SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO DE CONCESIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
Juan Manuel Urueta Rojas
ELCONTRATODECONCESIÓNDEOBRASPÚBLICAS
JuanManuelUruetaRojas
Juan Manuel Urueta Rojas
Este libro, ubicado en el marco conceptual brindado
por la Public Private Partnership, aborda el tema de
la participación del capital privado en la generación
de infraestructura. También analiza la concesión de
obras públicas como un negocio jurídico de natu-
raleza financiera y de administración de recursos,
cuyo objeto no se restringe a la simple realización de
trabajosmaterialesdeobrapública.
Teniendo en cuenta lo anterior, a la luz del derecho europeo pero sin perder de
vista la legislación nacional, la presente obra abarca entre otros temas el
estudio de los antecedentes históricos y la naturaleza jurídica de la conce-
sión, el manejo de las aleas contractuales, algunos esquemas de financiación
de proyectos y las diferentes etapas que integran el contrato de concesión de
obras públicas.
Por su contenido este libro está dirigido principalmente a magistrados y
jueces de la jurisdicción contencioso administrativa, asesores jurídicos de las
entidades públicas, abogados litigantes y consultores en contratación esta-
tal. Sin embargo, temas generales como son las prerrogativas de la admi-
nistración, el equilibrio económico y la solución de controversias, al seguir el
régimen común de los contratos estatales, pueden ser de gran interés para
los estudiantes de pregrado.
Abogado de la Universidad del Rosario,
especializado en derecho tributario.
Master en derecho administrativo y
tributario de la Universidad Complu-
tense de Madrid, España. Es profesor de
contratos en la Especialización de De-
recho Administrativo de la Universidad
delRosario.
Colección Textos de Jurisprudencia
Henri Smets
POR UN DERECHO EFECTIVO
AL AGUA POTABLE
Colección Textos de Jurisprudencia
Por un derecho efectivo al agua potable
Henri Smets
EL DERECHO AL AGUA EN
LAS LEGISLACIONES NACIONALES
Colección Textos de Jurisprudencia
El derecho al agua en las
legislaciones nacionales
Henri Smets
Últimos libros publicados en esta Colección
Clara López Obregón
CONTROL FISCAL TERRITORIAL
Fundamentos de Reforma
Cooperación Económica
Y Desarrollo
Ministerio Federal de
Por encargo de
Colección textos de Jurisprudencia
Fundamentos de Reforma
Control fiscal territorial
Clara López Obregón
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:251
Medios, tecnologias y comunicacion.p65 19/04/07, 09:18 p.m.2
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:252
El contrato de concesión
de obras públicas
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:253
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:254
El contrato de concesión
de obras públicas
JuanManuelUruetaRojas
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:255
ISBN: 978-958-8298-29-0
Primera edición: Bogotá, D.C., noviembre de 2006
Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario
Corrección de estilo: César Mackenzie
Diagramación: Margoth C. de Olivos
Diseño de cubierta: Ángela María Echavarría
Impresión: Cargraphics Ltda.
Editorial Universidad del Rosario
Calle 13 Nº 5-83 Tels.: 336 6582/83, 243 2380
editorial@urosario.edu.co
Todos los derechos reservados.
Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito
de la Editorial Universidad del Rosario.
URUETA ROJAS, Juan Manuel
El contrato de concesión de obras públicas / Juan Manuel Urueta Rojas. Facultad de
Jurisprudencia.— Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2006.
248 p.—(Colección Textos de Jurisprudencia)
Incluye bibliografía.
ISBN: 978-958-8298-29-0
Obras públicas – Legislación / Contratos públicos – Colombia / Derecho administrativo /
Derecho privado / Contratos / I. Urueta Rojas, Juan Manuel / II. Título / III. Serie.
350.711 220
Impreso y hecho en Colombia
Printed and made in Colombia
d
COLECCIÓN TEXTOS DE JURISPRUDENCIA
 Editorial Universidad del Rosario
 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia
 Juan Manuel Urueta Rojas
Preliminares_corr2.p65 09/11/2006, 09:196
7
CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO
Introducción ...................................................................................... 11
Capítulo 1
Antecedentes históricos de la concesión de obras públicas
1.1 Antecedentes específicos del contrato de concesión
de obras públicas ....................................................................... 17
1.2 Antecedentes remotos ............................................................... 20
1.2.1 Ius vectigalis y ius emphyteuticam ................................. 20
1.2.2 Societas publicanorum ..................................................... 22
1.2.3 Iure regalia....................................................................... 23
1.3 Antecedentes históricos del contrato de concesión
en Colombia ............................................................................... 25
Capítulo 2
El contrato de concesión de obras públicas
2.1 Naturaleza jurídica del contrato de concesión ........................... 33
2.2 El contrato de concesión de obras públicas en el derecho
comunitario ............................................................................... 35
2.3 El Partenariado Público–Privado, los contratos BOT
y la Concesión de obras públicas en el derecho comunitario ...... 37
2.3.1 La noción de Partenariado Público–Privado ...................... 37
2.3.2 Los contratos BOT y el Partenariado Público-Privado ....... 43
2.3.3 Los contratos BOT y la concesión de obras públicas ......... 47
2.4 La concesión de obras públicas en el derecho español ............... 48
2.5 El contrato de concesión de obras públicas en Colombia ............ 51
Capítulo 3
Elementos del contrato de concesión de obras públicas
3.1 La noción de obra pública .......................................................... 58
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:257
8
3.2 El equilibrio económico .............................................................. 60
3.3 Orígenes del equilibrio financiero del contrato estatal:
el principio del precio cierto, el principio de riesgo y ventura .... 63
3.4 Cuestiones de derecho público que fundamentan el principio
de riesgo y ventura .................................................................... 64
3.4.1 Razón Presupuestal .......................................................... 64
3.4.2 Principio de Legalidad ...................................................... 66
3.4.3 Principio de Seguridad Jurídica ........................................ 67
3.5 Elementos de derecho privado que fundamentan el principio
de riesgo y ventura .................................................................... 68
3.5.1 Lex Contracti ................................................................. 68
3.5.2 Prohibición de Novación ................................................... 69
3.6 Morigeración del principio de riesgo y ventura .......................... 69
3.6.1 Ius variandi ..................................................................... 76
3.6.2 Fuerza mayor.................................................................... 77
3.6.3 Factum principis ............................................................ 82
3.6.4 Teoría del riesgo imprevisible ........................................... 85
3.6.5 Cláusula de revisión de precios......................................... 91
3.6.5.1 El caso de Bélgica................................................ 92
3.6.5.2 El caso de Italia ................................................... 92
3.6.5.3 El caso de Portugal .............................................. 93
3.6.5.4 El caso de España ................................................ 93
3.6.5.5 El caso de Francia................................................ 94
3.6.5.6 El caso colombiano .............................................. 96
3.7 El manejo del riesgo en la concesión de obras públicas ............... 96
3.7.1 Identificación de los riesgos contractuales ....................... 100
3.7.2 Criterio para la distribución del riesgo .............................. 102
3.7.3 La responsabilidad extra contractual por el hecho
de la ley, y el principio de confianza legítima en cara
a la asunción de riesgos regulatorios ................................ 113
3.7.3.1 La responsabilidad extra contractual
por el hecho de la ley .......................................... 113
3.7.3.2 El principio de confianza legítima ....................... 118
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:258
9
3.8 La diversificación de la financiación.......................................... 120
3.8.1 La financiación privada .................................................... 123
3.8.2 La financiación pública ..................................................... 130
3.8.2.1 Formas de financiación pública ........................... 130
3.8.2.2 El peaje ............................................................... 132
3.8.2.3 Contribución por valorización .............................. 138
Capítulo 4
Etapas del contrato de concesión, derechos y obligaciones
4.1 Etapas del contrato .................................................................... 145
4.1.1 Etapa de Preconstrucción o de Programación ................... 145
4.1.1.1 Revisión, modificación y ajustes a los criterios
técnicos de diseño definitivo de las obras ........... 146
