-22-
CIENCIAS Sábado23desetiembredel2017
PALEONTOLOGÍA
Losdinosaurios
herbívoroscomían
crustáceos
Científicos de
EE.UU.hallaronen
excrementofosi-
lizado de dino-
saurios herbí-
voros de hace
75millonesde
añostrozosdeca-
BIOLOGÍA
Lasmedusas
tambiénduermen
porlasnoches
Investigadores demostraron
quelaCasiopea,untipoprimi-
tivodemedusaquenotienesis-
tema nervioso centralizado,
duermeporlanoche.Lasmedu-
sashanhabitadoenlosmares
por600millonesdeaños,más
quecasicualquierotroanimal.
ANÁLISIS
Elcráneodeun
niñoneandertal
crecíalento
Elanálisisdelcráneodeunni-
ñodeneandertalhalladoen
Españasugierequeestecre-
ciódemodoparecidoaldeun
niñomoderno.Setratadeotra
señaldequenuestrosextintos
ancestroseransimilaresalos
humanosdelaactualidad.
REUTERS AP
La cuenca del Amazonas es
unodelospuntoscalientesde
biodiversidaddelplaneta.Co-
nocer cuántas plantas viven
ahí ha sido siempre un tema
de gran interés y debate, pe-
roquehastaahoranosehabía
abordadodemanerarigurosa.
Antessehabíanrealizado
estimacionessobreelnúme-
ro de plantas con flores que
ibandesdelasdecenashasta
los cientos de miles de espe-
cies. ¿Pero cómo podemos
estimar mejor la diversidad
enestelugaricónico?Losda-
tos de referencia son funda-
mentalesparatomardecisio-
nes importantes sobre qué y
cómo conservar grandes re-
servorios de biodiversidad
comoelAmazonas,asícomo
investigar los procesos que
generan esa extraordinaria
riquezadeespecies.
—Primeralistaverificada—
Un estudio realizado por un
equipointernacionaldecientí-
ficoscatalogó14.003especies
deplantasconsemillas(plan-
tasconfloresycícadas)conoci-
dasparalaregiónamazónica,
apartirdedatosverificadosde
coleccionesbotánicasinclui-
dasenherbariosymuseosde
diferentespaíses.
Segúneltrabajo,publica-
doen“ProceedingsoftheNa-
tionalAcademyofSciences”
(PNAS),casilamitaddelases-
peciesdeplantasamazónicas
sonárboles(6.797),unnúme-
roinferioralestimadoentra-
bajos previos usando mode-
losecológicos.Lashierbas,ar-
bustosyepífitas(plantascomo
lasorquídeasquevivensobre
otrasplantas)sonigualmente
diversosenestaregión,peroa
menudosepasanporaltoen
losestudiosdediversidadde
bosquestropicales.
“Recursos como esta lista
deplantastaxonómicamente
verificadaproporcionanuna
base sólida para estudiar y
ayudarapredecirlarespuesta
deestasvastascomunidades
boscosasalcambioclimáticoy
otrasperturbacionesambien-
tales”,señalalainvestigadora
del Real Jardín Botánico del
ConsejoSuperiordeInvesti-
gacionesCientíficasdeEspaña
(CSIC) Ricarda Riina, quien
destacóelvalorcientíficode
estetrabajoporserlaprimera
listadisponibledetodaslases-
peciesdeplantasamazónicas
verificadataxonómicamente.
“Esunapublicaciónbasada
endécadasdetrabajoinvesti-
gadordecientosdebotánicos
de todo el mundo. Además,
esteestudiomuestracómola
infraestructuradelascoleccio-
nesdelosmuseosylasperso-
nasquetrabajanenellas,con
unacolaboraciónentrepaíses,
sonesencialesparalograrco-
nocerlafloraderegioneshi-
perdiversasdelplanetacomo
eselcasodelacuencaamazó-
nica”,enfatizalacientífica.
—Graciasalatecnología—
“Alestablecerunabasededa-
tostaxonómicamenteverifi-
cadaparalasplantasamazó-
nicas,tenemosunareferencia
sólida para proponer estra-
tegiasdeconservación,pero
tambiénparalosestudiospos-
terioressobrelaevoluciónyla
ecologíadeestosextraordina-
riosymaravillososbosques”,
añadelainvestigadora.
Esta lista de referencia de
accesoabiertohasidoposible
graciasalosavancesrecientes
tantoenelestudiodelaflora
amazónicacomoenladigitali-
zacióndeespecímenesdeher-
barioyladisponibilidaddeda-
tossobrenombresyregistros
deplantasdeestosbosques.
