Colegio Nuestra Señora del
Carmen-Secundaria
Biblioteca
“Carlos Cueto Fernandini”
Formación de usuarios
La biblioteca es una gran fuente
de información
Para estudiar
Para disfrutar del placer de la lectura
Para hacer tus deberes
Para consultar sus fondos
Puedes también llevarte libros en
préstamo
Aprender a usar la biblioteca
 Cómo encontrar un libro
 ¿Sabes el título?
 ¿Conoces el autor?
 ¿De que trata el libro?
 Cómo devolverlo a su sitio.
 El tejuelo
 La signatura
 Cómo usar los libros
 El prólogo
 El plan de la obra
 El índice
 La bibliografía
LOS AUTORES
 Son los responsables del contenido intelectual o artístico
de los libros.
 Existe un catálogo de autores, coautores, prologuistas,
etc.
 Los autores están ordenados alfabéticamente tanto en el
fichero manual como en el informático.
 El apellido del autor principal, es el punto de acceso para
encontrar cualquier libro.
 ¡Atención! no sólo hay personas autores, también hay
instituciones.
El título de los libros
 Es la forma mas sencilla de encontrar un
libro: Su título.
 Están ordenados alfabéticamente en el
fichero manual como en el informático,
después del nombre del autor.
 Si el título del libro empieza por artículo,
hay que buscarlo por la palabra siguiente.
“De lo que tratan los libros”
Materia o descriptores
 Hay una larga lista de Materias o Descriptores.
 Hay que acudir a ella cuando se trata de
encontrar información sobre un libro que no sea
de creación.(Ej. Matemáticas, medicina,
derecho)
 Están ordenados alfabéticamente, tanto en el
fichero manual como en el informático.
El SCDD
 Son las siglas del :SISTEMA CLASIFICACIÓN
DECIMAL DEWEY.
 Esta clasificación divide al saber humano en 10
grandes áreas.
 Las numera del 000 al 900.(decimal)
 Las subdivide, siguiendo siempre la misma pauta,
hasta abarcar millones de posibilidades.
 Cualquier libro, puede catalogarse, con un número
más o menos complejo, por su materia, su título,
su forma…u otros criterios.
 Por eso se llama UNIVERSAL.
Las DIEZ divisiones principales de la SCDD
 000 Generalidades
 100 Filosofía
 200 Religión. Teología
 300 Ciencias sociales.
Sociología. Política. Economía.
Educación. Etnología…
 400 Li ngüística, lenguaje y
lenguas)
 500 Ciencias puras. Ciencias
exactas y naturales.
 600 Ciencias aplicadas.
Medicina. Técnica.
 700 Arte. Fotografía. Música
Juegos. Deportes.
 800 Literatura.
 900 Arqueología. Geografía.
Biografía. Historia.
El tejuelo
 Todos los libros llevan una etiqueta en su lomo. Es el TEJUELO. En él
hay númerosy letras.
 Los números tienen como función indicarnos de qué trata un libro, cual
es su materia. Los números, van del 000 al 900. Vienen escritos en la
primera línea de la etiqueta y puede haber uno, dos o tres números.
 La primera letra del apellido del autor están en la segunda línea,
escrita en letra mayúscula., seguida del número asignado por la tabla
de notación interna de Málaga.
 Las letras minúsculas corresponde a las primeras letras del título del
libro.
 La signatura está formada por los números y las letras que tienen todos
los libros en el lomo, en una etiqueta llamada tejuelo.
Ejemplo de tejuelo
 985
 Este número hace referencia
a la materia de la que trata
el libro, en este caso Historia
del Perú.
 B2
 Esta es la primera letra del
apellido nuestro autor mas
conocido Basadre. Seguido
del nº correspondiente
de la tabla de autores
Málaga
 p
 Esta es la primera letra del
titulo de su obra Perú
problema y posibilidad
985
B2p
¿Cómo está organizada “nuestra”
biblioteca?:
De acuerdo con la SCDD, es decir “cómo la inmensa
mayoría de bibliotecas del mundo”.
Pero es una “biblioteca escolar”, con algunas
particularidades: Los estantes donde están las obras de
referencia (enciclopedias, diccionarios, atlas, etc. ) son
accesibles a los usuarios, están abiertos.
Sus fondos se seleccionan para ayudarte en los
estudios, para que encuentres información útil.
