SlideShare una empresa de Scribd logo
El deporte en los informativos.


Gabriel Díez Jimeno
Módulo 4. La televisión.

Educación Física. 1º Bachillerato de Ciencia y tecnología.
OBJETIVOS
1. Conocer la estructura de la sección de deporte
   de un informativo.
2. Identificar y clasificar los deportes que aparecen
   en la televisión y su relevancia en función del
   tiempo dedicado a cada uno de ellos.
3. Fomentar un juicio crítico sobre la relevancia que
   los medios dan a un deporte sobre otro en virtud
   de intereses económicos de las cadenas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
4. Tratamiento de la información y competencia
  digital.
5. Competencia social y ciudadana.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.
CONTENIDOS
1. Estructura de un informativo y de su sección
  de deportes.
2. Relevancia de unos deportes sobre otros por
  parte según las cadenas.
3. Respeto a los distintos puntos de vista de los
  demás.
4. Relación entre deporte, publicidad e intereses
  económicos.
RECURSOS
• Ambientales: Trabajo de investigación que se
  realizará en casa por parte de cada alumno.

• Materiales: La televisión.

• En un aula de referencia de la clase se hará la
  sesión de exposición de la información
  recabada.
ACTIVIDADES
      Una sesión de 50 minutos para 30 alumnos. 14 chicas y 16 chicos.

PREVIO: Se reparte el trabajo para seis grupos de cinco
   alumnos cada uno. A cada grupo se le asignará una de
   las siguientes cadenas: TVE, Antena 3, Telecinco, La
   sexta, Telemadrid y La Cuatro.

1º PARTE (en casa)
A cada alumno se le asignará la sección de deportes de una
     cadena para un solo día concreto. Ese día deben tomar
     nota de los siguientes aspectos:
- Tiempo dedicado a la sección de deporte dentro del
     informativo.
- Tiempo dedicado a cada uno de los distintos deportes y
     análisis de la información utilizada en cada uno.
- Publicidad insertada antes y después de la sección de
     deportes.
- Estilo del lenguaje de los presentadores.
2ª PARTE (en clase, 18 minutos)
• Cada grupo agrupará la
   información de cada día para
   obtener una media de la cadena
   semanal.
• También elaborará una opinión
   sobre los puntos tratados para su
   posterior puesta en común con el
   gran grupo.

3ª PARTE (20 minutos)
• De cada grupo se elegirá un
   portavoz. Se dispondrá al grupo
   completo en forma circular para
   favorecer el debate y
   participación.
• Cada portavoz expondrá las ideas
   de su grupo y la media semanal
   de tiempo dedicado a cada uno
   de los deportes.
• Posteriormente, se realizará
  un debate sobre los distintos
  puntos tratados con un
  tiempo máximo de duración
  de un minuto por
  intervención.

 4ª PARTE (12 minutos, dos por
   cada grupo)
• Finalmente, cada grupo hará
   una breve valoración del
   conjunto de cadenas
   analizadas valorando cuál es
   la más equilibrada y la más
   sesgada según su criterio.
EVALUACIÓN
•   Para la evaluación utilizaremos como instrumento la observación continua
    y sistemática. En la primera parte de la sesión se hará especial hincapié en
    observar si cada alumno ha traído las tareas encomendadas y durante
    toda la sesión, será relevante analizar cómo se va desarrollando e
    implicando el alumno en el trabajo en grupo.

•   Al final de la sesión se observará mediante las ideas aportadas por los
    alumnos y preguntas que les realizará el profesor el grado de adquisición y
    consecución de los objetivos marcados para la sesión y el grupo.