Iniciativasinnovadorasco-
molasplataformasvirtualesde
laFloradoBrasil2020ydelCa-
tálogodePlantasdeColombia,
financiadasporsusrespectivos
gobiernos,representanesfuer-
zosfundamentalesparafomen-
tarelconocimientodeladiver-
sidadamazónica,asícomola
realizacióndeestudiosyplata-
formasdedatosdigitaleslocales
actualmentedisponibles.
Estasplataformascontienen
elconocimientoflorísticodel
Amazonasacumuladoalolargo
demuchosañosdeestudio.“Es-
teesunverdaderomomentode
celebraciónparalacomunidad
botánica:estalistareflejacien-
tosdeañosdetrabajodecampoy
exploraciónenlaregiónysiglos
deestudiotaxonómicoatravés
delosherbariosdelmundo”,co-
mentanloscoordinadoresdel
estudioTiinaSärkinen,delReal
JardínBotánicodeEdimburgo
enEscocia,yDomingosCardo-
so,delaUniversidadFederalde
SalvadorenBrasil.
AGENCIASINC
Uncensodeplantasamazónicas
BotánicaG Unequipodecientíficosrealizóunestudiosobrelavegetaciónenlaregiónamazónicayencontró
14.003especiesdeplantasG Resultadosayudaránahacermejoresinvestigacionessobrebiodiversidad.
Ladiversidadgeneracionalfue
claveparaeléxitodeCassini
El viernes 15 de setiem-
bre quedará en la historia
de la investigación espacial:
luegode20añosdeiniciada
su misión de exploración a
Saturno, la nave Cassini se
autodestruyó al ingresar a
la atmósfera del gigante ga-
seoso. Toda la información
obtenidadurantelos13años
que el aparato estuvo inves-
tigando al planeta se consi-
guió información que trans-
Estedomingose
estrenaundocumental
sobrelamisióndela
sondaaSaturno.
formónuestramaneradever
elsistemasolar.
“La misión Cassini-Hu-
ygens redefinió nuestro en-
tendimientodelsistemasolar
ydeluniverso.Esmuydifícil
resumir todos los descubri-
mientos hechos por Cassini.
¿Por qué fue exitoso? Por un
ladodemostróquelapartemás
lejanadenuestrosistemaso-
laresunodelosmejoresluga-
resparabuscarvidafueradela
Tierra”,indicóencomunica-
cióntelefónicaconElComer-
cioAlexanderHayes,profesor
asistentedeAstronomíaenla
UniversidaddeCornell.
Hayesharealizadodiferen-
REUTERS
LamisiónCassini-Huygenspermitióunconocimientomásampliodelsistemasolar.
sencia de científicos de dife-
rentesgeneracionesyde17di-
ferentespaíses.Graciasaesta
visiónmulticulturalymultige-
neracionaldeloscientíficosse
pudoproducirunaseriedeco-
nocimientosquepermitieron
utilizarlosinstrumentosdela
naveparalograrlosresultados
quesontanimportanteshasta
ahora”,recalcaHayes.
tesinvestigacionesconelapa-
ratoexploratoriodelaNASA.
Durantesus13añosdein-
vestigación,estamisióndescu-
briólapresenciadeunocéano
globalconindiciosde activi-
dadhidrotermalenlalunaEn-
célado.Ademásencontróma-
resdemetanoyetanolíquidos
en Titán, otra de las lunas de
Saturno,entreotroshallazgos.
Estamisiónllevaelnombre
delastrónomofranco-italiano
GiovanniDomenicoCassini,
quienenelsigloXVIIdescubrió
queelplanetateníavariaslunas
yunabrechaentresusanillos.
“Paralosdescubrimientos
hechosporCassinihicieronfal-
tanuevasideasynuevaspers-
pectivas.Estoselogrógraciasa
quelamisióncontóconlapre-
Másdatos
“Cassini,elgranfinal”es
el documental que mostra-
rá los pormenores de esta
misióndelaNASA.Recopila
testimonios de científicos,
ingenierosypilotosquehan
trabajadoenlamisión.
Seestrenaestedomingo
24enelcanalNationalGeo-
graphicyserepetiráellunes.
ANTONIOESCALANTE/ARCHIVO
Lapublicacióndeestalistadeespeciesnosignificaquelafloraamazónicaestéconocidaporcompleto.Nuevasespeciessedescubrencadaaño,recuerdanloscientíficos.
