SlideShare una empresa de Scribd logo
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia:
el simposio
Mª José García Soler
UPV / EHU
Alcmán, fr. 19 PMG
Siete lechos y otras tantas mesas
cubiertas de panes de adormidera,
y de lino, y de sésamo y, en pequeñas escudillas,
pasteles dorados.
Platón, Banquete 176a
Una vez que Sócrates se acomodó y terminaron
de comer él y los demás, hicieron libaciones; y
después de entonar el canto en honor del dios y
de cumplir con los demás ritos, se dispusieron a
beber.
Ya que están limpios ahora el suelo y las manos de todos,
y las copas; y hay uno que pone coronas
trenzadas, y otro que pasa un perfume oloroso en un frasco;
y se alza la cratera, llena hasta el borde de dicha;
y hay más vino en reserva, que dice que no habrá de faltarnos
nunca, y que huele a flores, suave en las jarras;
y difunde el incienso su santo aroma en el medio;
y fresca, dulce y limpia está el agua, y a mano
los rubios panes esperan y, tal que impone respeto,
la mesa, de queso y de miel suculenta cargada;
Jenófanes, fr. 1 West
y cubren el ara del centro por todas partes las flores;
y envuelven toda la casa el canto y la fiesta:
deben primero los comensales al dios entonarle
un himno con pías historias y puras palabras;
de hacer lo que es justo –eso, sin duda, es más propio–,
no hay abuso en beber hasta donde lo habido no impida
volver sin criado a casa, si no se es un anciano.
Platón el cómico, fr. 71 K.-A.
A. ¿Han terminado ya de comer?
B. Casi todos.
A. Bien. ¿Por qué no corres en seguida a quitar las mesas? Yo
mientras tanto vengo con agua y jabón.
B. Y yo barreré. Y después de las libaciones llevaré el kóttabos. La
muchacha ya tendría que estar preparada con la flauta en la mano
para calentarla. Es hora de que te des una vuelta para verter el
perfume egipcio, y luego el de iris; luego yo traeré las coronas y
daré una a cada invitado. ¡Que alguien prepare otro vino!
A. Hecho.
B. Vertiendo el incienso ha dicho [...]. La libación ya se ha hecho y
beben desde hace un rato; han cantado el escolio y el kóttabos sale
por la puerta.
Con la flauta una muchachita está cantando a los comensales una
melodía caria. He visto otra con un triángulo; acompañándose
cantaba una melodía jónica.
Estratis, fr. 60 K.-A.
A nadie le gusta beber
vino caliente, sino que al contrario se prefiere
refrescado en una fuente o mezclado con nieve.
Anacreonte, fr. 33 Gentili
Venga, tráenos, chico,
una jarra, que de golpe
beberé primero, vertiendo de agua diez
y de vino cinco
cacillos, para que sin barbarie
pueda divertirme otra vez.
Alceo, fr. 346 Voigt
¡Bebamos! ¿A qué esperar las luces? Queda un dedo de día.
Baja, amigo, las copas grandes decoradas,
que el vino nos lo ha dado el hijo de Sémele y de Zeus a los hombres,
como olvido de los males. Mezcla uno y dos y sírvelas
llenas hasta el borde. Y que una copa
empuje a la otra.
Eubulo, fr. 93 K.-A.
Sólo tres crateras mezclo
para los que son prudentes: la una, de salud,
la que apuran primero. La segunda,
de amor y placer. La tercera de sueño,
que al apurarla los invitados sabios
regresan a casa. La cuarta ya no
es nuestra, sino de la insolencia. La quinta, del griterío;
la sexta, de los bailes por la calle; la séptima, de los ojos
morados;
la octava, de los alguaciles; la novena, de la cólera;
la décima, de la locura, que también hace caer.
Pues si se vierte mucho en un solo vaso pequeño,
fácilmente echa la zancadilla a quienes lo han bebido.
Platón, Gorgias 451e
Supongo que habrás oído cantar en los
banquetes ese escolio en el que, al enumerar
los bienes humanos, se dice que «lo mejor es
tener salud; lo segundo, ser hermoso, y lo
tercero», como dice el poeta del escolio,
«adquirir riquezas sin fraude».
Aristófanes, Caballeros 526-530
Se acordaba también de Cratino, que, crecido del abundante elogio,
se desbordaba por los campos llanos y, saliéndose de madre,
arrastraba consigo de raíz, encinas, plátanos y enemigos.
En los banquetes no se cantaba otra cosa que «Doro de sandalias de
higo»
o «Artífices de himnos hechos por diestra mano»: tal era su éxito.
Antífanes, Safo (fr. 194, 1-5 K.-A. )
Es una criatura femenina que protege a su prole en su
seno
y, pese a no tener voz, alza un grito sonoro
a través del oleaje marino y de toda la tierra firme
para quienes quiere de los mortales y, en cambio, a
quienes están a su lado
no les es posible oírlo, sino que tienen el sentido del
oído embotado.
Antífanes, Safo (fr. 194, 17-21 K.-A.
)
Pues bien, la criatura femenina es la carta
y los pequeñuelos que lleva de un lado a otro en su
interior, las letras.
Estas, pese a no tener voz, les hablan desde lejos a
quienes quieren.
En cambio, si por casualidad hay alguna otra persona
cerca del que la lee, no oirá nada.
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VE.pdf
VE.pdfVE.pdf
Segunda sesion de preguntas Día del libro
Segunda sesion de preguntas Día del libroSegunda sesion de preguntas Día del libro
Segunda sesion de preguntas Día del libro
Ignacio Romero
 
