SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
ASIGNATURA POLÍTICA INTERNACIONAL PÚBLICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
NÚMERO DE CRÉDITOS DOS
NIVEL PROFESIONAL
CÓDIGO
DOCENTE MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
CORREO manuel_bedoya@cun.edu.co
CELULAR NÚMERO 3006204824
HORARIO SABADO 07.00 AM
IMPORTANCIA DE ESTA ASIGNATURA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN
La Política Internacional es la actividad que se encarga de analiza la interacción entre los estados del
mundo. La más importante de estas relaciones está definido con el desarrollo tanto a nivel económico,
político, y social como también a llevar un orden mundial.
La política internacional se basa entonces en general en la cooperación y relación entre las regiones del
mundo para fomentar un desarrollo global con metas que favorezcan a todas las naciones a través de
tratados.
El grupo encargado de controlar la Política Internacional son organismos tales como las Naciones
Unidas, Consejo de Europa, Organismos Económicos Internacionales.
Existe una tendencia a limitar el papel de los gobiernos y a reducir el poder del Estado, sobre todo en lo
que concierne a su capacidad de gasto; cada vez es mayor el escepticismo existente sobre la capacidad de
la administración pública para gestionar de un modo adecuado la actividad económica, y la confianza en el
control de la demanda como medio para estabilizar el nivel de empleo es aún menor. Se subraya la necesidad
de actuar en la siguiente dirección: aumento de la competencia, incentivo de la innovación y de las empresas,
promover el atractivo exterior de la economía nacional para atraer la inversión extranjera y, sobre todo,
intentar mejorar la educación y el nivel de formación de los trabajadores.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
GENERAL Formar profesionales en el área de la administración públicas en políticas
internacionales que se inserten eficazmente en la sociedad en actividades económicas, comerciales y
financieras, logrando un análisis teórico que permita integrar los estados, las empresas y sus dinámicas.
ESPECÍFICOS
 Reconocer y correlacionar los conceptos que explican el nuevo orden mundial.
 Aplicar el método científico en un ensayo sobre la evolución del sistema político y económico en
el mundo.
 Analizar la teoría y práctica la sociedad internacional.
 Correlacionar los retos de la cooperación – ayuda internacional.
 Identificar los actores internacionales y su influencia en el escenario internacional.
 Conocer la evolución de las relaciones internacionales.
 Emitir juicios de valor sobre los procesos de consolidación en el actual mundo globalizado.
 Reconocer los elementos básicos de las relaciones internacionales
PROBLEMAS (PREGUNTAS) QUE DETERMINAN EL PROPÓSITO DE FORMACIÓN EN LA
ASIGNATURA:
¿Cuáles es la importancia estratégica de los estados para los negocios internacionales?
COMPETENCIAS
 Analiza críticamente los conceptos básicos de las relaciones internacionales en el sistema
del mundo actual.
 Establece relaciones entre los actores del mundo actual y la sociedad internacional.
 Analiza el desarrollo histórico de la sociedad internacional.
 Reconoce y valora las relaciones de los estados, las organizaciones y las fuerzas
internacionales.
 Reconoce y analiza el sistema político y económico.
 Reconoce y valora las implicaciones políticas, económicas y sociales de la Cooperación
ayuda internacional y el protagonismo de las potencias en el siglo XX y XXI.
 Valora la importancia de las empresas transnacionales y multinacionales en el actual
mundo globalizado.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
El contexto mundial contemporáneo dominado por la globalización, la conectividad y la economía
de mercados abiertos mediatizada por comunidades y convenios multilaterales de libre comercio, posibilita
acercamientos e intercambios empresariales transnacionales, lo cual exige de profesionales ejecutivos
altamente competentes en el aprovechamiento comunicativo de los medios, escenarios y herramientas
tecnológicas. Desde esta perspectiva, la asignatura de políticas internacionales públicas se articula con los
saberes disciplinares y los potencializa en su dimensión comunicativa como aporte a la formación de futuros
profesionales Cunistas. Derecho Internacional, Mercadeo, Administración, Comercio Exterior, Negocios
Internacionales, Visión Internacional, Economía internacional, Globalización, Cultura negociadora
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
Análisis teórico, interpretación de la realidad y casos de estudio. Mapas conceptuales, exposiciones,
videos, ensayos, resúmenes. Trabajo Cooperativo
Planeación del proceso de aprendizaje
Núcleo de
aprendizaje
Propósitos de
formación
Competencias
(actuaciones)
Preguntas o
problemas
problematizadoras
Acciones a
desarrollar
Bibliografía
1.Fundament
os y
evolución del
sistema
internacional
Reconocer y
correlacionar
los conceptos
que explican
el nuevo
orden
mundial
Analiza los
fundamentos y
evolución del
sistema
internacional
¿Qué valor tiene el
sistema
internacional para
los negocios
internacionales?
Lecturas
Mapas
conceptuales
historia hasta
el siglo XXI.
SODUPE.
Kepa. La
estructura del
poder del
sistema
internacional
Capitulo 8.
2.Introducció
n a las
Relaciones
Internacional
es
Conocer la
evolución de
las relaciones
internacional
es
Determina el
valor de las
relaciones
internacionales
en un escenario
internacional
¿Qué influencia
tienen las
relaciones
internacionales
para los negocios