77,5mlls.
dehectáreasdesuperficie
amazónicatieneelPerú,se-
gúndatosdelMinisteriode
AgriculturayRiego.
parazonesdecrustáceosjunto
convestigiosdevegetación.El
estudiosepublicóenlarevista
“ScientificReports”.

Un censo de plantas amazónicas

  • 1.
    -22- CIENCIAS Sábado23desetiembredel2017 PALEONTOLOGÍA Losdinosaurios herbívoroscomían crustáceos Científicos de EE.UU.hallaronen excrementofosi- lizadode dino- saurios herbí- voros de hace 75millonesde añostrozosdeca- BIOLOGÍA Lasmedusas tambiénduermen porlasnoches Investigadores demostraron quelaCasiopea,untipoprimi- tivodemedusaquenotienesis- tema nervioso centralizado, duermeporlanoche.Lasmedu- sashanhabitadoenlosmares por600millonesdeaños,más quecasicualquierotroanimal. ANÁLISIS Elcráneodeun niñoneandertal crecíalento Elanálisisdelcráneodeunni- ñodeneandertalhalladoen Españasugierequeestecre- ciódemodoparecidoaldeun niñomoderno.Setratadeotra señaldequenuestrosextintos ancestroseransimilaresalos humanosdelaactualidad. REUTERS AP La cuenca del Amazonas es unodelospuntoscalientesde biodiversidaddelplaneta.Co- nocer cuántas plantas viven ahí ha sido siempre un tema de gran interés y debate, pe- roquehastaahoranosehabía abordadodemanerarigurosa. Antessehabíanrealizado estimacionessobreelnúme- ro de plantas con flores que ibandesdelasdecenashasta los cientos de miles de espe- cies. ¿Pero cómo podemos estimar mejor la diversidad enestelugaricónico?Losda- tos de referencia son funda- mentalesparatomardecisio- nes importantes sobre qué y cómo conservar grandes re- servorios de biodiversidad comoelAmazonas,asícomo investigar los procesos que generan esa extraordinaria riquezadeespecies. —Primeralistaverificada— Un estudio realizado por un equipointernacionaldecientí- ficoscatalogó14.003especies deplantasconsemillas(plan- tasconfloresycícadas)conoci- dasparalaregiónamazónica, apartirdedatosverificadosde coleccionesbotánicasinclui- dasenherbariosymuseosde diferentespaíses. Segúneltrabajo,publica- doen“ProceedingsoftheNa- tionalAcademyofSciences” (PNAS),casilamitaddelases- peciesdeplantasamazónicas sonárboles(6.797),unnúme- roinferioralestimadoentra- bajos previos usando mode- losecológicos.Lashierbas,ar- bustosyepífitas(plantascomo lasorquídeasquevivensobre otrasplantas)sonigualmente diversosenestaregión,peroa menudosepasanporaltoen losestudiosdediversidadde bosquestropicales. “Recursos como esta lista deplantastaxonómicamente verificadaproporcionanuna base sólida para estudiar y ayudarapredecirlarespuesta deestasvastascomunidades boscosasalcambioclimáticoy otrasperturbacionesambien- tales”,señalalainvestigadora del Real Jardín Botánico del ConsejoSuperiordeInvesti- gacionesCientíficasdeEspaña (CSIC) Ricarda Riina, quien destacóelvalorcientíficode estetrabajoporserlaprimera listadisponibledetodaslases- peciesdeplantasamazónicas verificadataxonómicamente. “Esunapublicaciónbasada endécadasdetrabajoinvesti- gadordecientosdebotánicos de todo el mundo. Además, esteestudiomuestracómola infraestructuradelascoleccio- nesdelosmuseosylasperso- nasquetrabajanenellas,con unacolaboraciónentrepaíses, sonesencialesparalograrco- nocerlafloraderegioneshi- perdiversasdelplanetacomo eselcasodelacuencaamazó- nica”,enfatizalacientífica. —Graciasalatecnología— “Alestablecerunabasededa- tostaxonómicamenteverifi- cadaparalasplantasamazó- nicas,tenemosunareferencia sólida para proponer estra- tegiasdeconservación,pero tambiénparalosestudiospos- terioressobrelaevoluciónyla ecologíadeestosextraordina- riosymaravillososbosques”, añadelainvestigadora. Esta lista de referencia de accesoabiertohasidoposible graciasalosavancesrecientes tantoenelestudiodelaflora amazónicacomoenladigitali- zacióndeespecímenesdeher- barioyladisponibilidaddeda- tossobrenombresyregistros deplantasdeestosbosques. Iniciativasinnovadorasco- molasplataformasvirtualesde laFloradoBrasil2020ydelCa- tálogodePlantasdeColombia, financiadasporsusrespectivos gobiernos,representanesfuer- zosfundamentalesparafomen- tarelconocimientodeladiver- sidadamazónica,asícomola realizacióndeestudiosyplata- formasdedatosdigitaleslocales actualmentedisponibles. Estasplataformascontienen elconocimientoflorísticodel Amazonasacumuladoalolargo demuchosañosdeestudio.