Las tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julio
Las tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julioLas tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julio
Las tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julio
NotiNewsWorld
 
Gritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y Laplana
Gritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y LaplanaGritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y Laplana
Gritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y Laplana
Ricardo Villa
 
Cierto indice magico 14
Cierto indice magico 14Cierto indice magico 14
Cierto indice magico 14
Hassiel Vargas Millan
 
Carpentier alejo _ el camino de santiago
Carpentier alejo    _ el camino de santiagoCarpentier alejo    _ el camino de santiago
Carpentier alejo _ el camino de santiago
Nuestra Lengua Castellana
 
El secreto de la
El  secreto  de  laEl  secreto  de  la
El secreto de la
sergiosan18
 
Bebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsgl
Bebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsglBebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsgl
Bebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsgl
franchyintercultural
 
La Traviata.Giuseppe Verdi.Tr
La Traviata.Giuseppe Verdi.TrLa Traviata.Giuseppe Verdi.Tr
La Traviata.Giuseppe Verdi.Tr
Alberto "Tito" Remedi
 
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parteVino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
aulapedrovivanco
 
huertas y arboledas
 huertas y arboledas huertas y arboledas
huertas y arboledas
salineroso
 
PATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIR
PATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIRPATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIR
PATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIR
projusticiaperu
 
Alejandro dumas el hombre de la mascara de hierro
Alejandro dumas   el hombre de la mascara de hierroAlejandro dumas   el hombre de la mascara de hierro
Alejandro dumas el hombre de la mascara de hierro
Libros2
 
Sobre las más antiguas coplas del rosario de la aurora
Sobre las más antiguas coplas del rosario de la auroraSobre las más antiguas coplas del rosario de la aurora
Sobre las más antiguas coplas del rosario de la aurora
fjgn1972
 
La cena
La cenaLa cena
La cena
cadillo03
 
SENTENCIAS DEL TATA VIEJO
SENTENCIAS DEL TATA VIEJOSENTENCIAS DEL TATA VIEJO
SENTENCIAS DEL TATA VIEJO
Miguel Annan
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
jimena amaya
 
Ejercicio de lectura
Ejercicio de lecturaEjercicio de lectura
Ejercicio de lectura
Eiilen Enriquez
 
una breve historia del libro el alquimista
una breve historia del libro el alquimistauna breve historia del libro el alquimista
una breve historia del libro el alquimista
holasoyrosy
 

La actualidad más candente (19)

VE.pdf
VE.pdfVE.pdf
VE.pdf
 
Segunda sesion de preguntas Día del libro
Segunda sesion de preguntas Día del libroSegunda sesion de preguntas Día del libro
Segunda sesion de preguntas Día del libro
 
Las tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julio
Las tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julioLas tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julio
Las tribulaciones de_un_chino_en_china-verne_julio
 
Gritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y Laplana
Gritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y LaplanaGritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y Laplana
Gritos del Purgatorio y Medios para acallarlos - P. Dr. José Boneta y Laplana
 
Cierto indice magico 14
Cierto indice magico 14Cierto indice magico 14
Cierto indice magico 14
 
Carpentier alejo _ el camino de santiago
Carpentier alejo    _ el camino de santiagoCarpentier alejo    _ el camino de santiago
Carpentier alejo _ el camino de santiago
 
El secreto de la
El  secreto  de  laEl  secreto  de  la
El secreto de la
 
Bebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsgl
Bebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsglBebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsgl
Bebe el vino_por_vino_y_el_agua_por_agua.ppsgl
 