•   Se valorará positivamente la actitud de los alumnos en cuanto a su grado
    de participación e implicación en el debate así como el respeto y
    valoración de las opiniones ajenas y del turno de palabra establecido por
    el moderador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologíasClasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías
raquelromeromora
 
Diseñando secuencias didácticas luis mengual
Diseñando secuencias didácticas  luis mengualDiseñando secuencias didácticas  luis mengual
Diseñando secuencias didácticas luis mengual
luis emiro mengual uriana
 
Pse3
Pse3Pse3
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
AlejoF9
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
Galina Landaeta de Herrera
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Presentación Entorno Socioeconómico de México
Presentación Entorno Socioeconómico de MéxicoPresentación Entorno Socioeconómico de México
Presentación Entorno Socioeconómico de México
Andres Ortiz
 

La actualidad más candente (8)

Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologíasClasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación de medios didácticos y nuevas tecnologías
 
Diseñando secuencias didácticas luis mengual
Diseñando secuencias didácticas  luis mengualDiseñando secuencias didácticas  luis mengual
Diseñando secuencias didácticas luis mengual
 
Pse3
Pse3Pse3
Pse3
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Presentación Entorno Socioeconómico de México
Presentación Entorno Socioeconómico de MéxicoPresentación Entorno Socioeconómico de México
Presentación Entorno Socioeconómico de México
 

Similar a El deporte en los informativos

Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
María Calado Otero
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
Marino Tintaya
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Agenda 8
Agenda 8Agenda 8
Agenda 8
Luz Marina
 
Aviso sesión 12 marzo 31
Aviso sesión 12  marzo 31Aviso sesión 12  marzo 31
Aviso sesión 12 marzo 31
Universidad del Cauca
 
La televisión y la radio
La televisión y la radioLa televisión y la radio
La televisión y la radio
comunicacion2012
 
Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013
Sesión de  Lenguaje Audiovisual 2013Sesión de  Lenguaje Audiovisual 2013
Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013
caribdis
 
Copci Enp8
Copci Enp8Copci Enp8
Copci Enp8
MediatecaCele
 
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDADSESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
Osiris Cuellar Martinez
 
Curso de Inducción "Entre Pares"
Curso de Inducción "Entre Pares"Curso de Inducción "Entre Pares"
Curso de Inducción "Entre Pares"
BUAP/SEP
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
María Chillón Gómez
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
alvaradojasmin
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
Mari Gonzalez Sanchez
 
Tp1 maldonado monica
Tp1 maldonado monica Tp1 maldonado monica
Tp1 maldonado monica
MONICA MALDONADO
 
Trabajo práctico n
Trabajo práctico nTrabajo práctico n
Trabajo práctico n
MONICA MALDONADO
 
Trabajo práctico n1
Trabajo práctico n1Trabajo práctico n1
Trabajo práctico n1
MONICA MALDONADO
 
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia CeroAcoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
Susy_Jauregui
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Compartir Palabra Maestra
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
Jorge Enrique Trochez Perez
 
métodosprocesossigitalesdelaimagen
 métodosprocesossigitalesdelaimagen métodosprocesossigitalesdelaimagen
métodosprocesossigitalesdelaimagen
Rebeca Nava
 

Similar a El deporte en los informativos (20)

Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Agenda 8
Agenda 8Agenda 8
Agenda 8
 
Aviso sesión 12 marzo 31
Aviso sesión 12  marzo 31Aviso sesión 12  marzo 31
Aviso sesión 12 marzo 31
 
La televisión y la radio
La televisión y la radioLa televisión y la radio
La televisión y la radio
 
Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013
Sesión de  Lenguaje Audiovisual 2013Sesión de  Lenguaje Audiovisual 2013
Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013
 
Copci Enp8
Copci Enp8Copci Enp8
Copci Enp8
 
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDADSESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
 
Curso de Inducción "Entre Pares"
Curso de Inducción "Entre Pares"Curso de Inducción "Entre Pares"
Curso de Inducción "Entre Pares"
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
 
Tp1 maldonado monica
Tp1 maldonado monica Tp1 maldonado monica
Tp1 maldonado monica
 
