SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO DE
INTERÉS SIMPLE
GENNYS AZAEL LORENZO
Dorando en Matemáticas Financieras y Actuariales. Matemático.
Magister en Economía. Especialidad en Econometría.
Especialidad en Técnicas Actuariales. MBA en Administración y
Dirección de Empresas. MBA en Alta Dirección. Mas de 15 años
de experiencia docente. Mas de 10 años de experiencia en el
área actuarial.
LAS MATEMÁTICAS
FINANCIERAS
Estudian y analizan las operaciones y
planteamientos en los cuales intervienen las
magnitudes de:
 Monto
 Capital
 Interés
 Tiempo
 Tasa
 Renta.
VARIABLES
FINANCIERAS:
Capital C/VP/P
Tiempo t
Tasa i
Interés I
Cuota R
Monto M/VF/S
VALOR DEL DINERO EN
EL TIEMPO
• Nunca se deben sumar valores en
fechas diferentes
VALOR DEL DINERO EN
EL TIEMPO
Supongamos que tomamos un
préstamo de RD$100 para un año,
a una tasa de interés de 15%.
Al final del año pagamos $115.
$100
$115
Un año
Tasa de interés del 15%
INTERÉS
Es lo que se paga o se
recibe por cierta cantidad
de dinero tomada o dada
en préstamo.
Es aquel interés que se
genera sobre un capital
que permanece
constante en el tiempo.
INTERÉS SIMPLE
Formula general de la TASA DE INTERÉS:
i = I / C
INTERÉS SIMPLE
El interés simple es directamente proporcional al Capital, a la tasa de interés y al
número de períodos. Matemáticamente, ello se expresa de la siguiente forma:
I
C
i
t
I = C x i x t
Interés Simple
Capital
Tasa de interés
Período
INTERÉS SIMPLE
El interés simple es directamente proporcional al Capital, a la tasa de interés y al
número de períodos. Matemáticamente, ello se expresa de la siguiente forma:
I = C x i x t
I =Dinero a pagar por el uso del dinero. Dinero ganado por un dinero ahorrado, o el dinero pagado sobre un
préstamo, expresado en unidades monetarias.
C =Es el monto de dinero tomado prestado o invertido. Capital, es el dinero ahorrado o dado por un préstamo.
i =Es un porcentaje del principal por una unidad de tiempo determinada . Tasa de interés, es un porcentaje (%),
se convierte a decimales, para trabajarlo con mas facilidad. Ejemplo 5% = 0.05
t =Es el período en que se toma prestado o se invierte el dinero. Es el tiempo transcurrido puede ser mensual o
en días. Si es mensual es los meses entre 12 (ejemplo 4 meses 4/12) y si es en días, estos entre 360 días,
(ejemplo: 50 días, 50/360) t= duración1 año
INTERÉS SIMPLE
El interés Simple posee las siguientes características :
Mayor
INTERÉS
A mayor
C A P I T A L
A mayor
TASA DE INTERÉS
A mayor
N° DE PERÍODOS
En el INTERÉS SIMPLE,
• EL CAPITAL
• Y LA GANANCIA POR EL INTERÉS
PERMANECE INVARIABLE EN EL
TIEMPO.
INTERÉS SIMPLE
11
TASA DE INTERÉS SIMPLE
Concepto poco utilizado en el cálculo financiero, es de fácil obtención, pero con
deficiencias por no capitalizar la inversión periodo a periodo.
El capital invertido es llevado directamente al final sin que se capitalice periodo a
periodo con los intereses ganados
)
*
1
(
* t
i
VA
VF 

C = VA = Es el monto de dinero tomado prestado o invertido. Capital, es el
dinero ahorrado o dado por un préstamo.
S = VF = Es el valor acumulado al final del período, también se le conoce como
monto simple o valor futuro(VF).
i = tasa de interés del periodo
t= número de períodos
(1+i*t) : Factor acumulación simple

