- tnanle. Elseñor Carl,os.Yega, incluso. nos fncilitó el u[iltt¡ qrnbwlor que completó e ilustró nu'estras inuestiqacilttuls' /tl ¡trofesor Milcíades Alejo Viqnati, cuyas publicuciotrcs, tlcsitt- l,eresudo conse,jo y penn(mente auspicitt constitttye ron' tl buvr ntentc¡ en que se sustenttL lu presente obra. Al saílor 'l'ottuis Ilttrrinqton, c&y(6 obseruaciottes sobre la reulilhul ulnriqttt ile Pafuqoniu constituye ron lu piedra dc toquc puru hrc ntrcs- ! t 1 ':ll * /r¿s - sn ¡t,ontbre lm dchido ser escríIo ctntsk¿¡tlunanh prtr nosolros, - lul es cl ualor que alribuírnos a su opinión. No podemos dejar de recordar ar1u[ al antiguo uecir¿o de ALfu Rkt Sengu,er, don Ramón J. Marcnccí, r1uien desde nuestt"u lle- gada n aquella lnblacíón nos instara a escuclrcLr sus relatos ¿t: la uidu de Los indios, cottr el Jín de qtte escribiéramos luego un, libro eon sus ntentorias. Así ,creentos,lwber.cumltlidr¡,sus de- seos. I)on Juan Gr¡lco, uecino también tle ur¡uel para,je, y'e[ tlirector de la Escuela 106, d,on Julio A. l.'lores, ilu,m,inaron nuestros primeros pctsos , ar1uéL 3an su, erpericncia y éste cort el fruto rle sus inteligentes obseruaciones de la uida uborigen elurante el noble sucerdocio que püra él constituye la docencia. Finahnente, el doclor Fernando A. Coní Bazún se hace ucree- dor a nuestro rcconocitniento por la erperiencia, eJicacia y prolijidatl r¡ua htL puesto a disposicíón nueltrr¿ por medio de la anliqwt y prcstiqiosrL lmprenkt y Casa Editora <<Co.ni>>. t¡. A. E.
  • 14. s * * ! '1 It:1, (:OMltl,li.l o *'l'l'l lltJl.': l,(llll'l ' t,i!r'l'ul)los l)1,: l,:'l'N(x¡lt'1,'lA l','l'A(¡oN¡(:A CAI)ITULO I IM¡)OII'I"NCIA I)Tt IiS'IOS IiSTUDIC}S SOBRE EL TERRIINO: st t Rcl'lclA [,] lcctura de los trabajos dcl seiror Tomás Harrington ¡, algunas notas clel prolesor Vignati en gue se hace <'opiosa cita de cartas cle aquéI, así como el resultado obtenido en investigaciones personales realizaclas en el ilcpartamento Séngucr (Zona Militar de Comodoro llivadavia), junto a indigenas que autértticamente repre- sentan las poblaciones vcrnáculas, nos ha llevado al con- vencirniento de que, en lo reférente a etnología de la Patagonia, sólo pueclen esperarse frutos utilizables ale- iándose un poco de la infbrmación exclusiva de biblioteca, llegando a las únicas lucntes gue, aún hoy, brindan la pureza de su c¿rudal casi inexplorado. Verdad es gue este concepto ha de ser general y aplica- ble a cstudios de est¿r natmraleza, en cualquier región del rnundo. Sin cmbargo, en pocas partes la rtecesiclacl de reiniciar el buen camino ha de ser tan perentoria como cn esta extrernidad austral, donde parecería que el aisla- rnicnto v las distancias que ltr separan del resto cle los lrloques continentales, in{luyeran para mantenerla fuera rlc la órbita cle las pacicntes y riesgosas exploraciones
  • 15. ourr iulorrtln lt historia tle los descubrirnientos gcográfi- ,iu* "o,t cl stcrificio de múrltiples aventureros' Irnpcnlouable es "I d"'u1'"go por eI nasiao,nalS,.o1lci1 ,rrí,"im" si se bierre e' cuenta quehace yabastante trempo r¡uc dcjó de ser un peligro inminentesu visita y t",t:::- iriat - por lo *"no' á"'d" fines de la pasada cent'una' Desgraciadatnente, se han perdido los meiores airos y ya es tarde pu"o "*"og"" t"toio"na.can[idad dc datos defi- nitivament" u*'u't"ludos a la tumba con la muerte de sus lrporit*dos' A cada instante' los aul'óct'onos informan- [es, al responder a las áviclas preguntas que se le-s dirigen' recuerdan a tal o cual an[epatudá qo" hr'rbiera dado satis- f'acción con exactas informaciones pooos ar-tos a[r'írs' Cosa r"m"jo"t""futu'a' "o" g'Ñtlad mayor indudl blemonle, si no se tornan las rnedidas urgcnbes para.cvr- tar quc se piercla clefinitÑarnerrte el.hontauar rnagnifico' aúri utilizable a pesar tle su agonía' o¿rlraz clc ilurninar muchas tinieblas, lirotanclo tr'éÁulo de los "l:j:- labi1s' La lectur¿r de los trabaios escritos en Ios últimos clr- cooiu ar-ros, deja perpleio al estudioso de esüos terrras ¿rnte er rrecho irroriiado tle qr-re, existentes a millares los inrlios rle Ia Patagottiu' "ot plena y casi exclusiv¿r utili- z:,rción de sus l"rllout p"i-itinas' se torne "oT"^base cle clasificaciótt ¡' dt't"ot'u¡ot con pret'eusiottcs definitivas' tan sólo pobrcs " i*p""f"t'bos-vocatiulalios tle viajeros y oxploraclore' d" siglá= atrás'-desprovistos dc serieclatl en nlgunos casos' de icloneidad en otros' v ert los ctr¿rlcs sc crnplearon las más variaclas forrnas gr'áficas'. capricho.sas c improvisaclas, doncle los yeruos groseros saltan a la vista lll'ccuenterncrrtc ' *$ l¡¡t Vlrlio¡rlÉ t,ll¡rt,i l,ls tlo virt.iclos, r,x¡thtt'tttlorcs, rrrili- lilÍ0É ,, r¡ri¡irl¡rorr¡s rl0 lo¡l siglos xvr ¡l xrx inr:ltrsivtl, tto r.irrrrrpro hn¡r ritlo utilizütlos co¡r cl provcclto t¡uo brindan ,, ,¡ui1,,, krs co¡tsitlt)l'o otI srr .iust'o vnlor' Sólo deb'en ser ,,l,ll¡rol¡1,c¡* nuxilinrcs n lns invcsl,igac'ioncs llcvadas a cabo ¡ol¡lt ttl [ot'rono, obicl,ivarnc¡11', tcniendo como centro de l¡ril,u ^ los sobrcvivicntcs de la terrible y fatal catástrofe sufi'iüa por los prirnitivos dueiros de la tierra americana rrorno consccucncia de la invasión blanca' Como cjcmplo, pucde citarsc la dificultad y la anar- r¡uíu tlc los autorcs p¿rr¿I Ponerse dc acuerclo sobre el nom- lrrc gontilicio y la clasificación dc los indios que' en los srg islos históriicos. habitaron o, en muchos casos' aún ha- lrit¡rn toda la cxtcnsión de tierra argentina conocida con lns tlcsignacioncs gcrrerales de Pampa y Patagonia' Sin' ,,,,,ltorgo, los propios interesaclos,. los indígenas mismos' ¡rropolciorlau totlos los datos necesarios, aÚrn hoy' en guc i,l t".,r,*, rle sabiduría quccla limitaclo, cn general' a los ¡ulr:itut,rs qrlo so it¡lt'o.rirnatt al siglo dc existcncia' Si crr:cpl,u¿rrnos crl territorio del leuquén y la Tierra rlrrl l"ttc¡5o (nurrt¡uu colt lltil salvedadcs), cs confuso e in- sr¡liriclr|: lo rclrIizlrrl' ltastir cl plesenbe con relación a la rrrttigtrtr ¡t<llrlnrtirirr rlo ln [icrra argentina que se ertiende ,,1 *,,,' ,l,t l,r lin,r,, t:olol¡ittl rlo lt'o¡lttll'ils y de cornunicacio- ilrlr{, (lut! ilrr¡ rlc l[ ,,il¡ritnl rk:l virrtrynit[.o il la ciudad de !l,,rrtl,üil, r¡ lI lrl[¡rr|| il¡rr,()xirrurrln rlrrl p¡tHrlclo 3/t" de lati- ttltl rul'. lil¡ r,l ¡irilrtcr tct'l'itol'io ¡t¡tr:io¡tul tnctrcionado' f0 l¡n O¡lt¡rlir¡r1,, ln ¡rr)lrlilr,iritt rLl oIi¡¡ott nl'ntlcllrl()' r:omlli- t¡¡tdO lnr irrvorrl,i¡¡t¡t'iollttr t'¡r¡¡ lttn trli'r'tt¡t¡tllts .' l^ llcpri- lrlirn tlo {ll¡iht, l,ll¡'l'ill't't¡ ,l¡'l F¡¡1'¡¡o, lttH tttttts, yÍttnttntt
  • 16. -- 4 - y nltknluf', tlrrrrbiórr lrart rrtclecido estudios de vatiado i,ur,, ir,,lutl¿rblc mórito' Paurpa y Patagonia' confundi- ,lu* .,r, la rncttte tle los colonizadores en un solo misterio' ¡rrrra cllos insondable' corno se verá en el lugar oportuno' irn ,rt*rrt[enido hasta cl presente ese carácter arcano' a la vcz incitante y desalcntador para los estudiosos' por cuya inlluencia, incomprensiblemente' a rnediados del siglo xx aún está por trazarse eI verdadero y cierto diseiro del nntiguo o"clerramienlo etnográfico y filológico' CAPITTJLO II I)ELIMITACION DlI ESCI'NAIII(') llstos cstudios, corno se ha dicho' fueron iniciados con cl fin ile conocer más profundarnentc cl panorama físico y hrr*uno que rodea la tiila de cstas alejadas poblacio- ír"s p"togórti"".. Por consig'-rieúte' en un primer intento "" p"tra "r, limitar su objeto aI rcducido contorno del ,l"ia"tamcnto Rio Scngucr, o al tcrritorio del Chul¡ut cn el mejor cle los casos' Más; bien pronto nos dimos cucnta ,1" q.r" por frrerza clcbíamos ampliar el escenario a escrutar. En efecto: los inilígeuas de Ia rcgión' erl slr casi totaliilad, provenían cle lejanas tierras patagónicas' pampeana. o "hil""ns, consbituycrrdo parte tle ttn- tipo irni"o definiclo y catalogado comúnmente bajo la deno- rninación de << araucanos ) ' En su mayoría llegaron lue- go de las campairas al desierto (r883)' especialmente corno cornponentes tribales que se agruParon junlo -a :ilgunos d" lo* personajes principales rle la trageclia de la ,'oru, "rt la esperanza dL vivir tranquilos y seguros cn las tierras quc para entonces cl Supcrior Gobicrno Nacional clestinara a recluccioncs de indios (desgraciaclatnente' en casi toclos los c¿tsos a título prccario)' Por csta sencilla razón, dcl escuetó deseo cle cf'ectuar observaciones etnológicas en cl mencionatl<-' cleparta- rncnto Río Sengucr - a la sazón rcducbo angular clel