4.1.1.2 Los contratos de fiducia de administración......... 147
4.1.1.3 Cierre financiero .................................................. 149
4.1.2 Etapa de obras .................................................................. 150
4.1.2.1 La estabilidad de las obras y la garantía mínima
presunta .............................................................. 150
4.1.2.2 El manejo ambiental y social de la obra .............. 155
4.1.2.3 La subcontratación .............................................. 157
4.1.3 Fase de explotación........................................................... 164
4.1.3.1 Explotación de zonas económicas directamente
relacionadas con la concesión.............................. 168
4.2 Derechos y obligaciones de las partes ........................................ 170
4.2.1 Derechos y obligaciones del contratista ............................ 171
4.2.2 Derechos y obligaciones de la Administración .................. 174
Capítulo 5
El cumplimiento de las obligaciones contractuales
5.1 Prerrogativas de la Administración ............................................ 177
5.2 El poder sancionatorio de la Administración.............................. 184
5.2.1 Cláusula excepcional de caducidad ................................... 185
5.2.2 Las multas como sanción coercitiva ................................. 188
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:259
10
5.3 Prerrogativas de control, y dirección del contrato ...................... 195
5.3.1 Interpretación unilateral ................................................... 196
5.3.2 Modificación unilateral..................................................... 197
5.3.3 Terminación unilateral ..................................................... 198
5.4. La autotutela declarativa ........................................................... 199
Capítulo 6
La finalización de la concesión de obras públicas
6.1 La reversión ............................................................................... 206
6.2 La liquidación del contrato ........................................................ 211
6.2.1 La liquidación de mutuo acuerdo ..................................... 211
6.2.2 La liquidación unilateral................................................... 212
Capítulo 7
Solución de controversias
7.1 La conciliación ........................................................................... 216
7.2 El arbitramento .......................................................................... 221
7.2.1 Antecedentes.................................................................... 221
7.2.2 Clases de arbitraje ............................................................ 224
7.2.3 Competencia de los tribunales de arbitramento................ 228
7.2.4 Tesis del Consejo de Estado en relación con el
arbitramento en contratación estatal................................ 229
7.2.5 Fallos de la Corte Constitucional en materia de
arbitramento en contratación estatal................................ 234
7.2.6 Tendencias futuras del arbitramento en Colombia
en materia de contratación estatal ................................... 239
Conclusiones ...................................................................................... 241
Bibliografía ........................................................................................ 246
Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:2510
Introducción
11
Introducción
En Colombia, según lo dispuesto en el artículo 32.4 de la Ley 80 de 1993, son
contratos de concesión aquellos acuerdos de voluntades que celebran las entidades
estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la presta-
ción, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio
público, la construcción, explotación o conservación total o parcial de una obra o
bien destinados al servicio o uso público. Además, son contratos de concesión todas
aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la
obra o servicio, todo ello a cuenta y riesgo del concesionario, bajo la vigilancia y
control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede consis-
tir en derechos, tarifas, tasas, valorización, en la participación que se le otorgue en
la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual, y, en general,
en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.
Conforme a la definición legal, en el ordenamiento jurídico colombiano
existe una noción general de concesión que reúne en una misma categoría dife-
rentes formas de contratación. Así lo ha reconocido el Consejo de Estado en
pronunciamientos como en el que a continuación se cita:
La concesión es un procedimiento por medio del cual una entidad de derecho
público, llamada concedente, entrega a una persona natural o jurídica, llama-
da concesionario, el cumplimiento de uno de los siguientes objetivos: la pres-
tación de un servicio público, la construcción de una obra pública, o la
explotación de un bien estatal.
(…) De la definición legal puede extraerse un concepto genérico, debido a que
en nuestra legislación la concesión supera el encargo a terceros únicamente
de un servicio público y puede acudirse a ella para la construcción de obras o
la explotación de bienes del Estado, o para el desarrollo de actividades nece-
sarias para la prestación de un servicio1
(la cursiva es nuestra).
1
Colombia-Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera.
Sentencia de fecha 19 de junio de 1998. Consejero Ponente Ricardo Hoyos Duque. Exp. 10217.
Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2511
12
El contrato de concesión de obras públicas
En el ámbito internacional, la noción de concesión ha sido tradicional-
mente considerada una categoría general de derecho público que congrega en sí
diferentes conceptos. En sentido abstracto, la idea de concesión entraña la atri-
bución de un poder jurídico a un particular sobre una manifestación de la admi-
nistración pública.2
Sin embargo, desde un enfoque más especifico, dentro de la
categoría general de concesión se encuentran diferentes formas de contratación
entre las cuales se hallan la concesión de uso especial sobre bienes, la conce-
sión de servicios y, finalmente, la concesión de obras.3
En el caso de las concesiones de obra pública, en Colombia diversos
operadores jurídicos han interpretado que dicha figura debe ser estudiada en
consonancia con la normatividad referente al contrato de obra pública, regulado
en el artículo 32.1 de la Ley 80 de 1993. Debido a ese análisis sistemático, se ha
establecido que el contrato de concesión de obras públicas es una modalidad de
obra en la cual la concesión es sólo una forma de remuneración del contratista.
Dicha valoración se hace con base en el hecho de que la Ley 804
es
clara en establecer que, independientemente de la modalidad de ejecución y
pago, son obras públicas todas aquellas que supongan la construcción, mante-
nimiento, instalación y, en general, realización de cualquier trabajo material
sobre bienes inmuebles.5
A pesar de poseer acierto jurídico, la inclusión de la concesión de obras
públicas dentro del tipo contractual de obra, plantea serios y graves inconve-
nientes pues se desconoce la existencia de diferencias jurídicas sustanciales
2
Mayer, Otto. Derecho administrativo alemán. Tomo IV parte especial. Traducción del
original francés Le droit administratif allemand. (Paris 1906) por Horacio Heredia y Ernesto
Krotoschin. Buenos Aires, Ediciones Arayú, 1954. Págs. 149 y ss.
3
Ibídem.
4
Artículo 32. “Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones
que celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derecho privado o
en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como
los que, a título enunciativo, se definen a continuación:
‘1o. Contrato de Obra: Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la
construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro
trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago”.
5
Así lo establece el artículo 34.1 de la Ley 80 de 1993, cuyo texto a continuación se
reproduce parcialmente: “Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la
construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro
trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago(…)”.
Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2512
Introducción
13
entre la mera ejecución de un trabajo público y la concesión para la construc-
ción de infraestructura.
Se olvida, por ejemplo, que por medio de la suscripción de un contrato de
obra sólo se busca a un particular capaz de realizar un trabajo material, mientras
que en la concesión se requiere a un individuo apto para gestionar la financia-
ción, la realización y explotación económica del proyecto.6
Se ignora también
que en uno y otro caso la distribución del riesgo, y, por ende, la determinación de
la responsabilidad, son diferentes dado que en la concesión de obra pública el
periculum conductoris recibe un tratamiento disímil que puede en algunos casos
alterar la conmutatividad del contrato.
Finalmente, se pasa por alto el hecho de que la explotación de la obra por
parte del particular en el contrato de concesión, no es sólo una forma de remune-
ración del administrado, sino objeto mismo del contrato.7
Además, se pierde de
vista que la concesión de obras públicas, en el ámbito de un derecho globalizado,
se enmarca hoy en día dentro de las nuevas formas de vinculación del capital
privado para la generación de infraestructura, fenómeno conocido bajo el nom-