Colocación de los libros en los
estantes de la biblioteca
(empieza entrando a la izquierda, y sigue dando la vuelta a la biblioteca)
 En los estantes con tejuelo empezando
por: 000 están los: Diccionarios
enciclopédicos, Anuarios, y libros sobre
Civilización y Ciencia. Son obras de
referencia. y continúa…
 Los libros con tejuelo empezando
por:100 son los libros de Filosofía,
Psicología, Lógica y Ética.
 Los libros con tejuelo empezando
por:200 son los libros de Religión y
Teología. Religiones no cristianas y
Mitologías.
 El número 300 en le tejuelo te llevará a
los libros sobre: Ciencias Sociales,
Sociología, Política, Educación y
Etnología.
 Libros con el 400 Lingüística , lenguaje y
lenguas
 Los libros con tejuelo empezando
por:500 son los libros de Matemáticas,
Ciencias de la Naturaleza, Astronomía,
Física, Química, Geología, Biología y
Zoología, como materias principales.
 En el 600, encontrarás una gran cantidad
de materias, puesto que recoge todas las
Ciencias Aplicadas, Medicina y Técnica,
es sin duda el área mas amplia de toda
la clasificación.
 Los libros de Arte, Arquitectura,
Fotografía, Música, Juegos y Deportes,
por ese orden, tienen sus tejuelos
empezando por 700.
 La Literatura, llevan los tejuelos que
empiezan por 800.
 Tienen el tejuelo empezando por 900 los
libros de Geografía, las Biografías y los
libros de Historia
Cómo usar los libros
 Los libros tienen un prólogo donde se explica la obra que vas a leer o consultar.
Normalmente está al principio de la obra.
 Las obras en varios volúmenes, tienen un plan donde se explica el contenido
de cada uno de ellos.
 Tienen un índice de los capítulos o partes de las que está formado el libro.
 Muchos libros también tienen guías didácticas y orientaciones para que su
lectura sea mas fácil y comprensible.
 También tienen bibliografía que explica las fuentes de donde ha consultado el
autor, o remite a otros libros sobre el mismo tema. Normalmente va al final.
 Todas estas cosas hacen que el manejo de los libros sea mas fácil rápido y
eficaz.
 Y siempre puedes preguntar a la bibliotecaria si necesitas ayuda.
Tomar y devolverlos libros a los
estantes
 Los alumnos pueden usar y consultar todos los libros de
los estantes de referencia y Colección Juvenil. Después de
haberlos usado, deben dejarlos donde los encontraron.
 Si has olvidado de donde lo cogiste, mira el tejuelo y
sabrás donde estaba.
 Comprueba si coinciden el número, la primera letra
mayúscula y el número son parecidas o correlativas a las
del libro anterior y siguiente.
 Un libro mal colocado es casi como un libro perdido!!!.
 Si necesitas ayuda pregunta a la bibliotecaria
“Cómo encontrar un libro”
 Hay un cartel que te puede servir de ayuda, está
situado en la puerta de entrada y en el tablón de
anuncios.
 También hay otro cartel, colocado en el mismo estante,
sobre la colocación de los libros, de acuerdo con las
normas SCDD.
 Y siempre puedes consultar con la bibliotecaria, está para
ayudarte.
Préstamo de libros
 Los libros de la “biblio” se pueden llevar en
préstamo.
 Se prestan libros mientras la biblioteca esté
abierta.
 Hay que formalizar el préstamo rellenando
BIEN la papeleta correspondiente.
 Los libros se prestan por un periodo de 7
días, se puede prorrogar el préstamo.
 Si no devuelves el libro en su plazo, se te
suspenderá del servicio.
 Quien pierda o deteriore un libro
tendrá que pagarlo o reponerlo.
 Libros que no se prestan:
 Las enciclopedias.
 Los diccionarios
 Las grandes obras de consulta
 Los libros por volúmenes
 Los libros de difícil reposición
 Las revistas
 Los periódicos
 Los cómics
 Los videos, casetes, CD…Etc.
 Los Atlas
Y por último recuerda:
“las bibliotecas son un lugar de silencio”
 El trabajo intelectual y de aprendizaje
se hace mejor silenciosamente.
 Respeta el trabajo y el estudio de los
demás.