  • 17. -0-- tcrril,orio r¡r¡cional dcl Chubu[, junto al límite con Chilo y Snntn Cruz - f'uó prcciso cxtendcr la jurisdicciórr, poco t poco, lrasta dondc explicaremos luego ; debicndo, porotra partc, profunclizar en el tiempo ¡ hr-rrgar en cl rcrnoto pasaclo prehistórico cl arcano integral de la raza, trntando cle identificar o comparar nuestras comproba- ciones y conclusiones, con las obserr,aciones que nos lcgaron los anteriores exploradores patagónicos. Ya clesdc entonces, tuvimos que clasificar cl clemento humano autóctono en dos grandc,s grupos antitéticos : por un lado, el araucano o << mapuche )) ; porotro, elque terminamos por designar con la exprcsión gcneral ( corn- plejo tehuclchc>. Aquéllos, desccndientes cle una estir- pc cle agricultorcs primitivos, origingrios del centro de Chile y extendidos por el Neuquén y la llanura pampeana desde siglos atrírs ; somáticamente constituíclos por indi- viduos cle aspecto picnico o brevilineo'. Los scgundos (< complcjo tehuelche >), antiguos nómadcs cazadores, culturalmente infleriores a los antcrioros, autóctonos cle la comarc¿l - en la medida quc algún pueblo puede ser consideraclo autóctono - somáticamentc norrnotipos, con marc¿lda tcndencia a longilíneos. Ilstos úrltimos cons- tituyeron cl objeto mayor dc nucstra cur.iosidad. Pqr tal motivo, se extenclió el terrcno gcográficarncntc cn el presente y el perfil histórico en cl pasaclo. Con res- pecto al primc,r aspecto (geosráfico) debemos dccir quc cs preciso considcrar.corno unidad indisolublc a las cr- tcnsas cornarcas dcnominadas Parnpa ¡ Patagonia. At ' Ernplcamos un lenguaje clínico, que nos es far¡ri[iar, []ara no entrar err ct¡t'sIiolro. tlo antropor¡¡t.lría. -^7- cstrrrtir¡r crr cnpítulo ospocinl l¡r llarn¡rtla < naciír¡l Patnpa tr, crrJr¡rnlmos cn dctallcs comprobatorios. Por el momento digurrros, tan sólo, quc el nomadismo, acrlrttuado por la aparición del caballo ; la traslación de tribus a lugares rnírs l,ranguilos, lejos de la presencia clel invasorblanco ; la constante presión dc la indiada de allenclc los Ancles, atraida por la haciencla baguala o mansa de las regiones del Plata ; actuando coniunta o aisladamente, cletermi- naron cambios fundamentales en la distribución racial de cstas regiones ; por cuyo motivo cs preciso investigar his- tóricamente, incluso en los alrededores cle RuenosAircs, la presencia cle poblaciones cuyos descendicnte s se extcn* clieron en forrna radiada con posterioridad al estableci- rniento definitivo dc los centros colonialcs. Así, vemos cómo los guerandíes, quc luclraron con- tra las huestcs cle don Pcdro cle Mendoza, desaparecidos dc la escena rioplatense para los ojos dc la historia, han sido buscados afanosamentc entrc las indiadas más di- ycrsas, habiéndosc llegado hasta a iclentificarlos con los << tehuelchc septentrionales > o Guénena-Kéne, corno lo intentara cl perito Moreno, o colr los araucanos, o con guaraníes, segúrn veremos al tratar los dcnominados ( Pampas )). Bste solo hccho, justifica nuestra incursión por los cscenarios que enmarcaron la epope"va fundadora cle la capital argcntina. Por otra partc, estos tehuelches del norte, se llaman a sí mismos ( pampas verdaderos )) y así suelen clesig- narlos comúnrnente los tehuelches y aralrcanos, apar- üc dc quc parcce un hecho real slr radicación en las
  • 18. -- tt -- s(!r'r'tnítts lltll¡¡tcrtlllscs clt tictnltos lrisl'óricos' Pot' lo tnc- lros l.ctrtpol'itltltorttc, las parnpas ccntrales y litoralcs ha- lr'íur sitlo carnPos clc caza y dc rnalón para todos los r:onstituycQtes de nt-restro complejo, no sólo para sus componentes lnás vecirlos' L)oil csto crecrnos justificar cl lirlite nortc del carnPo rle uuestras investi8aciones' Veatnos cuál debe ser el tra- zado sur dcl urisuro. Dos hechos obligan a prolongarlo hasta el extrcmo conLinental ' lin prirrrer lugar el incuestionable parerttesco de los onas corr los component'es continentales cle nues- [ro conglomeraclo tehuelche' corrlo lo prueban infinidacl de argurnenbos y es admiticlo Por toclos los aubores' En ."g,,.r-t,lo plano (como rlo podia clejar,de succdcr en esta tier.a aún nimbada por el misterio de'lo ignoto)' debiclo a la cxistencia dc una leyencla o tradición que hacc refe- lencia a inclios corr pluma.s y con inversión de laposición clc las rodillas. todo [o cual los asemejaria a los avcstru- ces, apartc cle su conclición dc ágiles coruedores pedes- trcs. Adelantaremos que nuestras inriestigaciones aI res- pecto nos ltan pcrmitido dilucidal el misterio y desen- i"o¡u" cl origen real de lo que, a simple vista' aParece como fruto erclusivo de la imaginación' Oportunamentc' yelemos que la llase conct'et¿r dc la leyenda la encontra- rnos en lo* ,t iserables habitanbes cle los arclripiélagos fubguinos. Cor-no la tradición mal conservadar ) pcol l,rasrnitida, a través del tiempo y la distancia induciría ¿r I)cilsar que pudiera referirse a indigcnas que hubieran iolrludo olgono .'", el territorio patagónico' se hacia im- prcscinclible despejar la incógnita' Así lo hemos enten- -fl'* rlitlo, sospot,lt¡rr¡tlo rlcstlc cl prirrr:ipio quo ttlgtttrtt lrttstr real dobía exist,ir ante la gran difusión de la rnisrna y ante el hecho rle que incluso cl general Mansilla en Unu erctrsi,ón ct los ind,ios rcrnqneles, hace rnención a narracio- nes similares y el cloctor Francisco P' Moreno incluye el nombre de esta hipotética raza en una lista de parciali- clades indígenas. Se trata clc los llarnailos (( ara-urwur ))' o (( agurgur >, identificados por nosotros con los canoc- ros del Estrecho v de los canalcs luegtrinos' Los ona' cviclentcrncntc << tehuelches ))' nos llcvan también al sur del cstrccho dc.Magallanes' Por el oeste' debemos mencionar, fbl'zosarnente, a los araucanos e incursional tlcl r-rtro laclo clc los Andes, incluso tras dc nueslros tehuclcllcs' (-'orllo [o prueba la toponimia' inci- tándonos it t,rasltortcr la barrcra política y orográfica quc nos scpara tic Clril.'. llastc citar clos nombres: el dc lu p"onit.ir,, puct't,o y r'í<t Alscrr (rctorcido), y del río;' p.l"t lo cle CoyaiLo (¡rarlic rlc la laguna)' Ambos topóni- Lo, p"r't"n".L,, u lrr lerr¡¡trtt rle los < aóni-liénk> (aóníko ukh). N{ás adelarttc, tlartrtttos tlct¡tllcs' biinalmente, Ia prccroltlillcrrr y lrr filrtit región cle los valles que recortan las curnltr.os lirrríl,r'of'cs, fuerou ocu- paclas por una tercera parcirtlitlntl l'ol¡trclchc' como verc- rnos oportunartrentc, sin lilnil¡rcitl¡¡tls oll su campo de vida y*cara, hasta las márgcncs rlol tltról¡llo Pitr:ifitlo. Por las razones crpuestas, lluosl'rrl l'l'rrlluio so oouPÍr dc toda la ticrra argentina y chilcna t¡l sut' tlcl ¡rarillcl0 34" de latittrd srrr.
  • 19. CAPITULO III RL COIIPLI]JO tt TEHUELCIIII ¡ Iin tiempos dc la conquista y desde lejanas époc'as' confuncliendo su perfil, a medicla qLle se profundiza en el pasado, con otros posibles antecesores en la ocupación iatagónica, poblaron esta gran erbensión tribus salvajes ,r¿rr."ud"r, constituíclas Por vigorosos ejemplares hlil- nos. Altos y musculo'o'*" lo físico' mocleraclos e incli- nados a la generosidad, en el aspeoto moral' su gran talla dió origen a la conocida leyenc{a de los gigantes australes. S,t bo.,ho-ía hizo fácil y agradable Ia convi- vencia y, {inalmente. determinó la escasa resistencia ante la l,rcha que los llevó a la casi absoluta extinción' en mu- "ho. "u.o'r, tlespiacladarnente conducida por los blancos cornpeticlo"", .1" aquellos camPos' qrre hubieran creído t"."ino,lo, clefinitivamente para Ia perpetuación pacífica de la raza. Su bajo nivel de cultura material -originó dc- signaciones despectivas porparte de sus vecinos ( mapu- ch-es >, las cuales más tarcle se generalizaron en boca dc los corrquistadores. Eran aliscos y bravos' retraídos Y hoscos. Preferían la sole¡dad y la pobreza de sus pára- mos. Vivían de la caza y clc Ia recolección de raíces' tu- bérculos y algunos Pocos frutos' Su inclustria estaba lirnitacla ait"abajo de Ia piedra, al curtido de cueros y a Ia r'írstica confección de utensilios cle madera' Fueron "- ll ' ilrdios rlc llts llttttttrlts y ocu[)lll'olt llts comnrcnsprcl'clitlns por. los ¿rvcstruces y gooto-t, -qtt: lcs proporciona-bar¡ il sustcnto, el vestiáo, la vivienda y buena parte del ajuar <lomóstico. Es posible que estas tribus hayan pertenecido-u-ttn arrtig,á unidadtracial que en su época quizá haya cubierto g"oi po"t" del continente americano' Los estigmas cul- lo"ul". similares, que pueclen comprobarse en Patagonia' en el Chaco, en los estaclos brasileños del sur y en las lejanas heredacles rlel cxtrerno nortc dc Arnérica' parecic- ranalronarestatc.oría.Habl.írrr;qtrizír,rrti[izacloidéntico idioma general J, Por lógir:4, contarían con Lrna designa- ción gentilicia ¿rutinticr, ernpleaclapor cllos' para desig- ,ro"." n sí rnislno. [:os ozilros dc la vida clc los pueblos les habrán clepalirtlo stt otl¿rtl tltt oto, en que brillaríarl '"81 ramente cot'o strñol.cs rlt: l* ticrra americana, dcnomi- nánclose a sí lnisl¡tos coll llrtil pala]rra que encerrara este cortcepto antropocírtttritro, tatt gcneralizaclo en todos los tiempts y latitudcs : r< strñorcs o gcn te de la tierra )) ' como lo, u.noprrchc > (lra¡rtí 'lirll'l'it o patria' ; cftc 'gente'): < hijos del pais )), colllo rliccll rtttush'os criollos' F"inalmentc, siguicntlrl ltt irrcvcrsiblc parábola del des- tino racial, habrá llegnrlo ln l'risl'c lrora rlc laderrota antc nueyos << seírorcs cle la ticr*r u, lllíls I'rrcrl,cs, mírs nume- rosos o más hábiles y lns l,rillrts str llltllrírlr visto obli- gadasalacompletaclis¡rcrsirilryrrlt'rlltliltltlttitrntorcsig- rrado en l¿rs desoladas Pallll)lls y stlrrttttitts stlrtlñirs dtr clima áspero y Poco atractivrl pttt'tt los lltlc¡os ¡rn[;r'ontts de Ias ,orru. prinilegiu,las, tlc arrrlri0rtl,0 lrctri¡5rtn, tlulr:rt 1" de rnúltiples recursos. I I I I I 1
