SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONAFCAP IPNM ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN 2012-2014

Bloque Temático: Lenguaje Audiovisual
UNIDAD II
“Acercamiento al texto literario y enseñanza de la teoría literaria II”

Sesión de aprendizaje:

DATOS GENERALES:
1. Comunidad:URPI
2. Nombres de los integrantes:
a. Sarita Trinidad RAMIREZ BRAVO
b. Yolanda VILLEGAS MALCA
c. Marisol LAVADO SALAZAR
d. Segundino CAMARGO ORIHUELA
3. Capacidad:Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso
televisivo.

4. Tema: La televisión. Formatos
5. Indicador: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los formatos
televisivos.
6. Valor y actitud:
- Valor: Respeto
- Actitud: Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.
Grado: 3ro. de secundaria
Duración: 03 horas pedagógicas
Procesos
pedagógicos
Motivación

Recojo de
saberes
previos

Estrategia didáctica

Recursos /
materiales

El docente coloca en la pizarra carteles con
los nombres y en otros las imágenes de los
Carteles
programas televisivos más conocidos: Esto es
guerra, Al fondo hay sitio, América noticias, El
gran show, entre otros.
Se solicita voluntarios para que relacionen
cada imagen con el nombre del programa que
le corresponde.
A continuación, mediante la aplicación de la
técnica de S – Q – A. Se recupera saberes a Papelógrafo
través de la técnica de las preguntas:
Carteles
a. ¿Por qué resultan tan atractivos para el
público?
b. ¿Qué valores se promueven? ¿Por qué?
c. ¿A qué medio de comunicación
pertenece?
¿Qué
características
presenta?
d. ¿Se puede afirmar que los medios de
comunicación influyen en la conducta de
las personas? ¿Por qué?

Generación
del conflicto
cognitivo

Se promueve la creación del conflicto
cognitivo invitando a las estudiantes a
responder
las
siguientes
preguntas
problematizadoras::
a. ¿A qué formato televisivo pertenecen los
programas presentados al inicio? ¿Por
qué?
El docente da a conocer a los estudiantes los
aprendizajes esperados de la sesión, así
como la forma de trabajo, los aspectos en los
cuales
se
centrará
la evaluación y
las normas que orientarán nuestra conducta
en el aula.
Procesamiento Recepción de la información:
de la
Los estudiantes se organizan en equipos de
información
trabajo por afinidad. Luego escogen al azar
un sobre en cuyo interior se encuentra
asignado el nombre del formato televisivo
asignado.
Los estudiantes proceden a dar lectura a la
información brindada por la docente acerca
del formato televisivo. Se les da la posibilidad
de realizar una búsqueda a través de internet.
Por ello, se le facilita una lista de links.
Formulación de criterios:

Tiempo
5 min

8 min

7 min

Carteles
Pizarra

5 min

Sobres
Ficha de
información
Laptop XO
Internet

20
min
Los estudiantes establecen los criterios que
permitirán organizar las ideas sobre el
formato televisivo. La docente los orienta con
preguntas:
a. ¿Qué características presenta este
formato televisivo?
b. ¿Qué contenidos presenta este formato?
c. ¿Cuál es la estructura del formato?
Organizan la información a través de un
esquema de su elección en un ppt.
Contrastación de los criterios con el
referente:Cada
equipo presenta las
conclusiones de su trabajo a través de una
exposición oral. Contrastan sus apreciaciones
con la visualización de un video extraído de
youtube por la docente. A partir de allí
señalan lo positivo y negativo de este tipo de
formatos, así como las razones.