Autora: Inés Lazo Olivera
Bibliografía
 Biblioteca “Giner de los Ríos”
 http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.
alcobendas/departamentos/biblioteca/biblioteca_arc
hivos/frame.htm [visitado el 07/02/2011]

Biblioteca educ.usuarios2011

  • 1.
    Colegio Nuestra Señoradel Carmen-Secundaria
  • 2.
  • 3.
    La biblioteca esuna gran fuente de información Para estudiar Para disfrutar del placer de la lectura Para hacer tus deberes Para consultar sus fondos Puedes también llevarte libros en préstamo
  • 4.
    Aprender a usarla biblioteca  Cómo encontrar un libro  ¿Sabes el título?  ¿Conoces el autor?  ¿De que trata el libro?  Cómo devolverlo a su sitio.  El tejuelo  La signatura  Cómo usar los libros  El prólogo  El plan de la obra  El índice  La bibliografía
  • 5.
    LOS AUTORES  Sonlos responsables del contenido intelectual o artístico de los libros.  Existe un catálogo de autores, coautores, prologuistas, etc.  Los autores están ordenados alfabéticamente tanto en el fichero manual como en el informático.  El apellido del autor principal, es el punto de acceso para encontrar cualquier libro.  ¡Atención! no sólo hay personas autores, también hay instituciones.
  • 6.
    El título delos libros  Es la forma mas sencilla de encontrar un libro: Su título.  Están ordenados alfabéticamente en el fichero manual como en el informático, después del nombre del autor.  Si el título del libro empieza por artículo, hay que buscarlo por la palabra siguiente.
  • 7.
    “De lo quetratan los libros” Materia o descriptores  Hay una larga lista de Materias o Descriptores.  Hay que acudir a ella cuando se trata de encontrar información sobre un libro que no sea de creación.(Ej. Matemáticas, medicina, derecho)  Están ordenados alfabéticamente, tanto en el fichero manual como en el informático.
  • 8.
    El SCDD  Sonlas siglas del :SISTEMA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY.  Esta clasificación divide al saber humano en 10 grandes áreas.  Las numera del 000 al 900.(decimal)  Las subdivide, siguiendo siempre la misma pauta, hasta abarcar millones de posibilidades.  Cualquier libro, puede catalogarse, con un número más o menos complejo, por su materia, su título, su forma…u otros criterios.  Por eso se llama UNIVERSAL.
  • 9.
    Las DIEZ divisionesprincipales de la SCDD  000 Generalidades  100 Filosofía  200 Religión. Teología  300 Ciencias sociales. Sociología. Política. Economía. Educación. Etnología…  400 Li ngüística, lenguaje y lenguas)  500 Ciencias puras. Ciencias exactas y naturales.  600 Ciencias aplicadas. Medicina. Técnica.  700 Arte. Fotografía. Música Juegos. Deportes.  800 Literatura.  900 Arqueología. Geografía. Biografía. Historia.
  • 10.
    El tejuelo  Todoslos libros llevan una etiqueta en su lomo. Es el TEJUELO. En él hay númerosy letras.  Los números tienen como función indicarnos de qué trata un libro, cual es su materia. Los números, van del 000 al 900. Vienen escritos en la primera línea de la etiqueta y puede haber uno, dos o tres números.  La primera letra del apellido del autor están en la segunda línea, escrita en letra mayúscula., seguida del número asignado por la tabla de notación interna de Málaga.  Las letras minúsculas corresponde a las primeras letras del título del libro.  La signatura está formada por los números y las letras que tienen todos los libros en el lomo, en una etiqueta llamada tejuelo.
  • 11.
    Ejemplo de tejuelo 985  Este número hace referencia a la materia de la que trata el libro, en este caso Historia del Perú.  B2  Esta es la primera letra del apellido nuestro autor mas conocido Basadre. Seguido del nº correspondiente de la tabla de autores Málaga  p  Esta es la primera letra del titulo de su obra Perú problema y posibilidad 985 B2p
  • 12.
    ¿Cómo está organizada“nuestra” biblioteca?: De acuerdo con la SCDD, es decir “cómo la inmensa mayoría de bibliotecas del mundo”. Pero es una “biblioteca escolar”, con algunas particularidades: Los estantes donde están las obras de referencia (enciclopedias, diccionarios, atlas, etc. ) son accesibles a los usuarios, están abiertos. Sus fondos se seleccionan para ayudarte en los estudios, para que encuentres información útil.