  • 20. lirr cl obli¡;ttlo rlcs[ior.ro, sol)itr'¡l(l¿rs lns fhrni[ias (luc trrl rlí1 lircr.cxl urridad ótnica absoluta, por ilistancias insnl- v¡rlrlcs par.¡ cl L¿rrdo transitar de la caravana pedestrc, las ¡rrirrritivas cost'umbres, el viejo idioma dc las épocas glo- r.iosas, poco a poco habrán ido sufricnclo constantcs va- r,iaciones, siguiendo carninos diYersos, cngenclranclo f i'almente ver,daclcras escisioncs ctnogrírficas y {ilológi- <:as. Así surgirían primero los clialectos, que con el tiempo r:onvcrtiríanse en lcnguas independientes y sc produci- r,íarr c¿'nbios fundamcntales en el género de vid¿r-estos riltirnos, semejantes a los comprobables entre los (( rnaPu- chc >> que , cn tiempos ltistóricos, extcndieron sus clorni- rrios por las pampas al norte dcl río Colora<lo' Así, poco Ír poco, aparecerian los componentes difcrenciaclos que es posi$e scparar a[ estucliar. Ios grañdes iUclios llane'os cleicxtremo sur dcl continenteJ {ue, a f¡l¡:r del auttintico gentilicio en la lengua madrc dcsaparpgid,q, nosobros ile- signamos < cornplejo tehuelchc >, sin.más pretcnsión gue clarles un¿r denominaciórr clcsprovista de prejuicios, utilizando el término más usaclo por los < mapuche > - cornpetidores y enemigos implacables e inveterados' po- siblemente responsables originarios o principales cle la clcclinaciórr de la estrella que iluminó el clestino dc la. raza de grandes indios australes. llsta clesignación << tetruelche >, indudablementc ha sido ernpleacla y lo es aún por los << mapuc]te > ' Como lo oxpresa Lehmann-Nitsche, también los cronistas y los cstucliosos Ia han utilizado en todas las épocas, para nont- llrar a unos Lr otros de los componerrtes del complejo' 'Ian sólo la designación << poyas >.¡ cuenta con méritos - ril -. l)nl'n cor ¡ tpcti r, tlcbicrrtlo alranrlortarl¿t ltosr¡tros por habcl sitlo olvitlada crt los últirnos siglos. salvo en los casos en quc ol oxegcta se ha limitaclo a contribuir, con origina- liclad, a la creación de otr¿r oscuridatl cn el panoramtr :rborigen sureilo. flacc honrosa ercepción al respecto r:l profesor Vignati, quien, luego de identificar a los ( Poyas )) con los tehuel- ches, podr'íamos decir que firtn¿r el acta de defunción a otra pretendida unidad óhrica, que no pocos pasos en falso ha engendrado en todos los tiempos. Por otra parte, queremos dejar corrstancia de que rto deseamos'prej uz gar nada al ele gir la clenom inación (( corn- plejo tehuelche > para dcsignar ¿t los habitantes que po- blaban la Patagonia al ticmpo cle su descubrimiento, ya gue no nos ha siclo posible cncontral el gentilicio verda- rlcro, oorno crceillos poder har:erlo al catalogar a cada uno clc los cornpottentcs del conglomerado quc lo inte- gran' podetnos est¿tr ¡:le acue'do con la desig'ación << tson >¡ o << chon >, de T,ehtnann-Nitsche, preirada cle errores y rle prctcrrdida sapiencia, quc corricntemcnte circula pro- tegida pol ll corlirt¿r clc humo quc implica su absoluta vagucdacl [onética y conceptrral. Oportunarnente ¿rclararernos su Inisterio, Por el rno- rncnto solamcntc clircmos que, bajo la llorma << choneca >, figurir cn cl ordenarnicrlto de los uborígenes argentinos del prof'esor Antonio Serrano (tgltf) quepuedeconside- rarse su riltima palaltra al respecto Finalrnenl,c, sentarernos el siguiente concepto, que consicloralnos firndamental y vector en nuestras investi-
  • 21. - th - gu(riotlos .y tlubajos ctnológicos : la distribución de razas ,l sub-ruzas en el territorio argentino, en nuestro caso en ln Parnpa y Patagonia, no ha de haber sido tancompleja y rrniltiple como lo haría entrever la infinidad cle nom- í,r"r, o -sobrertombres' con que los cronistas de toclos los ticmpos, incluso los estudiosos de nuestrog días' han pretJndido enumerar gentiliciarnente a los aborígenes ,¡rre polrlu"on eI escenario histórico que se describe' Iln ,,osi lodo*, Por no decir en toclos los cilsos' sólo se crn- plean desig,-raciones bastardas, apodos, generalmente iles¡rronistos de serrtido cientifico, cuando no cle todo sen- tido, creando superposiciones y subclivisiorles que hacetr imposible una colnprensión clel problerna' levantando bo""""o* insalvables cuatrdo se clesea ibnfrontar la teoría con la práctica. Nuestra actitucl prirnela, alrespecto' fué ,t" p""it.¡idad, y largos airos de estudio paciente nos ha "oÉiudo ver claro a través de la niebla con gue sc ha ro- tleado al objeto dc investigación mediantc la serie inter- rninable de intentos falliclos de clasificación y nomina- ciórr. Creerrros que a cualquier es[udioso que siga eI mismo crmino [e ha cle suceder algo parecido' Tomás Harring- Lon, por lo visto, ha dcjado de lado en ¿rbsoluto las clasi- fic¿rciones étnicas corrientes, basadas en los cscritos dc l,chmann-Nitsche, cn casi toclos los casos lruto de las clucubraciones que a este autor alemírn le sugirió l¿r vasta ,rbra cle b-alkner. lgual actitucl es la dcl prof'esorVignati' tluien se ha ocupado en fustigar crudarnente al jcsuíta ir,glés en más d" oto oportunidad, lo cual tiene atingen- .in ilrmcdiata con eI rnencionado estuclioso Sermano' ya l|l - r¡rrl rrl lil¡rr¡ l¡l,l,ilrt¡í¡k¡ nl ll¡isio¡¡cl'o lrritírrrico, r:s ol vcr'- , in,l,'lt' r:tt I pttlrlrr, tl¡t t:lt l'íttrlol' dc pccttlol ori ginul' l)osptrúu rkr lo rlirtlto, rlcbc dcjarse cclttstarlcia de quc lrn ro l,r'¡¡¡,¡t rhr sin[oIizlrr ¡li rlr: abreviarull panoramacom- ¡rlcio. Sc ¡rrclcntlo sirnplcrncntc aclarar y reducir el apa- ,',.,it,, ,,1,i¡¡urrittrticnto ctnológico' Habrá que podar in- l,crtstutttlrll,c cl incorrtable número de apodos y pseudo- ¡4urr[ilicios, adscribiénclolos a ]os nominatiYos auténticos (llro, pol' suertc, son Pocos y suficientes corno para desig- ,,,,,' ,trrt propiedad a cuanto indigena vive o vivió en tan rlillhrtlo esccnario. Ya.,n r83cl, Alcicles d'Orbigny (El hombre umericano) insisto sobre este punto, no [rabiendo sido aprovechado srr oonsc'¡o, por tlesgracia. Atribuye esta complejidad rrrlurinativa a las siguientes causas : r " Al clesprecio que sc ha tenido clel idioma como ele- r¡rcnto cle clasificación. :¿" A corrupción en las nolaciones, que]ra hecho creer crr lir c-ristencia dc << naciones > distintas, partiendo del ¡¡crrlilicio de una sola. :i" A quc, a[ adjuclicar a una misma < nación > diver- s,,s rt.;r¡tbres cn épocas distintas y por diferentes autores, sc lra rrro¡ivaclo la crcencia de que se-exti'guierolr deter- ¡¡rinittlos Íirupos Y cn su lugar aparecierorl o[ros' l,)s pol cs[o que es[e libro tiene un constantc matiz dc ¡,,,l,irnic,,. Se intenta dest¡'uir para'co'struir, llegando Ir¡rslll l¡r roca inconmoviblc en Ia medida de lo humana- rr.rtl, ¡'tsiblc, [a irnplantació' de los cimientos' Esta r:ir¡rcrrllrr,,iirn brsal cs Ia información recogida de labios
  • 22. -- rli (( tnupu(:l¡o )), ¡tón¡-l.cnli, guóuolr¿t-liónc y chchulcho- kt'rrrli, rir¡icos tcstigos valeder.os e inapclables. con cllos Ircrnos rliscutido los conceptos básicos quc a continuación sr) cxponcn. Bl rnérito de estas páginas - está de mírs rlecirlo - ss s¡s[usivamentede ellos y debe este libro scr considcrado como un alegato auténticamente inflígena en rlefensa de la verdad que les compctc' CAPI'I'L]I,O IV ll)l':NTll,'tCA(ltON Y CLASIIICACION DDL u COMPLIIJO rr llcrnos dicho quc lo corrrPonen los grandcs indios lllurcros del cxtrerno sur del continentc. Los primeros exploradores quc visitaron las comarcas cordilleranas de Cuyoo scgún lo relata Alonso dc Ovalle on su llistórica relacíón rlel Reyno de Chilc (Roma, r646), cncontraron de este lado de los Andes inclígenas de cle- vada talla, rnás atrasados que los de la falda occidcntal, sin vcstigios de agricultura' con caracteres culturalcs sirnilarcs a los que luego se han dcscripto para pr-reblos rlc las << tierras rnagallánicas >. Vignati rcsume estos concepbos al cstudiar las culturas rlc la Parnpa diciendo : < Los habitantcs del sur dc il'[en- rloza y norte del Neuquén que han pasado a las crónicas con e[ nombre de pegiienchc (o sea : gcntc de los pina- lcs, por la gran r:antidad de pinones quc utilizaban) erarr on esa época dc una cntidacl racial y cultural difcrentc a la de los pegücnches de losúltitnossiglos. Micntras éstos son de procedencia ararlcana, aquéllos eran originarios rle nuestras llanadas, constituyenclo la ola clc dispersión r¡rírs austral dc los elementos dc la Pampa, con los quc sr: asernejan por su alta talla, su idioma gutural distinto rlcl araucano y por mucltas tlc sus costumbres>. Más .r¡tlclante dice : << Esos clemcntos PamPeanos estabarr cn
