www.publimetro.pe 
Viernes 7 de noviembre del 2014  
1 
ACTUALIDAD 
Iglesia Católica preocupada porque las metas del Ministerio de Educación no incluyen la 
“dimensión espiritual y religiosa”. Desde el 2010, solo los escolares que deseen llevan este curso. 
Por la educación religiosa. 
Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editor de Cierre: Marcos Chumpitaz Sánchez Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, 
Piso 5, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: ventas@publimetro.pe Publimetro Perú es una publicación de 
distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráfi cos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275 
AÑO IV EDICIÓN 792 
El documento que contiene las propuestas para el marco curricular escolar del Ministerio de Educación está abierto a sugerencias desde el pasado mes de abril. / USI 
¿El curso de religión 
sale de la currícula? 
La Conferencia Episcopal del 
Perú le entregará hoy al Mi-nisterio 
de Educación (Mine-du) 
135 mil firmas para que 
“no excluya de la currícula 
educativa el curso de Reli-gión” 
de los colegios. 
Tiene previsto presentar 
estos planillones durante la 
inauguración del Seminario 
Internacional de Educación 
Católica 2014 en el auditorio 
de la Parroquia San Antonio 
de Padua, en Jesús María, a 
partir de las 7 p.m.. 
Según le explicaron a Pu-blimetro 
fuentes de la Con-ferencia 
Episcopal, la Iglesia 
Católica está preocupada por 
un reciente documento del 
Minedu titulado Marco Cu-rricular 
Nacional: Propuesta 
para el Diálogo. 
En la propia web del mi-nisterio 
se ve un texto preli-minar 
de 89 páginas colgado 
desde abril, para exponerlo 
públicamente y recoger suge-rencias. 
En esa versión, el Minedu 
sostiene que la currícula debe 
adaptarse a un país “del siglo 
XXI”, “rico en diversidad” y 
en “constante crecimiento”. 
Plantea que los estudiantes, 
cuando culminen su etapa 
escolar, logren ocho metas. 
Sin embargo, la Iglesia alerta 
que ninguna de ellas mencio-na 
“la dimensión espiritual y 
religiosa”. 
El documento, sin embar-go, 
indica que los colegios 
seguirán dictando el curso 
de religión “en las mismas 
condiciones” de ahora. Esto 
significa, según señalaron 
fuentes del Minedu a Publi-metro, 
que “solo” los estu-diantes 
“que deseen” cursar-lo 
lo harán, como marca una 
ley de fines del año 2010. 
Esa misma ley obliga a to-das 
las instituciones educati-vas 
a respetar la decisión del 
alumno de no cursar religión 
sin que esto afecte a su expe-diente 
acádemico. PUBLIMETRO 
Los ocho aprendizajes 
El Minedu aspira a que los es-tudiante 
acaben el colegio con 
estos conceptos: 
• Emprendedores. Que pue-dan 
actuar de manera autó-noma 
para su bienestar (1) y 
sean capaces de emprender 
proyectos para alcanzar las 
metas que se propongan (2). 
• Ciudadanía y convivencia. 
Sepan ejercer su ciudadanía 
plena (4) y comunicarse con 
los demás (5). 
• Calidad de vida. Usen las 
matemáticas, ciencias y tec-nología 
en su vida cotidiana 
(6) y valoren el arte (7). 
• Estilo de vida saludable. 
Fortalezcan su cuerpo con 
ejercicio y deporte (8). 
Según directiva del Minedu 
2 
horas de religión pueden recibir los 
escolares cada semana. 
Irá hasta mañana 
El Seminario 
de Educación 
Católica en Lima 
En este evento, miembros 
de la Iglesia Católica ana-lizarán 
la espiritualidad 
y educación religiosa. Es 
organizado por la Comi-sión 
Episcopal de Cultura 
y Educación e irá hasta 
mañana. En el marco 
del seminario, la Iglesia 
emitirá un pronuncia-miento 
sobre educación. 
PUBLIMETRO 
Para entender la diversidad 
Una 
videoteca 
de culturas 
El Minist erio de C ultura 
lanzó a yer el pr oyecto 
Videoteca de las C ulturas 
del Perú, una propuesta 
para ir recopilando en 
videos las costumbres 
del país y darlas a cono-cer 
a todos los peruanos. 
