SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Almudena Asenjo Tapia
                    •   Claudia Mateos Camargo
                    •   Alba Navarro Miranda
                    •   Leyre Rodríguez Leal

1º Enfermería. Universidad Complutense de Madrid
 El derecho a la salud en España: El SNS
 Desigualdades económicas sanitarias
 Sanidad en los Países desarrollados
 Sanidad en los Países subdesarrollados
 Conclusiones
Constitución española de 1978
Establece el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los
                                ciudadanos (Art 43).

Sistema Nacional de Salud (SNS)                                                      .
.
Conjunto coordinado de los servicios de la Administración del estado y los servicios
de salud de las comunidades autónomas que integra todas las funciones y
prestaciones sanitarias, que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los
poderes públicos.


     El acceso a los servicios sanitarios públicos requiere de



   TARJETA SANITARIA               Documento que identifica a cada ciudadano como
      INDIVIDUAL                   usuario en todo el Sistema Nacional de Salud.
EL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA : EL SNS

Población cubierta por el SNS
         • Españoles y extranjeros en el territorio nacional en los términos del Art 1.2 de la
         Ley Orgánica 4/2000
         • Los nacionales de los estados miembros de la Unión europea

         • Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión europea, que tiene los
         derechos que les reconozcan las leyes, tratados y convenios suscritos


  La atención a la salud constituye uno de los principales
  instrumentos de las políticas redistributivas de la renta
               entre los ciudadanos españoles:

     Cada persona aporta impuestos en función de su capacidad económica y
            recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades


                    Para el año 2009 la previsión presupuestaria de las
                    comunidades autónomas fue de 58.960,3 millones
                    de euros           1320 euros por persona protegida
EL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA : EL SNS

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
                                Administración Central
Agentes que integran el SNS     Seguridad Social
                                Mutualismo administrativo

Hay 3 niveles ASISTENCIALES:

                                   Características: Gran Accesibilidad
                                   Actividades: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
               Atención            Acceso: espontáneo
               Primaria            Dispositivo asistencial: Centros de salud y consultorios locales
                                   Régimen de atención: En el centro o en domicilio
 Salud
Publica

                                   Características: Complejidad técnica
                                   Actividades: Medios diagnósticos y terapéuticos de mayor
            Atención               complejidad y coste.
          especializad             Acceso: Por indicación de los facultativos de atención primaria
               a                   Dispositivo asistencial: Centros de especialidades y
                                   hospitales
                                   Régimen de atención: De manera ambulatoria o con
                                   internamiento
EL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA : EL SNS
  Gasto Sanitario
                                Serv. Hospitalarios y especializados


                                Serv. Primarios de salud


                                Serv. De salud pública


                                Serv. Colectivos de salud


                                Farmacia


                                Traslado, prótesis y AP. Terapéuticos


                                Gasto de Capital

             Satisfacción con el sistema Sanitario


          Valoracion positiva
          Necesita cambios
          Necesita rehacerse
          NS/NC
Unos de los principales factores que agravan las desigualdades económicas sanitarias
son



            Los acuerdos comerciales que restringen el uso de aranceles aduaneros son
            medidas que reducen la renta pública de los países pobres que tienen un sistema
            de imposición directa ineficaz y disminuyen el gasto público destinado a mejorar
            los determinantes sociales esenciales como la salud.



            Agrava las desigualdades en lo que respecta al acceso y los beneficios entre grupos
            más pobres, y de un aumento progresivo del costo de los medicamentos que salvan
            vidas debido a un régimen de derechos de propiedad intelectual.

    La diferencia de desarrollo entre países se deben a
        múltiples causas,            NO  únicamente a las de tipo
                                     económico.
Los países desarrollados tienen muchos sistemas de
    atención a la salud que proporcionan a los ciudadanos
                         necesitados.
  Tienen varias desventajas, pero sirven para abastecer las necesidades de salud del
                             pueblo de forma razonable.

 La asistencia sanitaria esta regida                           En muchos países están
 conjuntamente por el gobierno y el                         renunciando a la sanidad publica
          sector privado

La única esperanza para las personas más desfavorecidas
 dentro de los países desarrollados es la sanidad pública              PROBLEMA
 Dentro de los países desarrollados, también
 existen múltiples desigualdades sanitarias
 entre la gente con mas recursos económicos y
 la población más desfavorecida.
Países desarrollados




http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/11/Fich/do1107.pdf
Gasto Anual en Salud         US$11 por persona
                            Muy por debajo de los 30 o 40 dólares por persona
                            recomendados por la OMS para cubrir las necesidades sanitarias
                            esenciales y contrasta con el gasto anual per cápita en los países
                            de alto ingreso que supera los 1900 dólares.

Por ello, la población de los países pobres tienen menor acceso a
las tecnologías medicas y a servicios de buena calidad que los
habitantes de los países afluentes.

