SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONSUMISMO
Qué es Consumismo:
El consumismo se refiere a la tendencia de adquirir, consumir o
acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son
necesarias para las personas.
El consumismo es un fenómeno económico, social y político que se ha
desarrollado a lo largo del siglo XX como consecuencia de los diversos
modelos de producción y consumo implementado tras el capitalismo y
reforzados por la publicidad.
Por su parte, la publicidad es un tipo de comunicación que busca
provocar en el consumidor nuevas necesidades de consumo que
suponen el alcance de la felicidad o un mejor estatus, más allá de ser
cierto o no.
De esta manera, las personas son influenciadas para que adquieran
infinidad de productos que, seguramente, no necesitan o no precisan ni
para su bienestar mental o físico.
Asimismo, el consumismo impacta la economía de las familias o de los
individuos porque implica un gasto extra que no resulta necesario pero, que
igual se lleva a cabo porque las técnicas de publicad las ofrecen como algo
indispensable y que produce satisfacción.
Es decir, el consumismo incita a la adquisición de objetos o servicios a fin de
encontrar la identidad personal, la felicidad o la satisfacción que las personas
no pueden obtener de otra manera. Esta situación conlleva a una serie de
estudios más especializados.
De allí que, la tendencia del consumismo desmedido está generando graves
problemas ambientales, económicos, culturales, políticos y sociales, es una
actividad de impacto negativo que compromete el bienestar de las personas.
No obstante, existen alternativas para disminuir el consumismo, como el propiciar y
fomentar el desarrollo sostenible y el consumo responsable.
Sin embargo, el impacto más grave del consumismo se evidencia en el consumo,
agotamiento de los recursos naturales y en el desequilibrio ecológico.
Esto se debe a que, para poder producir de manera masiva un número incontable de
productos es imprescindible explotar y agotar diversos recursos naturales que, en algunos
casos, no son renovables.
Además, el consumismo ha implementado un modelo de derroche en el cual se desechan
los productos muy rápidamente, bien sea porque no cumplen con su función, no se
consumen a tiempo y se vencen o son de baja calidad.
Tipos de consumismo
Se pueden mencionar tres tipos generales de consumismo que son:
Consumo Racional: se refiere al tipo de consumo de productos y servicios
que son necesarios en el día a día.
Consumo Experimental: es la adquisición de productos o servicios nuevos
que llaman la atención y resultan desconocidos.
Consumo Sugestionado: consumo de ciertos productos a partir de la
credibilidad que refleja y expone la publicidad del mismo.
Consumismo Ocasional: consumo casual de ciertos productos o servicios
según una determinada necesidad.
Consumo Impulsivo: se da cuando el consumidor está influenciado
directamente por la publicidad y considera que necesita de tal producto o
servicio para sentirse mejor.
Causas del consumismo
Existen diversas causas que incentivan el consumismo. A continuación se presentan las
principales causas.
- Las campañas publicitarias que incitan al consumo continuo y, a la adquisición de bienes y
servicios.
- La necesidad de las personas por alcanzar un estatus social determinado.
- Las diversas tendencias de la moda como parte de la expresión cultural de la sociedad.
- Sistemas políticos que no fomentan el consumo responsable y consiente.
- La producción de productos de baja calidad y corta durabilidad.
- Pocos incentivos y políticas de reutilización y reciclaje de productos.
- Algunas patologías psicológicas como las carencias afectivas, la depresión o la ansiedad,
entre otras.
- Facilidad de adquisición de créditos financieros.
Efectos del consumismo
El consumismo conlleva a una serie de efectos negativos que son de suma
importancia para todas las personas en general. A continuación se
presentan los principales se efectos del consumismo.
- Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo
excesivo de recursos naturales.
- Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades.
- Desajuste en el presupuesto familiar.
- Altos niveles de contaminación.
- Estimula la economía de los países con gran potencial industria.
- Adopción de costumbres extranjeras al consumir productos importados
sobre los nacionales.