“Es- teesunverdaderomomentode celebraciónparalacomunidad botánica:estalistareflejacien- tosdeañosdetrabajodecampoy exploraciónenlaregiónysiglos deestudiotaxonómicoatravés delosherbariosdelmundo”,co- mentanloscoordinadoresdel estudioTiinaSärkinen,delReal JardínBotánicodeEdimburgo enEscocia,yDomingosCardo- so,delaUniversidadFederalde SalvadorenBrasil. AGENCIASINC Uncensodeplantasamazónicas BotánicaG Unequipodecientíficosrealizóunestudiosobrelavegetaciónenlaregiónamazónicayencontró 14.003especiesdeplantasG Resultadosayudaránahacermejoresinvestigacionessobrebiodiversidad. Ladiversidadgeneracionalfue claveparaeléxitodeCassini El viernes 15 de setiem- bre quedará en la historia de la investigación espacial: luegode20añosdeiniciada su misión de exploración a Saturno, la nave Cassini se autodestruyó al ingresar a la atmósfera del gigante ga- seoso. Toda la información obtenidadurantelos13años que el aparato estuvo inves- tigando al planeta se consi- guió información que trans- Estedomingose estrenaundocumental sobrelamisióndela sondaaSaturno. formónuestramaneradever elsistemasolar. “La misión Cassini-Hu- ygens redefinió nuestro en- tendimientodelsistemasolar ydeluniverso.Esmuydifícil resumir todos los descubri- mientos hechos por Cassini. ¿Por qué fue exitoso? Por un ladodemostróquelapartemás lejanadenuestrosistemaso- laresunodelosmejoresluga- resparabuscarvidafueradela Tierra”,indicóencomunica- cióntelefónicaconElComer- cioAlexanderHayes,profesor asistentedeAstronomíaenla UniversidaddeCornell. Hayesharealizadodiferen- REUTERS LamisiónCassini-Huygenspermitióunconocimientomásampliodelsistemasolar. sencia de científicos de dife- rentesgeneracionesyde17di- ferentespaíses.Graciasaesta visiónmulticulturalymultige- neracionaldeloscientíficosse pudoproducirunaseriedeco- nocimientosquepermitieron utilizarlosinstrumentosdela naveparalograrlosresultados quesontanimportanteshasta ahora”,recalcaHayes. tesinvestigacionesconelapa- ratoexploratoriodelaNASA. Durantesus13añosdein- vestigación,estamisióndescu- briólapresenciadeunocéano globalconindiciosde activi- dadhidrotermalenlalunaEn- célado.Ademásencontróma- resdemetanoyetanolíquidos en Titán, otra de las lunas de Saturno,entreotroshallazgos. Estamisiónllevaelnombre delastrónomofranco-italiano GiovanniDomenicoCassini, quienenelsigloXVIIdescubrió queelplanetateníavariaslunas yunabrechaentresusanillos. “Paralosdescubrimientos hechosporCassinihicieronfal- tanuevasideasynuevaspers- pectivas.Estoselogrógraciasa quelamisióncontóconlapre- Másdatos “Cassini,elgranfinal”es el documental que mostra- rá los pormenores de esta misióndelaNASA.Recopila testimonios de científicos, ingenierosypilotosquehan trabajadoenlamisión. Seestrenaestedomingo 24enelcanalNationalGeo- graphicyserepetiráellunes. ANTONIOESCALANTE/ARCHIVO Lapublicacióndeestalistadeespeciesnosignificaquelafloraamazónicaestéconocidaporcompleto.Nuevasespeciessedescubrencadaaño,recuerdanloscientíficos. 77,5mlls. dehectáreasdesuperficie amazónicatieneelPerú,se- gúndatosdelMinisteriode AgriculturayRiego. parazonesdecrustáceosjunto convestigiosdevegetación.El estudiosepublicóenlarevista “ScientificReports”.