SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CABALLERO INVISIBLE
Compuesta en equívocos burlescos
(Siglo XVII)
Anónimo
Edición:
Julio Pollino Tamayo
cinelacion@yahoo.es
2
3
En lo bajo de Andalucía, y vente luego, había un caballero a quien
llamaban y no respondía; era nacido de un brazo, gentil hombre en la
ley, y de su color blanco, donde tiran; tenía el juicio pintado, la
memoria en inventario, su condición era de arrendamiento, su calidad
la tenía en su complexión, su cantidad era en escudos de armas, vivía
en la casa de la muerte, la cual tenia puerta de calzón, la llave de la
mano, ventanas de nariz, con rejas de arados, el poyo de alcalde, dos
salas de audiencia, un retrete que apenas, los corredores de lonja, el
pozo airón, el brocal de daga, el cubo de molino, el carrillo hinchado,
la soga arrastrando, corral de concejo, secreta que calla. Este confuso
caballero se admiraba en sí, considerando su extraña naturaleza,
deseando con extremo ser casado, mirando a que no se perdiese
generación tan notable, y como no faltan terceros de la cuerda, ciertos
amigos de dinero lucieron diligencia, buscando con quien casase, y
hallaron una hermosa dama, tan a medida del buen caballero que
pareció haberla trazado el sastre de su naturaleza. Era una niña de un
ojo, hija de un padre de yeguas, y de una madre de sumidero; la
llamaban Blanca, de cuatro al ochavo, al padre Domingo de la
tentación, y a la madre Ana de tapicería; era esta niña gallarda tañida,
tenía muchas gracias de Roma, buenas manos de labor de campo,
tañía campanas, cantaba kyries y bailaba el agua adelante, leía
cátedras, escribía en un oficio público y contaba lo que le sucedía; su
risa era de un arroyo, su donaire del que tiene don y es nada, y en
todas estas gracias atinando a ser casada como pensión.
4
Pues como el tal caballero supiese las partes de esta niña, como la
voluntad de sus padres, generoso, como enamorado, le envió los dones
siguientes: en el arca de Noé, un apretador de dificultades, el chapín
de la reina, con listones de madera, dos guantes, el uno de desafío, el
otro de pedir para un pobre, una sortija corrida, con cinco piedras
tiradas, y por arracadas dos calabazas fritas; y para su servicio cuatro
moras de zarza, dos negros ojuelos, y una negra Pascua. Estimaron los
padres el regalo, y agradecidos le dieron en dote a la ira mala dos mil
ducados de títulos, mitad en reales de ferias y mitad en cuartos de
luna, el horno de Babilonia, dos molinos de viento, la manta de
Cazaba, sillas de encerrar trigo, escritorios de escribanos, mesas de
guarnición, una cama de un melón, que todo lo dicho vino a montar
cuatro cuentos de horno; de tal suerte satisfizo al desposado la
grandeza de este dote, que apresurando plazos llegó el deseado día de
las bodas, a cuya contemplación los nobles de aquel lugar, que eran
unos caballeros que vendían caballos, trataron de hacerle unas fiestas
de guardar, y habiendo entrado en junta de médicos, nombraron cuatro
cuadrilleros de la hermandad, para que cada uno vistiese a ocho del
mes y escogiese colores; lo cual se hizo tan breve, como para el día
siguiente hubo aquella noche muy costosos fuegos de san Antón, con
muchos voladores de garzas.
Amaneció el deseado día, y empezaron las fiestas de esta suerte.
Estaba la plaza de un soldado bien aderezada, colgada de doseles de
cartilla. Asistió a ellas el rey, que la mandó matar, con los consejos de
un padre, tres cardenales de un ojo, y otros muchos señores de lo
ajeno; muchas y hermosas damas de ajedrez, y en andamios de
albañiles los desposados y sus padres. Entró alegrando la plaza un
clarín de valonas, y le seguían los atabales del que ha corrido el
mundo. Entró un alguacil de moscas en un caballo de oros, a quien
acompañaban doce corchetes de un sayo, llevando en la mano por
insignia una vara y una cuarta, y comisión en el despejo, lo hizo,
dando lugar a que los caballeros hiciesen la entrada con esta
solemnidad. Entró la primera cuadrilla, que era un aposento pequeño
5
en caballos rodados de una sierra, las libreas de tela de cebolla, cosa
nueva y de grande primor. La segunda entró en caballos de poner
sillas seguros, poco briosos, con librea de tela de los sesos, que a los
ojos se venia. Entró la tercera de un negocio en caballos de
llagas , rica casta á no ser zainos, con libreas de tela de juicio. La
cuarta y última entró en caballos castaños con su fruto, con libreas de
tela de araña brillante, sí de poca costa , todos conformes en lanzas de
coches, banderolas de campanarios, mochilas de caminantes, bozales
negros, espuelas de cuidado, estribos de la paciencia, riendas de
reformación, cabezadas en una esquina, y bocados rabiosos. Entraron
en solemne paseo, haciendo a quien se debía dos reverencias y una
paternidad, y dada la vuelta y media trataron de correr la posta, lo cual