bre de Partenariado Público Privado.
Sin entrar en particulares en este momento, el término Partenariado Pú-
blico Privado traduce el término inglés Public Private Partnership (en adelante
PPP),8
que expresa genéricamente las formas de participación del sector privado
6
Rafael Gómez y Ferrer Morant. “El contrato de concesión de obra pública”. Comentario a
la Ley de Contratos de las administraciones públicas. Segunda edición. Madrid, Thompson
Civitas, 2004. Págs. 636 y ss.
7
Ariño Ortiz, Gaspar. “Reflexiones sobre el proyecto de reforma de las concesiones de obra”.
Revista de obras públicas. Extraordinario. Núm. 3425, Págs. 189 y ss. Madrid, octubre de 2002.
8
“Public-private partnerships are a means of utilizing private-sector resources in a way that
is a blend of outsourcing and privatization. PPPs can involve the design, construction, financing,
operation and maintenance of public infrastructure or facilities, or the operation of services, to
meet public needs. PPPs are often “financially free standing”, i.e. privately financed and operated
on the basis of revenues received for the delivery of the facility and/or services. One key to this
is the ability of the private-sector to provide more favorable long-term financing options than
may be available to a government entity and to secure that financing in a much quicker time
frame. Public-sector assets (including human resources and infrastructure) are often included.
The agreement under which the PPP operates is closely governed by a contractual relationship
between the public- and private-sectors, with the objective of utilizing the best skills and
capabilities of each sector. The objective of a PPP is to provide a more efficient and cost effective
means of providing the same or better level of service, at a saving to the public (both general and
Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2513
14
El contrato de concesión de obras públicas
en la financiación, diseño, construcción y gestión de infraestructura, así como en
la prestación de los servicios públicos.
A la luz del PPP es importante poner de presente que la concesión de obras
públicas no sólo puede ser vista como la mera ejecución de un trabajo público, ya
que esta nueva forma de intervención de los particulares en el desarrollo de
funciones públicas se caracteriza por ser una forma de actuación económica
social, pues brinda un instrumento de participación democrática en los procesos
de toma de decisiones y en la gestión administrativa del Estado.
Según lo anterior, habida cuenta de la experiencia internacional europea y
anglosajona en la materia, así como los problemas jurídicos que se presentan al
considerar la concesión de obras públicas como una simple modalidad de obra, el
presente trabajo persigue un doble propósito. Por una parte, pretende defender la
tesis de que en Colombia el contrato de concesión de obras públicas debería ser
considerado como un acto jurídico autónomo e independiente del contrato de obra
pública. De otro lado, se quiere acometer un estudio descriptivo del contrato de
concesión de obras públicas desde la perspectiva del sistema legal europeo, sin
perder de vista el ordenamiento jurídico nacional.
Para lograr los fines propuestos, se demostrará que el contrato de conce-
sión de obras públicas posee antecedentes históricos propios, diferentes al con-
trato de obra. Se analizará la definición y naturaleza jurídica del acuerdo de
governmental)”, The National Council for Public-Private Partnerships. For the Good of the People:
Using Public-Private Partnerships To Meet America’s Essential Needs.
En: http://ncppp.org/presskit/ncpppwhitepaper.pdf.
United Kingdom–HM Treasury. PFI Meeting the investment Challenge: www.hm-treasury.
gov.uk. “In 2000, the Government Published “public Private Partnerships–the Government’s
Approach” which defined public private partnerships (PPPs) into three categories:
The introduction of private sector ownership into state-owned businesses, using the full
range of possible structures (whether by flotation or the introduction of a strategic partner), with
sales of either a majority or a minority stake.
The private finance Initiative (PFI) and other arrangements where the public sector contracts to
purchase quality services on a long –term basis so as to take advantage of private sector management
skills incentivised by having private finance at risk. This includes concessions and franchises,
where a private sector partner takes on the responsibility for providing a public service, including
maintaining, enhancing, or constructing the necessary infrastructure; and Selling Government
services into wider markets and other partnership arrangements where private sector expertise
and finance are used to exploit the commercial potential of Government assets”.
Contrato de concesion corr2.p65 09/11/2006, 0:3514
Introducción
15
voluntades objeto de estudio, para demostrar su autonomía e individualidad jurí-
dica. De igual forma se examinarán los elementos básicos del contrato.
Sobre este punto en particular, se hará énfasis en el estudio del equili-
brio económico del contrato y en sus medios de financiación. Al mismo tiempo,
se examinarán peculiaridades del contrato de concesión de obras públicas, las
cuales todavía no han sido exploradas a satisfacción en Colombia. En este
orden, se analizará el llamado peaje en la sombra inglés (Shadow toll), la ex-
plotación de zonas económicas directamente relacionadas con la concesión y
las cláusulas de progreso, entre otras figuras.
Posteriormente, se tratarán los temas relacionados con las etapas del
contrato, los derechos y obligaciones de las partes, las prerrogativas de la Admi-
nistración y la solución de controversias, temas que revisten crucial importancia
en el desarrollo práctico de la convención en estudio.
En sí mismo, el texto propuesto proyecta plantear una tesis y realizar un
análisis descriptivo entorno a un fenómeno determinado de la contratación esta-
tal colombiana. Empero, el principal propósito del escrito es iniciar una discusión
doctrinal que sirva de base para una regulación legislativa más detallada en
materia de concesión de obras públicas, dado que no es posible aceptar que los
contratos estatales de mayor envergadura económica en el país sean considera-
dos un simple apéndice jurídico de la ejecución material de un trabajo público y,
por ende, estén someramente descritos en la Ley 80 de 1993 y se encuentren
parcialmente regulados en la Ley 105 de 1993. Esta norma se caracteriza por
ser limitada y sectorial e incapaz de brindar seguridad jurídica en el desarrollo de
proyectos de infraestructura que tengan un objeto diferente a la generación
de vías de transporte terrestre.
Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2515
EL CONTRATO DE CONCESIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
Juan Manuel Urueta Rojas
ELCONTRATODECONCESIÓNDEOBRASPÚBLICAS
JuanManuelUruetaRojas
Juan Manuel Urueta Rojas
Este libro, ubicado en el marco conceptual brindado
por la Public Private Partnership, aborda el tema de
la participación del capital privado en la generación
de infraestructura. También analiza la concesión de
obras públicas como un negocio jurídico de natu-
raleza financiera y de administración de recursos,
cuyo objeto no se restringe a la simple realización de
trabajosmaterialesdeobrapública.
Teniendo en cuenta lo anterior, a la luz del derecho europeo pero sin perder de
vista la legislación nacional, la presente obra abarca entre otros temas el
estudio de los antecedentes históricos y la naturaleza jurídica de la conce-
sión, el manejo de las aleas contractuales, algunos esquemas de financiación
de proyectos y las diferentes etapas que integran el contrato de concesión de
obras públicas.
Por su contenido este libro está dirigido principalmente a magistrados y
jueces de la jurisdicción contencioso administrativa, asesores jurídicos de las
entidades públicas, abogados litigantes y consultores en contratación esta-
tal. Sin embargo, temas generales como son las prerrogativas de la admi-
nistración, el equilibrio económico y la solución de controversias, al seguir el
régimen común de los contratos estatales, pueden ser de gran interés para
los estudiantes de pregrado.
Abogado de la Universidad del Rosario,
especializado en derecho tributario.
Master en derecho administrativo y
tributario de la Universidad Complu-
tense de Madrid, España. Es profesor de
contratos en la Especialización de De-
recho Administrativo de la Universidad
delRosario.
Colección Textos de Jurisprudencia
Henri Smets
POR UN DERECHO EFECTIVO
AL AGUA POTABLE
Colección Textos de Jurisprudencia
Por un derecho efectivo al agua potable
Henri Smets
EL DERECHO AL AGUA EN
LAS LEGISLACIONES NACIONALES
Colección Textos de Jurisprudencia
El derecho al agua en las
legislaciones nacionales
Henri Smets
Últimos libros publicados en esta Colección
Clara López Obregón
CONTROL FISCAL TERRITORIAL
Fundamentos de Reforma
Cooperación Económica
Y Desarrollo
Ministerio Federal de
Por encargo de
Colección textos de Jurisprudencia
Fundamentos de Reforma
Control fiscal territorial
Clara López Obregón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La financiación de las confesiones religiosas en España
La financiación de las confesiones religiosas en EspañaLa financiación de las confesiones religiosas en España
La financiación de las confesiones religiosas en España
undivaga
 