La Traviata.Giuseppe Verdi.Tr
La Traviata.Giuseppe Verdi.TrLa Traviata.Giuseppe Verdi.Tr
La Traviata.Giuseppe Verdi.Tr
 
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parteVino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
 
huertas y arboledas
 huertas y arboledas huertas y arboledas
huertas y arboledas
 
PATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIR
PATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIRPATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIR
PATRIA 712: MI LUGAR PARA RESISTIR
 
Alejandro dumas el hombre de la mascara de hierro
Alejandro dumas   el hombre de la mascara de hierroAlejandro dumas   el hombre de la mascara de hierro
Alejandro dumas el hombre de la mascara de hierro
 
Sobre las más antiguas coplas del rosario de la aurora
Sobre las más antiguas coplas del rosario de la auroraSobre las más antiguas coplas del rosario de la aurora
Sobre las más antiguas coplas del rosario de la aurora
 
La cena
La cenaLa cena
La cena
 
SENTENCIAS DEL TATA VIEJO
SENTENCIAS DEL TATA VIEJOSENTENCIAS DEL TATA VIEJO
SENTENCIAS DEL TATA VIEJO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ejercicio de lectura
Ejercicio de lecturaEjercicio de lectura
Ejercicio de lectura
 
una breve historia del libro el alquimista
una breve historia del libro el alquimistauna breve historia del libro el alquimista
una breve historia del libro el alquimista
 

Similar a El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia

Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdf
La_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdfLa_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdf
La_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdf
CompuServicio
 
Cinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verdeCinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verde
Pamela García
 
EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo
EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) AnónimoEL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo
EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo
JulioPollinoTamayo
 
tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)
yair mendoza
 
Nerea Redondo y Arancha Ramírez
Nerea Redondo y Arancha RamírezNerea Redondo y Arancha Ramírez
Nerea Redondo y Arancha Ramírez
María José Carrizo
 
Machado
MachadoMachado
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
Mc0001043
Mc0001043Mc0001043
Mc0001043
Free lancer
 
Mc0001043
Mc0001043Mc0001043
Poesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoPoesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio Machado
Esperanza Sosa Meza
 
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdf
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdfEpopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdf
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdf
ssuser06ca6c
 
Vos Guatemala Mia
Vos Guatemala MiaVos Guatemala Mia
Vos Guatemala Mia
guest4bf95d72
 
Vos Guatemala Mia
Vos Guatemala MiaVos Guatemala Mia
Vos Guatemala Mia
Juan Manuel Solís Z.
 
Laiseca alberto matando enanos a garrotazos.pdf
Laiseca alberto   matando enanos a garrotazos.pdfLaiseca alberto   matando enanos a garrotazos.pdf
Laiseca alberto matando enanos a garrotazos.pdf
Fernando Joaquin Menino
 
Los rufianes en levita
Los rufianes en levitaLos rufianes en levita
Los rufianes en levita
Jose Ramos
 
El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)
El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)
El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Comprensión de textos escritos 2
Comprensión de textos escritos 2Comprensión de textos escritos 2
Comprensión de textos escritos 2
Salomon Rimarachin Peralta
 
Que cosas
Que cosasQue cosas
Que cosas
olianton
 
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdfPedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Bárbara Arados
 

Similar a El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia (20)

Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
 
La_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdf
La_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdfLa_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdf
La_gitanilla-Cervantes_Miguel.pdf
 
Cinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verdeCinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verde
 
EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo
EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) AnónimoEL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo
EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo
 
tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)tradiciones peruano ( la primera serie)
tradiciones peruano ( la primera serie)
 
Nerea Redondo y Arancha Ramírez
Nerea Redondo y Arancha RamírezNerea Redondo y Arancha Ramírez
Nerea Redondo y Arancha Ramírez
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
 
Mc0001043
Mc0001043Mc0001043
Mc0001043
 
Mc0001043
Mc0001043Mc0001043
Mc0001043
 
Poesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoPoesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio Machado
 
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdf
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdfEpopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdf
Epopeya de las comidas y bebidas de Chile. Pablo de Rokha.pdf
 
Vos Guatemala Mia
Vos Guatemala MiaVos Guatemala Mia
Vos Guatemala Mia
 
Vos Guatemala Mia
Vos Guatemala MiaVos Guatemala Mia
Vos Guatemala Mia
 
Laiseca alberto matando enanos a garrotazos.pdf
Laiseca alberto   matando enanos a garrotazos.pdfLaiseca alberto   matando enanos a garrotazos.pdf
Laiseca alberto matando enanos a garrotazos.pdf
 