se hizo a parejas de sotas con mucha bizarría. Acabada la carrera de
Indias entraron seis machos de herrero cargados de cañas de vacas,
con reposteros vivos y garrotes de necios; tomaron las cañas, y en dos
partes divididos empezaron el juego de quínolas, donde anduvieron en
las vueltas de Guadalquivir, y en las revueltas de un mentiroso, tan
bien que se midieron a compás de música. Fuese el juego calentando
hasta que los padrinos de un bautismo hicieron las paces de Inglaterra,
a cuyo tiempo soltaron el toro del signo, que con su braveza alegró la
gente de a caballo. Y un caballero llamado y no escogido dio una
lanzada de viña venturosa, porque dio al toro en el galillo de una
escopeta, y le salió a la cola del dragón; tocaron la trompeta del juicio
en señal que desjarretasen, cosa fácil por ser tantos contra uno.
Empezaron un caracol de escalera bien ordenado, porque el que lo
guiaba sabia bien como buen guisado.
Acabadas las fiestas con el día, llevaron en solemne acompañamiento
a los desposados a su casa, donde a todos se dio rica colación de
capellanía, en que hubo cajas de difuntos, canelones de disciplina, y
en ricos almíbares limones de carreta, peras de cama, y muchos
cubiertos que nadie los veía. Amaneció el alegre día de la boda, donde
juntos los huéspedes se les dio la comida siguiente. Les pusieron en
mesas de escaleras manteles de muralla, cuchillos de capa, limas de
6
herrero; les sirvieron en fuentes de piernas pan de opilados, en bollos
de la frente, y roscas de tornillo: había a un lado de la mesa una
cantarera que vendía cántaros, con muy curiosos barros en la cara, y
en la otra parte muchas macetas de zapatero, con diferentes flores de
tahúres; les sirvieron pasas de negro, un melón de un corcobado; un
adobado de un coleto, un picado del juego, perdigones de plomo,
capones de música, gallinas que huyen, una olla del rio, con vaca de
una prebenda y carnero de enterrar, manjar blanco como la nieve, y
por sainete del convite algunos platos de pescado, en que hubo
lenguados de guardar viñas, acedías de estómago y pámpanos de
parra, y de postre conserva de una flota, con otros dulces de navajas,
castañuelas de bailar, nueces de ballesta, manzanas de espadas y peros
de inconvenientes, vino quien faltaba, y aguas de diferentes
chamelotes.
Alzadas las mesas, y despedidos los huéspedes, quedaron en feliz
concordia, donde algunos días se gozaron sin celos y con amores,
dulce golfo de la paz: y en medio de este sosiego se les recreció un
disgusto, porque el tal caballero se resolvió a ser soldado de una
pierna, y dejar su mujer a beneficio de natura, y pasando acaso un
tercio de fin de abril, que iba a los estados de hondo, y vio que el
capitán mandaba la jineta de silla, y el alférez llevaba la bandera para
su ropa, y el sargento a la barda de una huerta. Habló al general, que
era un poder para pleitos, y le asentaron la plaza de Vivarrambla. Se
despidió de su mujer, diciendo que por ser aquella jornada de pan no
la podía excusar. Fue en una compañía de cien infantes, hijos de rey, y
marchando en su hilera, que era una que vendía hilo, llegó a su viaje,
donde se ofreció salir a una escaramuza picada, donde dio muchas
cuchilladas de calzas, y al fin salió con dos heridas mujeres; la una en
las espaldas de un monte, y la otra en la coronilla de un pastel, de que
vino a morir de otra parte. Ordenó su testamento, y mandó a sus
criados muchas cosas de su servicio: salió su alma de cántaro para la
gloria de un vencimiento, quedó su cuerpo de libro desaliñado, cual
rufián, y tendido como camisa al sol; lo cubrieron con un paño que
sale a la cara, y puesto en una caja de conserva, hicieron las
campanillas del paladar señal por hombre con tres dobles de cientos, y
una sencilla mujer de Castilla.
7
Vinieron a su entierro frailes de haba, de la orden de Moyano, los
hábitos en sus costumbres, y capillas de hornos, y en sus manos de
papel velas de navío. Vinieron los niños del limbo con hachas de partir
leña, y lo llevaron a cuestas arriba cuatro hermanos de padre y madre,
y le cantaron las tres ánades madre. Llegaron a San Ciruelo el verde, y
vieron un hombre jugado que había hecho un hoyo en la barba en un
cementerio de un viejo, donde lo arrojaron como pelota, y se quedó
como espada de Bilbao. Hechos los oficios de zapatero y sastre,
pusieron sobre su sepultura una piedra de la hijada, con letras de
cambio, en que decía quien las leía: Aquí no hace este caballero
ninguna cosa. Llegó la triste nueva a la sin ventura Blanca, porque
tuvo dos cartas de marear por dos vías, la ordinaria y la ejecutiva;
cubrió su cabeza de ajo, y se recogió, donde acabó algunas cosas que
tenia empezadas a trece por docena del mes del obispado en el año
fatal.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romances y canciones
Romances y cancionesRomances y canciones
Romances y canciones
Aulademusica Villadelmoncayo
 