internacionales?
Consulta
sobre el
tema. Charla
del profesor
Pair
discusión.
Taller No. 1
escrito en la
guía
didáctica
plataforma
“Introducción a
las relaciones
internacionales
”. Tecnos. 3ª
ed. Madrid.
2009 Moodle
3.La
definición de
sociedad
internacional
Reconocer y
correlacionar
los conceptos
que explica n
el nuevo
orden
mundial.
Analiza la
sociedad
internacional
¿Qué es la
sociedad
internacional?
Actividad
cooperativa
rompecabeza
s. Trabajo en
la plataforma
moodle
GARCIA
PICASO. P,
“Introducción a
las relaciones
internacionales
”. Tecnos. 3ª
ed. Madrid.
2009 Moodle
4 Análisis de
la sociedad
internacional
Los actores
del sistema
internacional
Identificar los
actores
internacional
es y su
influencia en
el escenario
internacional
Interpreta la
participación
de los actores
del sistema
internacional
en la sociedad
¿Qué ventajas
tienen los actores
del sistema
internacional
dentro de la
organización?
Consulta del
tema crea
ción de una
línea de
tiempo
Foro group
discusión
TRUYOL
SERRA A. “La
sociedad
internacional”
Madrid Alianza
1991.
MOSQUERA
Ricardo
Globalización y
Alca América
para los
Americanos
Universidad
Nacional de
Colombia 2004
5. Los estados
Las
organizacione
s interna
cionales
Reconocer y
correlacionar
los conceptos
que explican
el nuevo
orden
mundial
lentifica e
interpreta
teóricamente el
estado y las
organizaciones
internacionales
¿Cuáles son las
estructuras de
poder en las
organizaciones
internacionales?
Consulta de
la
información
en la
plataforma
Moodle
Juego de
roles.
Conclusión a
través de un
documento
escrito
denominado
“Yo entendí
que…”
BRANCP DE
SAMPAIO
Jorge
MAYR
ZARAGOZA
Federico. REJA
AGUIRRE
Marcelino
“Soberanía del
estado y
derecho
internacional”
Universidad
Córdoba
Sevilla 2005.
MEDINA
Manuel “ Las
organizaciones
internacionales
” 1986
6. La
sociedad
internacional
contemporán
ea
Aplicar el
método
científico en
un ensayo
sobre la
evolución del
Analiza la
participación
del a sociedad
internacional
en los negocios
¿Cuáles son los
procesos
estratégicos de la
sociedad
internacional en la
Ejercicio de
ver nuestro
escudo y
analizarlo
SODUPE
Kepa. La
estructura del
poder del
sistema
sistema
político y
económico en
el mundo
negociación
internacional?
Ensayo sobre
el tema
internacional
capitulo 10
7. Transforma
ciones y
tendencias del
sistema
mundial: la
globalización
Emitir juicios
de valor
sobre los
procesos de
consolidación
en el actual
mundo
globalizado
Reconoce las
transformacion
es del sistema
mundial hasta
hoy
¿Qué
implicaciones ha
tenido las
transformaciones
del sistema
mundial en los
negocios?
Consulta en
la plataforma
Moodle
Creación de
un mapa
conceptual
Socialización
del tema
mesa
redonda
GARCÍA
PICASO P.
“Introducción a
las relaciones
internacionales.
” Tecnos 3º e.
Madrid 2009
8. El sistema
político y
económico
Aplicar el
método
científico en
un ensayo
sobre la
evaluación
del sistema
político y eco
nómico en el
mundo
Interpreta y
argumenta el
sistema político
y económico
¿Qué es el sistema
político y
económico?
Estudio de
casos
consultar en
la plataforma
Moodle
Juego de
roles
Conclusión
de grupo
AYLLÓN
María Teresa.
Geografía
económica.
Editorial L:
imusa. 2004
9. La política
exterior
Analizar la
teoría y
práctica la
sociedad
internacional
Conoce y
analiza la
política exterior
de Colombia y
de los
principales
estados del
escenario
internacional
¿La política
exterior determina
los negocios?
Charla del
profesor
Elaborar un
análisis a
partir de las
caricaturas
sobre el
tema.
Socialización
del trabajo
DREKONJA
KORNAT
Gerhard,
TOKATLIAN
Juan “Teoría y
práctica de la
política exterior
latinoamerican
a” Ed. CEREC
Universidad de
Virginia. 1983-
2008
10.
Cooperación
ayuda
internacional
y el
protagonismo
de las
potencias en
los siglos XX
y XXI
-
Correlacionar
los retos de la
cooperación
–ayuda
internacional
Conoce la
Cooperación-
ayuda
internacional y
el
protagonismo
de las potencias
en el siglo XX y
XXI
¿Cuál es la
funcionalidad de
la Cooperación -
ayuda
internacional y el
protagonismo de
las potencias en el
siglo XX y XXI?
Toss a.
question
(lanzo una
pregunta)
En grupo
base crear un
portafolio
sobre el tema
internacional
BOGGIANO
Antonio. “Del
viejo al nuevo
derecho
internacional
privado
mediante la
cooperación de
las
organizaciones
internacionales
”. Ed. De
Palma.
Universidad de
Texas 2007
11.
Cooperación-
ayuda
internacional
y el
protagonismo
de las
potencias en
los siglos XX
y XXI
Correlaciona
los retos de la
cooperación-
Ayuda
internacional
Identifica la
importancia de
la cooperación
internacional
en el siglo XXI
¿Es importante
para mi profesión
la cooperación y
ayuda
internacional?
Análisis
conceptual.
Determina
ventaja i
desventajas
de la
cooperación-
ayuda
internacional
.
Foro y
creación de
un folleto
MADRAZO
RIVAS.
Enrique Juan.
DE LA TORRE
DIAZ
Francisco
Javier.
“Cooperación
internacional y
movimientos
migratorios”.
Ed. Dykinson
2005
12.
Negociación
internacional
Reconocer
los elementos
básicos de las
relaciones
internacional
es
Argumentativa.
Analítica
Propositiva
¿Cómo el uso
asertivo de la
comunicación
posibilita procesos
de cierre
recordación y
seguimiento de los
acuerdos
negociados
internacionalment
e?
Consulta
concepto
negociación
internacional
. Plataforma
Moodle.
Taller tipos
de
negociación
internacional
CALSAMIGLI
A Helena y
TUSÓN
Amparo (199):
“Las cosas del
decir” Ariel
Barcelona.
MULHOLLAN
D. Juan (2003)
El lenguaje de
la negociación.
EDITORIAL
Gedisa 1ª
edición Madrid
FIRMA DEL PROFESOR
Manuel Antonio Bedoya Duque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollolibrarojita
 