Los rufianes en levita
Los rufianes en levitaLos rufianes en levita
Los rufianes en levita
 
El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)
El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)
El cocinero universal arte de guisar al estilo moderno(1911)
 
Comprensión de textos escritos 2
Comprensión de textos escritos 2Comprensión de textos escritos 2
Comprensión de textos escritos 2
 
Que cosas
Que cosasQue cosas
Que cosas
 
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdfPedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
 

Más de aulapedrovivanco

La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterráneaLa taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
aulapedrovivanco
 
El vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia HebreaEl vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia Hebrea
aulapedrovivanco
 
Los rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en AsiriaLos rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en Asiria
aulapedrovivanco
 
Los banquetes y el vino
Los banquetes y el vinoLos banquetes y el vino
Los banquetes y el vino
aulapedrovivanco
 
La trinidad georgiana 1
La trinidad georgiana 1La trinidad georgiana 1
La trinidad georgiana 1
aulapedrovivanco
 
El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)
aulapedrovivanco
 
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vinoAlgunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
aulapedrovivanco
 
Bodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narceaBodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narcea
aulapedrovivanco
 
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
Los barrios de bodegas de La Rioja  2019Los barrios de bodegas de La Rioja  2019
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
aulapedrovivanco
 
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadJuego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
aulapedrovivanco
 
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parteVino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
aulapedrovivanco
 
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya FernándezDionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
aulapedrovivanco
 
Clase historia y vino
Clase historia y vinoClase historia y vino
Clase historia y vino
aulapedrovivanco
 
Román Jiménez
Román JiménezRomán Jiménez
Román Jiménez
aulapedrovivanco
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
aulapedrovivanco
 
Jose Luis Sarralde
Jose Luis SarraldeJose Luis Sarralde
Jose Luis Sarralde
aulapedrovivanco
 
I. Garcia Valenzuela
I. Garcia ValenzuelaI. Garcia Valenzuela
I. Garcia Valenzuela
aulapedrovivanco
 
Xavier Andreu Vicente
Xavier Andreu VicenteXavier Andreu Vicente
Xavier Andreu Vicente
aulapedrovivanco
 
Lluis Tolosa
Lluis TolosaLluis Tolosa
Lluis Tolosa
aulapedrovivanco
 
Jesús Marino Pascual
Jesús Marino PascualJesús Marino Pascual
Jesús Marino Pascual
aulapedrovivanco
 

Más de aulapedrovivanco (20)

La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterráneaLa taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
 
El vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia HebreaEl vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia Hebrea
 
Los rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en AsiriaLos rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en Asiria
 
Los banquetes y el vino
Los banquetes y el vinoLos banquetes y el vino
Los banquetes y el vino
 
La trinidad georgiana 1
La trinidad georgiana 1La trinidad georgiana 1
La trinidad georgiana 1
 
El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)
 
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vinoAlgunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
 
Bodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narceaBodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narcea
 
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
Los barrios de bodegas de La Rioja  2019Los barrios de bodegas de La Rioja  2019
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
 
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadJuego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
 
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parteVino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte
 
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya FernándezDionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
 
Clase historia y vino
Clase historia y vinoClase historia y vino
Clase historia y vino
 
Román Jiménez
Román JiménezRomán Jiménez
Román Jiménez
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
 
Jose Luis Sarralde
Jose Luis SarraldeJose Luis Sarralde
Jose Luis Sarralde
 
I. Garcia Valenzuela
I. Garcia ValenzuelaI. Garcia Valenzuela
I. Garcia Valenzuela
 
Xavier Andreu Vicente
Xavier Andreu VicenteXavier Andreu Vicente
Xavier Andreu Vicente
 
Lluis Tolosa
Lluis TolosaLluis Tolosa
Lluis Tolosa
 
Jesús Marino Pascual
Jesús Marino PascualJesús Marino Pascual
Jesús Marino Pascual
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia

  • 1. El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia: el simposio Mª José García Soler UPV / EHU
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Alcmán, fr. 19 PMG Siete lechos y otras tantas mesas cubiertas de panes de adormidera, y de lino, y de sésamo y, en pequeñas escudillas, pasteles dorados.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Platón, Banquete 176a Una vez que Sócrates se acomodó y terminaron de comer él y los demás, hicieron libaciones; y después de entonar el canto en honor del dios y de cumplir con los demás ritos, se dispusieron a beber.
  • 15. Ya que están limpios ahora el suelo y las manos de todos, y las copas; y hay uno que pone coronas trenzadas, y otro que pasa un perfume oloroso en un frasco; y se alza la cratera, llena hasta el borde de dicha; y hay más vino en reserva, que dice que no habrá de faltarnos nunca, y que huele a flores, suave en las jarras; y difunde el incienso su santo aroma en el medio; y fresca, dulce y limpia está el agua, y a mano los rubios panes esperan y, tal que impone respeto, la mesa, de queso y de miel suculenta cargada;
  • 16. Jenófanes, fr. 1 West y cubren el ara del centro por todas partes las flores; y envuelven toda la casa el canto y la fiesta: deben primero los comensales al dios entonarle un himno con pías historias y puras palabras; de hacer lo que es justo –eso, sin duda, es más propio–, no hay abuso en beber hasta donde lo habido no impida volver sin criado a casa, si no se es un anciano.
  • 17. Platón el cómico, fr. 71 K.-A. A. ¿Han terminado ya de comer? B. Casi todos. A. Bien. ¿Por qué no corres en seguida a quitar las mesas? Yo mientras tanto vengo con agua y jabón. B. Y yo barreré. Y después de las libaciones llevaré el kóttabos. La muchacha ya tendría que estar preparada con la flauta en la mano para calentarla. Es hora de que te des una vuelta para verter el perfume egipcio, y luego el de iris; luego yo traeré las coronas y daré una a cada invitado. ¡Que alguien prepare otro vino! A. Hecho. B. Vertiendo el incienso ha dicho [...]. La libación ya se ha hecho y beben desde hace un rato; han cantado el escolio y el kóttabos sale por la puerta. Con la flauta una muchachita está cantando a los comensales una melodía caria. He visto otra con un triángulo; acompañándose cantaba una melodía jónica.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Estratis, fr. 60 K.-A. A nadie le gusta beber vino caliente, sino que al contrario se prefiere refrescado en una fuente o mezclado con nieve.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Anacreonte, fr. 33 Gentili Venga, tráenos, chico, una jarra, que de golpe beberé primero, vertiendo de agua diez y de vino cinco cacillos, para que sin barbarie pueda divertirme otra vez.
  • 38. Alceo, fr. 346 Voigt ¡Bebamos! ¿A qué esperar las luces? Queda un dedo de día. Baja, amigo, las copas grandes decoradas, que el vino nos lo ha dado el hijo de Sémele y de Zeus a los hombres, como olvido de los males. Mezcla uno y dos y sírvelas llenas hasta el borde. Y que una copa empuje a la otra.
  • 39. Eubulo, fr. 93 K.-A. Sólo tres crateras mezclo para los que son prudentes: la una, de salud, la que apuran primero. La segunda, de amor y placer. La tercera de sueño, que al apurarla los invitados sabios regresan a casa. La cuarta ya no es nuestra, sino de la insolencia. La quinta, del griterío; la sexta, de los bailes por la calle; la séptima, de los ojos morados; la octava, de los alguaciles; la novena, de la cólera; la décima, de la locura, que también hace caer. Pues si se vierte mucho en un solo vaso pequeño, fácilmente echa la zancadilla a quienes lo han bebido.
  • 40. Platón, Gorgias 451e Supongo que habrás oído cantar en los banquetes ese escolio en el que, al enumerar los bienes humanos, se dice que «lo mejor es tener salud; lo segundo, ser hermoso, y lo tercero», como dice el poeta del escolio, «adquirir riquezas sin fraude».
  • 41. Aristófanes, Caballeros 526-530 Se acordaba también de Cratino, que, crecido del abundante elogio, se desbordaba por los campos llanos y, saliéndose de madre, arrastraba consigo de raíz, encinas, plátanos y enemigos. En los banquetes no se cantaba otra cosa que «Doro de sandalias de higo» o «Artífices de himnos hechos por diestra mano»: tal era su éxito.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Antífanes, Safo (fr. 194, 1-5 K.-A. ) Es una criatura femenina que protege a su prole en su seno y, pese a no tener voz, alza un grito sonoro a través del oleaje marino y de toda la tierra firme para quienes quiere de los mortales y, en cambio, a quienes están a su lado no les es posible oírlo, sino que tienen el sentido del oído embotado.
  • 48. Antífanes, Safo (fr. 194, 17-21 K.-A. ) Pues bien, la criatura femenina es la carta y los pequeñuelos que lleva de un lado a otro en su interior, las letras. Estas, pese a no tener voz, les hablan desde lejos a quienes quieren. En cambio, si por casualidad hay alguna otra persona cerca del que la lee, no oirá nada.