Presentaci,On Eva Canel
Presentaci,On Eva CanelPresentaci,On Eva Canel
Presentaci,On Eva Caneliescangas
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Annimo Romancero (Seleccion)
Annimo   Romancero (Seleccion)Annimo   Romancero (Seleccion)
Annimo Romancero (Seleccion)Palau Lax
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
UNAD
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
Lautaro Lavarello
 
Primeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueñosPrimeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueñosmjgolo
 
Plan lector falosi 2019
Plan lector falosi 2019Plan lector falosi 2019
Plan lector falosi 2019
Viviana Carvajal
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimasmaliosanchez
 
Lectura compartida internacional
Lectura compartida internacionalLectura compartida internacional
Lectura compartida internacional
Nombre Apellidos
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen
 
Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.
Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.
Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.
Nombre Apellidos
 
Canto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiemposCanto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiempos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Ricardo del copete
Ricardo del copeteRicardo del copete
Ricardo del copetetesis2014
 
Copia de-completo
Copia de-completoCopia de-completo
Copia de-completo
CARMENROSARELINQUE
 

La actualidad más candente (17)

Romances y canciones
Romances y cancionesRomances y canciones
Romances y canciones
 
Romances y canciones
Romances y cancionesRomances y canciones
Romances y canciones
 
Presentaci,On Eva Canel
Presentaci,On Eva CanelPresentaci,On Eva Canel
Presentaci,On Eva Canel
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Annimo Romancero (Seleccion)
Annimo   Romancero (Seleccion)Annimo   Romancero (Seleccion)
Annimo Romancero (Seleccion)
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
 
Primeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueñosPrimeras páginas El oro de los sueños
Primeras páginas El oro de los sueños
 
Plan lector falosi 2019
Plan lector falosi 2019Plan lector falosi 2019
Plan lector falosi 2019
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
Lectura compartida internacional
Lectura compartida internacionalLectura compartida internacional
Lectura compartida internacional
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.
Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.
Mujeres libres. Women in freedown. Spanish writers women.
 