Geografia - África do Norte e Subsaariana
Geografia - África do Norte e  SubsaarianaGeografia - África do Norte e  Subsaariana
Geografia - África do Norte e SubsaarianaAndré Luiz Marques
 
Globalizacion y Asimetrias Centro Periferia
Globalizacion y Asimetrias Centro PeriferiaGlobalizacion y Asimetrias Centro Periferia
Globalizacion y Asimetrias Centro PeriferiaTatiana Alvarez
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaPablo Trujillo
 
O brasil e a globalização sociologia
O brasil e a globalização sociologiaO brasil e a globalização sociologia
O brasil e a globalização sociologiaNábila Quennet
 
Capitalismo socialismo introdução
Capitalismo  socialismo  introduçãoCapitalismo  socialismo  introdução
Capitalismo socialismo introduçãoLUIS ABREU
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicachris201295
 
Los paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosLos paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosdanipachon
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaManuel Bedoya D
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!jessica landeros
 
Introdução a geopolitica
Introdução a geopoliticaIntrodução a geopolitica
Introdução a geopoliticaBruna Azevedo
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro Mika Leiva
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaBiagnaGrosso1
 

La actualidad más candente (20)

El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
China
ChinaChina
China
 
Geografia - África do Norte e Subsaariana
Geografia - África do Norte e  SubsaarianaGeografia - África do Norte e  Subsaariana
Geografia - África do Norte e Subsaariana
 