Aplicación de
lo aprendido

Transferencia
de lo
aprendido

Emisión de la opinión o juicio:
Al finalizar la ronda de exposiciones, la
docente orienta a los estudiantes a emitir las
apreciaciones finales con interrogantes:
a. ¿Qué tipo de programa te parece más
provechoso? ¿Por qué?
b. ¿Cuál es el valor de la televisión en
nuestras vidas? ¿A nivel educativo?
Los estudiantes visualizan los siguientes
videos: Tendencias en los formatos televisivos
http://www.youtube.com/watch?v=kI2C_bh5cCU
http://www.youtube.com/watch?v=rM8i74KCIVg
A partir de ello, se dialoga a partir de las
siguientes interrogantes:
a. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en
los formatos televisivos?
b. ¿En qué se diferencia de los formatos
tradicionales?
c. ¿La televisión peruana es innovadora en
este género? ¿En qué se diferencia de
los europeos y norteamericanos?
La docente orienta este proceso. Los
estudiantes colocan las ideas-fuerza en la
tercera parte del esquema S-Q-A.
Los estudiantes en equipos de tres
integrantes realizan una encuesta a tres
personas de la comunidad. Esta será grabada
y socializada en la siguiente sesión:

10
min

Proyector
multimedia
Videos

20
min

10
min

Videos
Proyector
multimedia

20
min

15
min

10
min

5 min
Reflexión
sobre lo
aprendido

Evaluación

a. ¿Qué programas televisivos sueles ver?
¿Por qué?
b. ¿Qué opinión tienes
de la televisión
peruana? ¿Por qué?
Metacognición:
a. ¿Qué habilidades desarrollé durante esta
actividad?
b. ¿Qué pasos seguí durante este trabajo?
c. ¿Me resultó fácil? ¿Por qué?
d. ¿Cómo aplicaré lo aprendido en mi vida
diaria?
La docente evalúa a los estudiantes a través
de una ficha de observación.

Carteles
5 min

Ficha de
observación

INDICADORES:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Expresión y
comprensión oral

INDICADORES

TÉCNICAS

Reflexiona sobre la forma, contenido y Observación
contexto de los formatos televisivos.
sistemática

INSTRUMENTOS
Ficha de
observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Roiberchuquipiondogo
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Sesion de aprendizaje la carta
Sesion de aprendizaje    la cartaSesion de aprendizaje    la carta
Sesion de aprendizaje la carta
smallvilleroshan
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
ClaudiaMariaCuipaPin
 
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docxSESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
DiomerSilencioMateo
 
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
roshansmallville
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
Sesion aprendizaje trata w 2018
Sesion aprendizaje trata w 2018Sesion aprendizaje trata w 2018
Sesion aprendizaje trata w 2018
David Quispe Tito
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Fredy Soriano Beraun
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
MaribelCP
 
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabulaSesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
elena m
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Syacchi
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 

La actualidad más candente (20)

1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizajeEjemplo de sesion de aprendizaje
Ejemplo de sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con ticSesión de aprendizaje con tic
Sesión de aprendizaje con tic
 
Sesion de aprendizaje la carta
Sesion de aprendizaje    la cartaSesion de aprendizaje    la carta
Sesion de aprendizaje la carta
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion04
 
Sesiones ingles
Sesiones inglesSesiones ingles
Sesiones ingles
 
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docxSESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
 
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
Sesion aprendizaje trata w 2018
Sesion aprendizaje trata w 2018Sesion aprendizaje trata w 2018
Sesion aprendizaje trata w 2018
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabulaSesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 

Similar a Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013

Sesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisualSesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisual
Mirian Durand Ysla
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
monicaleofe
 
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALESSESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
claudyss
 
Sesión wiki
Sesión wikiSesión wiki
Sesión wiki
ruth1510
 
SESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOWSESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOW
Julia Mariscal
 
Sesion wiki
Sesion wikiSesion wiki
Sesion wiki
Edithci
 
 Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses
 Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses
 Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses
Juan García Ruiz
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Voces Del Valle
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
La televisión y la radio
La televisión y la radioLa televisión y la radio
La televisión y la radio
comunicacion2012
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
ipateaimagen
 
Televisión como medio educativo
Televisión como medio educativoTelevisión como medio educativo
Televisión como medio educativo
Jhon Rivero
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Análisis
AnálisisAnálisis
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
carivfi
 
D. identificación de solucio
D. identificación  de solucioD. identificación  de solucio
D. identificación de solucio
aydacortes
 