 
t
i
VF
VA
*
1

 : Factor descuento simple
1
(1+i*t)
INTERÉS
SIMPLE
Comercial
Ordinario
Exacto
Exacto
Comercial
Ordinario
365 días/año
Tabla o
calculadora
360 días/año
180
días/semestre
90 días/trimestre
30 días/mes
INTERÉS EXACTO Y ORDINARIO
Interés simple exacto: se
calcula en base a 365 días (366
en año bisiesto).
t = días/365
t = días/366 (año bisiesto)
Interés simple ordinario: se
calcula en base a 360 días.
Aumenta el interés cobrado por
el acreedor.
t = días/360
Determinar el interés exacto y
ordinario sobre RD$2000 al 5%,
durante 50 días.
Datos:
C=2000
i=5%=5/100=0.05
Interés simple exacto
t = días/365 = 50/365
I = Cit = 2000(0.05)(50/365) =
RD$13.70
Interés simple ordinario
t = días/360 = 50/360
I = Cit = 2000(0.05)(50/360) =
RD$13.89
que se generan
durante
determinado
período de
tiempo
Capital Intereses
VALOR
FUTURO
O
MONTO
M = C + I
M = C + ( i . C . t ), luego por factorización
M = C ( 1 + i . t )
Los intereses que se
generan en el primer
período de capitalización se
convierten en capital para
generar mas intereses para
el segundo periodo de
capitalización y así
sucesivamente.
15
TASA DE INTERÉS SIMPLE
Concepto poco utilizado en el cálculo financiero, es de fácil obtención, pero con
deficiencias por no capitalizar la inversión periodo a periodo.
El capital invertido es llevado directamente al final sin que se capitalice periodo a
periodo con los intereses ganados
)
*
1
(
* t
i
VA
VF 

C = VA = Es el monto de dinero tomado prestado o invertido. Capital, es el
dinero ahorrado o dado por un préstamo.
S = VF = Es el valor acumulado al final del período, también se le conoce como
monto simple o valor futuro(VF).
i = tasa de interés del periodo
t= número de períodos
(1+i*t) : Factor acumulación simple

 
t
i
VF
VA
*
1

 : Factor descuento simple
1
(1+i*t)
EQUIVALENCIA FINANCIERA
Es la relación de igualdad que
se establece entre una o unas
deudas y uno o unos pagos en
un momento determinado en el
tiempo denominado FECHA
FOCAL (momento de la
negociación)
EQUIDAD ENTRE EL TIEMPO Y LA
TASA:
- La tasa y el tiempo siempre
deben ir expresadas en la
misma unidad de base.
- La tasa es la que condiciona
la expresión del tiempo.
EJEMPLO 1
Determinar el interés simple sobre
RD$2,000.00 al 5% durante 50 días.
DATOS:
I= ? es la incógnita, lo que vamos a
encontrar
C= capital = RD$2,000.00
i= tasa de interés = 5% = 0.05
t=tiempo=duración= 50 días =50/360
SOLUCIÓN:
I = C x i x t
I = 2,000.00 (0.05) (50/360)
= 2,000.00 (0.05) ( 0.13888888)
= 2,000.00 (.00694444444)
= 13.89
Los RD$2,000.00, generan RD$13.89
de interés.
EJEMPLO 2
Calcular la duración en la cual
RD$2,000.00, al 5%, generan $13.89 de
interés simple.
DATOS:
t= I/Ci= es la incógnita, lo que vamos a
encontrar.
C= RD$2,000.00
i= 5% = 0.05
I=RD$13.89
SOLUCIÓN:
t = I/Ci
SOLUCIÓN:
t = I/Ci
= 13.89/(2000 x 0.05)
= 0.1389 años, el cual lo
multiplicamos por 360
(0.1389*360= 50 días)
EJEMPLO 3
Calcular la tasa de interés simple de un
capital de RD$2,000.00 que generaron
RD$13.89 de interés por un tiempo de
50 días.
DATOS:
i= I/Ct = es la incógnita, lo que vamos a
encontrar.
C= RD$2,000.00
t= 50 días
I=RD$13.89
SOLUCIÓN:
i = I/Ct
SOLUCIÓN:
i = 13.89 / (2000 x 50/360)
= 0.050004
= 0.050004 (100)
= 5.00%
EJEMPLO 4
¿Cuál sería el monto final que se deberá pagar si se obtiene un
préstamo de RD$1,000 por 30 días a una tasa de interés simple
mensual del 4%?
S= VF = M= 1,000 * ( 1 + ( 0.04 * 30/360 )) = 1,003.33
Datos:
C=1000
t=30
i=4=4/100=0.04
S=?
n = 1 mes
i = 4% mensual
F
$1,000
EJEMPLO 5
¿Cuál será el monto que se acumulará al final de un año si el préstamo se
mantiene por ese período?
Datos:
C=1000
i=4%=4/100=0.04
t=12 meses
S=?
F = $1,000 * ( 1 + ( 0.04 * 12/12 )) = 1,040.
n = 12 meses
i = 4% mensual
F
$1,000
EJEMPLO 6
¿A qué tasa de interés la cantidad de $40,000 se
convertirá en $42,400 en nueve meses?
Datos:
C=40,000
S=42,400
t=9 meses
i=?
i = S - C = $42,400 - $40,000 = 2400/30000=0.08=8.0%
C * t $40,000 * 9/12
i =8.0%
n = 9 meses
i = ?
$42,40
0
$40,000
¿Qué suma debe ser invertida al 15% anual para tener RD$20,000
dentro de seis meses y quince días?
i = 15% anual = 15%/12 = 1.25% mensual
P = S = 20,000 = RD$18,497.11
1 + (i * t) 1 + (0.15 * 6.5/12
n = 6.5 meses
i = 15% anual
$20,000
P
EJEMPLO 7
Datos:
C=?
i=15%=15/100=0.15
S=20,000
t=6.5 meses
• Usted pagó RD$450,000 por un pagaré de RD$400,000 firmado
el 16 de mayo de 199X a una tasa del 42% anual. ¿Que plazo
transcurrió?
t = F - P = $450,000 - $400,000 = 0.2976 años
P * i $400,000 * 0.42
t = 107.14 días => que correspondería al 1° de septiembre de
199X
n = ?
i = 42% anual
$450,000
$400,000
EJEMPLO 8
TAREA UNIDAD I
1. Estudiar presentación unidad 1
2. Estudiar desde pagina 40 hasta 48.
3. Realizar los ejercicios 19, 20,21, 22, 23, 25.