Canto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiemposCanto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiempos
 
Ricardo del copete
Ricardo del copeteRicardo del copete
Ricardo del copete
 
Copia de-completo
Copia de-completoCopia de-completo
Copia de-completo
 

Similar a EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo

El rey burgues
El rey burgues El rey burgues
El rey burgues
sebastian montoya
 
Cervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docxCervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docx
UnaiSnchez4
 
Rey
ReyRey
"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere
"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere
"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere
webcat
 
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutosAprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutosMarta Armada
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
viaje a la semilla
viaje a la semillaviaje a la semilla
viaje a la semilla
Gaelvega2
 
El joven rey
El joven reyEl joven rey
El joven rey
Caro Tapia
 
Labriegos 6
Labriegos 6Labriegos 6
Labriegos 6
bloggervrf
 
El joven rey cuento
El joven rey cuento El joven rey cuento
El joven rey cuento
EstefaniaMatteo
 
Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
Ana Fernández
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Perez galdos, benito bodas reales
Perez galdos, benito   bodas realesPerez galdos, benito   bodas reales
Perez galdos, benito bodas realesLoqueSea .
 
El arriero
El arrieroEl arriero
El arriero
Agobardo Bohorquez
 
El arriero
El arrieroEl arriero
El arriero
Agobardo Bohorquez
 
Rihla Aguilera Juan Miguel
Rihla   Aguilera Juan MiguelRihla   Aguilera Juan Miguel
Rihla Aguilera Juan MiguelHector Rojas
 
El Quijote (Capítulos I-VI)
El Quijote (Capítulos I-VI)El Quijote (Capítulos I-VI)
El Quijote (Capítulos I-VI)
Marina676
 

Similar a EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo (20)

El rey burgues
El rey burgues El rey burgues
El rey burgues
 
Cervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docxCervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docx
 
Rey
ReyRey
Rey
 
"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere
"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere
"Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos" por @martuishere
 
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutosAprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
 
Carpentier alejo _ el camino de santiago
Carpentier alejo    _ el camino de santiagoCarpentier alejo    _ el camino de santiago
Carpentier alejo _ el camino de santiago
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
viaje a la semilla
viaje a la semillaviaje a la semilla
viaje a la semilla
 
El joven rey
El joven reyEl joven rey
El joven rey
 
Labriegos 6
Labriegos 6Labriegos 6
Labriegos 6
 
El joven rey cuento
El joven rey cuento El joven rey cuento
El joven rey cuento
 
Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Perez galdos, benito bodas reales
Perez galdos, benito   bodas realesPerez galdos, benito   bodas reales
Perez galdos, benito bodas reales
 
El arriero
El arrieroEl arriero
El arriero
 
El arriero
El arrieroEl arriero
El arriero
 
Rihla Aguilera Juan Miguel
Rihla   Aguilera Juan MiguelRihla   Aguilera Juan Miguel
Rihla Aguilera Juan Miguel
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
Carpentier alejo viaje a la semilla
Carpentier alejo   viaje a la semillaCarpentier alejo   viaje a la semilla
Carpentier alejo viaje a la semilla
 
El Quijote (Capítulos I-VI)
El Quijote (Capítulos I-VI)El Quijote (Capítulos I-VI)
El Quijote (Capítulos I-VI)
 

Más de JulioPollinoTamayo

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
JulioPollinoTamayo
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
JulioPollinoTamayo
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
JulioPollinoTamayo
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
JulioPollinoTamayo
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JulioPollinoTamayo
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
JulioPollinoTamayo
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
JulioPollinoTamayo
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
JulioPollinoTamayo
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
JulioPollinoTamayo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
JulioPollinoTamayo
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
JulioPollinoTamayo
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
JulioPollinoTamayo
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
JulioPollinoTamayo
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
JulioPollinoTamayo
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
JulioPollinoTamayo
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
JulioPollinoTamayo
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
JulioPollinoTamayo
 