  • 23. -- rlJ - rtoulnrll,o lr¡tcin a[ sur colr los patagon()s corl los quc' srl llttlzrllal,ott l'"t""ntclnente durante sus corrcrías >> (Vigrrrrli, crr 'Iy'isfori'a ¡le k't f;lucitin Argentina' t' I' cap' lX' ¡rig-'. irbll Y trfO)' lirr nucstras lrlvestigaciones rclativas a tlacliciones y gcrrcalogíat, '-'o ft"'l-'o*t1-aia" profunclizar ruás alli del cornicuzo tt"l potJlttt "''t 1o l"f"""nte a Ircchos histó- ricos y lu3'ares g"og'áffo' cte ocgpaciírn por parte de los nt, teptrsaclos cl c los irr lbrrrllntes' La incur.siórt *or."urra, culrninatltlo ¿r lines clel siglo xv¡II o o p"i""ipio*'d;i*'*'con las invasiones que alcan- zaron ras rnárgenes dcr río sénguer, ponc una barre'ra inl'ranquacf'f" p*'o la conbinuidotl "t-' el relat'o dc padres a hii os, y a quc f " ¿"lt'"1"huelche :l:"t*"t' la r rruert'e y la tlesin[egrtrción dcl organisrno to:tul v cultural' Seg-ura- urente los.rírs il;;J; habrán 'ido io' tehuclche de la precorclillc'", ";;;;;;tilicio verdldcro cs < chehuache- kérlk>. l{ada "o' utt'ui'aría que sus congérreres'.qurzÍr cn esa misma d; ; a¡os at^rás'. hubicran mantenido una tlcsasbrosa guerra dc cxterlnlltro en las comarcas tle Ouyo. Aclmitirús: ¡ror tarrto'":1rrn frctible una itlentifi- circión cle los pegiiáches prirnitivos con nucstro < com- plcjo tehuct"tn" í' partictllan'rentc con el sector mencio- narlo' clc la pt'""o'"aittera''l cstutliarlo' dctallarernos otlos corrcePtos asociados' Los religiosos'qLrc intentaron la colonización tte l¿rs vccindadcs rle Nar,..el lluapí y que tuvierot su centro on la margen norte del la¡¡o' en Ia península l{uemul' dondc se han estucliado los rcstos rle su llisión' nueYa- lncntc "t"t'""'"o" cstos intlios altos' a los que llaman ' lll - ' {r lx})¡nr{ rr (o ttlgo ¡rurcclrlo) 1 srrlrtliv,irl(rtt ()t¡ < ¡r,rytrs rlcl rrrrrlrt 1 l)oln$ rkrl sl¡¡'u. Vi¡¡rrtl,i los lllt r::ttnlogadrl coll¡o [r,l¡r¡clr:l¡c, lrrret'l,ltrltu¡trlltl,c, scgrin hclrttls ¡lranil'csttclo rrolr l¡r¡lt:r'ir¡r'irlrtrl. l,os .irrsrrítns (¡rc r[cjitr,ln srts rclatos del siglo rvur, i;¡rrnlrrrr.lrtl,tj n()s ltaccn rnorción tlc estos indi'r,iduos, rrrir¡rrrrlcs lgigarrtados, r'ut[os en ortrelno, cotf bvidentes ¡rlirrirlnrlcs tilrricas con los pueblos dc las hereclatles rnaga- lliuricls. lltlltncr, al describir slrs < chechche[ >, sin rlcr:irlo, los identilica por cl fisico, l¿rs costutnbres, el irlior¡ra y lrrs fiecuentes ¿rsociaciones ctr l¿rs ctlrreríÍls, corl los < l,olrrrellrct>, con)o él dicc. De su lectr-rr¿r atenta sc rlrrrluco (luc cn esa é¡roca la región clc la Parnpa v la Pata- ;¡,rrril csLab¿r poblada por clos elemcntos ótnicos f'unda- r¡rcrrl,tlcs,: plirncro; cl cle indios < brevilíneos )), por mil r¡rol,ivos clclncntos << mapucltc > ; sceutttlo, cl tle irrdios ,, l,rngi líncc-rs ), nrirnttdcs caztrclores, iclentificables con, ¡¡rrrrstlr) < cornplejo tehuelchc >.. .losr-,ph Sír¡rchez Labrador', S. J. (I-,rs in,li,¡s |atnlas, ¡trrt'l,:Ires, ptdru¡oncs.Ilditorcs ¡iau y Zonr, lJucnos Aires, r r¡ii(i) Jirrrrlririrt rlcjl cons[a¡lciu dc cs[l rlur¡lidarl. 'l'rittit- r'()rros dc ertlaer algr-rna clariclacl tlol ctrpítulo.()n (luo it csl,c l,riJrir-ro Lrar:c rncnción. Oomienza ,por tlescribir las si;¡rrir:rrtcs < nacioncs )): pampas, puclchcs o serllnos; ¡r,rgrrcrrches, [uelchus o ¡rtrtagones ; sanquolclrcs, mulu- .lrr.s, ¡ricunchcs y vilinruluches (páS. r8). Puredcrr irlcrrl,ilicalsc l,res grupos. quc pronto qr-retlan rcrlucidos ir,l,rs, -¡t que r,licc: <Ll¿rmo.nacirirt ¿r la tle los incl'ios Itlrrrpas no porquc lo sca tlist,inta tle las clcrnás nornbra- ,lirs, silr,l por acornotl¿rrllle ¿rl nrodo comtin tlc los csp¡l-
  • 24. ñolcs, quc la l'icncn por-distint" "'-ln: obstante' llam¿r la atcrrción quc diga más adelante'' como cmpeirado err crear lrnbigüeclatt"'' q* < por Io común su altura es POco rnayor que Ia mediana))' Para scguir sobre e[ antc- rior temperamento afirnrando : << cntre los << Parnpas >> sc hntlan indios ; tt*;; cle toclos tamaíros segirn lo ortlinario cn la áp""i" lrumana' por comPoncrse de gentc cle ol'ras """;:;;; i^'"i"u'i"aes) corno queda cli- clto >l '-^ ^:A- .^r-nó corolario' las caracte- io merecienclo al'ención' como 0( rísticas de los ( pamPas "' ^-i yu:o" no eristen l- vs¿- ;", -;: : "' .:i1l,"i:i*:: Tn:i:iT- :$:1J""; HJ":l'T"'ff;1"JJ'l;l*-' ; : :* :::i "TJ,.nl" ilrombres de estatLra metlia' t,g::.:,JJl] :*"ñTJ; se contentarr corl llamarlos agrgan ,ntiu"a"f" mucho para esta medida > ' A continuattiil'i io"" alusión al irltimo coniurrbo de << Peguenchtt' ;;;;"iches' Picu'ches' lVluluchcs y Vili- rnuluches )) ' Para informarnos 1t" << clcclinan por lo común a estatura pequer'Ia' t"*: t* irregularidad>' Por Io titto' "JSát"h"' -Lablarlor encontramos tam- bién la clualiclad racial dc rcl'erencia' Ya en el siglo 'uri' las cosas son claras y la cnumera- ción dc opi"in"it""'olto'ío interminable' Sólo clircmos que nada rle I;';;" se p.udiera :"ttu"" cle la misrna? crr nuestro concepto' morlificaria la visión clualista clo las autóctonas"ol'"ttu'panrpa-patagónicas' 'I'omás IIJ;;;":'' q"" 'l'a cstudiado csto's'temas en los irltimos tiernpos' corlpartc este misuto critcrio (ver ilr Ctntlrilttu:itln til tslutlh ilcl i.nililt Gtt¡tlhm Klhra, l.rl Plnlrt, r 1¡4li). It,r*rr.,ir¡l¡r rl,lp'rnlclo 3/¡o clc lntitutl sur, o delavicja lí¡¡cl¡ rkt I'rulltorüs del tlesicrto y tle'cornunicaciones dc In ír¡loett rlrllolrial (lluonos Aires-Mendoza), es dado com- ¡,r,,1,,," urt p¿lt)orflrna ¿rutóctono difcrente en e[ element'o l,,,,rr,r,r,r. Pneblos quichuas o influídos sustancialmente ¡rol' r!sl,os, cornunidades guaraníticas o de sus ¿rsocia- il,,* y vccittos, constituyerr el borde rrorte de culturas, ,,¡,,,,,,r1,o al rneridional constituido por nuestros indios dcI ,. rr,rurplcjo tchuelche>, separados ambos por la cuira ,,r,,,,,,,trru, cort base en la corclillera y vért'ice apuntanclo n lt filrtil y codiciarla Presa que rePreserrtó Buenos Aires ,y slrs o¡rlnpiiras vecinas. Esta penetración araucana llos ,l,rlirnita cou limpio trazo el contorno septenlrional de nucstros pueblos nativos australes, incluíclos por diver- sos cstudiosos crl el sector de los <pámpidos >, de las ll ¡rsi licaciones continentales. Por tal razón, poco debetnos hacer cn estas páginas ,',rrr rclación a los comPonentes del conglomeraclo quc l,rs << rnapuche> desplazaron hacia el norte' Iguahnente, rrctliante su intromisión, el < complejo tehuelche > queda ,,sr,intliclo de elementos que muy probablemente les están cnrpitrentaclos étnicamente y que fueron internándose err lrts llanuras boscosas del norte del país' Ils éste un pro- l,lcr¡ril quc, por el momento, apenas si nos atrcl'emos a r¡l,.lrciollar. Itol cl sur, nuestros tehuelche sc extentlieron por l,orln [n Patagonia y por buena parte de la Ticrra del l,'rrcg,r. 'l'ambién aguí los yemos compitiendo con ur¡
  • 25. clc¡rtuttl,o t'¡tttirtl trxl,t'año : lc¡s tlaltocros tlcl los t'¡tttitlos li¡c- g,,it,,rr, vcsti¡¡io sosuramcnto dcsplaz¡tdo a su lrora por i.,* f r"tta-r rnlnoi"'= que nos ocuPan; relcgatlos a las islas *olita"in* quct llien l"'"tl"" serr considcradas corrro ol cxtrcrno tlel rnundo' Pocos son los proLrlemas que clclrctnos aclclal'rttrr'; oon rcf'crencia at líL"ite sur' Pocas son' t:rrnbién' las discu- .¡o,,", ontablaclas'rcspecto a difusión y a itlentificación ¡'acitrt. lin resuurcn, ltucstros gran'cles inc{ios llatteros' rrórna- tlcs cazaclores, rcunidos por ttuestras irrvcstigtrciones bajo el rubro unitario de <cr-rrnplejo tclruclchc>' apa- recen clifundidos cn ticmpos anteliorcs a la conquista continental, posiblemcntJ, hastu lq región cuyana' la llanurl parnPcana propiamentc tlicha y toda la cxtensa tie rra patagónica', lo"" el agregado cle buena parbe clc Tierra dcl |ucgo. En ambos crtremos pucde compro- barse la concurrencia y compctencla con otras urlidades aborígcncs. Corr rel'crcncia a la clasi{icnt:ión' tlirernos qrre en las búsc¡uedts bibliográficas ) cn cI estudio clc los restos intlí- .