Más contenido relacionado

Similar a El concepto de intere_s simple.pptx

Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion Finanzas
Francisco Godoy
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 

Similar a El concepto de intere_s simple.pptx (20)

Módulo I - Interés simple.pdf
Módulo I - Interés simple.pdfMódulo I - Interés simple.pdf
Módulo I - Interés simple.pdf
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion Finanzas
 
Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
 
Presentacion de alvaro muratore 5 2 economia intereses simple y compuesto.
Presentacion de alvaro muratore 5 2  economia intereses simple y compuesto.Presentacion de alvaro muratore 5 2  economia intereses simple y compuesto.
Presentacion de alvaro muratore 5 2 economia intereses simple y compuesto.
 
1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
 
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuestoIntroducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
 
Vdt 2015 i
Vdt 2015 iVdt 2015 i
Vdt 2015 i
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
1 matematicas_financieras B y MV.ppt
1 matematicas_financieras B y MV.ppt1 matematicas_financieras B y MV.ppt
1 matematicas_financieras B y MV.ppt
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Clase N º 1 Interés Simple
  Clase N º 1 Interés Simple     Clase N º 1 Interés Simple
Clase N º 1 Interés Simple
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

El concepto de intere_s simple.pptx

  • 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS SIMPLE GENNYS AZAEL LORENZO Dorando en Matemáticas Financieras y Actuariales. Matemático. Magister en Economía. Especialidad en Econometría. Especialidad en Técnicas Actuariales. MBA en Administración y Dirección de Empresas. MBA en Alta Dirección. Mas de 15 años de experiencia docente. Mas de 10 años de experiencia en el área actuarial.
  • 2. LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Estudian y analizan las operaciones y planteamientos en los cuales intervienen las magnitudes de:  Monto  Capital  Interés  Tiempo  Tasa  Renta.
  • 3. VARIABLES FINANCIERAS: Capital C/VP/P Tiempo t Tasa i Interés I Cuota R Monto M/VF/S
  • 4. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO • Nunca se deben sumar valores en fechas diferentes
  • 5. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Supongamos que tomamos un préstamo de RD$100 para un año, a una tasa de interés de 15%. Al final del año pagamos $115. $100 $115 Un año Tasa de interés del 15%
  • 6. INTERÉS Es lo que se paga o se recibe por cierta cantidad de dinero tomada o dada en préstamo. Es aquel interés que se genera sobre un capital que permanece constante en el tiempo. INTERÉS SIMPLE Formula general de la TASA DE INTERÉS: i = I / C
  • 7. INTERÉS SIMPLE El interés simple es directamente proporcional al Capital, a la tasa de interés y al número de períodos. Matemáticamente, ello se expresa de la siguiente forma: I C i t I = C x i x t Interés Simple Capital Tasa de interés Período