Más contenido relacionado

Similar a EL CONSUMISMO.pptx

Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
ana maria valencia isaza
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
Gumercindo001
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
El consumismoEl consumismo
Infografias del marketing hacia el consumismo.pdf
Infografias del marketing hacia el consumismo.pdfInfografias del marketing hacia el consumismo.pdf
Infografias del marketing hacia el consumismo.pdf
RODRIGOFABIANSANCHEZ
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
mmbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
mmbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
mmbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
mmbarros
 
2.4 consumismo e impacto amb.
2.4 consumismo e impacto amb.2.4 consumismo e impacto amb.
2.4 consumismo e impacto amb.
insucoppt
 
Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2
Fabián Hernandez
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
consujijijiji
consujijijijiconsujijijiji
consujijijiji
guesta0b8a5
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
David Vasquez
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
danielagarcialopez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
nathaliaReyes6
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicacionesConsumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicaciones
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Power point
Power pointPower point
Power point
sayusiri
 

Similar a EL CONSUMISMO.pptx (20)

Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Infografias del marketing hacia el consumismo.pdf
Infografias del marketing hacia el consumismo.pdfInfografias del marketing hacia el consumismo.pdf
Infografias del marketing hacia el consumismo.pdf
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
2.4 consumismo e impacto amb.
2.4 consumismo e impacto amb.2.4 consumismo e impacto amb.
2.4 consumismo e impacto amb.
 
Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
consujijijiji
consujijijijiconsujijijiji
consujijijiji
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicacionesConsumismo y telecomunicaciones
Consumismo y telecomunicaciones
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

EL CONSUMISMO.pptx

  • 2. Qué es Consumismo: El consumismo se refiere a la tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son necesarias para las personas. El consumismo es un fenómeno económico, social y político que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX como consecuencia de los diversos modelos de producción y consumo implementado tras el capitalismo y reforzados por la publicidad. Por su parte, la publicidad es un tipo de comunicación que busca provocar en el consumidor nuevas necesidades de consumo que suponen el alcance de la felicidad o un mejor estatus, más allá de ser cierto o no. De esta manera, las personas son influenciadas para que adquieran infinidad de productos que, seguramente, no necesitan o no precisan ni para su bienestar mental o físico.
  • 3. Asimismo, el consumismo impacta la economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra que no resulta necesario pero, que igual se lleva a cabo porque las técnicas de publicad las ofrecen como algo indispensable y que produce satisfacción. Es decir, el consumismo incita a la adquisición de objetos o servicios a fin de encontrar la identidad personal, la felicidad o la satisfacción que las personas no pueden obtener de otra manera. Esta situación conlleva a una serie de estudios más especializados. De allí que, la tendencia del consumismo desmedido está generando graves problemas ambientales, económicos, culturales, políticos y sociales, es una actividad de impacto negativo que compromete el bienestar de las personas.
  • 4. No obstante, existen alternativas para disminuir el consumismo, como el propiciar y fomentar el desarrollo sostenible y el consumo responsable. Sin embargo, el impacto más grave del consumismo se evidencia en el consumo, agotamiento de los recursos naturales y en el desequilibrio ecológico. Esto se debe a que, para poder producir de manera masiva un número incontable de productos es imprescindible explotar y agotar diversos recursos naturales que, en algunos casos, no son renovables. Además, el consumismo ha implementado un modelo de derroche en el cual se desechan los productos muy rápidamente, bien sea porque no cumplen con su función, no se consumen a tiempo y se vencen o son de baja calidad.
  • 5. Tipos de consumismo Se pueden mencionar tres tipos generales de consumismo que son: Consumo Racional: se refiere al tipo de consumo de productos y servicios que son necesarios en el día a día. Consumo Experimental: es la adquisición de productos o servicios nuevos que llaman la atención y resultan desconocidos. Consumo Sugestionado: consumo de ciertos productos a partir de la credibilidad que refleja y expone la publicidad del mismo. Consumismo Ocasional: consumo casual de ciertos productos o servicios según una determinada necesidad. Consumo Impulsivo: se da cuando el consumidor está influenciado directamente por la publicidad y considera que necesita de tal producto o servicio para sentirse mejor.
  • 6. Causas del consumismo Existen diversas causas que incentivan el consumismo. A continuación se presentan las principales causas. - Las campañas publicitarias que incitan al consumo continuo y, a la adquisición de bienes y servicios. - La necesidad de las personas por alcanzar un estatus social determinado. - Las diversas tendencias de la moda como parte de la expresión cultural de la sociedad. - Sistemas políticos que no fomentan el consumo responsable y consiente. - La producción de productos de baja calidad y corta durabilidad. - Pocos incentivos y políticas de reutilización y reciclaje de productos. - Algunas patologías psicológicas como las carencias afectivas, la depresión o la ansiedad, entre otras. - Facilidad de adquisición de créditos financieros.
  • 7. Efectos del consumismo El consumismo conlleva a una serie de efectos negativos que son de suma importancia para todas las personas en general. A continuación se presentan los principales se efectos del consumismo. - Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. - Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. - Desajuste en el presupuesto familiar. - Altos niveles de contaminación. - Estimula la economía de los países con gran potencial industria. - Adopción de costumbres extranjeras al consumir productos importados sobre los nacionales.