www.publimetro.pe 
Jueves 23 de octubre del 2014 ESPECIAL PREGRADO 
+ 
ESPECIAL 
Cuánto duran las carreras 
Años de 
estudios 
La mayoría de carreras 
universitarias en el 
Perú duran cinco años 
(10 ciclos en total, si se 
aprueba todo), aun-que 
otras exigen más 
tiempo. Es el caso de la 
carrera de Derecho. Por 
ejemplo, en la Universi-dad 
Nacional Mayor de 
San Marcos, en la PUCP 
y en la San Martín, esta 
carrera está estructurada 
en seis años. En el caso 
de Medicina, esta dura 
ocho años en universi-dades 
como la Cayetano 
Heredia. 
Se vienen semanas decisivas para defi nir el ciclo 2014-2. Con una buena organización y actitud, los exámenes son más una oportunidad que un motivo de sufrimiento. / SHUTTERSTOCK 
¿Malas notas? Sigue estos 
consejos para mejorarlas 
El estrés y la desorganización pueden desencadenar una racha de bajas califi caciones. Para revertir esta situación, 
aprende a administrar mejor tus horarios de estudio y sigue algunas técnicas y tips. Una especialista nos dice cómo. 
Cuando llega el tiempo de 
los exámenes, muchos uni-versitarios 
se desmotivan 
por la gran presión y la mala 
organización. Así, las horas 
eternas de estudio se frustran 
con notas poco satisfactorias 
y los estudiantes sienten que 
tienen una “mala racha”. 
¿Quién ha dicho que la vida 
universitaria es fácil? 
No obstante, con una ma-yor 
estabilidad emocional y 
un buen manejo de los tiem-pos, 
esta situación se puede 
remontar, asegura María 
Teresa Díaz, jefa del área de 
Orientación-Calidad Educati-va 
de la Universidad Peruana 
de Ciencias Aplicadas (UPC). 
Para la experta, lo prime-ro 
que debe hacer un alumno 
es empezar a ver los exáme-nes 
como una oportunidad y 
no como una prueba de vida 
o muerte. “Los exámenes 
ofrecen más oportunidades 
que motivos de sufrimiento. 
Ayudan a descubrir forta-lezas 
y debilidades. ¿Cómo 
puedes sacar provecho de tus 
capacidades si no sabes cuá-les 
son? ¿Cómo puedes mejo-rar 
si no conoces tus puntos 
débiles?”. 
Un segundo punto impor-tante 
es administrar bien las 
horas de estudio y recrea-ción. 
Hay tiempo para todo y 
aunque las notas sean malas, 
sentarse más horas a estudiar 
no lo soluciona todo. 
Por ello, Díaz recomienda 
“cuidar la dieta. Es importan-te 
comer a horas fijas e inge-rir 
alimentos nutritivos en 
un ambiente agradable”, aco-ta. 
Una mala alimentación 
puede causar fatiga, pérdida 
de peso e indigestión, enemi-gos 
totales del estudio. 
Otro punto a revisar es la 
metodología de estudio. “Los 
periodos de repaso no deben 
ser ni muy largos ni muy cor-tos, 
pueden ser entre una y 
tres horas seguidas”, señala. 
Además, no son recomen-dable 
las amanecidas. “Hay 
que procurar que el sueño 
sea normal, generalmente 
ocho horas son las indica-das”. 
También resultan útiles 
algunas técnicas de estudio 
para asimilar más rápida-mente 
los conceptos. “El 
estudiante debe buscar las 
ideas, hechos y principios 
importantes en sus notas. 
Mientras estudia, es bueno 
que los subraye”, comenta. 
También ayuda consultar 
a otros compañeros de clase 
sobre temas confusos y fijar-se 
en sus opiniones. 
Si eres muy nervioso, in-cluso 
puedes simular un exa-men 
oral o escrito a manera 
de práctica. 
Pero como todo en la vida, 
lo ideal es prevenir para no 
llegar a situaciones de máxi-ma 
desesperación. Por ello, 
lo ideal es empezar a prepa-rar 
el examen final desde los 
primeros días de clases. 
“Cada semana, se deben 
repasar las ideas principales 
vistas en el salón. Los chicos 
deben estar alertas para cap-tar 
las oportunidades y apli-car 
la información obtenida 
en una clase”. 
Esto permitirá ir asimi-lando 
la información poco a 
poco y no todos los concep-tos 
de golpe. “La idea es pre-pararse 
no para pasar exáme-nes, 
sino para aprovechar los 
conocimientos adquiridos e 
ir construyendo un bagaje 
cultural y profesional para 
siempre”. PUBLIMETRO 
Si tienes un examen... 