                        4
                        3
                        2                                                  3,2
 * En 56 países                        2,2               1,9
 ** En 45 países        1
 ***En 50 países        0
                              Mortalidad     Mujeres       Niños con
                             entre menores malnutridas** atrofia en el
                               de 5 años*               crecimiento***
“El goce máximo de salud que puede alcanzarse es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano. Sin embargo, millones de personas carecen de
acceso a atención sanitaria o tan siquiera a un saneamiento básico. Frente a esa
realidad, las personas que viven en la pobreza a menudo se sienten impotentes.
Desconocen sus derechos humanos y se resignan a aceptar el hecho de que los
servicios médicos o están demasiado lejos, o son demasiados caros, y los que tienen
la suerte de poder acceder a los servicios de salud no suelen recibir buen trato. Todo
eso tiene que cambiar. Es preciso que la población conozca mejor sus derechos, para
que pueda tener mayor control sobre sus vidas. Solo entonces será posible
movilizarse de forma eficaz para que los gobiernos y otras instituciones importantes
se responsabilicen.”
                                                       Gro Harlem Brutndtlan
                                                       Directora General de la
                                                       OMS
                                                       Septiembre del 2002
http://calicutmedicaljournal.org/2009/1/e1.pdf
http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Public
aciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasiona
les/11/Fich/do1107.pdf
http://thetoiletpaper.com/blog/2009/health-care-
spending-in-developed-countries/
http://books.google.es/books?id=2XmAlTQj6ksC&
printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Wikipedia
Imágenes: Google Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Manuel Perez
 
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - EspañaPolíticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - EspañaDavid Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosjorgetc79
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoMónica Sánchez
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012Jordi Dominguez Sanz
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadámayerlis
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de saludedomarino
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de salud argentino 2014
Sistema de salud argentino 2014Sistema de salud argentino 2014
Sistema de salud argentino 2014
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
 
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - EspañaPolíticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
Políticas sobre Sanidad digital, Información e Internet en Salud - España
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Gasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la ArgentinaGasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la Argentina
 
Tema3 salud
Tema3 saludTema3 salud
Tema3 salud
 
Sistema de salud de francia (1)
Sistema de salud de francia (1)Sistema de salud de francia (1)
Sistema de salud de francia (1)
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
 
Sistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidosSistema de salud en estados unidos
Sistema de salud en estados unidos
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
Eges i
Eges iEges i
Eges i
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Similar a Salud y Economía

La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasRafa Cofiño
 
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALfentciutat
 
El paciente inteligente. el libro
El paciente inteligente. el libroEl paciente inteligente. el libro
El paciente inteligente. el librosmartpatient
 
COMO NOS VENDEN LA MOTO
COMO NOS VENDEN LA MOTOCOMO NOS VENDEN LA MOTO
COMO NOS VENDEN LA MOTOAlvaro Trancon
 
como nos venden la moto
como nos venden la motocomo nos venden la moto
como nos venden la motoAlvaro Trancon
 
como nos venden la moto
como nos venden la motocomo nos venden la moto
como nos venden la motoAlvaro Trancon
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadzach750
 
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docxTEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docxPinta p
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006JESUS HARO ENCINAS
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?joan carles march cerdà
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundoRichardTH
 
La Salud ideas y datos
La Salud ideas y datosLa Salud ideas y datos
La Salud ideas y datosguestab92843
 
Puntos De Interés En Materia De Salud V2
Puntos De Interés En Materia De Salud V2Puntos De Interés En Materia De Salud V2
Puntos De Interés En Materia De Salud V2gafconsultores
 
Insabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfDossierRabago
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
 

Similar a Salud y Economía (20)

La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSALACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
ACOMPANYANT CONTRA L'EXCLUSIÓ_Fani Daràs-YO SI SANIDAD UNIVERSAL
 
El paciente inteligente. el libro
El paciente inteligente. el libroEl paciente inteligente. el libro
El paciente inteligente. el libro
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
COMO NOS VENDEN LA MOTO
COMO NOS VENDEN LA MOTOCOMO NOS VENDEN LA MOTO
COMO NOS VENDEN LA MOTO
 
como nos venden la moto
como nos venden la motocomo nos venden la moto
como nos venden la moto
 
como nos venden la moto
como nos venden la motocomo nos venden la moto
como nos venden la moto
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedad
 
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docxTEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
 
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
1 año después del Real Decreto 16/2012 ¿qué atención sanitaria nos queda?
 
Administracion seguros
Administracion segurosAdministracion seguros
Administracion seguros
 
06 administracionseguros
06 administracionseguros06 administracionseguros
06 administracionseguros
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
 
La Salud ideas y datos
La Salud ideas y datosLa Salud ideas y datos
La Salud ideas y datos
 
Puntos De Interés En Materia De Salud V2
Puntos De Interés En Materia De Salud V2Puntos De Interés En Materia De Salud V2
Puntos De Interés En Materia De Salud V2
 
Insabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdf
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Salud y Economía