Documento exclusivo
Documento exclusivoDocumento exclusivo
Documento exclusivokgorria
 
PDM Apolo
PDM   ApoloPDM   Apolo
PDM Apolo
Doctora Edilicia
 
Manual
ManualManual
DBC para la nueva familia de billetes
DBC para la nueva familia de billetesDBC para la nueva familia de billetes
DBC para la nueva familia de billetes
Juan Macias
 
PDM Sica Sica
PDM Sica SicaPDM Sica Sica
PDM Sica Sica
Doctora Edilicia
 
Gaceta 1 a 5 senado de la república
Gaceta 1 a 5 senado de la repúblicaGaceta 1 a 5 senado de la república
Gaceta 1 a 5 senado de la república
EX ARTHUR MEXICO
 
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010bolivar zuiga
 
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)Alejandro Espidio
 
PDM San Rafael
PDM San RafaelPDM San Rafael
PDM San Rafael
Doctora Edilicia
 
T Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de Género
T Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de GéneroT Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de Género
T Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de Género
josemanarce
 
Mapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cfMapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cf
digobim
 
Tatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existiTatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existiCarlos
 
Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19
ceciliavaldese
 
Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]
Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]
Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]danielpaz899
 
Boletín Oficial
Boletín OficialBoletín Oficial
Boletín Oficial
Andres Pujol
 
Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014 3-
Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014  3-Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014  3-
Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014 3-
Guillermo Yáñez Sánchez
 
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelioDemanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelioMary Aceca
 

La actualidad más candente (19)

La financiación de las confesiones religiosas en España
La financiación de las confesiones religiosas en EspañaLa financiación de las confesiones religiosas en España
La financiación de las confesiones religiosas en España
 
Documento exclusivo
Documento exclusivoDocumento exclusivo
Documento exclusivo
 
PDM Apolo
PDM   ApoloPDM   Apolo
PDM Apolo
 
Manual
ManualManual
Manual
 
DBC para la nueva familia de billetes
DBC para la nueva familia de billetesDBC para la nueva familia de billetes
DBC para la nueva familia de billetes
 
Compensacion tributaria
Compensacion tributariaCompensacion tributaria
Compensacion tributaria
 
PDM Sica Sica
PDM Sica SicaPDM Sica Sica
PDM Sica Sica
 
Gaceta 1 a 5 senado de la república
Gaceta 1 a 5 senado de la repúblicaGaceta 1 a 5 senado de la república
Gaceta 1 a 5 senado de la república
 
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
 
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
015 jalisco ped 2030 v02 (borrador)
 
PDM San Rafael
PDM San RafaelPDM San Rafael
PDM San Rafael
 
T Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de Género
T Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de GéneroT Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de Género
T Cuentas_ Deleg del Gobierno Violencia de Género
 
Mapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cfMapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cf
 
Tatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existiTatiana y el informe que nunca existi
Tatiana y el informe que nunca existi
 
Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19
 
Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]
Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]
Proyecto Cuantitativas pdf Juan Amarillo[1]
 
Boletín Oficial
Boletín OficialBoletín Oficial
Boletín Oficial
 
Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014 3-
Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014  3-Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014  3-
Texto refund v- actualiz 28 mayo 2014 3-
 
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelioDemanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
 

Destacado

아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...
아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...
아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...
bark man
 
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...
bark man
 
BOOM Pitch Part 1
BOOM Pitch Part 1BOOM Pitch Part 1
BOOM Pitch Part 1
thibbert2015
 
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...
bark man
 
MAMMOGRAM IMAGE ANALYSIS
MAMMOGRAM IMAGE ANALYSISMAMMOGRAM IMAGE ANALYSIS
MAMMOGRAM IMAGE ANALYSIS
ajayhakkumar
 
Basics Of Engineering
Basics Of EngineeringBasics Of Engineering
Basics Of Engineering
prudhvi rahul
 
Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014
Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014
Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014
Abdelrahman Al-daqqa
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Micro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its Progresses
Micro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its ProgressesMicro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its Progresses
Micro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its Progresses
Sachin john
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obrasAngel Tineo
 
Research perspectives in biomedical signal processing
Research perspectives in biomedical signal processingResearch perspectives in biomedical signal processing
Research perspectives in biomedical signal processing
ajayhakkumar
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion claseMaria Pinto
 
Non probability sampling
Non  probability samplingNon  probability sampling
Non probability sampling
corayu13
 
2 клас урок 4 з чого складається комп’ютер
2 клас урок 4  з чого складається комп’ютер 2 клас урок 4  з чого складається комп’ютер
2 клас урок 4 з чого складається комп’ютер
Сокальська ЗШ І-ІІІ ступенів №2
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
Manuel Bedoya D
 
Drapeau français?
Drapeau français?Drapeau français?
Drapeau français?
doomdumas
 
Présentation human connect infobésité et curation
Présentation human connect infobésité et curationPrésentation human connect infobésité et curation
Présentation human connect infobésité et curation
Charlotte Mahé
 

Destacado (17)

아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...
아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...
아드레닌 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 아드레닌 정품구입처,아드레닌 정품구입방법,아드레닌 정품구합니다,아드레닌 정품판매처,아...
 