*;";. q,." o"tool'ie'-ttc lttiitan cn la zona pitt'agónica clon- cle principalmcnte se lt¿rn ef'ectrradlo estls irrvcstigacioncs ¡r"rror.oti., hcmos adquilido url¿l seric cle corlooptos l'undamcntales que l''rcvemente crpoudr"tttu*- tr,clnti nuación, clándoles cl carírctcr de hipótcsis dc trabtl:' o ;;J; d* qo".f"""ue'tement" ""pl""*ros un tono clc inti- rno conetlctnricnto' Como sc ha dicl¡o trnteriortncnte' scdeseainiciarunadiscusióno,rnejordilt-ro'uninter- cambio clc idcas, ptrra Io cual c''s ilrdutlablo corrdición rll -- ¡rt'itnrrrn ¡lolr,r,t'lns } (1r'('¡(tt' crt clltts ; ttt¡tt(ltt(' st'' tttllttil,tt, tt ¡tt'ittt'i, lrt ¡rosilrilirltttl tlt' tlstttr tltt tttl ot't'or. I lr,r,llrrs cslr¡s srrI vcrlntlcs, cf'ecJuitrclrros ¡lucstr¡t cxposi- cir'nr l,lrxo¡tíx rrictt. l)r'linril,rrrlo ttl corrtorrto jrrrisdiccional y cl olrjc[o rivicrrl,c rkr rrucslras lucubracioncs, diremos que, al sur rlc lrr rno¡u'iorrltl¡r línca dc fronteras (Buenos Aires-Men- rlozl), crurr.¡n[r'¡lmos cn los ticm¡tos históricos los siguien- [r,s clcrnotttos ltutnanos : rr) Mrrpucho o ar¿tlrcanos (indidos). ú) < Cornplcio tchuclche > (Pámpidos). c) ["r-reguirros (Fuéguidos). No heuros cncontrado fundamentos sólidos para con- sirlcrar conlo real la cristencia cle una (( raza del mcclio > (rri aratrcana, rri guaraní), como dccía Lalone Qucvcdo, .salvo que ir:cluyarnos bajo cstc rubro a componentes clc[ t:on.iunto tchuelche. Por consiguiente, no aclmitimos l¿t cristcncia cle una raza, lengua o nación Pampa, propia- nlcntc clicha. 'fampoco adrnitiremos - cuantlo tliscuta- nros en eI capítulo correspondiente dc esta obra las teorías ¡le I clocbor Roberto Lehmann-l{itsche - la cxistcncia dcl irlioma y, mcnos aúrn, del grlrpo lingiiístico < [Iet, >, cle la l)arnira argentin:r. Iln estc momenbo tan sólo exprcsaro- r¡ros nuestro asombro ¿r[ contemplar edificio tan I'ron- rloso, lurrdarnentado en forma tan encleb[c. lin cl.ecto, nos parecen absolutamcntc insuficientes la illsumentación y las bases invocadas parfl su cre¿tción : rlicz palabras simples, cinco compuestas y tres cuyo sig- rrificaclo clesconoce. La rnayor {irmcza dcl ¿rutor pareco rlclivar ilcI argurnento negati por no clccir dispirra-
  • 26. _th_ tntlr - siguicntc : lc h¿r rcsultatlo imposiblc adiudicar csil r:or'ta scrie ¡lc vocablos a ninguna de las lcnguas qtto lo tlrittt conocitlas fque "t olgt'to ópoca se habrían utili- z¡ttlo crr aquellas '"gio""t' Olvida' por lo visto' eI inves- tigador alemá¡r qol, p"opiamente' no tiene sentido tal ¡lfirrn¿rción' )a que tl"t"ouo"ín' como clesconocc todo eI rnunclo, las lenguas patagónicas y qLre' incluso' descono-- .,;,, "t idiorna tI" lo' i *"ptt"h" ) ' a-Pesar de que era y es' cl íurico fhmiliar " *tt"tto* indivicluos hlancos y clue ha sido cstudiacto y conocido en totlos los tiempos algo urás' prolunclarnente ¡lor los filólogos' El lector' esperarnos' h¿r de llegar "t "o"i'"t"imientJ cuando aborde eI capítulo rcspcctivo. Allí, Io rnismo quc cuando comentemos la obra dc Fallincr, cxpondrerno* "¿moil investigaclor ale- rnírn parte clc una i'''te"p"et*ción parcial y.equivoc-U" 1," la. descripción del fo*-o'o jesuita' cuyo libro ofi'ecc mil coutradicciones y vagucclacle s y está d"*p"ot'i'to dcI rigor científico cxigibte "i tt" basamcnto invocaclo pala tan aventurada [eoría' ]ln realiclad' parece scr que la obra lo" ,to, ha ltegado d'el misionero del siglo xvru no es rníts que "t ""'o*"t o compilación cle sus escritos' 1o cuar j us tincarí a todos t"" 1i:1i':: ffiH::, J:l,tilTl: se cleslizan cuando sc copran mant tí.rdosc cre vocaburu"io, .r" lenguas desconocidas y quc oran sccuntlo'ioJn^t" t móvil p"t'"g"itlo' En ef'ecto' la ;il;-;"*tot'o e'caminatla más bien a servir al expan- sionismo colonial británico o' en el nrcjor clc los casos' rt clespertar los celos cle la rnonarquía cspar-roln' clanclo a oonoocr las tierras olvidaclas de aquclla coronia lcjana c ignota. - :¡fr Volviorrtl,r ¡r lrr¡ostr¡t clusilir:nr:iril¡ rlcl n t:oltt¡rltri,r tcl¡ucl- clrc )), tlirernos r¡uc, tlel cstudio de lt roalitlad huurarra y <kl ll bibliografia, deducimos Ia cxistencia dtl cinco ccln- ¡urttcntcs si*ples en aquel conglomerado : tres continert-' i^l,r* y dos insulares, tle acuerdo al siguiente cuatlro : 'l'chuclches dc la ticr'a n.." !ft:::¿*:" | (lhehuaciro-ktin k . , aotrtt.rtt. 'I'clmclches insrrlarcs (onas) i Man(c)kenk. lln sucesivos capítulos cometrtaremos cada utto dc' ellos, iniciando la erposición o, mejor dicho, precedión- dola por la discusión de la palabra < tehuelche >> ' Poco ,Ii""*o* clel conjunto'insular, por no scr obieto tle ob- servación personal. FiL Grlt.ll'o r,rxr;Üísrtco ( KDr'{ )) Parafinalizarcstecapítulo,comoanticipodel.uturos. trabajos, diremos quo los dillcrentcs comPonentcs del cornplejo étnico tehuelche han utilizado idiomas segura- ,rr"r-tr" provenientes tlc un tronco común' lln sustitución del grupo lingtrístico'lshon, de Lehmann-Nitschc: pro- po.,árrto, la clesignac tón ken, radical de la palabra corres- ponrliente gente que se comprucba claramente en los cirr- co gentiticio, q,t" precedentemcnte hemos anotaclo (vcr cuaclro sinóptico). Dnelg"upolingüístico/te¡¿incluimoselguénenuiújitch, o tehuelche septentrional, dejatlo de laclo por el cstu-
  • 27. -x(i- ,rli.so ¡tlt'l¡títlt, lx)l' (:tlJ() lt¡oliv' c'ltsidcr¡tlltt's n.vctl.sA (,sl,lr .[ir.r¡l)nciri' l irrgii ística, justificanclo la util iz¿rciórl tlo rrrrl palrrlrra oliginal PaI'Ít su idcntificación' cspccífica y g,,r,iu'i,,,, tlc [otlos los pucblos constituídos por los gran- <lcs irlrlios cazatlorcs dcl cxtrcmo surdc Amér'ica' CAPI'I'TJLO V , I ;A P A L a ru. ^,, r_1' 1lT,"Jj,Si.Tl, ; .Sr S r G N r rr r c AD o l{asta los cstuclios dc ll'omírs IIarrington, la palal,ra << [ehuelchc > lra conservaclo, corrro urr íntimo sccrcto celosamcnl,c guardado, su historia y su significaclo. Mucho se lra escrito y nruclto schaerraclo, alrcs¡recto. III prinrcr intcrrogantc se rcficre al iclioma a qlrc Per- tenece. La gran mayoría de los cronistas y crploradores cle toclos los tierrrpos la consideraron arat-rc¿ln¿l . Contra- riamentc, Lehmann-Nitscl-rc cree quc es rrrixttt, tlcscoln- poniéndola enteltnel., -que él cataloga como ¡lertenc- ciente a su iclioma o grupo lingtiístico << Ilct> - J cn chc, '¡;entc'. cn ¿lraucano. Dcsdcya - colrlo lo ¿rrrali- zaremos al ocuparnos clc los trabajos dcl cstudioso gcr- nlano - s6¡¡ridsrflrnos inaclrnisiblc esa combinación irliomática, quc significaría un rebuscanricnl,o artificioso cn la génesis dr, los vocablos aborígencs. A conbinuación corrrcntarcmos al¡lunos dc los tralrajos qlro se refiercn a cste tópico, utilizanclo al doctor Robcrto l,ehmann-Nitsche corno lucntc ccntral, Jn quc sus cstu- clios cierran una época en las investigaciorrcs etnogrírli- cas y filológicas clcl sur argcntino. Su minuciosa tiu'ca,- desgraciatlarncnte desprovista tle contac[o con la rcaliclad cn la rneclida de lo ncccsario - dcbe scr tomada corno
  • 28. - :¡ll - llrtsc lltlt' r¡uiorr llrctr:rttltt ilvitllznr clr ll illl'r'iltc¡ttllt tltt¡roñu rkr cstos ltsturl,os. 'l acopio rlc inlbrrnaciórr y al'laborioso i,,i,,iu tlcl invostigatlo* *r'lemí'tr' [an sólo lhltóelcomcrcio prolttngado y provechoso con el concreto objcto de su i,',,tr"i""i¿rt. n' larnentable que no haya podiclo llegar :t csto, ya quc su csf'uerzo httbie"a sido coronado por la ob[cnción dc vcrcl¿rcles que err algunos casos se vió obli- gado u rechazar casi a slr pesar' como verernos que suce- rlió con cI significado cle iu no' leltttel' clave del gent'ilicio r¡ur: tnírs desvelos le provocara' Arlelantarorno,, p-u'u dar claridarl a la erposición'.que ort nucstro "o,t""ptio, concorde con Ia idea original dc Harrington, cstc vocablo dcriva de la dicción araucan¿r ,,l,rruur'ío clrcltLrcl, cuyo sigr-rilicatlo' .scgún nuestras ave- riguacione, "o"fi"rro"to"i* tl" las oplniones dcl rnencio- ní,lo y distinguiclo estudioso' es 'bravo" 'arisco" Clrclmelclte os, Por corrsiguierrte' <<gente arisca' o.bra- lrn, ol ¿rgregar Ia particul a clrc' equil'alente a 'grJntc" ett idiorna o *opo"tt" >> ' Veremos rnás adelante cómo clrcl¿ua[' y telruelrott .i*pl"s variedades dialectales' " lil pn.l*" CaÁa¡to y el abate Lorenzo llervás emplearr la clesignación <<tueiche))' scgurarnento variedad cle lt cornentada cn cste capitulo' lil scgunclo clice expresar mente que provic"" tl" lu lengua araucana y' con re[e- rencia a los i,raigenas clcsignaclos de csa manera' aclar¿r que hablabnrt iiio-a cliflercnte a los araucanos y los tlivitle en dos grarrcles tribus ( que r-rsan dialectos di[e- rcntes qr-re dificihnente llegan a entenderse mutuamen- t" Ios qrr" los hablan' La tribu más cercana vivc no leios tlc los ntanantiales dcl río Salaclo' a 1tr" de latitutl y sc _ lll =" ¡irv¡ r:r¡ntil¡rr¡¡¡r¡l¡lt¡ rlc rr¡lrnll6s )). ( l,¡ ol,l'll trillri - rrr¡l¡l,inrilr - lurr:t, sus corrcríirs t¡uo so cxt,iondett llttsl,tt cl csl,rcclto dc Ma¡;allanes)). llsto cs alrodcdor clcl año t78h, Dcbc dccirsc también quo llerr'írs cscribiti su nro- nurncntal obra lingiiistica cn Roma, luego de la c-rpul- sión de losicsuítas, habiendo colaborado cYidcntementc (lamaño en lo quc a esta parte del continentc sc reficre' l)e él provienc sin duda la singular dcsignación quc cl insigne filólogo adopta para nombrar a los agigantados sal'ajes dc las agrestes llanadas patagónicas. Gran tras- cendencia también tuvo Falkner 'corno fuerrtc dc infor- rnación para la tareataxonómica dc las lcnguas, cmPren- dida por el abate Lorenzo Flerr'írs. Ilalkncr Parecc habc'r crnpleado lapalabra <tchucltret>. lls curioso cómo el saccrdote mencionado inmediatamente antes, no ha adop tacto esta dcsinencia << hct>' como tampoco casi nadie la estampó en las infinitas series de gentilicios quc aquella época nos legara. Iln el famoso libro atribuído a l.'alkner puede leerse el término telntel en varias situacioncs quc Lehmann-l{itsche analiza detalladamcntc' Yolvcremos luego sobre estc Parlicular. Angelis 1 Claraz crcen que telmel es nombrc dcriva- clo del araucano, corrcspondi.nte ¿r dil'erentes animalcs ([eru-teru, para el primero y un pequeño rocdor parn cl segundo). Lista tambión la considera ¡oz araucallri' Lflrsc[, en r882, dicc quc ( tchuelc]rc )) cs voz flrau- cana y que significa < habitantes de la ticrra estéril o bár- bara ¡r. Outes recoge igual significado cn srr interesante obra
