SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
Diagnóstico y Tratamiento




 Dorsa Iris Rivera Paniagua
CONCEPTO BÁSICO
El Dengue: Es una enfermedad infecciosa
  sistémica, dinámica, de corta evolución.
  Puede modificarse y agravarse en menos
  de una semana. Es básicamente urbana
  por la alta densidad poblacional,
  urbanización mal planificada y altos
  índices de hacinamiento.
EPIDEMIOLOGÍA
• Formas de transmisión: Por la picadura de los
  mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.
  El mosquito pone sus huevos en agua limpia.
  Generalmente pica en el día, principalmente
  al amanecer y al atardecer.

• Periodo de incubación: 3 a 14 días después de
  la exposición.

• Grupos de riesgo: Toda la población.
EPIDEMIOLOGÍA
• Características del ecosistema que
  favorecen la transmisión:

  – Humedad relativa (60-80%) favorece la
    producción del mosquito Aedes Aegypti .

  – Criaderos en tanques, neumáticos, vasos,
    floreros, botellas, entre otros.
EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI
• Es un insecto pequeño, de color oscuro
  con rayas blancas en el dorso y en las
  patas. Es de hábitos diurnos, se muestra
  activo a media mañana y poco antes de
  oscurecer. Sus hábitos son domésticos.
  Se alimenta del néctar y jugos vegetales.
• Su ataque es silencioso, picando
  generalmente las partes bajas de las
  piernas.
CARACTERÍSTICAS
DATOS DEL MOSQUITO
• De origen africano.
• Solo las hembras chupan sangre.
• La fase acuática dura aproximadamente 7
  días.
• De huevo a larva 2 días aprox.
• De larva a pupa 5 días aprox.
• En el estado de pupa dura 2 días aprox.
• De 10 a 15 días desde huevo a adulto aprox.
DATOS DEL MOSQUITO
• Siendo adulto vive de 15 a 30 días.
• Vuela en un radio promedio de 40 a 60 metros.
• Se alimentan por primera vez entre las 20 y 72 horas
  posteriores.
• Se aparean a las 24 - 48 horas de emerger como
  adultos.
• La inseminación es una sola vez en toda su vida.
• Pone 200 huevecillos durante toda su vida. Pone
  huevos cada 3 días. 2 a 3 días para madurar.
CICLO DE VIDA
CLASIFICACIÓN DEL DENGUE
1. Dengue Clásico(con o sin signo de
   alarma).

2. Dengue hemorrágico grave:
   (Extravasación masiva de líquidos,
   afectación grave de órganos, sangrado
   grave y shock).
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
• Fiebre, náuseas, vómitos, cefalea,
  dolor retroocular, eritema,
  mialgias y/o artralgias, aumento
  del hematócrito y disminución de
  plaquetas.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
• Dolor abdominal intenso y contínuo.
• Vómitos persistentes (más de 3 por 1
  hora).
• Sangrado de mucosas: encías, nariz, etc.
• Alteración del estado de conciencia:
  irritabilidad, inquietud, somnolencia, etc.
• Aumento del hígado: ≥ 2 cm.
• Aumento progresivo del hematócrito.
DENGUE HEMORRÁGICO O GRAVE
• Extravación masiva de plasma que podría
  llevar a shock y/o acumulación de fluidos
  con o sin distress respiratorio.
• Hemorragias grave.
• Fallo grave de órganos.
• Taquicardia, hipotensión.
FASES DE LA ENFERMEDAD
• FASE 1:ETAPA FEBRIL (MAYORÍA DE LOS
  CASOS)
• Varía de 2 a 7 días el virus en la sangre.

• Rubor facial, dolor de garganta y
  conjuntivas, eritema de piel, dolor
  generalizado , náuseas , vómito, diarrea,
  etc.
FASES DE LA ENFERMEDAD
• FASE 2: .ETAPA CRÍTICA (48-72 HORAS)
• Al desaparecer la fiebre, el paciente puede
  evolucionar a la mejoría, dengue con signos
  de alarma o a dengue grave.