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 6.25mg,씨알리스 중독,씨알리스 종류는,씨알리스 복제약종류,씨알리스 정품...
 
BOOM Pitch Part 1
BOOM Pitch Part 1BOOM Pitch Part 1
BOOM Pitch Part 1
 
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...
씨알리스 구입방법 카톡:DDF11 & DDF11.KR 씨알리스 방법,씨알리스 치사량,씨알리스 약,부작용,씨알리스 종류,씨알리스 모양,씨알리...
 
MAMMOGRAM IMAGE ANALYSIS
MAMMOGRAM IMAGE ANALYSISMAMMOGRAM IMAGE ANALYSIS
MAMMOGRAM IMAGE ANALYSIS
 
Basics Of Engineering
Basics Of EngineeringBasics Of Engineering
Basics Of Engineering
 
Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014
Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014
Aortic stenosis and aortic regurgitation aha american heart association new 2014
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Micro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its Progresses
Micro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its ProgressesMicro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its Progresses
Micro/Nano-Robotics in Biomedical Applications and Its Progresses
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Research perspectives in biomedical signal processing
Research perspectives in biomedical signal processingResearch perspectives in biomedical signal processing
Research perspectives in biomedical signal processing
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
Non probability sampling
Non  probability samplingNon  probability sampling
Non probability sampling
 
2 клас урок 4 з чого складається комп’ютер
2 клас урок 4  з чого складається комп’ютер 2 клас урок 4  з чого складається комп’ютер
2 клас урок 4 з чого складається комп’ютер
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
 
Drapeau français?
Drapeau français?Drapeau français?
Drapeau français?
 
Présentation human connect infobésité et curation
Présentation human connect infobésité et curationPrésentation human connect infobésité et curation
Présentation human connect infobésité et curation
 

Similar a EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Informe del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahuciosInforme del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahuciosManfredNolte
 
Manual de Legalización Predial en Honduras
Manual de Legalización Predial en HondurasManual de Legalización Predial en Honduras
Manual de Legalización Predial en Honduras
Marvin Espinal
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
cupidosantizo
 
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativoBoe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativoSerraMallol
 
La categorizacion de municipios en Colombia, un esfuerzo inconcluso y errát...
La categorizacion de municipios en Colombia,  un esfuerzo inconcluso y errát...La categorizacion de municipios en Colombia,  un esfuerzo inconcluso y errát...
La categorizacion de municipios en Colombia, un esfuerzo inconcluso y errát...
LuisAlbertoMarinBote
 
Formato del proyecto
Formato del proyectoFormato del proyecto
Formato del proyecto
vale1399
 
DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...
DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...
DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...
Marcial Pons Argentina
 
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920Marcial Pons Argentina
 
Introducciòn a la Economía
Introducciòn a la EconomíaIntroducciòn a la Economía
Introducciòn a la Economía
Mel Ubiedo
 
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhbguia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
Fca Woelky
 
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdfSIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
altaju
 
Titulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosTitulizacion De Activos
Titulizacion De Activos
Dsoler
 
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
Marcial Pons Argentina
 
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...jorgeopiac
 
Lista precios
Lista preciosLista precios
Lista precios
ssuserb93531
 
(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
TheDailyCorruption
 
Defensa consumidor. Compendio normativo
Defensa consumidor. Compendio normativoDefensa consumidor. Compendio normativo
Defensa consumidor. Compendio normativo
gmnunez
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacional
Nivelacion Nocturno
 

Similar a EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (20)

Informe del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahuciosInforme del Defensor del pueblo sobre los desahucios
Informe del Defensor del pueblo sobre los desahucios
 
Manual de Legalización Predial en Honduras
Manual de Legalización Predial en HondurasManual de Legalización Predial en Honduras
Manual de Legalización Predial en Honduras
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativoBoe 044 codigo-de_derecho_administrativo
Boe 044 codigo-de_derecho_administrativo
 
La categorizacion de municipios en Colombia, un esfuerzo inconcluso y errát...
La categorizacion de municipios en Colombia,  un esfuerzo inconcluso y errát...La categorizacion de municipios en Colombia,  un esfuerzo inconcluso y errát...
La categorizacion de municipios en Colombia, un esfuerzo inconcluso y errát...
 
Formato del proyecto
Formato del proyectoFormato del proyecto
Formato del proyecto
 
DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...
DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...
DERECHOS SOCIALES, CONSTITUCIONALES Y DEMOCRACIA, Leticia Morales. ISBN:97884...
 
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
Las Razones del Fisco, Franco Gallo - ISBN 100894920
 
Introducciòn a la Economía
Introducciòn a la EconomíaIntroducciòn a la Economía
Introducciòn a la Economía
 
Tesis ingvill
Tesis ingvillTesis ingvill
Tesis ingvill
 
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhbguia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
 
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdfSIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
SIP IV (Resumen de SRL. Sirve 2021).pdf
 
Titulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosTitulizacion De Activos
Titulizacion De Activos
 
11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org
 
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL. AUTOR: Carlos Petit. ISBN: 9788491230465
 
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COL...
 
Lista precios
Lista preciosLista precios
Lista precios
 
(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
(completa) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
 
Defensa consumidor. Compendio normativo
Defensa consumidor. Compendio normativoDefensa consumidor. Compendio normativo
Defensa consumidor. Compendio normativo
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacional
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