Ante todo, anda seguro a la 
prueba. Confía en ti mismo y 
evita pensar que vas a jalar. 
• No te retrases. Sal de casa 
con tiempo para no llegar 
tarde (y más estresado). 
• Presta atención. Escucha 
atentamente las instruccio-nes 
para el examen y distri-buye 
bien el tiempo que te 
dan. 
ta. Maneja bien 
tus tiempos.

¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas

  • 1.
    www.publimetro.pe Jueves 23de octubre del 2014 ESPECIAL PREGRADO + ESPECIAL Cuánto duran las carreras Años de estudios La mayoría de carreras universitarias en el Perú duran cinco años (10 ciclos en total, si se aprueba todo), aun-que otras exigen más tiempo. Es el caso de la carrera de Derecho. Por ejemplo, en la Universi-dad Nacional Mayor de San Marcos, en la PUCP y en la San Martín, esta carrera está estructurada en seis años. En el caso de Medicina, esta dura ocho años en universi-dades como la Cayetano Heredia. Se vienen semanas decisivas para defi nir el ciclo 2014-2. Con una buena organización y actitud, los exámenes son más una oportunidad que un motivo de sufrimiento. / SHUTTERSTOCK ¿Malas notas? Sigue estos consejos para mejorarlas El estrés y la desorganización pueden desencadenar una racha de bajas califi caciones. Para revertir esta situación, aprende a administrar mejor tus horarios de estudio y sigue algunas técnicas y tips. Una especialista nos dice cómo. Cuando llega el tiempo de los exámenes, muchos uni-versitarios se desmotivan por la gran presión y la mala organización. Así, las horas eternas de estudio se frustran con notas poco satisfactorias y los estudiantes sienten que tienen una “mala racha”. ¿Quién ha dicho que la vida universitaria es fácil? No obstante, con una ma-yor estabilidad emocional y un buen manejo de los tiem-pos, esta situación se puede remontar, asegura María Teresa Díaz, jefa del área de Orientación-Calidad Educati-va de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Para la experta, lo prime-ro que debe hacer un alumno es empezar a ver los exáme-nes como una oportunidad y no como una prueba de vida o muerte. “Los exámenes ofrecen más oportunidades que motivos de sufrimiento. Ayudan a descubrir forta-lezas y debilidades. ¿Cómo puedes sacar provecho de tus capacidades si no sabes cuá-les son? ¿Cómo puedes mejo-rar si no conoces tus puntos débiles?”. Un segundo punto impor-tante es administrar bien las horas de estudio y recrea-ción. Hay tiempo para todo y aunque las notas sean malas, sentarse más horas a estudiar no lo soluciona todo. Por ello, Díaz recomienda “cuidar la dieta. Es importan-te comer a horas fijas e inge-rir alimentos nutritivos en un ambiente agradable”, aco-ta. Una mala alimentación puede causar fatiga, pérdida de peso e indigestión, enemi-gos totales del estudio. Otro punto a revisar es la metodología de estudio. “Los periodos de repaso no deben ser ni muy largos ni muy cor-tos, pueden ser entre una y tres horas seguidas”, señala. Además, no son recomen-dable las amanecidas. “Hay que procurar que el sueño sea normal, generalmente ocho horas son las indica-das”. También resultan útiles algunas técnicas de estudio para asimilar más rápida-mente los conceptos. “El estudiante debe buscar las ideas, hechos y principios importantes en sus notas. Mientras estudia, es bueno que los subraye”, comenta. También ayuda consultar a otros compañeros de clase sobre temas confusos y fijar-se en sus opiniones. Si eres muy nervioso, in-cluso puedes simular un exa-men oral o escrito a manera de práctica. Pero como todo en la vida, lo ideal es prevenir para no llegar a situaciones de máxi-ma desesperación. Por ello, lo ideal es empezar a prepa-rar el examen final desde los primeros días de clases. “Cada semana, se deben repasar las ideas principales vistas en el salón. Los chicos deben estar alertas para cap-tar las oportunidades y apli-car la información obtenida en una clase”. Esto permitirá ir asimi-lando la información poco a poco y no todos los concep-tos de golpe. “La idea es pre-pararse no para pasar exáme-nes, sino para aprovechar los conocimientos adquiridos e ir construyendo un bagaje cultural y profesional para siempre”. PUBLIMETRO Si tienes un examen... Ante todo, anda seguro a la prueba. Confía en ti mismo y evita pensar que vas a jalar. • No te retrases. Sal de casa con tiempo para no llegar tarde (y más estresado). • Presta atención. Escucha atentamente las instruccio-nes para el examen y distri-buye bien el tiempo que te dan. ta. Maneja bien tus tiempos.