SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INTERES
Se podría definir como la renta
que hay que pagar por el uso
del dinero prestado.
También se puede decir que el
interés es el rendimiento que se
tiene que invertir en forma
productiva del dinero.
EL INTERES
El interés se representa por la letra
“I”.
Este se puede mirar desde dos puntos
de vista:
•Como el costo de capital: cuando se
refiere al interés que se paga por el uso
del dinero prestado.
•Como rentabilidad o tasa de
retorno: cuando se refiere al interés
obtenido por una inversión.
IMPORTANTE
En los préstamos, es imprescindible
considerar los elementos que intervienen
en ese proceso.
1. La cantidad dada en préstamo, que es
el capital principal y se representa por
la letra P.
2. La tasa de interés, que es el % adicional
que entrega el prestatario al prestamista
y que se identifica por la letra i.
TASAS DE INTERES
Importante:
10% = 10/100= 0.10
2.5% = 2.5/100 = 0.025
0.9% = 0.9/100 = 0.009
TIEMPO
El tiempo establecido para la devolución del préstamo se da en:
años, meses, días, entre otras formas y se identifica por la letra
“t”
INTERES SIMPLE
I = P t i
Ejemplo:
Si una entidad presta Q 400.00 por un período de 3 años a una tasa de interés del 6%
anual. Cuál es el interés en el tiempo prestado.
Datos:
P = Q 400.00
t= 3 años
i = 6 % o 0.06
I = P t i
I = 400 x 3 x 0.06
I = 72
Respuesta: El interés acumulado es de Q 72.00
Al finalizar el período de 3 años, en que fue concedido el préstamo , el deudor entregará a la entidad que concedió el
préstamo un total de Q 472.00, por el concepto de principal e intereses, ese total se denomina Monto.
MONTO
El monto se denota por la letra M y es la suma del capital principal (P) y el interés porcentual (I)
M= P + I
Ejemplo No. 2
Si se deposita en una institución financiera la suma de Q 1,200.00 y al cabo de 8 meses se tiene un
acumulado de Q 1,400.00. Cuál es el valor del interés obtenido?
Datos:
M = Q 1,400.00
P = Q 1,200.00
t = 8 meses
Entonces:
I = M – P
I = 1400.00- 1200.00 = Q200.00
La cantidad suplementaria que se recibe por el depositó, una vez transcurrido el tiempo de los 8 meses que se deposito el dinero
en la institución financiera se obtienen Q 200.00, lo cual se denomina valor del dinero en el tiempo y su medida son los intereses
producidos.
TASA DE INTERÉS
La tasa de interés mide el valor de los intereses en porcentaje para un período de tiempo
determinado.
Por ejemplo se dice:
 25% anual
15% semestral
 9 % trimestral
 3% mensual
Cuando se fija 25% anual, significa que por cada cien Quetzales que se invierten o se prestan, se
generarán de intereses Q 25.00 cada año.
Matemáticamente la tasa de interés se puede expresar:
i = I / P
TASA DE INTERÉS
La tasa de interés siempre se presenta en forma porcentual, así:
7% mensual, 18% semestral, 35% anual, pero cuando se usa en cualquier
ecuación matemática para el cálculo, se hace necesario convertirla en
número decimal, por ejemplo: 0.07; 0.185; 0.35.
La unidad de tiempo generalmente usada para expresar las tasas de interés
es el año. Sin embargo, las tasas de interés se expresan también en
unidades de tiempo menores de un año. Cuando a la tasa a la tasa de
interés, no se le especifica la unidad de tiempo, se supone que se trata de
una tasa anual.
TASA DE INTERES
Una entidad presta a una persona la suma de Q 2000.00 y al cabo de un mes le paga Q 2050.00. Cuál
es el valor de los intereses y de la tasa de interés pagada?.
Datos:
P = Q 2000.00
M = Q 2050.00
I = ?
i = ?
I= M – P
I= 2020.00 – 2000.00
I= Q 50.00
Entonces como:
i = I / P
i = 50.00 / 2000.00 = 0.025 = 2.5%
Respuesta:
El interés tiene un valor de Q50.00 y la tasa de interés pagada es del 2.5% o lo que es lo mismo de 0.025
CLASIFICACIÓN DEL INTERÉS SIMPLE
Otro fundamento importante de la Matemática Financiera es la clasificación del
interés simple. Este puede ser:
•Ordinario comercial
•Real exacto
El interés simple ordinario o comercial es el que se calcula considerando el año
de 360 días.
El interés simple real o exacto es el que se calcula considerando el año de 365
días y de 366, si se trata de un año bisiesto.
En las operaciones financieras generalmente se acostumbra a calcular los intereses
tomando como base el año de 360 días y los meses de 30 días.
CLASIFICACIÓN DEL INTERÉS SIMPLE
Para calcular el interés o valor porcentual devengado durante un tiempo establecido inferior a un año, se debe sustituir “t”
por su equivalente, que en interés comercial es de 360 días y en el real es de 365 o 366 si el año es bisiesto.
t = días/360 t = días/365 t= días/366
Ejemplo:
Si se quiere determinar el interés comercial y el exacto de Q 100,000.00 al 6% adquirido como préstamo por un día. Como
proceder y cuál es el mejor resultado.
Datos:
P= Q100,000.00 Comercial:
I = 6% = 0.06 I = P t i
t= 1/360 (comercial) I = 100,000.00 x (1/360) x 0.06
t= 1/365 (exacto) I = 16.66
Exacto:
I = P t i
I = 100,000.00 x (1/365) x 0.06
I = 16.43
Como se observa en los resultados obtenidos el interés comercial a un día es ligeramente mayor que el interés exacto.
PROBLEMAS
Una persona recibe un préstamo de Q 2400.00 por 7 meses a una tasa de interés del 2.5% anual.
a) Determinar el monto a pagar utilizando el interés comercial.
b) Calcule el monto aplicando el interés real.
Datos:
P = Q 2400.00
t = 7 meses (7 x 30)= 210 días
i = 2.5% = 0.025
Cálculo de interés comercial
M = P ( 1 + t i )
M = Q 2400.00 ( 1 +(210/360) x 0.025)
M = Q 2400.00 (1.00145833)
M = Q 2435.00
Cálculo de interés real:
M = P ( 1 + t i )
M = Q 2400.00 ( 1 + (210/365) x 0.025)
M = Q 2400.00 (0.014383561)
M = Q 2434.52
PROBLEMAS
Se necesita calcular el interés o valor porcentual y real de un préstamo efectuado por un valor de Q 3,000.00 al
8% anual durante un período de 60 días. Cuál de los dos es mayor
Datos:
P = Q 3000.00
t = 60 días
i = 8% = 0.08
I = ?
Interés comercial:
I = P t i
I = Q 3000.00 x ( 60/360) x (0.08)
I = Q 40.00
Interés Real:
I = P t i
I = Q 3000.00 x ( 60/365) x (0.08)
I = Q 39.45
Interés Simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
psqr
 
ESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdf
ESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdfESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdf
ESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdf
felpechilcavasquez
 
Anualidades1
Anualidades1Anualidades1
Anualidades1
Luisita Reyes
 
Impuesto Al Valor Agregado
Impuesto Al Valor AgregadoImpuesto Al Valor Agregado
Impuesto Al Valor Agregadoguest1717ca
 
Seccion 3 interés simple
Seccion 3 interés simpleSeccion 3 interés simple
Seccion 3 interés simple
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Juan Kisich
 
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdfMatemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
RodrigoSaavedra52
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
MANUEL GUEVARA
 
Comparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuadorComparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuador
Pablo Carrillo
 
atributos intrínsecos
 atributos intrínsecos atributos intrínsecos
atributos intrínsecos
Alien Mendoza
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
Marcio Anael Sierra Varela
 
Interes simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacionInteres simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacionmiguel romero
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL UTPL
 
La Funcion Financiera
La Funcion FinancieraLa Funcion Financiera
La Funcion Financiera
norisperes
 
Hoja de informacion 9 big ant
Hoja de informacion 9 big antHoja de informacion 9 big ant
Hoja de informacion 9 big antcristianfx
 
Matematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemasMatematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemasEdgar Sanchez
 
rentas variables en progresión aritmética y geométrica
rentas variables en progresión aritmética y geométricarentas variables en progresión aritmética y geométrica
rentas variables en progresión aritmética y geométricaProedunc
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
ESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdf
ESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdfESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdf
ESTADISTICA_APLICADA_A_LOS_NEGOCIOS_Y_LA (3).pdf
 
Anualidades1
Anualidades1Anualidades1
Anualidades1
 
Impuesto Al Valor Agregado
Impuesto Al Valor AgregadoImpuesto Al Valor Agregado
Impuesto Al Valor Agregado
 