Globalizacion y Asimetrias Centro Periferia
Globalizacion y Asimetrias Centro PeriferiaGlobalizacion y Asimetrias Centro Periferia
Globalizacion y Asimetrias Centro Periferia
 
Urbanizacao
UrbanizacaoUrbanizacao
Urbanizacao
 
China
ChinaChina
China
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
O brasil e a globalização sociologia
O brasil e a globalização sociologiaO brasil e a globalização sociologia
O brasil e a globalização sociologia
 
Capitalismo socialismo introdução
Capitalismo  socialismo  introduçãoCapitalismo  socialismo  introdução
Capitalismo socialismo introdução
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
 
Fronteira
FronteiraFronteira
Fronteira
 
Território
TerritórioTerritório
Território
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Los paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosLos paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrollados
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Introdução a geopolitica
Introdução a geopoliticaIntrodução a geopolitica
Introdução a geopolitica
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
 
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialistaDiferencias entre el sistema capitalista y socialista
Diferencias entre el sistema capitalista y socialista
 

Similar a Syllabus Política Internacional Publica

Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional públicaManuel Bedoya D
 
¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...
¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...
¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...Oportunidad Estratégica Ltda
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebookComunicologos Web II
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaEmilio Jacome
 
International management clase 3
International management   clase 3International management   clase 3
International management clase 3Maria Rodriguez
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllmarco yambombo
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboraljuanovamor
 
Vii la gestion_publica_en_el_siglo_xxi
Vii la gestion_publica_en_el_siglo_xxiVii la gestion_publica_en_el_siglo_xxi
Vii la gestion_publica_en_el_siglo_xxijuankarlitos23
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Eva Baena Jimenez
 
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO LILI
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaSergio Soto
 

Similar a Syllabus Política Internacional Publica (20)

Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Syllabus visión internacional
Syllabus visión internacionalSyllabus visión internacional
Syllabus visión internacional
 
¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...
¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...
¿HACIA DÓNDE VA EL ESTADO COLOMBIANO?PRODUCTO UNOPERFIL GENERAL DEL ADMINISTR...
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Cyt dos
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
Periodico jose
Periodico josePeriodico jose
Periodico jose
 
International management clase 3
International management   clase 3International management   clase 3
International management clase 3
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
Vii la gestion_publica_en_el_siglo_xxi
Vii la gestion_publica_en_el_siglo_xxiVii la gestion_publica_en_el_siglo_xxi
Vii la gestion_publica_en_el_siglo_xxi
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD DE RIESGO
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
 
00067933
0006793300067933
00067933
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
F O R M A C I O N
F O R M A C I O NF O R M A C I O N
F O R M A C I O N
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaManuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política públicaManuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAManuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalManuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraManuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúManuel Bedoya D
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralManuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Syllabus Política Internacional Publica