Más de JulioPollinoTamayo (20)

LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary WebbLA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
LA DORADA PONZOÑA (1924) Mary Webb
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
 
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) PalopLA ABUELITA (1950-1957) Palop
LA ABUELITA (1950-1957) Palop
 
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
ANTOCOLLOGÍA (1956-2001) José Luis Coll
 
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
JAIME DE ARMIÑÁN (Dossier)
 
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa FeuCORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
CORAZÓN LOCO (1980-1987) Isa Feu
 
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia WhiteHELADA EN MAYO (1933) Antonia White
HELADA EN MAYO (1933) Antonia White
 
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
GRANDES DIBUJANTAS DE LA TRANSICIÓN (Antología)
 
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca PerujoPOESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
POESÍA COMPLETA (1960-1990) Francisca Perujo
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (100 discos 100)
 
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz MoralesFILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
FILMS SELECTOS (1930-1937) María Luz Morales
 
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón CajadeES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
ES LA VIDA (1954) Ramón Cajade
 
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón CajadeEL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
EL TRIUNFO DE LOS DERROTADOS (1957) Ramón Cajade
 
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-MasEL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
EL RAPTO DEL SANTO GRIAL (1978-1982) Paloma Diaz-Mas
 
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue TownsendEL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1982) Sue Townsend
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
 
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen LaforetDIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
DIARIO (1971-1972) Carmen Laforet
 
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador BartolozziDAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
DAISY, LA MECANOGRAFA FATAL (1930-1932) Salvador Bartolozzi
 
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
LA ENTRETENIDA INDISCRETA (1918) Ana Díaz (Pedro González-Blanco)
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 