  • 13.
    Colocación de loslibros en los estantes de la biblioteca (empieza entrando a la izquierda, y sigue dando la vuelta a la biblioteca)  En los estantes con tejuelo empezando por: 000 están los: Diccionarios enciclopédicos, Anuarios, y libros sobre Civilización y Ciencia. Son obras de referencia. y continúa…  Los libros con tejuelo empezando por:100 son los libros de Filosofía, Psicología, Lógica y Ética.  Los libros con tejuelo empezando por:200 son los libros de Religión y Teología. Religiones no cristianas y Mitologías.  El número 300 en le tejuelo te llevará a los libros sobre: Ciencias Sociales, Sociología, Política, Educación y Etnología.  Libros con el 400 Lingüística , lenguaje y lenguas  Los libros con tejuelo empezando por:500 son los libros de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Astronomía, Física, Química, Geología, Biología y Zoología, como materias principales.  En el 600, encontrarás una gran cantidad de materias, puesto que recoge todas las Ciencias Aplicadas, Medicina y Técnica, es sin duda el área mas amplia de toda la clasificación.  Los libros de Arte, Arquitectura, Fotografía, Música, Juegos y Deportes, por ese orden, tienen sus tejuelos empezando por 700.  La Literatura, llevan los tejuelos que empiezan por 800.  Tienen el tejuelo empezando por 900 los libros de Geografía, las Biografías y los libros de Historia
  • 14.
    Cómo usar loslibros  Los libros tienen un prólogo donde se explica la obra que vas a leer o consultar. Normalmente está al principio de la obra.  Las obras en varios volúmenes, tienen un plan donde se explica el contenido de cada uno de ellos.  Tienen un índice de los capítulos o partes de las que está formado el libro.  Muchos libros también tienen guías didácticas y orientaciones para que su lectura sea mas fácil y comprensible.  También tienen bibliografía que explica las fuentes de donde ha consultado el autor, o remite a otros libros sobre el mismo tema. Normalmente va al final.  Todas estas cosas hacen que el manejo de los libros sea mas fácil rápido y eficaz.  Y siempre puedes preguntar a la bibliotecaria si necesitas ayuda.
  • 15.
    Tomar y devolverloslibros a los estantes  Los alumnos pueden usar y consultar todos los libros de los estantes de referencia y Colección Juvenil. Después de haberlos usado, deben dejarlos donde los encontraron.  Si has olvidado de donde lo cogiste, mira el tejuelo y sabrás donde estaba.  Comprueba si coinciden el número, la primera letra mayúscula y el número son parecidas o correlativas a las del libro anterior y siguiente.  Un libro mal colocado es casi como un libro perdido!!!.  Si necesitas ayuda pregunta a la bibliotecaria
  • 16.
    “Cómo encontrar unlibro”  Hay un cartel que te puede servir de ayuda, está situado en la puerta de entrada y en el tablón de anuncios.  También hay otro cartel, colocado en el mismo estante, sobre la colocación de los libros, de acuerdo con las normas SCDD.  Y siempre puedes consultar con la bibliotecaria, está para ayudarte.
  • 17.
    Préstamo de libros Los libros de la “biblio” se pueden llevar en préstamo.  Se prestan libros mientras la biblioteca esté abierta.  Hay que formalizar el préstamo rellenando BIEN la papeleta correspondiente.  Los libros se prestan por un periodo de 7 días, se puede prorrogar el préstamo.  Si no devuelves el libro en su plazo, se te suspenderá del servicio.  Quien pierda o deteriore un libro tendrá que pagarlo o reponerlo.  Libros que no se prestan:  Las enciclopedias.  Los diccionarios  Las grandes obras de consulta  Los libros por volúmenes  Los libros de difícil reposición  Las revistas  Los periódicos  Los cómics  Los videos, casetes, CD…Etc.  Los Atlas
  • 18.
    Y por últimorecuerda: “las bibliotecas son un lugar de silencio”  El trabajo intelectual y de aprendizaje se hace mejor silenciosamente.  Respeta el trabajo y el estudio de los demás.
  • 19.
  • 20.
    Bibliografía  Biblioteca “Ginerde los Ríos”  http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios. alcobendas/departamentos/biblioteca/biblioteca_arc hivos/frame.htm [visitado el 07/02/2011]