  • 1. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Juan Manuel Urueta Rojas ELCONTRATODECONCESIÓNDEOBRASPÚBLICAS JuanManuelUruetaRojas Juan Manuel Urueta Rojas Este libro, ubicado en el marco conceptual brindado por la Public Private Partnership, aborda el tema de la participación del capital privado en la generación de infraestructura. También analiza la concesión de obras públicas como un negocio jurídico de natu- raleza financiera y de administración de recursos, cuyo objeto no se restringe a la simple realización de trabajosmaterialesdeobrapública. Teniendo en cuenta lo anterior, a la luz del derecho europeo pero sin perder de vista la legislación nacional, la presente obra abarca entre otros temas el estudio de los antecedentes históricos y la naturaleza jurídica de la conce- sión, el manejo de las aleas contractuales, algunos esquemas de financiación de proyectos y las diferentes etapas que integran el contrato de concesión de obras públicas. Por su contenido este libro está dirigido principalmente a magistrados y jueces de la jurisdicción contencioso administrativa, asesores jurídicos de las entidades públicas, abogados litigantes y consultores en contratación esta- tal. Sin embargo, temas generales como son las prerrogativas de la admi- nistración, el equilibrio económico y la solución de controversias, al seguir el régimen común de los contratos estatales, pueden ser de gran interés para los estudiantes de pregrado. Abogado de la Universidad del Rosario, especializado en derecho tributario. Master en derecho administrativo y tributario de la Universidad Complu- tense de Madrid, España. Es profesor de contratos en la Especialización de De- recho Administrativo de la Universidad delRosario. Colección Textos de Jurisprudencia Henri Smets POR UN DERECHO EFECTIVO AL AGUA POTABLE Colección Textos de Jurisprudencia Por un derecho efectivo al agua potable Henri Smets EL DERECHO AL AGUA EN LAS LEGISLACIONES NACIONALES Colección Textos de Jurisprudencia El derecho al agua en las legislaciones nacionales Henri Smets Últimos libros publicados en esta Colección Clara López Obregón CONTROL FISCAL TERRITORIAL Fundamentos de Reforma Cooperación Económica Y Desarrollo Ministerio Federal de Por encargo de Colección textos de Jurisprudencia Fundamentos de Reforma Control fiscal territorial Clara López Obregón
  • 3. Medios, tecnologias y comunicacion.p65 19/04/07, 09:18 p.m.2
  • 5. El contrato de concesión de obras públicas Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:253
  • 7. El contrato de concesión de obras públicas JuanManuelUruetaRojas Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:255
  • 8. ISBN: 978-958-8298-29-0 Primera edición: Bogotá, D.C., noviembre de 2006 Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario Corrección de estilo: César Mackenzie Diagramación: Margoth C. de Olivos Diseño de cubierta: Ángela María Echavarría Impresión: Cargraphics Ltda. Editorial Universidad del Rosario Calle 13 Nº 5-83 Tels.: 336 6582/83, 243 2380 editorial@urosario.edu.co Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario. URUETA ROJAS, Juan Manuel El contrato de concesión de obras públicas / Juan Manuel Urueta Rojas. Facultad de Jurisprudencia.— Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2006. 248 p.—(Colección Textos de Jurisprudencia) Incluye bibliografía. ISBN: 978-958-8298-29-0 Obras públicas – Legislación / Contratos públicos – Colombia / Derecho administrativo / Derecho privado / Contratos / I. Urueta Rojas, Juan Manuel / II. Título / III. Serie. 350.711 220 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia d COLECCIÓN TEXTOS DE JURISPRUDENCIA  Editorial Universidad del Rosario  Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia  Juan Manuel Urueta Rojas Preliminares_corr2.p65 09/11/2006, 09:196
  • 9. 7 CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO Introducción ...................................................................................... 11 Capítulo 1 Antecedentes históricos de la concesión de obras públicas 1.1 Antecedentes específicos del contrato de concesión de obras públicas ....................................................................... 17 1.2 Antecedentes remotos ............................................................... 20 1.2.1 Ius vectigalis y ius emphyteuticam ................................. 20 1.2.2 Societas publicanorum ..................................................... 22 1.2.3 Iure regalia....................................................................... 23 1.3 Antecedentes históricos del contrato de concesión en Colombia ............................................................................... 25 Capítulo 2 El contrato de concesión de obras públicas 2.1 Naturaleza jurídica del contrato de concesión ........................... 33 2.2 El contrato de concesión de obras públicas en el derecho comunitario ............................................................................... 35 2.3 El Partenariado Público–Privado, los contratos BOT y la Concesión de obras públicas en el derecho comunitario ...... 37 2.3.1 La noción de Partenariado Público–Privado ...................... 37 2.3.2 Los contratos BOT y el Partenariado Público-Privado ....... 43 2.3.3 Los contratos BOT y la concesión de obras públicas ......... 47 2.4 La concesión de obras públicas en el derecho español ............... 48 2.5 El contrato de concesión de obras públicas en Colombia ............ 51 Capítulo 3 Elementos del contrato de concesión de obras públicas 3.1 La noción de obra pública .......................................................... 58 Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:257
  • 10. 8 3.2 El equilibrio económico .............................................................. 60 3.3 Orígenes del equilibrio financiero del contrato estatal: el principio del precio cierto, el principio de riesgo y ventura .... 63 3.4 Cuestiones de derecho público que fundamentan el principio de riesgo y ventura .................................................................... 64 3.4.1 Razón Presupuestal .......................................................... 64 3.4.2 Principio de Legalidad ...................................................... 66 3.4.3 Principio de Seguridad Jurídica ........................................ 67 3.5 Elementos de derecho privado que fundamentan el principio de riesgo y ventura .................................................................... 68 3.5.1 Lex Contracti ................................................................. 68 3.5.2 Prohibición de Novación ................................................... 69 3.6 Morigeración del principio de riesgo y ventura .......................... 69 3.6.1 Ius variandi ..................................................................... 76 3.6.2 Fuerza mayor.................................................................... 77 3.6.3 Factum principis ............................................................ 82 3.6.4 Teoría del riesgo imprevisible ........................................... 85 3.6.5 Cláusula de revisión de precios......................................... 91 3.6.5.1 El caso de Bélgica................................................ 92 3.6.5.2 El caso de Italia ................................................... 92 3.6.5.3 El caso de Portugal .............................................. 93 3.6.5.4 El caso de España ................................................ 93 3.6.5.5 El caso de Francia................................................ 94 3.6.5.6 El caso colombiano .............................................. 96 3.7 El manejo del riesgo en la concesión de obras públicas ............... 96 3.7.1 Identificación de los riesgos contractuales ....................... 100 3.7.2 Criterio para la distribución del riesgo .............................. 102 3.7.3 La responsabilidad extra contractual por el hecho de la ley, y el principio de confianza legítima en cara a la asunción de riesgos regulatorios ................................ 113 3.7.3.1 La responsabilidad extra contractual por el hecho de la ley .......................................... 113 3.7.3.2 El principio de confianza legítima ....................... 118 Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:258