  • 29. * ilo -- Itt lI,lul tltt ltt Pittlrtt etr Pttl'tttlttr¿;lrr ullo tlt' cuyos prirlrcrpr+ ,r,¡rit,,tu* t:ortsti[uyr: un llucn rcsurnoll r:trrol<i¡3ico rr:l'o-' rtrtl,t: it la l,icrra qur: dcsc'ribo desdc cl punto dc vist'a ar'- r¡rrr:olrigicrr /olviendo a l,ohm¿rnrr-Nitschc, quc cstudil tan cleteni- rl¡tulctttc cl libro dc Falluror" ve¿lilIos cuil es ol proccso lógico c¡-ro [o lleva casi al borr]e tlc Ia erplicación quc consitlcrarnos rcal, ¿rnotada por ¡rrimora vcz Por Ilarring- tott, cornprobacla y rcfbrzatltr por ttosotros coll lruevos -rr"rr". tf-o,lo' ú 1o li"'^to'a y dcl contacto con los ;rr¿iu* del dcpartamento llio Senguer' lin la página z:3 de su trabajo IIL G'rup't Lingiiístico Tshot¿(r9r1r), luego cle cstudiar las opiniort": .¿1" ¡arios autores, inicia tu J*poti"ión clc sus npropias icleas'de Ia' siguicnte lbrrrlir t u" ' -lo' alauc¿lnos totto""" rnuy bien a los inclios 'l'ohuclches ('I'elruclchc o Chejuclclre' corr"ro dicen ullos), poro no 'ob"'t ll cbimología del nomb* i l:t tle rnis nmigos irrclígcnas opinaban que < tchuel) dell¿t scr térrnirro g"ogifico>' Puedc obscrvarsc córno' sur darlc trasccnclencia, el ¿rutrl' corrsigna la lbrrna cntrc los arauc¿lllos, clrcittclcha' corno si se t'ratar¿r de unit corruptela. Arlótcse tl" putt'' córno dcbe atenclersc lo que los indios diccn y "" qoé l'orrrra lo tliccrr' ya que en estc caso cllos llcvan aI iniesti¡¡trtlor a ll clave del cnigma' Iin efccto : es inorcíble que' rlo so haya inquiriclo eI sig- ni{icado clc l¿r voz clteiuel'r 'v rrírs irrcreíble'aún' sr so [icrtc cn cucrtt¿r qt'" "t Diccionurio del patlre Augusta cataloga este térrnino' lis que rcsulta lácil a nuesbro or-' gollo.á espíritu rle hornbrcs civilizados olvidar quo' on llgo, lo* ,-nluuj"' son supcriorcs a uosotros' Prctcndemos - llr -, r¡rto rrttrtslt'rts rlrtxi¡¡tlttti,u¡tlx ¡t'ttlt l¡t¡ tlr¡tlltts )' 'l¡ltlrlt:- rns, sirr ¡rrrrrrtl,rtt'ttos t¡ttc ltt snllirlru'í¡r ttl trls¡rcr:trt cstír rlt'l ol,r'rl l¡¡tLl 1 {tttt, llr¡¡rriIrlcrrltltl,c, tlttltrltllos itl.)t'o.r'irltat'llos lr lt¡s ,lsr:tn'os llitisaltos ,:,ut cl írrlirno pt'cpar:itclo t lccil-rir' orrsr:ñnnz¡rs, tlcsprovistc¡s rL: llrejuicios y prc[ensiotlcs' cr¡ lir r¡lisnrir fix'nra crt (lue sc l'citlizalainvcstigacióncicn- l í lir:1. Pl'rlficnr l,chrn¿uul--il,sche, Iuego dc ¡rrolorrgado anír- lisis, atl.iurlicar un significado geogrrilico'll vocal-,lo 1c- /rr¿cl. llrr clircto, lfelruel-]Ialtú y 7'elurc|-Mulel sott to¡róni- rrros, intlrrdablcmcrrtr:. lin iclioura tnapucltr:, ntuptí cs 'l,icrra, patria, región' ; ntnktl cquivale a 'rlorral'. llierrl rlcl 'l'cllucl y.Corral dcl 'l'ehucl, rcspcctivarnentc, corls; [ituycn las semi-traduccioncs tle aqucllos dcsignaciones I,onradas tlcl libro dc llalliner. lil rrisrno autor art¿rliza la clcsigntrciórl < Lagr,rna dcl 'l'clrucl >, qrre aparecc cn el rnapa cle Cano y Olrncdilla ilo tiTi>y, acontinuación, dicc: <'llambién lo dcl ¿rrbiculo: lrrgurr:t clc[ 'fchucl, parecc sos¡tcchoso. llay tatttos r'íos,. lirgos, siclms, etc., nomltrados segrirt ll lhurr¿r clttl país, ('onro scr': tigre, leírn, guanaco, ctc., quc illducc a Pclr- sirr'(lr.ro tarnbién < tchucl > puc'tlc scl'LlIt it¡tillt¿tl c¿rractc- r'ísl,ir:o dc la Patlgorria. Peror s cual scrá i) >r r corttirttt¡t- ,'i,irr, lrrego tlc larga discusiórt, tlcsccha ll clb:rllo, irlclns,r ;rl lri¡rotótico caltallo ;rtrtrictorto argcnl,irro (l*¡';as recLi- r /r'r rs) . |)nctlc obsclr':trsc córrlo cla cucstiótr dc ¡lxrfirrtcliz¡tl ulr l)()co Ia inclngatoria parl llcstr ll resultatlo ollttrniclr-t ¡r,rr' 'l'ornírs llarrington. La lógict indut:íit al s¿rbio alctnírtl ¡ror cl carnino recto ; pelo Ie firlt<i lrr clirccta inlluerlcia dc
  • 30. -3:¡- Ios vcrd¿rdorarncnt'e infbrmatlos sobro estos tclnil$ : lo$ i¡rtlios arirucalros quc dituyen lir agoní:tlt'i:::trPo cn i;;;;;r;t"' ""tlo""'tnes solitarias de la Patagonrit' Laguntt, t'ierra cl-""*"t del < tehuel >>' han de ser cquivalent"' n rug;t';";;;'" o corral del arisco' del ba- ¡¡ual, clcl bravo' etc' ' han de corresponder a parajes aPro- ¡riados para la ".';;";;im¿ües alzados' a las aguadas' a lits cornarcas preleridas o itl rctluclo don¡lc crn l'ácil con- scr'arlos, "ti'"";;;;ittJ" u" Ias bestias i.rlómitas o el asalto rle parcialidades 1l"ttt8ol --- soóre uocublos intlirs, Harrington' cn sus Obserttuctones dice sencillamente: << Bn nri parccer'-o.*h::l f :ilT: io'*u.io" de I',, o c ab to u"u o" o"1 L 1 ffll.tJ ::"t;:: #; aclclante cómo rlo se trata propritme sino cle una clif'e'encia dialectal' lo cual tiene apoyo rn- óluso en "" pa"*"Joinidotlo tle la trillada obra cle ["alk- ner, aparte de la evidencia que surge dcl trato frecuentc v abento dc los i"lig""u' d" l""gou << mapuclte ))' rePre- i"'*,;;:t ¿" r"= dit'l"o* tribus . parcitlid¿rdes en quc sc tliviclían uttigo';;;t"- y "o''tr""ttitlot en lil actualidacl t,anbo por vinculos thmiliarcs' como por' [a rniscria y la dec*de'cia q""';;';;; inclisolublernc'ttc' corro u' tles- ;;i; **""tour" d" ta pasa'}t grarrdeza' Iil seiror llarringt'orl' qlre corrvivió con los uborígenes tlurant'c "' l"on"lhosn lol'ut' etlucacional por Pot'uJ"t situatlos u"tt ;;;ttl norbr: clc la-zon¿r cr' que sc escriben csbas pági""'"';;;;. ii"'*,"1 de bocas araucanas las si gui en bes i"'* pt;;;;;io""* t"l"I vocablo ¡ilrcuil (cuya for- ma gráfica "' l¡'u"otoda pol el ul:o'cornent¿rdo) : < nralo' *ervioso, u'*;:;;;io"''utit'rrc' rotraído' díscolo' --. 3it . , rlrr¡t:ottlitul<l u, ttpttrl,o rlc ln siguicrrür' r;iluurrlc¡cr¡r:irilr << sr¡- por¡f{nr¡ros (luo ('rr rrrrn tlopilln rlc cnllnllos ,u¡r<l rlc cllos n() l)ttnl n uulr¡o l¿icillrrcnte, cs lllcnos dr5t:il. dis¡rara; cs rlif'ír:i[ tlc n¡;arrur' : cso scría un caballo cl¿euú,l>>. : ] l)icc postcrior¡ncntc qLre (la voz teltuelcl¿e ha sido ,rsr:ritir dc tlislinbas marreras ; cntre otras, tehuelchu, thc- Iruclclru, [eguelche, tcgürelche, chejuelche, che]ruelche. llo,y rnisrno so o)¡e clecir por aguí a gbntc Lrlanca que rro f'r'c.cucnta libros, chehuelcho y chehuelche. La forma clrclrtrel está, por cierto, bien cerca de.chewul n. Puede vorse corno tarnbién agr-rí - en tono que se nos ocurrc rlcspectivo - s'c hace mención a << gen[e ]:lanca gue no I'r'ccuenta libros >. En este caso debe ser consicleracla co- ¡no circunétancia far,orable, ya qlre alejarse cle los libros "significa apartarse de la mala influencia y recoger el fruto <lol propio árbol que lo produce. . lt'inalmenfe, e[ rnismo estuclioso cila eI Diccionurio de {i'a¡r l.'élix José de Augusta en la parte que clice : << Cheuul, irclj ., 'guapo, r'aliente'>. ¡ continuación,detallaremos las observaciones perso- rrales que'confirman laopinión de Tomás l-larrington, arnpliando la,argumentación con nuevos aportes recogi- <los en las fuentes originarias, aparte de algunas com- ¡rrobaciones entresacadas cle la literatura. Casi exclusivamente, los araucanos - en su mayoria ( rnanzaneros ) - 1 ástagos de las otrora poderosas hues- lcs del gran Sayeweke, enaplean los términos < chehucl- r:hc >. o. < chehuelcho >: para designar a los indios que <,omprenden lo que nosotros mencionamos corrro ( com- ¡rlc.io tehuclchc > 3