Protocolo sesion especial erick
Protocolo sesion especial erickProtocolo sesion especial erick
Protocolo sesion especial erick
Anzoategui Docente
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web questCarta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest
Dulce Alva
 
Act. 4.3 uso educativov4
Act. 4.3 uso educativov4Act. 4.3 uso educativov4
Act. 4.3 uso educativov4
vivago13
 

Similar a Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013 (20)

Sesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisualSesion del lenguaje_audiovisual
Sesion del lenguaje_audiovisual
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALESSESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
 
Sesión wiki
Sesión wikiSesión wiki
Sesión wiki
 
SESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOWSESIÓN-REALITY SHOW
SESIÓN-REALITY SHOW
 
Sesion wiki
Sesion wikiSesion wiki
Sesion wiki
 
 Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses
 Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses
 Los Informativos en Tv: Un mundo de intereses
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
La televisión y la radio
La televisión y la radioLa televisión y la radio
La televisión y la radio
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Televisión como medio educativo
Televisión como medio educativoTelevisión como medio educativo
Televisión como medio educativo
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
 
D. identificación de solucio
D. identificación  de solucioD. identificación  de solucio
D. identificación de solucio
 
Protocolo sesion especial erick
Protocolo sesion especial erickProtocolo sesion especial erick
Protocolo sesion especial erick
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web questCarta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest
 
Act. 4.3 uso educativov4
Act. 4.3 uso educativov4Act. 4.3 uso educativov4
Act. 4.3 uso educativov4
 

Más de caribdis

Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..
caribdis
 
Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..
caribdis
 
Cuellar rojas[1]
Cuellar rojas[1]Cuellar rojas[1]
Cuellar rojas[1]
caribdis
 
Vicente negron francisco
Vicente negron  franciscoVicente negron  francisco
Vicente negron francisco
caribdis
 
Fotopoema
FotopoemaFotopoema
Fotopoema
caribdis
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
caribdis
 
Espinoza ttito y bardales mejia[1]
Espinoza ttito y bardales mejia[1]Espinoza ttito y bardales mejia[1]
Espinoza ttito y bardales mejia[1]
caribdis
 
A una rosa
A una rosaA una rosa
A una rosa
caribdis
 
Fotopoema
FotopoemaFotopoema
Fotopoema
caribdis
 

Más de caribdis (9)

Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..
 
Félix+lop..
Félix+lop..Félix+lop..
Félix+lop..
 
Cuellar rojas[1]
Cuellar rojas[1]Cuellar rojas[1]
Cuellar rojas[1]
 
Vicente negron francisco
Vicente negron  franciscoVicente negron  francisco
Vicente negron francisco
 
Fotopoema
FotopoemaFotopoema
Fotopoema
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Espinoza ttito y bardales mejia[1]
Espinoza ttito y bardales mejia[1]Espinoza ttito y bardales mejia[1]
Espinoza ttito y bardales mejia[1]
 