  • 11. 9 3.8 La diversificación de la financiación.......................................... 120 3.8.1 La financiación privada .................................................... 123 3.8.2 La financiación pública ..................................................... 130 3.8.2.1 Formas de financiación pública ........................... 130 3.8.2.2 El peaje ............................................................... 132 3.8.2.3 Contribución por valorización .............................. 138 Capítulo 4 Etapas del contrato de concesión, derechos y obligaciones 4.1 Etapas del contrato .................................................................... 145 4.1.1 Etapa de Preconstrucción o de Programación ................... 145 4.1.1.1 Revisión, modificación y ajustes a los criterios técnicos de diseño definitivo de las obras ........... 146 4.1.1.2 Los contratos de fiducia de administración......... 147 4.1.1.3 Cierre financiero .................................................. 149 4.1.2 Etapa de obras .................................................................. 150 4.1.2.1 La estabilidad de las obras y la garantía mínima presunta .............................................................. 150 4.1.2.2 El manejo ambiental y social de la obra .............. 155 4.1.2.3 La subcontratación .............................................. 157 4.1.3 Fase de explotación........................................................... 164 4.1.3.1 Explotación de zonas económicas directamente relacionadas con la concesión.............................. 168 4.2 Derechos y obligaciones de las partes ........................................ 170 4.2.1 Derechos y obligaciones del contratista ............................ 171 4.2.2 Derechos y obligaciones de la Administración .................. 174 Capítulo 5 El cumplimiento de las obligaciones contractuales 5.1 Prerrogativas de la Administración ............................................ 177 5.2 El poder sancionatorio de la Administración.............................. 184 5.2.1 Cláusula excepcional de caducidad ................................... 185 5.2.2 Las multas como sanción coercitiva ................................. 188 Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:259
  • 12. 10 5.3 Prerrogativas de control, y dirección del contrato ...................... 195 5.3.1 Interpretación unilateral ................................................... 196 5.3.2 Modificación unilateral..................................................... 197 5.3.3 Terminación unilateral ..................................................... 198 5.4. La autotutela declarativa ........................................................... 199 Capítulo 6 La finalización de la concesión de obras públicas 6.1 La reversión ............................................................................... 206 6.2 La liquidación del contrato ........................................................ 211 6.2.1 La liquidación de mutuo acuerdo ..................................... 211 6.2.2 La liquidación unilateral................................................... 212 Capítulo 7 Solución de controversias 7.1 La conciliación ........................................................................... 216 7.2 El arbitramento .......................................................................... 221 7.2.1 Antecedentes.................................................................... 221 7.2.2 Clases de arbitraje ............................................................ 224 7.2.3 Competencia de los tribunales de arbitramento................ 228 7.2.4 Tesis del Consejo de Estado en relación con el arbitramento en contratación estatal................................ 229 7.2.5 Fallos de la Corte Constitucional en materia de arbitramento en contratación estatal................................ 234 7.2.6 Tendencias futuras del arbitramento en Colombia en materia de contratación estatal ................................... 239 Conclusiones ...................................................................................... 241 Bibliografía ........................................................................................ 246 Preliminares corr2.p65 30/10/2006, 23:2510
  • 13. Introducción 11 Introducción En Colombia, según lo dispuesto en el artículo 32.4 de la Ley 80 de 1993, son contratos de concesión aquellos acuerdos de voluntades que celebran las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la presta- ción, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, la construcción, explotación o conservación total o parcial de una obra o bien destinados al servicio o uso público. Además, son contratos de concesión todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio, todo ello a cuenta y riesgo del concesionario, bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede consis- tir en derechos, tarifas, tasas, valorización, en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual, y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden. Conforme a la definición legal, en el ordenamiento jurídico colombiano existe una noción general de concesión que reúne en una misma categoría dife- rentes formas de contratación. Así lo ha reconocido el Consejo de Estado en pronunciamientos como en el que a continuación se cita: La concesión es un procedimiento por medio del cual una entidad de derecho público, llamada concedente, entrega a una persona natural o jurídica, llama- da concesionario, el cumplimiento de uno de los siguientes objetivos: la pres- tación de un servicio público, la construcción de una obra pública, o la explotación de un bien estatal. (…) De la definición legal puede extraerse un concepto genérico, debido a que en nuestra legislación la concesión supera el encargo a terceros únicamente de un servicio público y puede acudirse a ella para la construcción de obras o la explotación de bienes del Estado, o para el desarrollo de actividades nece- sarias para la prestación de un servicio1 (la cursiva es nuestra). 1 Colombia-Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de fecha 19 de junio de 1998. Consejero Ponente Ricardo Hoyos Duque. Exp. 10217. Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2511
  • 14. 12 El contrato de concesión de obras públicas En el ámbito internacional, la noción de concesión ha sido tradicional- mente considerada una categoría general de derecho público que congrega en sí diferentes conceptos. En sentido abstracto, la idea de concesión entraña la atri- bución de un poder jurídico a un particular sobre una manifestación de la admi- nistración pública.2 Sin embargo, desde un enfoque más especifico, dentro de la categoría general de concesión se encuentran diferentes formas de contratación entre las cuales se hallan la concesión de uso especial sobre bienes, la conce- sión de servicios y, finalmente, la concesión de obras.3 En el caso de las concesiones de obra pública, en Colombia diversos operadores jurídicos han interpretado que dicha figura debe ser estudiada en consonancia con la normatividad referente al contrato de obra pública, regulado en el artículo 32.1 de la Ley 80 de 1993. Debido a ese análisis sistemático, se ha establecido que el contrato de concesión de obras públicas es una modalidad de obra en la cual la concesión es sólo una forma de remuneración del contratista. Dicha valoración se hace con base en el hecho de que la Ley 804 es clara en establecer que, independientemente de la modalidad de ejecución y pago, son obras públicas todas aquellas que supongan la construcción, mante- nimiento, instalación y, en general, realización de cualquier trabajo material sobre bienes inmuebles.5 A pesar de poseer acierto jurídico, la inclusión de la concesión de obras públicas dentro del tipo contractual de obra, plantea serios y graves inconve- nientes pues se desconoce la existencia de diferencias jurídicas sustanciales 2 Mayer, Otto. Derecho administrativo alemán. Tomo IV parte especial. Traducción del original francés Le droit administratif allemand. (Paris 1906) por Horacio Heredia y Ernesto Krotoschin. Buenos Aires, Ediciones Arayú, 1954. Págs. 149 y ss. 3 Ibídem. 4 Artículo 32. “Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como los que, a título enunciativo, se definen a continuación: ‘1o. Contrato de Obra: Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago”. 5 Así lo establece el artículo 34.1 de la Ley 80 de 1993, cuyo texto a continuación se reproduce parcialmente: “Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago(…)”. Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2512