  • 8. INTERÉS SIMPLE El interés simple es directamente proporcional al Capital, a la tasa de interés y al número de períodos. Matemáticamente, ello se expresa de la siguiente forma: I = C x i x t I =Dinero a pagar por el uso del dinero. Dinero ganado por un dinero ahorrado, o el dinero pagado sobre un préstamo, expresado en unidades monetarias. C =Es el monto de dinero tomado prestado o invertido. Capital, es el dinero ahorrado o dado por un préstamo. i =Es un porcentaje del principal por una unidad de tiempo determinada . Tasa de interés, es un porcentaje (%), se convierte a decimales, para trabajarlo con mas facilidad. Ejemplo 5% = 0.05 t =Es el período en que se toma prestado o se invierte el dinero. Es el tiempo transcurrido puede ser mensual o en días. Si es mensual es los meses entre 12 (ejemplo 4 meses 4/12) y si es en días, estos entre 360 días, (ejemplo: 50 días, 50/360) t= duración1 año
  • 9. INTERÉS SIMPLE El interés Simple posee las siguientes características : Mayor INTERÉS A mayor C A P I T A L A mayor TASA DE INTERÉS A mayor N° DE PERÍODOS
  • 10. En el INTERÉS SIMPLE, • EL CAPITAL • Y LA GANANCIA POR EL INTERÉS PERMANECE INVARIABLE EN EL TIEMPO. INTERÉS SIMPLE
  • 11. 11 TASA DE INTERÉS SIMPLE Concepto poco utilizado en el cálculo financiero, es de fácil obtención, pero con deficiencias por no capitalizar la inversión periodo a periodo. El capital invertido es llevado directamente al final sin que se capitalice periodo a periodo con los intereses ganados ) * 1 ( * t i VA VF   C = VA = Es el monto de dinero tomado prestado o invertido. Capital, es el dinero ahorrado o dado por un préstamo. S = VF = Es el valor acumulado al final del período, también se le conoce como monto simple o valor futuro(VF). i = tasa de interés del periodo t= número de períodos (1+i*t) : Factor acumulación simple    t i VF VA * 1   : Factor descuento simple 1 (1+i*t)
  • 13. INTERÉS EXACTO Y ORDINARIO Interés simple exacto: se calcula en base a 365 días (366 en año bisiesto). t = días/365 t = días/366 (año bisiesto) Interés simple ordinario: se calcula en base a 360 días. Aumenta el interés cobrado por el acreedor. t = días/360 Determinar el interés exacto y ordinario sobre RD$2000 al 5%, durante 50 días. Datos: C=2000 i=5%=5/100=0.05 Interés simple exacto t = días/365 = 50/365 I = Cit = 2000(0.05)(50/365) = RD$13.70 Interés simple ordinario t = días/360 = 50/360 I = Cit = 2000(0.05)(50/360) = RD$13.89
  • 14. que se generan durante determinado período de tiempo Capital Intereses VALOR FUTURO O MONTO M = C + I M = C + ( i . C . t ), luego por factorización M = C ( 1 + i . t ) Los intereses que se generan en el primer período de capitalización se convierten en capital para generar mas intereses para el segundo periodo de capitalización y así sucesivamente.
  • 15. 15 TASA DE INTERÉS SIMPLE Concepto poco utilizado en el cálculo financiero, es de fácil obtención, pero con deficiencias por no capitalizar la inversión periodo a periodo. El capital invertido es llevado directamente al final sin que se capitalice periodo a periodo con los intereses ganados ) * 1 ( * t i VA VF   C = VA = Es el monto de dinero tomado prestado o invertido. Capital, es el dinero ahorrado o dado por un préstamo. S = VF = Es el valor acumulado al final del período, también se le conoce como monto simple o valor futuro(VF). i = tasa de interés del periodo t= número de períodos (1+i*t) : Factor acumulación simple    t i VF VA * 1   : Factor descuento simple 1 (1+i*t)