Seccion 3 interés simple
Seccion 3 interés simpleSeccion 3 interés simple
Seccion 3 interés simple
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdfMatemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Comparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuadorComparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuador
 
atributos intrínsecos
 atributos intrínsecos atributos intrínsecos
atributos intrínsecos
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
Interes simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacionInteres simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacion
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
 
La Funcion Financiera
La Funcion FinancieraLa Funcion Financiera
La Funcion Financiera
 
Hoja de informacion 9 big ant
Hoja de informacion 9 big antHoja de informacion 9 big ant
Hoja de informacion 9 big ant
 
Capítulo IV.ppt
Capítulo IV.pptCapítulo IV.ppt
Capítulo IV.ppt
 
Matematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemasMatematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemas
 
rentas variables en progresión aritmética y geométrica
rentas variables en progresión aritmética y geométricarentas variables en progresión aritmética y geométrica
rentas variables en progresión aritmética y geométrica
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 

Similar a Interés Simple

Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
Sender Soto
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES JOSECANTOS95
 
Módulo I - Interés simple.pdf
Módulo I - Interés simple.pdfMódulo I - Interés simple.pdf
Módulo I - Interés simple.pdf
AndrsRuizRodrguez1
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasbguzmana
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
EliasTorres75
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónLBenites
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Miguelángel Romero
 
Vdt 2015 i
Vdt 2015 iVdt 2015 i
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
Marlon Alvarado
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
AnnerysCarvajal
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 

Similar a Interés Simple (20)

Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES
 
Módulo I - Interés simple.pdf
Módulo I - Interés simple.pdfMódulo I - Interés simple.pdf
Módulo I - Interés simple.pdf
 
1. tasa simple
1. tasa simple1. tasa simple
1. tasa simple
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Vdt 2015 i
Vdt 2015 iVdt 2015 i
Vdt 2015 i
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Interés Simple