  • 1. SYLLABUS ASIGNATURA POLÍTICA INTERNACIONAL PÚBLICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PUBLICA NÚMERO DE CRÉDITOS DOS NIVEL PROFESIONAL CÓDIGO DOCENTE MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE CORREO manuel_bedoya@cun.edu.co CELULAR NÚMERO 3006204824 HORARIO SABADO 07.00 AM IMPORTANCIA DE ESTA ASIGNATURA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN La Política Internacional es la actividad que se encarga de analiza la interacción entre los estados del mundo. La más importante de estas relaciones está definido con el desarrollo tanto a nivel económico, político, y social como también a llevar un orden mundial. La política internacional se basa entonces en general en la cooperación y relación entre las regiones del mundo para fomentar un desarrollo global con metas que favorezcan a todas las naciones a través de tratados. El grupo encargado de controlar la Política Internacional son organismos tales como las Naciones Unidas, Consejo de Europa, Organismos Económicos Internacionales. Existe una tendencia a limitar el papel de los gobiernos y a reducir el poder del Estado, sobre todo en lo que concierne a su capacidad de gasto; cada vez es mayor el escepticismo existente sobre la capacidad de la administración pública para gestionar de un modo adecuado la actividad económica, y la confianza en el control de la demanda como medio para estabilizar el nivel de empleo es aún menor. Se subraya la necesidad de actuar en la siguiente dirección: aumento de la competencia, incentivo de la innovación y de las empresas, promover el atractivo exterior de la economía nacional para atraer la inversión extranjera y, sobre todo, intentar mejorar la educación y el nivel de formación de los trabajadores. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE GENERAL Formar profesionales en el área de la administración públicas en políticas internacionales que se inserten eficazmente en la sociedad en actividades económicas, comerciales y financieras, logrando un análisis teórico que permita integrar los estados, las empresas y sus dinámicas. ESPECÍFICOS  Reconocer y correlacionar los conceptos que explican el nuevo orden mundial.  Aplicar el método científico en un ensayo sobre la evolución del sistema político y económico en el mundo.  Analizar la teoría y práctica la sociedad internacional.  Correlacionar los retos de la cooperación – ayuda internacional.  Identificar los actores internacionales y su influencia en el escenario internacional.  Conocer la evolución de las relaciones internacionales.  Emitir juicios de valor sobre los procesos de consolidación en el actual mundo globalizado.  Reconocer los elementos básicos de las relaciones internacionales PROBLEMAS (PREGUNTAS) QUE DETERMINAN EL PROPÓSITO DE FORMACIÓN EN LA ASIGNATURA: ¿Cuáles es la importancia estratégica de los estados para los negocios internacionales?
  • 2. COMPETENCIAS  Analiza críticamente los conceptos básicos de las relaciones internacionales en el sistema del mundo actual.  Establece relaciones entre los actores del mundo actual y la sociedad internacional.  Analiza el desarrollo histórico de la sociedad internacional.  Reconoce y valora las relaciones de los estados, las organizaciones y las fuerzas internacionales.  Reconoce y analiza el sistema político y económico.  Reconoce y valora las implicaciones políticas, económicas y sociales de la Cooperación ayuda internacional y el protagonismo de las potencias en el siglo XX y XXI.  Valora la importancia de las empresas transnacionales y multinacionales en el actual mundo globalizado. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO El contexto mundial contemporáneo dominado por la globalización, la conectividad y la economía de mercados abiertos mediatizada por comunidades y convenios multilaterales de libre comercio, posibilita acercamientos e intercambios empresariales transnacionales, lo cual exige de profesionales ejecutivos altamente competentes en el aprovechamiento comunicativo de los medios, escenarios y herramientas tecnológicas. Desde esta perspectiva, la asignatura de políticas internacionales públicas se articula con los saberes disciplinares y los potencializa en su dimensión comunicativa como aporte a la formación de futuros profesionales Cunistas. Derecho Internacional, Mercadeo, Administración, Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Visión Internacional, Economía internacional, Globalización, Cultura negociadora METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Análisis teórico, interpretación de la realidad y casos de estudio. Mapas conceptuales, exposiciones, videos, ensayos, resúmenes. Trabajo Cooperativo Planeación del proceso de aprendizaje Núcleo de aprendizaje Propósitos de formación Competencias (actuaciones) Preguntas o problemas problematizadoras Acciones a desarrollar Bibliografía 1.Fundament os y evolución del sistema internacional Reconocer y correlacionar los conceptos que explican el nuevo orden mundial Analiza los fundamentos y evolución del sistema internacional ¿Qué valor tiene el sistema internacional para los negocios internacionales? Lecturas Mapas conceptuales historia hasta el siglo XXI. SODUPE. Kepa. La estructura del poder del sistema internacional Capitulo 8. 2.Introducció n a las Relaciones Internacional es Conocer la evolución de las relaciones internacional es Determina el valor de las relaciones internacionales en un escenario internacional ¿Qué influencia tienen las relaciones internacionales para los negocios internacionales? Consulta sobre el tema. Charla del profesor Pair discusión. Taller No. 1 escrito en la guía didáctica plataforma “Introducción a las relaciones internacionales ”. Tecnos. 3ª ed. Madrid. 2009 Moodle