• Dengue grave: Aumento de hematócrito,
  extravación de plasma, disminución de
  plaquetas, shock, afectación de órganos, etc.
FASES DE LA ENFERMEDAD
• FASE 3: ETAPA DE RECUPERACIÓN.
• Mejora del estado en general, mejor apetito,
  el hematócrito y las plaquetas se estabilizan.

• Diuresis adecuada, ausencia de dificultad
  respiratoria, superación del shock.
ÓRGANOS QUE AFECTA
• Estomago, hígado, corazón, cerebro,
  pulmones, riñones, sistema nervioso,
PRECAUCIÓN
• Evitar siempre el uso de AAS (Acido
  acetilsalicílico), y AINES (Anti-
  inflamatorios no esteroides). Producen
  sangrado masivo.

• La administración excesiva de fluidos
  puede llevar a un edema agudo de
  pulmón e insuficiencia cardíaca
  congestiva.
PRECAUCIÓN
• La muerte por dengue ocurre en
  pacientes con shock manejados
  inadecuadamente.

• Se producen un shock refractario que
  conduce a un fallo multiorgánico con
  coagulación intravascular diseminada
  (CID).
SUGERENCIAS
• Eliminar los criaderos.
• Tapar herméticamente el agua que tiene
  almacenada para sus usos.
• Aplicar cloro con un paño en la pared de los
  envases por encima del nivel del agua dos
  veces por semana.
• Corregir la tapa de sus envases.
• Usar tierra para sus floreros y si debe ser
  agua, cambiarla diario.
BIBLIOGRAFÍA
• Dengue, Guía de Diagnostico y
  Tratamiento. SESPAS, Santo Domingo,
  Rep. Dominicana, 2010.
PREGUNTAS
Dengue: Diagnóstico y tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Similar a Dengue: Diagnóstico y tratamiento

Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºAPrimera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA13144
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxPily Guillen
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadJaelMontes
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadJaelMontes
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadJaelMontes
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikaCalos Cardoza
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisRodrigo Díaz
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDCICAT SALUD
 
Control Social Del Dengue
Control Social Del DengueControl Social Del Dengue
Control Social Del Dengueguestfc9c6c
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 

Similar a Dengue: Diagnóstico y tratamiento (20)

EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
 
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºAPrimera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Diapo dengue
Diapo dengueDiapo dengue
Diapo dengue
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Control Social Del Dengue
Control Social Del DengueControl Social Del Dengue
Control Social Del Dengue
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Dengue: Diagnóstico y tratamiento