  • 1.
  • 2. EL INTERES Se podría definir como la renta que hay que pagar por el uso del dinero prestado. También se puede decir que el interés es el rendimiento que se tiene que invertir en forma productiva del dinero.
  • 3. EL INTERES El interés se representa por la letra “I”. Este se puede mirar desde dos puntos de vista: •Como el costo de capital: cuando se refiere al interés que se paga por el uso del dinero prestado. •Como rentabilidad o tasa de retorno: cuando se refiere al interés obtenido por una inversión.
  • 4. IMPORTANTE En los préstamos, es imprescindible considerar los elementos que intervienen en ese proceso. 1. La cantidad dada en préstamo, que es el capital principal y se representa por la letra P. 2. La tasa de interés, que es el % adicional que entrega el prestatario al prestamista y que se identifica por la letra i.
  • 5. TASAS DE INTERES Importante: 10% = 10/100= 0.10 2.5% = 2.5/100 = 0.025 0.9% = 0.9/100 = 0.009 TIEMPO El tiempo establecido para la devolución del préstamo se da en: años, meses, días, entre otras formas y se identifica por la letra “t”
  • 6. INTERES SIMPLE I = P t i Ejemplo: Si una entidad presta Q 400.00 por un período de 3 años a una tasa de interés del 6% anual. Cuál es el interés en el tiempo prestado. Datos: P = Q 400.00 t= 3 años i = 6 % o 0.06 I = P t i I = 400 x 3 x 0.06 I = 72 Respuesta: El interés acumulado es de Q 72.00 Al finalizar el período de 3 años, en que fue concedido el préstamo , el deudor entregará a la entidad que concedió el préstamo un total de Q 472.00, por el concepto de principal e intereses, ese total se denomina Monto.
  • 7. MONTO El monto se denota por la letra M y es la suma del capital principal (P) y el interés porcentual (I) M= P + I Ejemplo No. 2 Si se deposita en una institución financiera la suma de Q 1,200.00 y al cabo de 8 meses se tiene un acumulado de Q 1,400.00. Cuál es el valor del interés obtenido? Datos: M = Q 1,400.00 P = Q 1,200.00 t = 8 meses Entonces: I = M – P I = 1400.00- 1200.00 = Q200.00 La cantidad suplementaria que se recibe por el depositó, una vez transcurrido el tiempo de los 8 meses que se deposito el dinero en la institución financiera se obtienen Q 200.00, lo cual se denomina valor del dinero en el tiempo y su medida son los intereses producidos.
  • 8. TASA DE INTERÉS La tasa de interés mide el valor de los intereses en porcentaje para un período de tiempo determinado. Por ejemplo se dice:  25% anual 15% semestral  9 % trimestral  3% mensual Cuando se fija 25% anual, significa que por cada cien Quetzales que se invierten o se prestan, se generarán de intereses Q 25.00 cada año. Matemáticamente la tasa de interés se puede expresar: i = I / P
  • 9. TASA DE INTERÉS La tasa de interés siempre se presenta en forma porcentual, así: 7% mensual, 18% semestral, 35% anual, pero cuando se usa en cualquier ecuación matemática para el cálculo, se hace necesario convertirla en número decimal, por ejemplo: 0.07; 0.185; 0.35. La unidad de tiempo generalmente usada para expresar las tasas de interés es el año. Sin embargo, las tasas de interés se expresan también en unidades de tiempo menores de un año. Cuando a la tasa a la tasa de interés, no se le especifica la unidad de tiempo, se supone que se trata de una tasa anual.
  • 10. TASA DE INTERES Una entidad presta a una persona la suma de Q 2000.00 y al cabo de un mes le paga Q 2050.00. Cuál es el valor de los intereses y de la tasa de interés pagada?. Datos: P = Q 2000.00 M = Q 2050.00 I = ? i = ? I= M – P I= 2020.00 – 2000.00 I= Q 50.00 Entonces como: i = I / P i = 50.00 / 2000.00 = 0.025 = 2.5% Respuesta: El interés tiene un valor de Q50.00 y la tasa de interés pagada es del 2.5% o lo que es lo mismo de 0.025
  • 11. CLASIFICACIÓN DEL INTERÉS SIMPLE Otro fundamento importante de la Matemática Financiera es la clasificación del interés simple. Este puede ser: •Ordinario comercial •Real exacto El interés simple ordinario o comercial es el que se calcula considerando el año de 360 días. El interés simple real o exacto es el que se calcula considerando el año de 365 días y de 366, si se trata de un año bisiesto. En las operaciones financieras generalmente se acostumbra a calcular los intereses tomando como base el año de 360 días y los meses de 30 días.
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL INTERÉS SIMPLE Para calcular el interés o valor porcentual devengado durante un tiempo establecido inferior a un año, se debe sustituir “t” por su equivalente, que en interés comercial es de 360 días y en el real es de 365 o 366 si el año es bisiesto. t = días/360 t = días/365 t= días/366 Ejemplo: Si se quiere determinar el interés comercial y el exacto de Q 100,000.00 al 6% adquirido como préstamo por un día. Como proceder y cuál es el mejor resultado. Datos: P= Q100,000.00 Comercial: I = 6% = 0.06 I = P t i t= 1/360 (comercial) I = 100,000.00 x (1/360) x 0.06 t= 1/365 (exacto) I = 16.66 Exacto: I = P t i I = 100,000.00 x (1/365) x 0.06 I = 16.43 Como se observa en los resultados obtenidos el interés comercial a un día es ligeramente mayor que el interés exacto.
  • 13. PROBLEMAS Una persona recibe un préstamo de Q 2400.00 por 7 meses a una tasa de interés del 2.5% anual. a) Determinar el monto a pagar utilizando el interés comercial. b) Calcule el monto aplicando el interés real. Datos: P = Q 2400.00 t = 7 meses (7 x 30)= 210 días i = 2.5% = 0.025 Cálculo de interés comercial M = P ( 1 + t i ) M = Q 2400.00 ( 1 +(210/360) x 0.025) M = Q 2400.00 (1.00145833) M = Q 2435.00 Cálculo de interés real: M = P ( 1 + t i ) M = Q 2400.00 ( 1 + (210/365) x 0.025) M = Q 2400.00 (0.014383561) M = Q 2434.52
  • 14. PROBLEMAS Se necesita calcular el interés o valor porcentual y real de un préstamo efectuado por un valor de Q 3,000.00 al 8% anual durante un período de 60 días. Cuál de los dos es mayor Datos: P = Q 3000.00 t = 60 días i = 8% = 0.08 I = ? Interés comercial: I = P t i I = Q 3000.00 x ( 60/360) x (0.08) I = Q 40.00 Interés Real: I = P t i I = Q 3000.00 x ( 60/365) x (0.08) I = Q 39.45