Trabajo práctico n
Trabajo práctico nTrabajo práctico n
Trabajo práctico n
 
Trabajo práctico n1
Trabajo práctico n1Trabajo práctico n1
Trabajo práctico n1
 
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia CeroAcoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
métodosprocesossigitalesdelaimagen
 métodosprocesossigitalesdelaimagen métodosprocesossigitalesdelaimagen
métodosprocesossigitalesdelaimagen
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El deporte en los informativos

  • 1. El deporte en los informativos. Gabriel Díez Jimeno Módulo 4. La televisión. Educación Física. 1º Bachillerato de Ciencia y tecnología.
  • 2. OBJETIVOS 1. Conocer la estructura de la sección de deporte de un informativo. 2. Identificar y clasificar los deportes que aparecen en la televisión y su relevancia en función del tiempo dedicado a cada uno de ellos. 3. Fomentar un juicio crítico sobre la relevancia que los medios dan a un deporte sobre otro en virtud de intereses económicos de las cadenas.
  • 3. COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.
  • 4. CONTENIDOS 1. Estructura de un informativo y de su sección de deportes. 2. Relevancia de unos deportes sobre otros por parte según las cadenas. 3. Respeto a los distintos puntos de vista de los demás. 4. Relación entre deporte, publicidad e intereses económicos.
  • 5. RECURSOS • Ambientales: Trabajo de investigación que se realizará en casa por parte de cada alumno. • Materiales: La televisión. • En un aula de referencia de la clase se hará la sesión de exposición de la información recabada.
  • 6. ACTIVIDADES Una sesión de 50 minutos para 30 alumnos. 14 chicas y 16 chicos. PREVIO: Se reparte el trabajo para seis grupos de cinco alumnos cada uno. A cada grupo se le asignará una de las siguientes cadenas: TVE, Antena 3, Telecinco, La sexta, Telemadrid y La Cuatro. 1º PARTE (en casa) A cada alumno se le asignará la sección de deportes de una cadena para un solo día concreto. Ese día deben tomar nota de los siguientes aspectos: - Tiempo dedicado a la sección de deporte dentro del informativo. - Tiempo dedicado a cada uno de los distintos deportes y análisis de la información utilizada en cada uno. - Publicidad insertada antes y después de la sección de deportes. - Estilo del lenguaje de los presentadores.
  • 7. 2ª PARTE (en clase, 18 minutos) • Cada grupo agrupará la información de cada día para obtener una media de la cadena semanal. • También elaborará una opinión sobre los puntos tratados para su posterior puesta en común con el gran grupo. 3ª PARTE (20 minutos) • De cada grupo se elegirá un portavoz. Se dispondrá al grupo completo en forma circular para favorecer el debate y participación. • Cada portavoz expondrá las ideas de su grupo y la media semanal de tiempo dedicado a cada uno de los deportes.
  • 8.
  • 9. • Posteriormente, se realizará un debate sobre los distintos puntos tratados con un tiempo máximo de duración de un minuto por intervención. 4ª PARTE (12 minutos, dos por cada grupo) • Finalmente, cada grupo hará una breve valoración del conjunto de cadenas analizadas valorando cuál es la más equilibrada y la más sesgada según su criterio.
  • 10. EVALUACIÓN • Para la evaluación utilizaremos como instrumento la observación continua y sistemática. En la primera parte de la sesión se hará especial hincapié en observar si cada alumno ha traído las tareas encomendadas y durante toda la sesión, será relevante analizar cómo se va desarrollando e implicando el alumno en el trabajo en grupo. • Al final de la sesión se observará mediante las ideas aportadas por los alumnos y preguntas que les realizará el profesor el grado de adquisición y consecución de los objetivos marcados para la sesión y el grupo. • Se valorará positivamente la actitud de los alumnos en cuanto a su grado de participación e implicación en el debate así como el respeto y valoración de las opiniones ajenas y del turno de palabra establecido por el moderador.