  • 1.
  • 2. DENGUE Diagnóstico y Tratamiento Dorsa Iris Rivera Paniagua
  • 3. CONCEPTO BÁSICO El Dengue: Es una enfermedad infecciosa sistémica, dinámica, de corta evolución. Puede modificarse y agravarse en menos de una semana. Es básicamente urbana por la alta densidad poblacional, urbanización mal planificada y altos índices de hacinamiento.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Formas de transmisión: Por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. El mosquito pone sus huevos en agua limpia. Generalmente pica en el día, principalmente al amanecer y al atardecer. • Periodo de incubación: 3 a 14 días después de la exposición. • Grupos de riesgo: Toda la población.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • Características del ecosistema que favorecen la transmisión: – Humedad relativa (60-80%) favorece la producción del mosquito Aedes Aegypti . – Criaderos en tanques, neumáticos, vasos, floreros, botellas, entre otros.
  • 6. EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI • Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Es de hábitos diurnos, se muestra activo a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos. Se alimenta del néctar y jugos vegetales. • Su ataque es silencioso, picando generalmente las partes bajas de las piernas.
  • 8. DATOS DEL MOSQUITO • De origen africano. • Solo las hembras chupan sangre. • La fase acuática dura aproximadamente 7 días. • De huevo a larva 2 días aprox. • De larva a pupa 5 días aprox. • En el estado de pupa dura 2 días aprox. • De 10 a 15 días desde huevo a adulto aprox.
  • 9. DATOS DEL MOSQUITO • Siendo adulto vive de 15 a 30 días. • Vuela en un radio promedio de 40 a 60 metros. • Se alimentan por primera vez entre las 20 y 72 horas posteriores. • Se aparean a las 24 - 48 horas de emerger como adultos. • La inseminación es una sola vez en toda su vida. • Pone 200 huevecillos durante toda su vida. Pone huevos cada 3 días. 2 a 3 días para madurar.
  • 11. CLASIFICACIÓN DEL DENGUE 1. Dengue Clásico(con o sin signo de alarma). 2. Dengue hemorrágico grave: (Extravasación masiva de líquidos, afectación grave de órganos, sangrado grave y shock).
  • 12. DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA • Fiebre, náuseas, vómitos, cefalea, dolor retroocular, eritema, mialgias y/o artralgias, aumento del hematócrito y disminución de plaquetas.
  • 13. DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA • Dolor abdominal intenso y contínuo. • Vómitos persistentes (más de 3 por 1 hora). • Sangrado de mucosas: encías, nariz, etc. • Alteración del estado de conciencia: irritabilidad, inquietud, somnolencia, etc. • Aumento del hígado: ≥ 2 cm. • Aumento progresivo del hematócrito.
  • 14. DENGUE HEMORRÁGICO O GRAVE • Extravación masiva de plasma que podría llevar a shock y/o acumulación de fluidos con o sin distress respiratorio. • Hemorragias grave. • Fallo grave de órganos. • Taquicardia, hipotensión.
  • 15. FASES DE LA ENFERMEDAD • FASE 1:ETAPA FEBRIL (MAYORÍA DE LOS CASOS) • Varía de 2 a 7 días el virus en la sangre. • Rubor facial, dolor de garganta y conjuntivas, eritema de piel, dolor generalizado , náuseas , vómito, diarrea, etc.
  • 16. FASES DE LA ENFERMEDAD • FASE 2: .ETAPA CRÍTICA (48-72 HORAS) • Al desaparecer la fiebre, el paciente puede evolucionar a la mejoría, dengue con signos de alarma o a dengue grave. • Dengue grave: Aumento de hematócrito, extravación de plasma, disminución de plaquetas, shock, afectación de órganos, etc.
  • 17. FASES DE LA ENFERMEDAD • FASE 3: ETAPA DE RECUPERACIÓN. • Mejora del estado en general, mejor apetito, el hematócrito y las plaquetas se estabilizan. • Diuresis adecuada, ausencia de dificultad respiratoria, superación del shock.
  • 18. ÓRGANOS QUE AFECTA • Estomago, hígado, corazón, cerebro, pulmones, riñones, sistema nervioso,
  • 19. PRECAUCIÓN • Evitar siempre el uso de AAS (Acido acetilsalicílico), y AINES (Anti- inflamatorios no esteroides). Producen sangrado masivo. • La administración excesiva de fluidos puede llevar a un edema agudo de pulmón e insuficiencia cardíaca congestiva.
  • 20. PRECAUCIÓN • La muerte por dengue ocurre en pacientes con shock manejados inadecuadamente. • Se producen un shock refractario que conduce a un fallo multiorgánico con coagulación intravascular diseminada (CID).
  • 21. SUGERENCIAS • Eliminar los criaderos. • Tapar herméticamente el agua que tiene almacenada para sus usos. • Aplicar cloro con un paño en la pared de los envases por encima del nivel del agua dos veces por semana. • Corregir la tapa de sus envases. • Usar tierra para sus floreros y si debe ser agua, cambiarla diario.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Dengue, Guía de Diagnostico y Tratamiento. SESPAS, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 2010.