EL CABALLERO INVISIBLE (Siglo XVII) Anónimo

  • 1. EL CABALLERO INVISIBLE Compuesta en equívocos burlescos (Siglo XVII) Anónimo Edición: Julio Pollino Tamayo cinelacion@yahoo.es
  • 2. 2
  • 3. 3 En lo bajo de Andalucía, y vente luego, había un caballero a quien llamaban y no respondía; era nacido de un brazo, gentil hombre en la ley, y de su color blanco, donde tiran; tenía el juicio pintado, la memoria en inventario, su condición era de arrendamiento, su calidad la tenía en su complexión, su cantidad era en escudos de armas, vivía en la casa de la muerte, la cual tenia puerta de calzón, la llave de la mano, ventanas de nariz, con rejas de arados, el poyo de alcalde, dos salas de audiencia, un retrete que apenas, los corredores de lonja, el pozo airón, el brocal de daga, el cubo de molino, el carrillo hinchado, la soga arrastrando, corral de concejo, secreta que calla. Este confuso caballero se admiraba en sí, considerando su extraña naturaleza, deseando con extremo ser casado, mirando a que no se perdiese generación tan notable, y como no faltan terceros de la cuerda, ciertos amigos de dinero lucieron diligencia, buscando con quien casase, y hallaron una hermosa dama, tan a medida del buen caballero que pareció haberla trazado el sastre de su naturaleza. Era una niña de un ojo, hija de un padre de yeguas, y de una madre de sumidero; la llamaban Blanca, de cuatro al ochavo, al padre Domingo de la tentación, y a la madre Ana de tapicería; era esta niña gallarda tañida, tenía muchas gracias de Roma, buenas manos de labor de campo, tañía campanas, cantaba kyries y bailaba el agua adelante, leía cátedras, escribía en un oficio público y contaba lo que le sucedía; su risa era de un arroyo, su donaire del que tiene don y es nada, y en todas estas gracias atinando a ser casada como pensión.
  • 4. 4 Pues como el tal caballero supiese las partes de esta niña, como la voluntad de sus padres, generoso, como enamorado, le envió los dones siguientes: en el arca de Noé, un apretador de dificultades, el chapín de la reina, con listones de madera, dos guantes, el uno de desafío, el otro de pedir para un pobre, una sortija corrida, con cinco piedras tiradas, y por arracadas dos calabazas fritas; y para su servicio cuatro moras de zarza, dos negros ojuelos, y una negra Pascua. Estimaron los padres el regalo, y agradecidos le dieron en dote a la ira mala dos mil ducados de títulos, mitad en reales de ferias y mitad en cuartos de luna, el horno de Babilonia, dos molinos de viento, la manta de Cazaba, sillas de encerrar trigo, escritorios de escribanos, mesas de guarnición, una cama de un melón, que todo lo dicho vino a montar cuatro cuentos de horno; de tal suerte satisfizo al desposado la grandeza de este dote, que apresurando plazos llegó el deseado día de las bodas, a cuya contemplación los nobles de aquel lugar, que eran unos caballeros que vendían caballos, trataron de hacerle unas fiestas de guardar, y habiendo entrado en junta de médicos, nombraron cuatro cuadrilleros de la hermandad, para que cada uno vistiese a ocho del mes y escogiese colores; lo cual se hizo tan breve, como para el día siguiente hubo aquella noche muy costosos fuegos de san Antón, con muchos voladores de garzas. Amaneció el deseado día, y empezaron las fiestas de esta suerte. Estaba la plaza de un soldado bien aderezada, colgada de doseles de cartilla. Asistió a ellas el rey, que la mandó matar, con los consejos de un padre, tres cardenales de un ojo, y otros muchos señores de lo ajeno; muchas y hermosas damas de ajedrez, y en andamios de albañiles los desposados y sus padres. Entró alegrando la plaza un clarín de valonas, y le seguían los atabales del que ha corrido el mundo. Entró un alguacil de moscas en un caballo de oros, a quien acompañaban doce corchetes de un sayo, llevando en la mano por insignia una vara y una cuarta, y comisión en el despejo, lo hizo, dando lugar a que los caballeros hiciesen la entrada con esta solemnidad. Entró la primera cuadrilla, que era un aposento pequeño
  • 5. 5 en caballos rodados de una sierra, las libreas de tela de cebolla, cosa nueva y de grande primor. La segunda entró en caballos de poner sillas seguros, poco briosos, con librea de tela de los sesos, que a los ojos se venia. Entró la tercera de un negocio en caballos de llagas , rica casta á no ser zainos, con libreas de tela de juicio. La cuarta y última entró en caballos castaños con su fruto, con libreas de tela de araña brillante, sí de poca costa , todos conformes en lanzas de coches, banderolas de campanarios, mochilas de caminantes, bozales negros, espuelas de cuidado, estribos de la paciencia, riendas de reformación, cabezadas en una esquina, y bocados rabiosos. Entraron en solemne paseo, haciendo a quien se debía dos reverencias y una paternidad, y dada