  • 1. Almudena Asenjo Tapia • Claudia Mateos Camargo • Alba Navarro Miranda • Leyre Rodríguez Leal 1º Enfermería. Universidad Complutense de Madrid
  • 2.  El derecho a la salud en España: El SNS  Desigualdades económicas sanitarias  Sanidad en los Países desarrollados  Sanidad en los Países subdesarrollados  Conclusiones
  • 3. Constitución española de 1978 Establece el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los ciudadanos (Art 43). Sistema Nacional de Salud (SNS) . . Conjunto coordinado de los servicios de la Administración del estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias, que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los poderes públicos. El acceso a los servicios sanitarios públicos requiere de TARJETA SANITARIA Documento que identifica a cada ciudadano como INDIVIDUAL usuario en todo el Sistema Nacional de Salud.
  • 4. EL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA : EL SNS Población cubierta por el SNS • Españoles y extranjeros en el territorio nacional en los términos del Art 1.2 de la Ley Orgánica 4/2000 • Los nacionales de los estados miembros de la Unión europea • Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión europea, que tiene los derechos que les reconozcan las leyes, tratados y convenios suscritos La atención a la salud constituye uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de la renta entre los ciudadanos españoles: Cada persona aporta impuestos en función de su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades Para el año 2009 la previsión presupuestaria de las comunidades autónomas fue de 58.960,3 millones de euros 1320 euros por persona protegida
  • 5. EL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA : EL SNS ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD  Administración Central Agentes que integran el SNS  Seguridad Social  Mutualismo administrativo Hay 3 niveles ASISTENCIALES: Características: Gran Accesibilidad Actividades: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Atención Acceso: espontáneo Primaria Dispositivo asistencial: Centros de salud y consultorios locales Régimen de atención: En el centro o en domicilio Salud Publica Características: Complejidad técnica Actividades: Medios diagnósticos y terapéuticos de mayor Atención complejidad y coste. especializad Acceso: Por indicación de los facultativos de atención primaria a Dispositivo asistencial: Centros de especialidades y hospitales Régimen de atención: De manera ambulatoria o con internamiento
  • 6. EL DERECHO A LA SALUD EN ESPAÑA : EL SNS Gasto Sanitario Serv. Hospitalarios y especializados Serv. Primarios de salud Serv. De salud pública Serv. Colectivos de salud Farmacia Traslado, prótesis y AP. Terapéuticos Gasto de Capital Satisfacción con el sistema Sanitario Valoracion positiva Necesita cambios Necesita rehacerse NS/NC
  • 7. Unos de los principales factores que agravan las desigualdades económicas sanitarias son Los acuerdos comerciales que restringen el uso de aranceles aduaneros son medidas que reducen la renta pública de los países pobres que tienen un sistema de imposición directa ineficaz y disminuyen el gasto público destinado a mejorar los determinantes sociales esenciales como la salud. Agrava las desigualdades en lo que respecta al acceso y los beneficios entre grupos más pobres, y de un aumento progresivo del costo de los medicamentos que salvan vidas debido a un régimen de derechos de propiedad intelectual. La diferencia de desarrollo entre países se deben a múltiples causas, NO únicamente a las de tipo económico.
  • 8. Los países desarrollados tienen muchos sistemas de atención a la salud que proporcionan a los ciudadanos necesitados. Tienen varias desventajas, pero sirven para abastecer las necesidades de salud del pueblo de forma razonable. La asistencia sanitaria esta regida En muchos países están conjuntamente por el gobierno y el renunciando a la sanidad publica sector privado La única esperanza para las personas más desfavorecidas dentro de los países desarrollados es la sanidad pública PROBLEMA Dentro de los países desarrollados, también existen múltiples desigualdades sanitarias entre la gente con mas recursos económicos y la población más desfavorecida.
  • 10. Gasto Anual en Salud US$11 por persona Muy por debajo de los 30 o 40 dólares por persona recomendados por la OMS para cubrir las necesidades sanitarias esenciales y contrasta con el gasto anual per cápita en los países de alto ingreso que supera los 1900 dólares. Por ello, la población de los países pobres tienen menor acceso a las tecnologías medicas y a servicios de buena calidad que los habitantes de los países afluentes. 4 3 2 3,2 * En 56 países 2,2 1,9 ** En 45 países 1 ***En 50 países 0 Mortalidad Mujeres Niños con entre menores malnutridas** atrofia en el de 5 años* crecimiento***
  • 11. “El goce máximo de salud que puede alcanzarse es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Sin embargo, millones de personas carecen de acceso a atención sanitaria o tan siquiera a un saneamiento básico. Frente a esa realidad, las personas que viven en la pobreza a menudo se sienten impotentes. Desconocen sus derechos humanos y se resignan a aceptar el hecho de que los servicios médicos o están demasiado lejos, o son demasiados caros, y los que tienen la suerte de poder acceder a los servicios de salud no suelen recibir buen trato. Todo eso tiene que cambiar. Es preciso que la población conozca mejor sus derechos, para que pueda tener mayor control sobre sus vidas. Solo entonces será posible movilizarse de forma eficaz para que los gobiernos y otras instituciones importantes se responsabilicen.” Gro Harlem Brutndtlan Directora General de la OMS Septiembre del 2002