  • 31. ___ 34 __ lir¡ Lcrrlrr rrts 'lrnw:ttrxrsr (t9lo)'página l5r' cl prttlrro ^ il'r ; r :: j' : T:;*;:t* ;,|;il li':"l':::ü I ' ,'orl l'clbl'cllcla ¿r c l)nl rru < huiliche ' t'i4"'o' la frase ;iquicnte: " l:*- rrrrr clteu'clchc (tchuclche)>' Recuérdese esta crrcurls- [¿lncia : cle cómo "" o f'íitiche > ('gente del sur") em- ,i""""=t,,-ttrma. dialect'al' [ralkner' en el siglo xvnt' yt dcjaba consl'ancra cle Ia clave dc csbe misterio al expresat' t¡ue los o tool't"lt" " del norbe utilizan la f dond'e los dcl sru'colocar la ch' Votrerclnos sobrc csl'c palLicular dcrr- tro dc unos instantes' Parbicndo cle las bases antcliores' iniciamos las avert- guaciones "o''t ""'i"oo nt sig"ifi"i1" U" la palabra chc- huel, chegüel o ttt"*üf ' como cscrib'e Hamington' Err las clos primerras consultas' Ia respuesta natural de Ber- n a r d o Ro s a, * - "' "' "' "i i'l " lT :':-" "l; r:l:T T", :::T t: cle'cerc¿r de 7o airos' fué: 'artsco' mcnte, << arisco l> cs el término equivalentc al cilcunlo- quio quc hemos transr:ripto al rnencionar las opinioncs clel sciror Harrington' Tarnbién cs cl término que puede aplicarse " ""1'"iil; ;aguales ' j usbificando los topónimos Tchuel-Malul, 't"h""t-tVlopú ilLoSo"u del Tehuel' qtre llevaron o L"tt*u"rt-Nitttit" ttl bo'd" de la erplicación' lluscada' Iin aclelantc, muchas otras cousultas similar'": d'-^"io'* idéntico lesultatlo' aur)qLrc lrecucnternente se tropreza- r:on inclivicl""t Ol'o tt"" oiuitlado' increiblementc' la len- gr-ra cle .,,* *oyo"s o' dc lo contrario' sirnularr no::^"tt- tlarla, o,'"'go"'odos flcnte ¿r los arttaño despreciados << huinca >> ' -lft- lln r:r¡l,ioso crin¡o l¡o lltt llr¡r¡trtrhl lt¡ l¡l,tll¡tlirilt rltr los est'tt- rli,ls,r¡ rrl rri¡;rricrrl,c ¡rÍrrrnlir rlcl [trrr,t.r¡t,rcitltl ]ibro tlc l"alL- ilrlt,: ( l.,rs ol,ros lluiliclrcs (tos pichi-htriliches, do razit ru'ttttt:ttttit) y los pchuctnchcs habl¿rn cl rnismo iclioma y srilo stl rlil'crcrrci¿rn dc los picunchcs cn quc hacen son¿Ir' units otl lugar clc ,[l y D,por quc carecen de cstas dos lotntscn su alf¿beto; mientras que los picunches' corrro lcs fhlta Ia S la susbituyen con la.1? y Ia D ; y también la ?'dontle los otros hacen sonar la CfI; v'8r'l. dontó' ¡lor sotttrí, rnuier ; hunruncctr por hu'ascmcu' rnil; ou'Úr't" por uttc/ttt, grandc l. Puecle observarse cómo variaba la pronurrciación' lo rnismo en tiempo dc B-alkner quc en la actualidad' con' las consigui entes confusioncs' Así vernos quc los picunchc ('gcntc del norbe') cliría¡r' telruel, rnientras que los rnapuche clel sur o huilichc ('gente del sur') emplearían a slr Ycz t"l¿cl¿ue|' En arnbos "o".o, opli.atla la palabra con idéntico rnotivo e igual in- tención, folmarldo parte cle diccioncs compuestas en 1¡r fbrma cletallada con anterioriclacl' Por lo tanto, la clesignación genérica tan difunctida y que nosotros aplicamos al complejo racial de los < gigan- tes patagó.ri"o* >, es equivalente a (gente arisca"- o 'bogloolui, o'brava', provenicntc cle la estirpe dc indu- .labie cultura supcrior por 1o mcnos en lo material y cconómico' sino en lo espiritual' En ef'ecto' creemosque' mucho tendrian qlre aprendcr los indómitos mTpuche' especialmente en la faz lnoral, de sus vccinos de las este- po-s ,o"*itus. Corno es ilaclo observar, por desgracia' cort hu"tn frecuencia, la ascensión en la escala de aclclantos
  • 32. -_ :ili _ (lu(! l)r)t,trif{uo lI liluilirlridutl nr¡ sr¡r:[c scr lrorrro¡;ólltlt. sct:- t,rr',,r, ,lcl rtotnplcjo itnítnico tlc los pucblos - rnttcllas vtl- r'tls Ios osorlo¡;lcs firctores de la convivencia inclividual c¡ ¡6lcr:tiy¡ - guedan rezagados )r por esto mismo, nada rlobc ¿tsombrarnos que tal desequilibrio se haga patentc cn cl paralelo etnológico trazado entre los dos grupos clc lrilbitaules autóctonos de estas bierras. Ial circunstancia lra cletcrminaclo el hecho indudable, consen'ado aún in- cluso por la tradición, de que los tehuelche brataban rlc uo rrr"r"lo"se con los araucanos' Por esto habrán mere- cido la designación despecbiva de << gente arisca>' ( te- huelche > o < cheltuelche >' Al respecto, es interesante ver cómo, por una vía in- ,clirecta, qlrzítno investigada anteriormente, se refuerza "or, "r.""gía la anterior conclusión."é{t,ti.'a al térrrrino en clisputa. El ind-ígena Juan Llanca, de origcn (( rnanza- rrero )), aunque nacid-o y criado en Carrnen de Patago- ,-,"., p""gor.iudo sobre la forma cn que ellos clesignaban .,, [o. tetruelche, responde qr-re los llamaban lol'ó' es clecir, 'ariscos', según su propia traducción' confirmada por otros individuos que dominan la lengua << mapuche r> ' << Eran rnuy ariscos - dice - no querían arrimarsc rr ltosolros lr. Agrega que tuvo una ( seirora > Tehuelche ; pero de- bió < largarla >, porqlre era muy ( arisca > ' fln realiclad - según datos fidedignos - la pobre mu- iertenía.motivosPara ser arisca, ya quesurnarido lacas- 't;gotlu cadavcz gue se emborrachaba' I)cspués de una clc nJ,,, pulirus, la i,.["1i, huyó con otro inrlio de su propia laza quc, en aclclante. Ie dió rnejor trato' lll (Juizír rtl¡.¡o ¡rnlor:irlo lrnyn ¡rnsrulo, cn lílrcirs !{onol,¡l- Ios, r:olt lns l,l'illus ücl¡rrclolrcs crr srr l,r'irl,r-r coll los ¿ll'ilLl- ('¡uros. lisl,os, orr c['er:to, conocicron cl rrlcohoI anl,es quc rrr¡rróllns y lo utilizaron con profusión cn todo tiempo, r¡rientras r¡ue los habitantes del lcjano sur apenas si dc /cz orr cuando podían gozar dcl rnaléfico tóxico. Porotra ¡ritrtc, su natural bondadoso y rnanso los habrá hccho scr << ariscos )) por dolorosa experiencia ante r,ecinos más pcndencieros y mejor provistos por las armas y rnairas rle su civilización materialrnente superior. Es curioso que cl ( rnanzaneio > inlbrrnante, tan sólo recuerda del idioma tehuelche - como restos de la aven- tura matrimonial con su esposaaóni*énli- laspalabras correspondicntes a un vigoroso insultor ![ue su consorto ktfó emplearia con mayor frecuencia qrre las palabras cariirosas. En resurnen, icmos que los araucanos ernpleaban tér- rninos cquir,alentes a arisco, l]ravo, bagual, para clesig- nar. a los cornponentes dcl r:omplejo étnico tehuelche, cn unos casos lofó, en otros <<tehuelche> (picunche) o < chehuelchc > (por parle de los demás araucanos). Creemos haber contribuído con úrtiles clcmentos de .juicio para rcforzar l¿r novedosa ], para nosotros certerir interpretación original clel sciror Tonrírs IIarrington.
  • 33. CAI'I'I'L LO VI GÚIí]NI'NA-KIINE, EL COMPONBNTII SEPTEI{TRIOI{AL < Camino a Chilc )? cn la Primera Angostura clel Ríc' Ncgro, el 5 de diciernbre cle r875, Francisco P' Morenr.r cscribe u su padre: < FIe tenido ocasión de ver trcs razas disbintas inclias quc habitan csta región: losTehuelches, los Manzaneros quo hablan araucano y los famosos Parnpas' cn cuyaexisten- cia no creia nadie. Allora sé que losuerartdíes no eran t-le raza araLlcana; los rcstos quc cluedan de e¡l'a nación que cn suidioma sellarlarr < Gennahen )) - J gue segúrn ,rirr, vieja traclición sus abuelos habi¡aban cn las sierras rle l¿r Ventana- son pocos' pero bastan Para hacersc rrna ide¿r ile la buena conformación de los indiYiduos. Dl iclioma es especial' se acerca al Tehuelche pero es mucho rnás dulce. Los hombres sorl dc rncjor apariencia quelos ¿lralrcanos y rnírs altos y las rnujeres tierren l¡ucnas fhccio- rres cuanclo jóvenes. Cuanclo halllan lo hacen pausada- rnente y de una manera rnuy dr-rlcc' En esto se parecen cn algo al guaraní. La rnujer que rne clió algunos datos se llamaba < Canviefel >>, nombre guo no deja cle scr bo- nito. Avestruz es gtrye; lcón, ainíL i guanaco, pelclnt'a; zorro) yesltq' lcty; hombre, p ustrcLy,' rnuj cr, yamkanke , etc ' Casi al tcrminar esta carta, oon sll entusiasmo cle jo- vcn descubridor, dice : < Si lo ve s a Don 'Iuarr Marí¿r Gu- - ittr * lill'l'rlz rlilo t¡rrc lrr lr,rr¡¡rrrr l,nnrl)rr crisl,c ,y quc n() os ur¡ n¡ilo u. (lorr csl,os ¡lírlrafbs t-lc Mclrcno, cscritos durantc su ¡rccitlcnt¡rclo viajt: al < Rcirro dc las Manzanas > pueclc con- .siclclarsc qLre se inicia el estuclio de esta raza por partc dc la rnodcrna legión dehuma¡ristas argentinos. Pordes- gracia, el cjemplo y el impulso clel heroico perito no f'rreron aprovechaclos. Faltalon los hombres guc cn los irltimos 5o airos se decidieran a estucliar a los aborígenes cn persona y ho), escurrióndosenos cle entrc las manos los restos del perclido tesoro, apenas si pueden ser rcco- -9idos. I{arrington constituuve la honrosa y casi única ex- ccpción a esta regla'. Desde ya lcmitimos al lector a sus t,rabajos, publicados o en preparación, para profunclizar en el conocimiento del sectol aborigcrr gue comentarnos cn este capítulo tan sólo cn lo que nuestra contribución pucliera scrvir para aclarar o complctar algunos conccp- tcls. Tomás llarrington, con absoluta precisión - fruto clc su I'r-rente segLr.r¿r- y auténtica - iclen tifica y define esta par- cialidad indígerra, componente septentrional rlel conglo- rnerado étnico qua denominamos < complcjo tclruelche >. Con anterioridacl a Moreno (pero publicados con ¡rosterioridad) en rB6{, Juan l"edcrico l{unziker reírnc un Vocubu,krio y fruseario Genukenn ), casi contemporá- ncamentc, Guillermo Il. Co-r cla a conocer los resulta- rlos de su ercursión a las r,ccirrcladles dcl Nahuel Huapi y c[ Limay, con noticias rclativas a estos indlios quc cleno- ' Debc incluirsc al Sr, Scgrrndo l"crrrirndez, algrrnos de crryos arnigos inrlios llcmos conocido.