  • 3. 3.La definición de sociedad internacional Reconocer y correlacionar los conceptos que explica n el nuevo orden mundial. Analiza la sociedad internacional ¿Qué es la sociedad internacional? Actividad cooperativa rompecabeza s. Trabajo en la plataforma moodle GARCIA PICASO. P, “Introducción a las relaciones internacionales ”. Tecnos. 3ª ed. Madrid. 2009 Moodle 4 Análisis de la sociedad internacional Los actores del sistema internacional Identificar los actores internacional es y su influencia en el escenario internacional Interpreta la participación de los actores del sistema internacional en la sociedad ¿Qué ventajas tienen los actores del sistema internacional dentro de la organización? Consulta del tema crea ción de una línea de tiempo Foro group discusión TRUYOL SERRA A. “La sociedad internacional” Madrid Alianza 1991. MOSQUERA Ricardo Globalización y Alca América para los Americanos Universidad Nacional de Colombia 2004 5. Los estados Las organizacione s interna cionales Reconocer y correlacionar los conceptos que explican el nuevo orden mundial lentifica e interpreta teóricamente el estado y las organizaciones internacionales ¿Cuáles son las estructuras de poder en las organizaciones internacionales? Consulta de la información en la plataforma Moodle Juego de roles. Conclusión a través de un documento escrito denominado “Yo entendí que…” BRANCP DE SAMPAIO Jorge MAYR ZARAGOZA Federico. REJA AGUIRRE Marcelino “Soberanía del estado y derecho internacional” Universidad Córdoba Sevilla 2005. MEDINA Manuel “ Las organizaciones internacionales ” 1986 6. La sociedad internacional contemporán ea Aplicar el método científico en un ensayo sobre la evolución del Analiza la participación del a sociedad internacional en los negocios ¿Cuáles son los procesos estratégicos de la sociedad internacional en la Ejercicio de ver nuestro escudo y analizarlo SODUPE Kepa. La estructura del poder del sistema
  • 4. sistema político y económico en el mundo negociación internacional? Ensayo sobre el tema internacional capitulo 10 7. Transforma ciones y tendencias del sistema mundial: la globalización Emitir juicios de valor sobre los procesos de consolidación en el actual mundo globalizado Reconoce las transformacion es del sistema mundial hasta hoy ¿Qué implicaciones ha tenido las transformaciones del sistema mundial en los negocios? Consulta en la plataforma Moodle Creación de un mapa conceptual Socialización del tema mesa redonda GARCÍA PICASO P. “Introducción a las relaciones internacionales. ” Tecnos 3º e. Madrid 2009 8. El sistema político y económico Aplicar el método científico en un ensayo sobre la evaluación del sistema político y eco nómico en el mundo Interpreta y argumenta el sistema político y económico ¿Qué es el sistema político y económico? Estudio de casos consultar en la plataforma Moodle Juego de roles Conclusión de grupo AYLLÓN María Teresa. Geografía económica. Editorial L: imusa. 2004 9. La política exterior Analizar la teoría y práctica la sociedad internacional Conoce y analiza la política exterior de Colombia y de los principales estados del escenario internacional ¿La política exterior determina los negocios? Charla del profesor Elaborar un análisis a partir de las caricaturas sobre el tema. Socialización del trabajo DREKONJA KORNAT Gerhard, TOKATLIAN Juan “Teoría y práctica de la política exterior latinoamerican a” Ed. CEREC Universidad de Virginia. 1983- 2008 10. Cooperación ayuda internacional y el protagonismo de las potencias en los siglos XX y XXI - Correlacionar los retos de la cooperación –ayuda internacional Conoce la Cooperación- ayuda internacional y el protagonismo de las potencias en el siglo XX y XXI ¿Cuál es la funcionalidad de la Cooperación - ayuda internacional y el protagonismo de las potencias en el siglo XX y XXI? Toss a. question (lanzo una pregunta) En grupo base crear un portafolio sobre el tema internacional BOGGIANO Antonio. “Del viejo al nuevo derecho internacional privado mediante la cooperación de las organizaciones internacionales ”. Ed. De Palma. Universidad de Texas 2007
  • 5. 11. Cooperación- ayuda internacional y el protagonismo de las potencias en los siglos XX y XXI Correlaciona los retos de la cooperación- Ayuda internacional Identifica la importancia de la cooperación internacional en el siglo XXI ¿Es importante para mi profesión la cooperación y ayuda internacional? Análisis conceptual. Determina ventaja i desventajas de la cooperación- ayuda internacional . Foro y creación de un folleto MADRAZO RIVAS. Enrique Juan. DE LA TORRE DIAZ Francisco Javier. “Cooperación internacional y movimientos migratorios”. Ed. Dykinson 2005 12. Negociación internacional Reconocer los elementos básicos de las relaciones internacional es Argumentativa. Analítica Propositiva ¿Cómo el uso asertivo de la comunicación posibilita procesos de cierre recordación y seguimiento de los acuerdos negociados internacionalment e? Consulta concepto negociación internacional . Plataforma Moodle. Taller tipos de negociación internacional CALSAMIGLI A Helena y TUSÓN Amparo (199): “Las cosas del decir” Ariel Barcelona. MULHOLLAN D. Juan (2003) El lenguaje de la negociación. EDITORIAL Gedisa 1ª edición Madrid FIRMA DEL PROFESOR Manuel Antonio Bedoya Duque.