la vuelta y media trataron de correr la posta, lo cual se hizo a parejas de sotas con mucha bizarría. Acabada la carrera de Indias entraron seis machos de herrero cargados de cañas de vacas, con reposteros vivos y garrotes de necios; tomaron las cañas, y en dos partes divididos empezaron el juego de quínolas, donde anduvieron en las vueltas de Guadalquivir, y en las revueltas de un mentiroso, tan bien que se midieron a compás de música. Fuese el juego calentando hasta que los padrinos de un bautismo hicieron las paces de Inglaterra, a cuyo tiempo soltaron el toro del signo, que con su braveza alegró la gente de a caballo. Y un caballero llamado y no escogido dio una lanzada de viña venturosa, porque dio al toro en el galillo de una escopeta, y le salió a la cola del dragón; tocaron la trompeta del juicio en señal que desjarretasen, cosa fácil por ser tantos contra uno. Empezaron un caracol de escalera bien ordenado, porque el que lo guiaba sabia bien como buen guisado. Acabadas las fiestas con el día, llevaron en solemne acompañamiento a los desposados a su casa, donde a todos se dio rica colación de capellanía, en que hubo cajas de difuntos, canelones de disciplina, y en ricos almíbares limones de carreta, peras de cama, y muchos cubiertos que nadie los veía. Amaneció el alegre día de la boda, donde juntos los huéspedes se les dio la comida siguiente. Les pusieron en mesas de escaleras manteles de muralla, cuchillos de capa, limas de
  • 6. 6 herrero; les sirvieron en fuentes de piernas pan de opilados, en bollos de la frente, y roscas de tornillo: había a un lado de la mesa una cantarera que vendía cántaros, con muy curiosos barros en la cara, y en la otra parte muchas macetas de zapatero, con diferentes flores de tahúres; les sirvieron pasas de negro, un melón de un corcobado; un adobado de un coleto, un picado del juego, perdigones de plomo, capones de música, gallinas que huyen, una olla del rio, con vaca de una prebenda y carnero de enterrar, manjar blanco como la nieve, y por sainete del convite algunos platos de pescado, en que hubo lenguados de guardar viñas, acedías de estómago y pámpanos de parra, y de postre conserva de una flota, con otros dulces de navajas, castañuelas de bailar, nueces de ballesta, manzanas de espadas y peros de inconvenientes, vino quien faltaba, y aguas de diferentes chamelotes. Alzadas las mesas, y despedidos los huéspedes, quedaron en feliz concordia, donde algunos días se gozaron sin celos y con amores, dulce golfo de la paz: y en medio de este sosiego se les recreció un disgusto, porque el tal caballero se resolvió a ser soldado de una pierna, y dejar su mujer a beneficio de natura, y pasando acaso un tercio de fin de abril, que iba a los estados de hondo, y vio que el capitán mandaba la jineta de silla, y el alférez llevaba la bandera para su ropa, y el sargento a la barda de una huerta. Habló al general, que era un poder para pleitos, y le asentaron la plaza de Vivarrambla. Se despidió de su mujer, diciendo que por ser aquella jornada de pan no la podía excusar. Fue en una compañía de cien infantes, hijos de rey, y marchando en su hilera, que era una que vendía hilo, llegó a su viaje, donde se ofreció salir a una escaramuza picada, donde dio muchas cuchilladas de calzas, y al fin salió con dos heridas mujeres; la una en las espaldas de un monte, y la otra en la coronilla de un pastel, de que vino a morir de otra parte. Ordenó su testamento, y mandó a sus criados muchas cosas de su servicio: salió su alma de cántaro para la gloria de un vencimiento, quedó su cuerpo de libro desaliñado, cual rufián, y tendido como camisa al sol; lo cubrieron con un paño que sale a la cara, y puesto en una caja de conserva, hicieron las campanillas del paladar señal por hombre con tres dobles de cientos, y una sencilla mujer de Castilla.
  • 7. 7 Vinieron a su entierro frailes de haba, de la orden de Moyano, los hábitos en sus costumbres, y capillas de hornos, y en sus manos de papel velas de navío. Vinieron los niños del limbo con hachas de partir leña, y lo llevaron a cuestas arriba cuatro hermanos de padre y madre, y le cantaron las tres ánades madre. Llegaron a San Ciruelo el verde, y vieron un hombre jugado que había hecho un hoyo en la barba en un cementerio de un viejo, donde lo arrojaron como pelota, y se quedó como espada de Bilbao. Hechos los oficios de zapatero y sastre, pusieron sobre su sepultura una piedra de la hijada, con letras de cambio, en que decía quien las leía: Aquí no hace este caballero ninguna cosa. Llegó la triste nueva a la sin ventura Blanca, porque tuvo dos cartas de marear por dos vías, la ordinaria y la ejecutiva; cubrió su cabeza de ajo, y se recogió, donde acabó algunas cosas que tenia empezadas a trece por docena del mes del obispado en el año fatal.
  • 8. 8