  • 15. Introducción 13 entre la mera ejecución de un trabajo público y la concesión para la construc- ción de infraestructura. Se olvida, por ejemplo, que por medio de la suscripción de un contrato de obra sólo se busca a un particular capaz de realizar un trabajo material, mientras que en la concesión se requiere a un individuo apto para gestionar la financia- ción, la realización y explotación económica del proyecto.6 Se ignora también que en uno y otro caso la distribución del riesgo, y, por ende, la determinación de la responsabilidad, son diferentes dado que en la concesión de obra pública el periculum conductoris recibe un tratamiento disímil que puede en algunos casos alterar la conmutatividad del contrato. Finalmente, se pasa por alto el hecho de que la explotación de la obra por parte del particular en el contrato de concesión, no es sólo una forma de remune- ración del administrado, sino objeto mismo del contrato.7 Además, se pierde de vista que la concesión de obras públicas, en el ámbito de un derecho globalizado, se enmarca hoy en día dentro de las nuevas formas de vinculación del capital privado para la generación de infraestructura, fenómeno conocido bajo el nom- bre de Partenariado Público Privado. Sin entrar en particulares en este momento, el término Partenariado Pú- blico Privado traduce el término inglés Public Private Partnership (en adelante PPP),8 que expresa genéricamente las formas de participación del sector privado 6 Rafael Gómez y Ferrer Morant. “El contrato de concesión de obra pública”. Comentario a la Ley de Contratos de las administraciones públicas. Segunda edición. Madrid, Thompson Civitas, 2004. Págs. 636 y ss. 7 Ariño Ortiz, Gaspar. “Reflexiones sobre el proyecto de reforma de las concesiones de obra”. Revista de obras públicas. Extraordinario. Núm. 3425, Págs. 189 y ss. Madrid, octubre de 2002. 8 “Public-private partnerships are a means of utilizing private-sector resources in a way that is a blend of outsourcing and privatization. PPPs can involve the design, construction, financing, operation and maintenance of public infrastructure or facilities, or the operation of services, to meet public needs. PPPs are often “financially free standing”, i.e. privately financed and operated on the basis of revenues received for the delivery of the facility and/or services. One key to this is the ability of the private-sector to provide more favorable long-term financing options than may be available to a government entity and to secure that financing in a much quicker time frame. Public-sector assets (including human resources and infrastructure) are often included. The agreement under which the PPP operates is closely governed by a contractual relationship between the public- and private-sectors, with the objective of utilizing the best skills and capabilities of each sector. The objective of a PPP is to provide a more efficient and cost effective means of providing the same or better level of service, at a saving to the public (both general and Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2513
  • 16. 14 El contrato de concesión de obras públicas en la financiación, diseño, construcción y gestión de infraestructura, así como en la prestación de los servicios públicos. A la luz del PPP es importante poner de presente que la concesión de obras públicas no sólo puede ser vista como la mera ejecución de un trabajo público, ya que esta nueva forma de intervención de los particulares en el desarrollo de funciones públicas se caracteriza por ser una forma de actuación económica social, pues brinda un instrumento de participación democrática en los procesos de toma de decisiones y en la gestión administrativa del Estado. Según lo anterior, habida cuenta de la experiencia internacional europea y anglosajona en la materia, así como los problemas jurídicos que se presentan al considerar la concesión de obras públicas como una simple modalidad de obra, el presente trabajo persigue un doble propósito. Por una parte, pretende defender la tesis de que en Colombia el contrato de concesión de obras públicas debería ser considerado como un acto jurídico autónomo e independiente del contrato de obra pública. De otro lado, se quiere acometer un estudio descriptivo del contrato de concesión de obras públicas desde la perspectiva del sistema legal europeo, sin perder de vista el ordenamiento jurídico nacional. Para lograr los fines propuestos, se demostrará que el contrato de conce- sión de obras públicas posee antecedentes históricos propios, diferentes al con- trato de obra. Se analizará la definición y naturaleza jurídica del acuerdo de governmental)”, The National Council for Public-Private Partnerships. For the Good of the People: Using Public-Private Partnerships To Meet America’s Essential Needs. En: http://ncppp.org/presskit/ncpppwhitepaper.pdf. United Kingdom–HM Treasury. PFI Meeting the investment Challenge: www.hm-treasury. gov.uk. “In 2000, the Government Published “public Private Partnerships–the Government’s Approach” which defined public private partnerships (PPPs) into three categories: The introduction of private sector ownership into state-owned businesses, using the full range of possible structures (whether by flotation or the introduction of a strategic partner), with sales of either a majority or a minority stake. The private finance Initiative (PFI) and other arrangements where the public sector contracts to purchase quality services on a long –term basis so as to take advantage of private sector management skills incentivised by having private finance at risk. This includes concessions and franchises, where a private sector partner takes on the responsibility for providing a public service, including maintaining, enhancing, or constructing the necessary infrastructure; and Selling Government services into wider markets and other partnership arrangements where private sector expertise and finance are used to exploit the commercial potential of Government assets”. Contrato de concesion corr2.p65 09/11/2006, 0:3514
  • 17. Introducción 15 voluntades objeto de estudio, para demostrar su autonomía e individualidad jurí- dica. De igual forma se examinarán los elementos básicos del contrato. Sobre este punto en particular, se hará énfasis en el estudio del equili- brio económico del contrato y en sus medios de financiación. Al mismo tiempo, se examinarán peculiaridades del contrato de concesión de obras públicas, las cuales todavía no han sido exploradas a satisfacción en Colombia. En este orden, se analizará el llamado peaje en la sombra inglés (Shadow toll), la ex- plotación de zonas económicas directamente relacionadas con la concesión y las cláusulas de progreso, entre otras figuras. Posteriormente, se tratarán los temas relacionados con las etapas del contrato, los derechos y obligaciones de las partes, las prerrogativas de la Admi- nistración y la solución de controversias, temas que revisten crucial importancia en el desarrollo práctico de la convención en estudio. En sí mismo, el texto propuesto proyecta plantear una tesis y realizar un análisis descriptivo entorno a un fenómeno determinado de la contratación esta- tal colombiana. Empero, el principal propósito del escrito es iniciar una discusión doctrinal que sirva de base para una regulación legislativa más detallada en materia de concesión de obras públicas, dado que no es posible aceptar que los contratos estatales de mayor envergadura económica en el país sean considera- dos un simple apéndice jurídico de la ejecución material de un trabajo público y, por ende, estén someramente descritos en la Ley 80 de 1993 y se encuentren parcialmente regulados en la Ley 105 de 1993. Esta norma se caracteriza por ser limitada y sectorial e incapaz de brindar seguridad jurídica en el desarrollo de proyectos de infraestructura que tengan un objeto diferente a la generación de vías de transporte terrestre. Contrato de concesion corr2.p65 30/10/2006, 23:2515
  • 18. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Juan Manuel Urueta Rojas ELCONTRATODECONCESIÓNDEOBRASPÚBLICAS JuanManuelUruetaRojas Juan Manuel Urueta Rojas Este libro, ubicado en el marco conceptual brindado por la Public Private Partnership, aborda el tema de la participación del capital privado en la generación de infraestructura. También analiza la concesión de obras públicas como un negocio jurídico de natu- raleza financiera y de administración de recursos, cuyo objeto no se restringe a la simple realización de trabajosmaterialesdeobrapública. Teniendo en cuenta lo anterior, a la luz del derecho europeo pero sin perder de vista la legislación nacional, la presente obra abarca entre otros temas el estudio de los antecedentes históricos y la naturaleza jurídica de la conce- sión, el manejo de las aleas contractuales, algunos esquemas de financiación de proyectos y las diferentes etapas que integran el contrato de concesión de obras públicas. Por su contenido este libro está dirigido principalmente a magistrados y jueces de la jurisdicción contencioso administrativa, asesores jurídicos de las entidades públicas, abogados litigantes y consultores en contratación esta- tal. Sin embargo, temas generales como son las prerrogativas de la admi- nistración, el equilibrio económico y la solución de controversias, al seguir el régimen común de los contratos estatales, pueden ser de gran interés para los estudiantes de pregrado. Abogado de la Universidad del Rosario, especializado en derecho tributario. Master en derecho administrativo y tributario de la Universidad Complu- tense de Madrid, España. Es profesor de contratos en la Especialización de De- recho Administrativo de la Universidad delRosario. Colección Textos de Jurisprudencia Henri Smets POR UN DERECHO EFECTIVO AL AGUA POTABLE Colección Textos de Jurisprudencia Por un derecho efectivo al agua potable Henri Smets EL DERECHO AL AGUA EN LAS LEGISLACIONES NACIONALES Colección Textos de Jurisprudencia El derecho al agua en las legislaciones nacionales Henri Smets Últimos libros publicados en esta Colección Clara López Obregón CONTROL FISCAL TERRITORIAL Fundamentos de Reforma Cooperación Económica Y Desarrollo Ministerio Federal de Por encargo de Colección textos de Jurisprudencia Fundamentos de Reforma Control fiscal territorial Clara López Obregón