  • 34. ., /¡o * r¡¡ilrr¡ trrl¡uclcl¡cs rlcl lrot'l,o y rlc los rlttttlrls ¡lrtt¡rot't:iotttt incluso rrrt ¡rrr<¡ttcño lóxit:o. (lit¿r¡lrlo lrts ¡rrirrcripalcs autorcs quo rros lta¡¡ tlitd<t it (ronoool' cslos :tborífiencs dr: la Patagonia scptentrional, rlclrcr¡ros discutir un purrto quc ¿r nuestro modo de vcl' ¡rrrcdc scr mal interpretado en cl libro de Musters, ref'c- lcntc a la parcialidad a que pertenecían sus acornpañarr- l;cs a trar'és de las desoladas estepas. En cfecto, en varias o¡roltunidades se hace mención a indios del sur, com() urra posiblc amenaza a la partida constituida por estos viajeros arnigos de Musters. También se lee en relación con una dc las circurrstancias más trágicas del acciden- [ado recorrido : < Los dos banclos opuestos, los indios rncridionales, arnigos cle Crirne, qLre era primo de Cr-ras- tro, y la gente de Orkeke y de Casirhiro, o sea los sep- tentrionales, sc colocaron en seguida en línea abicrba a unas teinte yardas de disbancia unos de otros >. Vcmos a ltos dos farnosos caciques tehuelches' formanclo parte dc una tribu de indios:septentrionales. Pudicra cl'eerse quo se trata de guénena Léne. lt[o es asi. Ambos son aóni- kénk y de ellos se ha ocupado autorizadamente el profc- sor Vignati. Los indios meridionales y septenl,rionales a que hace referenci¿r Musters en este lugar nada tienen quc ver con las clasificaciones que se admiten por lo común con idéntico rionbre pard desiguar a los dos sectorcs dcl < complejo' tehuelche > : aóni-liér'rk v guénéna-lcéne. Sc trata simplementc de una subdivisión dentro de la mis* ' Por lo gcneral emplcaremos cstas pluralizacioncs, qrrizá incorrectas, con cl fiu dc ádapl,arnos a la .costumbrc gcneral y a br¡cna partc de nüestros lec- l,orcs. ht nur lrunr¡ rlo los nttrlciol¡lttlos ('tl ¡tt'itttct'lu¡¡ttt', lrigirtn- r¡¡clr[rl sc¡rttrtttlos cr¡ rlifirrcr¡l.('¡s Í{t'lr[)os, lt:ri<-r tlilLrrrrrtc,iofir y (ron oirrnpos dr: cacer'ía lcr:ollocidos ('orno plopios, cort- lirln¿urclo csta rnocl¿rlidad v las constarttcs reyertas quo crr bucn¡r rnedida determinaron la extinción dc estos anti- guos lrabitantes de las tierras rnagallánicas. Los septen- tlionales, más bien, pudieron scr nuestros chehuachc'- kón1.. Por rtucstra partc, hetnos lccogiclo clc boca rfe los so- brevivientes dc la tribu dcl cacique Sacarnata la misma clesignación gentiliciaT como vestigio casi aislado del es- piritu cle su estirpc. Algunos individuos, prácticarnentc, es Io hnico'qLrc r'ocLrerdan cle su idioma o guénena yá- jitch, según expresión anotada por llarrington. llemos r,isitado cn su domicilio, cn < Payaniyeo > (Ias- ltike de los aóni-Lénli), a don Ciriaco'Chaquila, cacique de la rncncionada tribu en esa época (r9115), ya ltrllecido y reemplazado ¡ror uno clc los Lienpichun por clesigna- ción democrática cle los pooos componentes del pequel-ro grupo, en reconocirnicnto tle su aris[ocrático orígerr. Tanto rlon Ciriaco conro slr esposa, Aurelia I,ienpichun (de la lhmilia de igual apellido citada por Harrington ert su cnumeración de individuos guénena-kéne), nos dijc- ron que eran ( pampa verdadcro >. Bl idioma gue actr,ral- rnente cmplcarr en fhnrilia es el araucano (con las moda- lidades dialcc[ales de los (( manzaneros )), lo quc refir- rnaria Ia fácil lcoria araucana relativa a los primitivos habitantes clc la Parnpa argentina. Profr-rndizanclo y prolongando la convers¿rción, llc- vanclo la atención imaginativa de los aborígenes a recuer-
  • 35. '4t- rlos rh:l ¡lrrsrrrlo Il.ndicir¡lrrrl, cs¡lorrl.írrrrlurtcrtl,tl sur'5iti cl nontl)t,(t (lo lll rnzn : (i uóltctta-liólttl, l)l'otlulloifl(l¡t tl,,lt liroll,o ¿lo('ntuirci(')n )¡ colr rnuy débil sorlido para la sogull- rlrr y ril[irnrt c, Io cual podriamos rcPrescntarclc la siguicn- [r: lblur¡r : Guén(c)na l(én(e), colocando cnüreparéntesis ir l¡rs lctras que apenas se oyen al l¡rotar de los labios in- rli¡4cnas, por clryo motivo pasal:on desapercibidas a los ¡rrirnclos investigadores que recogicron este gcntilicio' Por otra partc, no nos rcsultó útil la información lin- güística obtenida en ésba y otras oportunirlades en quc rrrantuvimos entrevistas con cllos, claclo que la ma,voría tlc sus opinioncs cran cluclosas, cuando no evidenterncnte cc-luivocaclas. En cl ilepartamento Rio Senguer. cloncle cleemos haber conocido quizír ¿r todos los habitantcs ¿lu- trictonos, podernos afirmar ql-re no hay un solo inclio quc pueda servir para ilustrar este capitulo en lo rcla- tivo a lenguaje. Desde luego, se trata de mestizos, crr.quienes las tres subdivisiones clel < complejo tehuel- che n, el alaucano y el blanco (crlando no tambiérl el ne- Sro, como en algún caso de llarrington) intervienen en diversa proporción en la genealogía. IIn pocos casos es dado observar inclividuos con san- gte cle este grr-rpo en estudio. Algunos cle los Lienpichun, crnparentados con la l'amilia cle Sacamata, están radi- cados cn Payaniyeo y como se ha clicho, pertenecen al rnismo. .En cuanto a Sacarnata, catalogado como guéne- na-kéne por Harrington, más bien del¡c ser consiclcrado corno chehuacl-re-liénk r por vía clirecta paterna. Ya volvc- lcmos en su lugar oportuno sobre este tópico. Estos individuos que rnírs se aproximan al guórterta- .4X.. lrrtlt¡ ¡rrrr,¡ li¡t¡rr¡r t.r¡{,{¡r{ l'"¡l¡rirttitrt¡s y sorrtÍtl,it:tls sil¡¡illt- l,r:s lrl rrrirri-lrr'rrrl., cvitlclrl,cl¡rclltc <listinl,os irJ l¡'tuo0tto. AItos ¡tor lo gcrrcral; tlcr t:itt'it alargarl:ry lht:t:ioncs rrraroa- rlas. lirnplcattdo un tér'mino lhmiliar a ios médicos, tli- ¡'íarnos que tienen una cons[itución (aclomegaloide>' l¡ír carfl reclonda y la constitución < picnica > clc los m¿r- puches confieren a estos indígenas una caractcrística in- confundible . A los que estarnos ¿tcostumbraclos al t'rato constante con los autóctonos, nós resulta fácil el cliagnós- tico étnico, incluso lcyendo las descripciones de tiernpos lcrnotos. Con referencia a iclenbificaci¿" cle es[a parcialidad, di- remos que se tra[a de los gennaLen del cloctor Francisco P. Moreno y cle los << genacin > de Hunziker. Ill seiror llarrington ha puntualizado la lonética que debe adjucti- carse a la designación << genacin > : << clebe leerse Guena- lrin > (T. I{arrington , Contriltuciú.t al Estndio del Indio Güni¡na Ktine, pág. zhh). Este ejemplo de alteración err la transcripción cle vocablos de idioma desr:onoc'ido) cons- tituye la regla generalizada entre los aficionados que nos legaron sus apuntes. lr[o siempre resulta fácil llegar a desentrairar la verdadera forma originaria. Pue de tornarse nota, con el fin de comprender los errores que en otros lugares de csta obra comentalnos. Falkner, sin llegar a una real irrclividualización cle es- tos inclios, nos habla cle tehuel-liiinii. Más adblante co- mentarctnos sus intentos taxonómicos y su nomenclatura ' D'Orbigny los llama puelchcs, en un scnticlo restrin: gido, dif'erente al arnplio del jcsuítainglós corneuüado ert el párrafo anterior'' que incluía a toclos los inrlios, cual-
  • 36. _ h "-. (lu¡(rn¡ litrln¡ su t'ttzu, siclttl)l'o (ll,to ltltlril,lrrnlt rlo csltl lntlo rlc ln r:ortlillcrtt. Al csturliary analizal críticamcntc los trabaios del"alk- n(rr', oornerlt¡trcrmos qlrcT a rluestro rnodo cle ver, sus r:lrccltcltot, pudicran ser considerados corno guénena l.óne , con Lrna salvedad quc apuntaremos al tratar de los clrcltuache-kénk, los cuales quizá pudieran haccr valer srrs [itulos para comPotir la acljuclicación de conceptos y rk:signaciones actuales a los antepasados que el rnisionero cstudiara, describiera y clasificara con un criterio gene- ralmentc superficial y ¡ago, causante cle posteriores diva- gacioncs y polérnicas. 'rs'rnrsucrón *oo*oÁt.,Ji Lo diclro anterioltnenlc crr e lcapíttrlo tlcdicado a itlen- tificación y clasificación, cn lo rcfercnte al límite norto tlcl < complejo tehuelche >>, es, tlesde ya, aplicable a los ¡;uénena-kéne. ¡ llasta dóncle habrán alcarrzado en tiempos anteriores a la penetraoión de la cuira araucana I ,l Habrán estado presentes en las riberas del Plata a la llegacla de don Pe- dro de Mencloza y en las tremendas luchas que sostuvie- ron los conquistadores con las poblaciones autóctonas I También comentarcmos esto más adelante (vcr el capi- túo La llatnuda l{ación PamPa). lls evidente que ocuParon' en üiem¡ros históricos, esPe- ciahnente las márgenes de los grandes ríos del norte pa- tngónico y gue se extcndicron por los territorjos a! norte -hi- rlol (ll¡ullrr[, ltttsttt rrl llío Ncgro, ilttltll'siol¡lt¡¡tlt¡ t'oltsl.tllt- l,olnolrtc ¡lor cl srlr rlc ln lrr,l,unl ¡rrovinr,iu rlc llucl¡os Ail'cs .y l)or cl srrdestc tlc[ [crritorio ¡tacional dc l,a l)arnpt. l'ir para cntonccs, cl l$euquén, La Pampa, el sur de las pro- vincias de Mencloza, San Luis, Córcloba y Santa Fe, así como buena parto cle Ia cle l-]uenos Aires, eran teatro clc [a incursión (( mapuche>. Todos los autorcs están de acuerdo en esto, aunqLrc varic la importancia que le acuerclen. Garay, en rb8o, buvo indudablemente trato con ellos J scguramente en la época de losjesuitas polígrafos (F'alk- ner, Sánchez Labrador, ebc.), en el siglo rvttr, toc-la la región apuntacla más arriba era ya absoh-rtamente arau- CftNA. Dado que su opinión es la mejor l'undada y es impres- cindible precisar este punto para comPrender y comPro- bar nuestras afirmaciones críticas que expondrernos en otro lugar, hemos de transcribir el área de clisperción cle csta cornunidad tehuelchc septentrional según l{arring- ton (op. cit.,pig. z). He aquí [a distribución geográfica del guénena-kénc, según las opiniones y datos recogidos de fuente indígena por este autor: ( ¿) ...1a rniüad slrr' o poco mcnos, de la provincia de Buenos Aires. Tanclil, Azul, Sierra de la Ventana y otros lugares estaban cn el recuerdo de sus rnayores, Máshal, la india centenat'ia rcferida, había naciclo en la región de l3ragaclo... >. A continuació¡r clicet que los << cronistas del siglo rvrrr confirman la irradiación septentrional, en páginas y nomenclaturas cngorrosas de gue prescindiré por ahora y cuyo tratamiento conviertc