Algunas grabaciones 
ya hechas tienen como 
autores a las propias co-munidades 
del interior. 
Los videos se difundi-rán 
en colegios, cines 
comunitarios, festivales 
e Internet. Puedes ver 
algunos en el canal de 
YouTube ‘Videoteca de 
las Culturas del Perú’.

¿El curso de religión sale de la curricula?

  • 1.
    www.publimetro.pe Viernes 7de noviembre del 2014 1 ACTUALIDAD Iglesia Católica preocupada porque las metas del Ministerio de Educación no incluyen la “dimensión espiritual y religiosa”. Desde el 2010, solo los escolares que deseen llevan este curso. Por la educación religiosa. Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editor de Cierre: Marcos Chumpitaz Sánchez Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 5, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: ventas@publimetro.pe Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráfi cos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275 AÑO IV EDICIÓN 792 El documento que contiene las propuestas para el marco curricular escolar del Ministerio de Educación está abierto a sugerencias desde el pasado mes de abril. / USI ¿El curso de religión sale de la currícula? La Conferencia Episcopal del Perú le entregará hoy al Mi-nisterio de Educación (Mine-du) 135 mil firmas para que “no excluya de la currícula educativa el curso de Reli-gión” de los colegios. Tiene previsto presentar estos planillones durante la inauguración del Seminario Internacional de Educación Católica 2014 en el auditorio de la Parroquia San Antonio de Padua, en Jesús María, a partir de las 7 p.m.. Según le explicaron a Pu-blimetro fuentes de la Con-ferencia Episcopal, la Iglesia Católica está preocupada por un reciente documento del Minedu titulado Marco Cu-rricular Nacional: Propuesta para el Diálogo. En la propia web del mi-nisterio se ve un texto preli-minar de 89 páginas colgado desde abril, para exponerlo públicamente y recoger suge-rencias. En esa versión, el Minedu sostiene que la currícula debe adaptarse a un país “del siglo XXI”, “rico en diversidad” y en “constante crecimiento”. Plantea que los estudiantes, cuando culminen su etapa escolar, logren ocho metas. Sin embargo, la Iglesia alerta que ninguna de ellas mencio-na “la dimensión espiritual y religiosa”. El documento, sin embar-go, indica que los colegios seguirán dictando el curso de religión “en las mismas condiciones” de ahora. Esto significa, según señalaron fuentes del Minedu a Publi-metro, que “solo” los estu-diantes “que deseen” cursar-lo lo harán, como marca una ley de fines del año 2010. Esa misma ley obliga a to-das las instituciones educati-vas a respetar la decisión del alumno de no cursar religión sin que esto afecte a su expe-diente acádemico. PUBLIMETRO Los ocho aprendizajes El Minedu aspira a que los es-tudiante acaben el colegio con estos conceptos: • Emprendedores. Que pue-dan actuar de manera autó-noma para su bienestar (1) y sean capaces de emprender proyectos para alcanzar las metas que se propongan (2). • Ciudadanía y convivencia. Sepan ejercer su ciudadanía plena (4) y comunicarse con los demás (5). • Calidad de vida. Usen las matemáticas, ciencias y tec-nología en su vida cotidiana (6) y valoren el arte (7). • Estilo de vida saludable. Fortalezcan su cuerpo con ejercicio y deporte (8). Según directiva del Minedu 2 horas de religión pueden recibir los escolares cada semana. Irá hasta mañana El Seminario de Educación Católica en Lima En este evento, miembros de la Iglesia Católica ana-lizarán la espiritualidad y educación religiosa. Es organizado por la Comi-sión Episcopal de Cultura y Educación e irá hasta mañana. En el marco del seminario, la Iglesia emitirá un pronuncia-miento sobre educación. PUBLIMETRO Para entender la diversidad Una videoteca de culturas El Minist erio de C ultura lanzó a yer el pr oyecto Videoteca de las C ulturas del Perú, una propuesta para ir recopilando en videos las costumbres del país y darlas a cono-cer a todos los peruanos. Algunas grabaciones ya hechas tienen como autores a las propias co-munidades del interior. Los videos se difundi-rán en colegios, cines comunitarios, festivales e Internet. Puedes ver algunos en el canal de YouTube ‘Videoteca de las Culturas del Perú’.