  • 16. EQUIVALENCIA FINANCIERA Es la relación de igualdad que se establece entre una o unas deudas y uno o unos pagos en un momento determinado en el tiempo denominado FECHA FOCAL (momento de la negociación)
  • 17. EQUIDAD ENTRE EL TIEMPO Y LA TASA: - La tasa y el tiempo siempre deben ir expresadas en la misma unidad de base. - La tasa es la que condiciona la expresión del tiempo.
  • 18. EJEMPLO 1 Determinar el interés simple sobre RD$2,000.00 al 5% durante 50 días. DATOS: I= ? es la incógnita, lo que vamos a encontrar C= capital = RD$2,000.00 i= tasa de interés = 5% = 0.05 t=tiempo=duración= 50 días =50/360 SOLUCIÓN: I = C x i x t I = 2,000.00 (0.05) (50/360) = 2,000.00 (0.05) ( 0.13888888) = 2,000.00 (.00694444444) = 13.89 Los RD$2,000.00, generan RD$13.89 de interés.
  • 19. EJEMPLO 2 Calcular la duración en la cual RD$2,000.00, al 5%, generan $13.89 de interés simple. DATOS: t= I/Ci= es la incógnita, lo que vamos a encontrar. C= RD$2,000.00 i= 5% = 0.05 I=RD$13.89 SOLUCIÓN: t = I/Ci SOLUCIÓN: t = I/Ci = 13.89/(2000 x 0.05) = 0.1389 años, el cual lo multiplicamos por 360 (0.1389*360= 50 días)
  • 20. EJEMPLO 3 Calcular la tasa de interés simple de un capital de RD$2,000.00 que generaron RD$13.89 de interés por un tiempo de 50 días. DATOS: i= I/Ct = es la incógnita, lo que vamos a encontrar. C= RD$2,000.00 t= 50 días I=RD$13.89 SOLUCIÓN: i = I/Ct SOLUCIÓN: i = 13.89 / (2000 x 50/360) = 0.050004 = 0.050004 (100) = 5.00%
  • 21. EJEMPLO 4 ¿Cuál sería el monto final que se deberá pagar si se obtiene un préstamo de RD$1,000 por 30 días a una tasa de interés simple mensual del 4%? S= VF = M= 1,000 * ( 1 + ( 0.04 * 30/360 )) = 1,003.33 Datos: C=1000 t=30 i=4=4/100=0.04 S=? n = 1 mes i = 4% mensual F $1,000
  • 22. EJEMPLO 5 ¿Cuál será el monto que se acumulará al final de un año si el préstamo se mantiene por ese período? Datos: C=1000 i=4%=4/100=0.04 t=12 meses S=? F = $1,000 * ( 1 + ( 0.04 * 12/12 )) = 1,040. n = 12 meses i = 4% mensual F $1,000
  • 23. EJEMPLO 6 ¿A qué tasa de interés la cantidad de $40,000 se convertirá en $42,400 en nueve meses? Datos: C=40,000 S=42,400 t=9 meses i=? i = S - C = $42,400 - $40,000 = 2400/30000=0.08=8.0% C * t $40,000 * 9/12 i =8.0% n = 9 meses i = ? $42,40 0 $40,000
  • 24. ¿Qué suma debe ser invertida al 15% anual para tener RD$20,000 dentro de seis meses y quince días? i = 15% anual = 15%/12 = 1.25% mensual P = S = 20,000 = RD$18,497.11 1 + (i * t) 1 + (0.15 * 6.5/12 n = 6.5 meses i = 15% anual $20,000 P EJEMPLO 7 Datos: C=? i=15%=15/100=0.15 S=20,000 t=6.5 meses
  • 25. • Usted pagó RD$450,000 por un pagaré de RD$400,000 firmado el 16 de mayo de 199X a una tasa del 42% anual. ¿Que plazo transcurrió? t = F - P = $450,000 - $400,000 = 0.2976 años P * i $400,000 * 0.42 t = 107.14 días => que correspondería al 1° de septiembre de 199X n = ? i = 42% anual $450,000 $400,000 EJEMPLO 8
  • 26. TAREA UNIDAD I 1. Estudiar presentación unidad 1 2. Estudiar desde pagina 40 hasta 48. 3. Realizar los ejercicios 19, 20,21, 22, 23, 25.