A una rosa
A una rosaA una rosa
A una rosa
 
Fotopoema
FotopoemaFotopoema
Fotopoema
 

Sesión de Lenguaje Audiovisual 2013

  • 1. PRONAFCAP IPNM ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN 2012-2014 Bloque Temático: Lenguaje Audiovisual UNIDAD II “Acercamiento al texto literario y enseñanza de la teoría literaria II” Sesión de aprendizaje: DATOS GENERALES: 1. Comunidad:URPI 2. Nombres de los integrantes: a. Sarita Trinidad RAMIREZ BRAVO b. Yolanda VILLEGAS MALCA c. Marisol LAVADO SALAZAR d. Segundino CAMARGO ORIHUELA 3. Capacidad:Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso televisivo. 4. Tema: La televisión. Formatos 5. Indicador: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los formatos televisivos. 6. Valor y actitud: - Valor: Respeto - Actitud: Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural. Grado: 3ro. de secundaria Duración: 03 horas pedagógicas
  • 2. Procesos pedagógicos Motivación Recojo de saberes previos Estrategia didáctica Recursos / materiales El docente coloca en la pizarra carteles con los nombres y en otros las imágenes de los Carteles programas televisivos más conocidos: Esto es guerra, Al fondo hay sitio, América noticias, El gran show, entre otros. Se solicita voluntarios para que relacionen cada imagen con el nombre del programa que le corresponde. A continuación, mediante la aplicación de la técnica de S – Q – A. Se recupera saberes a Papelógrafo través de la técnica de las preguntas: Carteles a. ¿Por qué resultan tan atractivos para el público? b. ¿Qué valores se promueven? ¿Por qué? c. ¿A qué medio de comunicación pertenece? ¿Qué características presenta? d. ¿Se puede afirmar que los medios de comunicación influyen en la conducta de las personas? ¿Por qué? Generación del conflicto cognitivo Se promueve la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes preguntas problematizadoras:: a. ¿A qué formato televisivo pertenecen los programas presentados al inicio? ¿Por qué? El docente da a conocer a los estudiantes los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula. Procesamiento Recepción de la información: de la Los estudiantes se organizan en equipos de información trabajo por afinidad. Luego escogen al azar un sobre en cuyo interior se encuentra asignado el nombre del formato televisivo asignado. Los estudiantes proceden a dar lectura a la información brindada por la docente acerca del formato televisivo. Se les da la posibilidad de realizar una búsqueda a través de internet. Por ello, se le facilita una lista de links. Formulación de criterios: Tiempo 5 min 8 min 7 min Carteles Pizarra 5 min Sobres Ficha de información Laptop XO Internet 20 min
  • 3. Los estudiantes establecen los criterios que permitirán organizar las ideas sobre el formato televisivo. La docente los orienta con preguntas: a. ¿Qué características presenta este formato televisivo? b. ¿Qué contenidos presenta este formato? c. ¿Cuál es la estructura del formato? Organizan la información a través de un esquema de su elección en un ppt. Contrastación de los criterios con el referente:Cada equipo presenta las conclusiones de su trabajo a través de una exposición oral. Contrastan sus apreciaciones con la visualización de un video extraído de youtube por la docente. A partir de allí señalan lo positivo y negativo de este tipo de formatos, así como las razones. Aplicación de lo aprendido Transferencia de lo aprendido Emisión de la opinión o juicio: Al finalizar la ronda de exposiciones, la docente orienta a los estudiantes a emitir las apreciaciones finales con interrogantes: a. ¿Qué tipo de programa te parece más provechoso? ¿Por qué? b. ¿Cuál es el valor de la televisión en nuestras vidas? ¿A nivel educativo? Los estudiantes visualizan los siguientes videos: Tendencias en los formatos televisivos http://www.youtube.com/watch?v=kI2C_bh5cCU http://www.youtube.com/watch?v=rM8i74KCIVg A partir de ello, se dialoga a partir de las siguientes interrogantes: a. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en los formatos televisivos? b. ¿En qué se diferencia de los formatos tradicionales? c. ¿La televisión peruana es innovadora en este género? ¿En qué se diferencia de los europeos y norteamericanos? La docente orienta este proceso. Los estudiantes colocan las ideas-fuerza en la tercera parte del esquema S-Q-A. Los estudiantes en equipos de tres integrantes realizan una encuesta a tres personas de la comunidad. Esta será grabada y socializada en la siguiente sesión: 10 min Proyector multimedia Videos 20 min 10 min Videos Proyector multimedia 20 min 15 min 10 min 5 min
  • 4. Reflexión sobre lo aprendido Evaluación a. ¿Qué programas televisivos sueles ver? ¿Por qué? b. ¿Qué opinión tienes de la televisión peruana? ¿Por qué? Metacognición: a. ¿Qué habilidades desarrollé durante esta actividad? b. ¿Qué pasos seguí durante este trabajo? c. ¿Me resultó fácil? ¿Por qué? d. ¿Cómo aplicaré lo aprendido en mi vida diaria? La docente evalúa a los estudiantes a través de una ficha de observación. Carteles 5 min Ficha de observación INDICADORES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresión y comprensión oral INDICADORES TÉCNICAS Reflexiona sobre la forma, contenido y Observación contexto de los formatos televisivos. sistemática INSTRUMENTOS Ficha de observación